Rosario, Santa Fé Argentina
Profesión: Diseñador Gráfico
Especialización: Impresos
Trabaja en: DSO/REC - DGCVAV
Enseña en: Taller de Comic y Expresión Gráfica / Taller Estudio de Diseño
Se unió a FOROALFA: 2008
Aprender desde el oficio, diseñar desde el sentido común y consolidar caminos alternativos para el aprendizaje real del diseño gráfico de comunicación visual en todo su espectro. Este oficio que debe crear y gestionar indumentaria visual para distintas disciplinas, servicios, productos, etc.
En nuestra institución creamos sin guiarnos por los clichés del creativismo compulsivo que predican a diario. Educamos sin vender títulos de nobleza vacíos de contenido, que no garantizan el buen desempeño a la hora de abrir un estudio propio o trabajar dentro de uno ajeno. Trabajamos de lo individual a lo grupal (con grupos celulares integrados). Deseamos aprender y comprender en conjunto con los objetivos de cada individuo que ingresa a nuestra estructura para que este alcance los objetivos que se ha propuesto (sea alumno, socio o cliente de alguna cuenta).
Bienvenidos a nuestro pequeño gran proyecto.
Marcelo J. Dayer
DG/CV/Ilustrador
Oct. 2012 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Victor Garcia en el artículo
Los mensajes inconscientes de las marcas
Vanessa, Vanessa... Vanessa ... Que un grupo de humanos digan que el rojo es blanco no significa que sea blanco. Ahora, si voy a diseñarles a ellos una pieza de diseño y me piden color blanco usaré rojo. Todo es válido según el contexto. La grafología no es una ciencia exacta. Es un área de experimentación que no sirve para todo. Muchos ven la Helvética como pobre, sin gracia e inestable. No significa que eso sea así. Prefiero preguntarle a mi cliente y a su público antes que ser vanidoso y elegir por una ciencia generalizadora y conductista. Pero vos podés elegir distinto y esta OK. Saludos.
Oct. 2012 Mi opinión en el artículo Los mensajes inconscientes de las marcas
Muy bueno para el ámbito académico (que busca universales). Poco útil para el oficio. Hay muchos niveles más concretos de percepción social de identidad que la marca gráfica. Otra vez leo un poquito de vanidad respecto a la construcción de identidad. Somos una parte de la identidad de la empresa o producto. La grafología tiene poco de ciencia exacta como para apoyarnos en ella (es una ciencia joven pariente de la escuela craneométrica). Pero podés usarla si tenés ganas de complicarte el trabajo y abultar el presupuesto. Buena reflexión, e investigación, para una tertulia con barolo incluído.
Sept. 2012 Mi opinión en el artículo La empresa como individuo
Se dificulta opinar coherentemente en 600 caracteres.
RESUMEN: Vestimos una estructura que no controlamos y no creo que sea nuestro rol controlarla (quizás opinar y recomendar). Elegir mejor los clientes (para respetar nuestra filosofía personal), es una salida. La Sociología y la neurociencia son ciencias complejas y no veo con claridad su uso en este caso. El equipo de gestión de identidad en estos términos sólo será para megalíticas corporaciones (y no es necesario si la empresa es buena y responsable en su trabajo diario). Eres lo que haces no lo que vistes y en esto no hay tu tía ;) .
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre