Cordova sobre Inteligencia colaborativa en las estrategias de branding (56057)
Diálogo iniciado por Jeffrey Cordova en el artículo Inteligencia colaborativa en las estrategias de branding

El enfoque presentado por Bosovsky resalta una verdad fundamental que muchas organizaciones aún pasan por alto: una marca no puede construirse solo desde adentro. El branding no se trata únicamente de un logotipo bien diseñado o un buen nombre; es una construcción compartida que se define en el cruce entre lo que una organización dice y lo que sus públicos perciben, sienten y esperan. En este sentido, pensar en la marca como un sistema de comunicación y relación no como un objeto estático, es clave para lograr una conexión auténtica y duradera con sus audiencias.
La inteligencia colaborativa es hoy un requisito, no una opción. Ignorar la voz de los stakeholders, tanto internos como externos, equivale a diseñar en el vacío. Si una marca quiere construir engagement real, debe abrir espacios de diálogo y escuchar con criterio, sin caer en la trampa de complacer por completo ni de ignorar. La fortaleza de una marca está en esa sintonía entre lo que expresa y lo que sus públicos sienten que representa. Diseñar desde la empatía, la coherencia y la colaboración no solo mejora los resultados, sino que fortalece el vínculo y el propósito a largo plazo.