Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
1 febrero
Alexandra Pardo es comunicóloga, profesional, estudiante, con 11 años de trayectoria. Reside en Bogotá (Tunja), Colombia. Estudia en Universidad de Boyacá. Trabaja en Universidad de Boyacá. Tiene interés en Arquitectura, Diseño Audiovisual, Relaciones Públicas, Diseño Gráfico, Diseño Web, Publicidad, Urbanismo, Comunicación, Ilustración, Marketing, Paisajismo, Diseño de Interiores, Branding, Tecnología, Diseño de Moda, Arte, Educación, Fotografía.
Ago 2016 Mi opinión en el artículo La revolución celular
Respetado Martin,
En nombre de la Universidad de Boyacá - Colombia, me permito contactarte con el fin de invitarte cordialmente a participar en la publicación Disertaciones sobre Diseño que para su edición Nº3 propone una discusión académica en torno a la temática del Aprendizaje y Enseñanza del Diseño en Contextos Digitales.
Deseamos contar con tu importante participación,a partir de la publicación de tu articulo "La revolución celular", relacionado con la experiencia de enseñar o aprender el diseño mediante contextos digitales como las TIC, las redes sociales, realidad aumentada, plataformas, campus virtuales, e- learning, b-learning, mobile-learning, etc.
Esperamos una pronta y positiva respuesta de tu parte, agradeciendo tu atención.
C.S. Alexandra Pardo Moreno
Facultad de Arquitectura y Bellas Artes.
Universidad de Boyacá.
Ago 2016 Mi opinión en el artículo La tecnología desafía al diseño
Respetado Alejandro,
En nombre de la Universidad de Boyacá - Colombia, me permito contactarte con el fin de invitarte cordialmente a participar en la publicación Disertaciones sobre Diseño que para su edición Nº3 propone una discusión académica en torno a la temática del Aprendizaje y Enseñanza del Diseño en Contextos Digitales.
Deseamos contar con tu importante participación,a partir de la publicación de tu articulo "La tecnología desafía al diseño", relacionado con la experiencia de enseñar o aprender el diseño mediante contextos digitales como las TIC, las redes sociales, realidad aumentada, plataformas, campus virtuales, e- learning, b-learning, mobile-learning, etc.
Esperamos una pronta y positiva respuesta de tu parte, agradeciendo tu atención.
C.S. Alexandra Pardo Moreno
Facultad de Arquitectura y Bellas Artes.
Universidad de Boyacá.
Ago 2016 Mi opinión en el artículo La realidad aumentada en el diseño editorial
Respetada Adriana,
En nombre de la Universidad de Boyacá - Colombia, me permito contactarte con el fin de invitarte cordialmente a participar en la publicación Disertaciones sobre Diseño que para su edición Nº3 propone una discusión académica en torno a la temática del Aprendizaje y Enseñanza del Diseño en Contextos Digitales.
Deseamos contar con tu importante participación,a partir de la publicación de tu articulo "La realidad aumentada en el diseño editorial", relacionado con la experiencia de enseñar o aprender el diseño mediante contextos digitales como las TIC, las redes sociales, realidad aumentada, plataformas, campus virtuales, e- learning, b-learning, mobile-learning, etc.
Esperamos una pronta y positiva respuesta de tu parte, agradeciendo tu atención.
--
C.S. Alexandra Pardo Moreno
Facultad de Arquitectura y Bellas Artes.
Universidad de Boyacá.
Ago 2016 Mi opinión en el artículo Los meses en-red-ados de diseño
Respetado Camilo,
En nombre de la Universidad de Boyacá - Colombia, me permito contactarte con el fin de invitarte cordialmente a participar en la publicación Disertaciones sobre Diseño, que para su edición Nº3 propone una discusión académica en torno a la temática del Aprendizaje y Enseñanza del Diseño en Contextos Digitales.
Deseamos contar con tu importante participación,a partir de la publicación de este articulo, relacionado con la experiencia de enseñar o aprender el diseño mediante contextos digitales como las TIC, las redes sociales, realidad aumentada, plataformas, campus virtuales, e- learning, b-learning, mobile-learning, etc.
Esperamos una pronta y positiva respuesta de tu parte, agradeciendo tu atención.
Cordialmente,
C.S. Alexandra Pardo Moreno
Facultad de Arquitectura y Bellas Artes.
Universidad de Boyacá.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
1 febrero
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar una marca
15 horas (aprox.)
1 febrero
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones
20 horas (aprox.)
1 marzo
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
1 marzo
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
1 abril
Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...
20 horas (aprox.)
1 abril