
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Junio
Montevideo
Uruguay
, profesional, docente, estudiante. Reside en Montevideo (Montevideo), Uruguay. Estudia en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabaja en Free lance. Ejerce la docencia en Educación Secundaria. Tiene interés en Diseño Audiovisual, Diseño Gráfico, Publicidad. Mónica se sumó a FOROALFA en 2008.
Feb. 2011 Me gusta el artículo:
Ago. 2010 Mi opinión en el artículo En la ciudad hostil
Pérez Reverte, como siempre, atinado, ácido, punzante y justo. Cada vez más cemento en vez de espacios verdes para que sean pulmones de las ciudades que tanto necesitan de ellos. No solo por la contaminación creciente, sino porque como bien dice el autor: invitan al descanso, a la lectura, al sosiego, a alto para continuar. Recuerdo Madrid como una ciudad arbolada y bella. Me pregunto qué le habrán hecho para que luzca como la describe Pérez Reverte. El diseño debe estar en función de los usuarios, en este caso, los habitantes. Y los han dejado bajo la implacable luz solar, tan dañina hoy día.
May. 2010 Mi opinión en el artículo Ya no soy solamente un diseñador
Muy buen artículo, Adrían. Te felicito. Hay un viejo adagio que dice «El que lo sabe hacer, lo puede mandar». Cuanto más sepa uno de las otras disciplinas que giran alrededor de la que eligió, más oportunidades tiene de mejorar. Además, aunque algunas cosas no las haga, como las sabe hacer, puede exigir calidad de quien realiza el trabajo. Ampliar el horizonte laboral, actualizarse, llegado el caso «reciclarse» es muy beneficioso no solo para el trabajo, sino para uno mismo como persona. Se gana en seguridad y autoestima. Saludos cordiales.
May. 2010 Mi opinión en el artículo Ya no alcanza con ser buen diseñador
Muy buen artículo. En Uruguay, se basan más en el manejo de la herramienta informática que en generar un perfil de diseñador culto, con conocimiento de otras disciplinas que no sean exclusivamente de su área (lengua española, geografía, historia etc). Creo que a simple vista, la que más se necesita es lengua española. Se realizan diseños con errores ortográficos y gramaticales que no buscan un «efecto» y eso, un buen diseñador gráfico, no puede permitírselo. La parte menos considerada es la maquetación, por ende, en la que se ven más los errores. Como editora veo lo mucho que falta hacer ahí
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Junio
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Junio
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Julio