Buenos Aires Argentina
Profesión: Mercadólogo
Trabaja en: MAYEUTICA RESEARCH & CONSULTING
Enseña en: FADU - UBA
Se unió a FOROALFA: 2009
Es sociólogo (UBA), investigador y consultor en desarrollo de negocios, marketing, opinión pública y comunicación.
Profesor titular de la Universidad de Buenos Aires en las carreras de Diseño Gráfico, Industrial y de Indumentaria y Textil en las cátedras de Sociología Aplicada al Diseño, Marketing y Gestión de Negocios y Comercialización y Mercado I y II y de la materia Gestión del Diseño en la Escuela de Posgrado, en la Carrera de Especialización en Diseño de Mobiliario. Es profesor titular de la materia Gestión Profesional de Proyectos de Diseño del Posgrado en Gestión Estratégica del Diseño de la Universidad de Córdoba y de la materia Comunicación y Marketing en la Maestría en Gestión de las Comunicaciones de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Es titular de Mayéutica Research & Consulting. Fue gerente de investigación de mercado y servicios de marketing en diversas corporaciones internacionales.
Fue vicepresidente de la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado y miembro de Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Marketing. Es socio fundador de la Sociedad Argentina de Investigadores de Mercado y Opinión y socio fundador y Miembro Honorario de la Comisión Directiva de la Cámara de Empresas de Marketing Promocional.
Ha desarrollado actividades de investigación y consultoría para más de 300 empresas e instituciones públicas y privadas, partidos políticos y oficinas de gobierno y ha participado en numerosas publicaciones especializadas en las áreas de negocios, marketing, comunicación y diseño, entre las que se cuenta su intervención como columnista de la revista Tipográfica.
Jul. 2013 Me gusta el artículo:
Jul. 2013 Mi opinión en el artículo La marca lugar
Hola Sebastián. Interpreto de tu artículo que diseñar sin tener clara la identidad de lo que se va a diseñar, es una práctica formal. Desde esa perspectiva las producciones industriales sudamericanas deben capitalizar la identidad sociocultural local para ser competitivas frente a las marcas multinacionales. Latinoamérica depende del desarrollo de pequeñas y medianas empresas para construir trabajo digno y mercado interno y generar divisas a través de sus saldos exportables. Y ese desafío «globalizado» requiere una perspectiva ideológica como la tuya. Fue un gusto leer tu artículo.
May. 2012 Comencé a seguir a:
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre