
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
Cuenca, Azuay Ecuador
Profesión: Diseñador Gráfico
Especialización: Maestria en creatividad para el diseño
Trabaja en: Universidad de Cuenca Ecuador
Enseña en: Universidad de cuenca
Se unió a FOROALFA: 2008
- Diseñador, Magíster en Creatividad para el Diseño, en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Escuela de Diseño, México, Distrito Federal.
- Profesor en la Universidad del Azuay en la cátedra de taller experimental y teoría del diseño del nivel básico de la Facultad de Diseño (2002 – 2004, 2007 - 2008).
- Ganador de una Mención de Honor en el Primer Concurso de Diseño Experimental “Infusión”, realizado en Cuenca, Ecuador (Julio del 2003).
- Organizador de la Exposición de los Estudiantes de La Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay “Estados Alternos” Realizada en la ciudad de Cuenca. (Enero del 2004).
- Músico saxofonista del grupo de rock experimental “La Doble” con quienes ha grabado tres producciones discográficas.
- Profesor en la Universidad del Cuenca en la cátedra de Creatividad y de dirección de proyectos de la Escuela de Diseño, Facultad de Artes (Octubre del 2007 hasta la fecha).
- Organizador de la exposición “Tránsito, primer salón de fotografía contemporánea”, Cuenca. 2009, y de la exposición “Mala palabra, concurso de tipografía”, Cuenca, 2010.
- Miembro correspondiente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo del Azuay desde el 2009.
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
Feb. 2011 Me gusta el artículo:
Mar. 2010 Mi opinión en el artículo ¿Cuál es tu método de diseño?
En mi caso, considero que, para empezar a «diseñar», nunca debemos perder la idea de que toda la información técnica y conceptual recopilada sobre el problema de diseño a resolver, debe ser traducida en términos ya sean visuales o plástico-visuales, es decir, bocetos, modelos o maquetas.
Mi método se basa en la traducción de un lenguaje a otro, es decir, los dibujos, bocetos o maquetas, simplemente deben transmitir conceptos en códigos de diseño, para lo cual, antes de aplicar cualquier método, debemos estar muy abiertos a entender y traducir dichos códigos.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Octubre
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre