A Graphic Designer, student,
Areas of interest: Audiovisual Design, Clothing Design, Graphic Design, Industrial Design, Web Design, Advertising, Communication, Illustration, Marketing, Interior Design, Branding, Technology, Motion Graphics
Fórmula para mi felicidad: un si, un no, una línea recta y una meta.
Feb 2014 I like the article:
Jul 2013 I like the comment of Natacha Esains in the article
La comunicación oficial no es propaganda política
Jul 2013 I like the article:
Apr 2012 My reply on the dialogue started by Claudio Corvalán in the article
Windows 8: ¿una buena estrategia marcaria?
Yo creo que no hay necesidad de personalizar el hardware de un Mac, como hacen normalmente los usuarios de PC, porque los Mac funcionan perfecto sin necesidad de hecharles mano. Además sus partes son compatibles al 100% por lo que tocar algo no tendría ningún sentido. En los PC puede que ésto tenga algún sentido dado que no estan pensadas para un trabajo específico, son todas standard y cada quien las acondiociona según sus necesidades.
Apr 2012 My reply on the dialogue started by Claudio Corvalán in the article
Windows 8: ¿una buena estrategia marcaria?
Con todo respeto Daniel, a mi me resulta incomodo windows y es por un motivo concreto. Cada version nueva de windows cambia tanto respecto a la anteior, que me cuesta encontrar lo que quiero. Requiere una adaptacion de uso hasta el mas afin, lo cual me parece algo molesto. No se si Apple es mejor que Windows pero si se que en ese sentido una Mac es solvente.
Apr 2012 My opinion in the article Windows 8: ¿una buena estrategia marcaria?
Pienso que marcas como windows estan mas alla del bien o del mal, con esto digo que no creo que afecte a la marca una imagen distinta. Lo que si me parece, y este es otro debate, es que con la excusa del minimalismo algunos abusan de ésto y se pierde la riqueza del diseño.
Mar 2012 My reply on the dialogue started by Adrian Deangelillo in the article
10 reglas para hacer diseño editorial
Tambien esta es una pagina que puede serle util a los «brutos» que se estan iniciando. Ademas de la utilidad que pueden darle los pedantes sabelotodo y los diseñadores que se interesan por un articulo con informacion conocida pero nunca de mas esta tener en consideracion la perspectiva de otros.
Mar 2012 My reply on the dialogue started by Juan Carlos Mendoza in the article
10 reglas para hacer diseño editorial
Nadie recomendo el jpg para trabajar, sólo se lo mencionó aclarando que hay mejores formatos para el caso, además me permiti aclarar el tema de la compresión, a lo cual varios aportaron datos. Aclaro que yo solo uso el jpg como testigo en preprensa
Feb 2012 My reply on the dialogue started by Juan Carlos Mendoza in the article
10 reglas para hacer diseño editorial
Cada vez que guardas vuelve a comprimir... así de ese modo conviene sólo guardar en jpg. la imagen final.
Feb 2012 I like the article:
Feb 2012 My reply on the dialogue started by Juan Carlos Mendoza in the article
10 reglas para hacer diseño editorial
el JPG, tengo entendido, pierde resolución cada vez que se guarda no cuando se visualiza. saludos!
Feb 2012 My opinion in the article 10 reglas para hacer diseño editorial
Sumo un humilde consejo, o recomendación: una buena forma de sumar a la comunicación de la pieza editorial es que la composición, ya sea ubicación de los bloques de texto, fotos, ornamentos, etc. sean condescendientes al tema ebocado sin que haga falta leer el contenido. Buen articulo!
Jan 2012 My opinion in the article ¿Dónde está la inspiración?
Jan 2012 I like the article:
Feb 2011 I like the article:
Jan 2011 My opinion in the article Starbucks: ¿mejor o peor?
Lo que hacia reconocible a la imagen de esta empresa era sin dudas los colores y su forma general, esta imagen de una mujer que tiene creo que casi nadie podría reconocerla y asociarla a la marca por separado, por lo menos no de inmediato. Para este caso no veo la necesitad de prescindir del nombre y del conjunto de colores que lo identificaban anteriormente con mucha mayor facilidad.
Jun 2010 My opinion in the article El diseño como negocio
Me parece una herramienta utilisima para cualquier diseñador emprendedor, pero considero al igual que Gaston , Eugenia y algun otro comentario, que los costos son elitistas e inaccesibles para estudiantes, como es mi caso. saludos