Buenos Aires Argentina
Profesión: Comunicólogo
Especialización: diseño interactivo
Trabaja en: IUNA / Simplestudio
Enseña en: UBA / IUNA / UNR
Se unió a FOROALFA: 2010
- Director de Comunicación del IUNA.
- Coordinador del Programa de Actualización en Diseño Digital, FADU/UBA.
- Profesor Titular Artes Multimediales 2, IUNA.
- Profesor Titular de la Carrera de Especialización en Comunicación Digital Interactiva, UNR.
- Miembro de tres proyectos de investigación acreditados, IUNA y dos proyectos PICTO (MINCYT), en temáticas de: realidad aumentada, arte generativo y enseñanza de las disciplinas proyectuales y artísticas.
- Profesor Adjunto Carrera de Diseño Gráfico, FADU/UBA (en licencia).
- Ha dictado clases en la UADE en las Licenciaturas en Diseño Gráfico, Indumentaria, Publicidad y el posgrado en Comunicación Corporativa.
- Profesor del Programa de Actualización en Identidad Corporativa; ha dictado clases en la Especialización en Gestión Estratégica de Diseño FADU/UBA.
- Autor del libro Cultura Digital, Comunicación y Sociedad junto a Arturo Montagú y Martín Groisman, de varios capítulos de libros, publicaciones en revistas con referato y coordinador del blog Cultura Digital de la UBA.
- Jurado de concursos de profesores en universidades nacionales y en Concursos nacionales e internacionales de Arte y Diseño.
- Ganador de dos premios Eikon (2003 y 2008), cuatro premios a la labor docente (2004, 2005, 2006, 2007, UADE) y dos premios en Arquitectura (Arquisur 1995 y Premio Anual FADU/UBA 1997). Tercer Premio en el Concurso por la identidad corporativa de Banelco.
- Director de Simplestudio (www.simpleweb.ws) junto a Andrés Sobrino desde 2000, desarrollando proyectos de identidad visual, diseño digital y editorial para empresas e instituciones.
- Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital SIGRADI desde 1998.
Ene. 2012 Me gusta el artículo:
Ene. 2012 Mi opinión en el artículo La Marca Argentina ¿plagiada por un banco árabe?
Me subleva la falta de pensamiento en algunos comentarios. La marca país fue realizada en un concurso público y ganó la que ganó. El resto son opiniones. Si cada vez que alguien gana un concurso todo el mundo dice «uh, yo hubiera hecho algo mejor» y luego quieren rediseñarlo, todo eso obedece a un problema grande de EGO.
La marca país está pensada, aunque algunas aplicaciones posteriores de los propios encargados dentro de las esferas públicas no la hayan respetado (esto no es responsabilidad de sus creadores iniciales).
La marca país es Argentina. Y punto.
Nov. 2011 Mi opinión en el artículo La tipografía como recurso
¿Se puede analizar un problema contemporáneo con reglas de un mundo que ya no existe? ¿Es lo mismo un bien de consumo que un bien cultural? ¿Es lo mismo un producto atómico -el pastel- que un producto virtual -la tipografía-?¿Se puede hablar de derechos de autor en la era del trabajo colaborativo?
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre