
Mérida
Estado Mérida
Venezuela
Miraca Sanchez es diseñadora gráfica, profesional, con 12 años de trayectoria. Reside en Mérida (Estado Mérida), Venezuela. Es especialista en Comunicacion Visual. Trabaja en Freelancer. Tiene interés en Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño Web, Publicidad, Comunicación, Ilustración, Branding, Tecnología, Motion Graphics, Educación, Fotografía. Miraca está en FOROALFA desde 2011.
Fui estudiante de La Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela.
Trabajé para un periódico local como diagramadora en el 2012 y aparte de mis pasantías en una agencia llamada Freelance Studio, también de Mérida, he sido freelancer en remoto trabajando a través de páginas como Upwork en variedad de proyectos y clientes.
Desde hace poco más de un año me he dedicado casi exclusivamente a diseñar y programar interfaces para web.
Hace un año Me gusta la opinión de Iran Rodriguez en el artículo
Los «influencers» del diseño
Jul. 2020 Me gusta la opinión de Andrea Avile en el artículo
Los «influencers» del diseño
Jul. 2020 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Leslie Carrión en el artículo
Los «influencers» del diseño
Estoy de acuerdo contigo Leslie. Precisamente por esa complejidad es tan importante poder observar, investigar y analizar lo que se produce en nuestro entorno real y virtual desde el punto de vista de sus creadores. Personalmente creo que esa red de conexiones subjetivas que vamos cosechando termina teniendo más peso en el resultado del producto que el solo contexto sociocultural. En nuestra profesión el resultado suele llevarse todo el foco, pero para crecer como profesionales, poder tener más acceso a los procesos creativos de otros y alimentar y analizar el propio es muy valioso.
Feb. 2020 Me gusta la respuesta de Martín Pietrafesa en el diálogo iniciado por Emilio Zavala en el artículo
Los «influencers» del diseño
Feb. 2020 Me gusta la opinión de Martín Pietrafesa en el artículo
Los «influencers» del diseño
Dic. 2019 Me gusta el artículo:
Dic. 2019 Me gusta el artículo:
Dic. 2019 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Fiorella Bellolio en el artículo
Los «influencers» del diseño
Gracias por tu comentario Fiorella. Si, estoy de acuerdo en que el experimentar con referentes no es, ni debería ser nuestra única manera de comenzar crear. Como decía Wendy, es parte de nuestras herramientas. Aunque tampoco considero que sea utilizado sólo para salir de un bloqueo. Al diseñar/crear siempre estamos juzgando y tomando decisiones que, aunque queramos pensar que son personales, en realidad responden a nuestra formación profesional, que en parte es lo que adquirimos de las influencias de otros.
Dic. 2019 Me gusta la opinión de Fiorella Bellolio en el artículo
Los «influencers» del diseño
Dic. 2019 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Gabriela González en el artículo
Los «influencers» del diseño
Así es Gabriela, también considero que incluir en nuestra formación el estudio de esos símbolos es lo que nos hace mejores comunicadores, Aunque a veces, por buscar sólo los universalmente aceptados nos perdemos de abrirnos a observar lo que tenemos más cerca, que también tiene su historia y su propósito.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
1 octubre
Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...
20 horas (aprox.)
1 octubre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
1 octubre