
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
Ciudad de México México
Profesión: Ilustradora
Especialización: Ilustración editorial
Trabaja en: Independiente / Freelance
Se unió a FOROALFA: 2012
Inicio su actividad profesional conjuntado sus conocimientos en diseño gráfico e ilustración en diversos proyectos que incluyen ilustración erótica, infantil y científica, así como el diseño de personajes, formación de libros, diseño de stands y armado de imágenes en vinil.
Ha participado en diversos proyectos culturales entre los que destacan: Ilustradores de la ENAP, Exposición colectiva itinerante, en el sistema de transporte colectivo Metro, La Semana Contextual de Arqueología de CONACULTA en la Escuela Nacional de Antropología e Historia con Elaboración de Ilustraciones para escenografía de la adaptación a obra teatral de la obra de Miguel Leon Portilla La huida de Quetzalcóatl y exposición colectiva de las mismas,así como en la exposición colectiva “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” en la Universidad Autónoma del Estado de México.
En 2006 resulto finalista en el proyecto experimental del Diario deportivo Récord denominado Scouteo 2006 encaminado a encontrar nuevos talentos en las áreas deFotografía, Ilustración y Diseño editorial, siendo en esta última categoría elegida para formar parte del proyecto.
En 2008 inicia con Raymundo Bonilla el proyecto Boox, un estudio de Diseño gráfico encaminado a ejercer el diseño y la ilustración con bases teóricas encaminadas a la funicionalidad.
En 2011 ingresa a tabajar como ilustradora en Editorial trillas.
En 2012 ganó el cuarto lugar en el concurso interno del club de ajedrez de Editorial Trillas de escultura ajedrecistica.
Actualmente trabaja por su cuenta como freelance de ilustración y diseño gráfico.
Se define a sí misma como una profesional de la imagen interesada en la importantísima relación entre el lenguaje visual, el diseño gráfico e ilustración.
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
La percepción de la profesión del diseño por parte del público es responsabilidad de los diseñadores. Somos nosotros mismos quienes tenemos un respeto muy «relajado» hacia ella.
Ene. 2017 Mi opinión en el artículo ¿Cómo actuar cuando un cliente pide cambios en un proyecto?
Siempre habran cambios, el consejo que les daría seria entender muy bien lo que el cliente busca con un brief, entevista y ejemplos visuales de lo que busca (asi el no lo tenga muy claro) asi evita más de la mitad de los cambios y que el cliente te perciba como poco profesional o se frustre con tu trabajo... Adicional a eso no tomarse personal los cambios
Mar. 2014 Me gusta el artículo:
Ene. 2014 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Joaquín Eduardo Sánchez Mercado en el artículo
Rechazos positivos
La diferencia ente un dibujo y un logo es el motivo y la metodología con que son creados, un logo no es un dibujo desde el lado que lo veas, ni si quiera una ilustración es un simple dibujo por que esta hecha con la finalidad de comunicar, el dibujo únicamente es un medio (en muchas ocasiones). La escencia del articulo es hacer saber al cliente lo que estas haciendo y por que vale lo que cuesta. Si nosotros mismos no hacemos esas diferencias estamos condenados a seguir igual, cuidado con como nos expresamos por que el respeto que le damos a nuestro trabajo es el que los clientes le darán.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre