New York Estados Unidos
Profesión: Comunicólogo
Especialización: Arte y Diseño
Trabaja en: Ortiz Tellez Imagery
Enseña en: School of Visual Arts, NYC; Pratt Institute, NYC; Parsons School of Design, NYC; Fashion Institute of Technology, NYC; Baruch College, NYC; and Escuela Nacional de Artes Plásticas, ahora Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se unió a FOROALFA: 2011
José Luis Ortiz Téllez; artista visual, diseñador, educador. Nació en la ciudad de México y estudió en La Facultad de Arte y Diseño (ENAP) de la Universidad Nacional Autónoma de México; Escuela Técnica de Publicidad de la Asociación Nacional de la Publicidad con el filosofo Arrigo Cohen Anitua; y en el Taller de grabado del Molino de Santo Domingo con el maestro grabador Mauricio Lazansky. En New York asistió a Art Students League con el maestro grabador Michael Ponce León; Printmaking Workshop con el maestro grabador Robert Blackburn; Russell Papermaking Studio; Pratt Graphics Center con el maestro grabador Michael Ponce de León; y La School of Visual Arts donde es profesor y fue coordinador del primer programa de arte en español en 1990. En 2008 co-organiza los cursos en Español: ¿Hablas Diseño? en Educación Continua de la SVA. Actualmente es Consultor en Arte y Diseño en múltiples proyectos de carácter Local e Internacional, y colaborador con artículos y notas para periódicos y revistas. Ha sido invitado a participar como profesor, conferencista y jurado por varias instituciones del país y del extranjero: Parsons School of Design; Baruch College; Pratt Institute; y Fashion Institute of Technology en Manhattan; Universidad Anahuac y la Escuela Nacional de Artes Plásticas en México; así mismo en Colombia, España, y Ecuador. En 1990 participo en la Primera Bienal Internacional del Cartel en México, representando a USA-SVA como embajador cultural hasta el 2008.
En los 70’s desarrolla el nuevo programa para la Licenciatura de Comunicación Gráfica en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ahora llamada Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, aceptada en 1976, y en la Copa del Mundo 1970 en México. Su carrera de diseñador y artista comenzó con el programa gráfico para la XIX Olimpíada en 1967-1968, donde desarrolla el alfabeto olímpico después del México’68 entre otros sistemas visuales.
Oct. 2014 Me gusta el artículo:
Jul. 2013 Me gusta el artículo:
Jul. 2013 Me gusta el artículo:
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre