Warning: Undefined array key "id" in /var/www/foroalfa/public_html/includes/controladores/layoutController.php on line 154

Burger King: involución de marca y el acierto del nuevo logo retro

| | Duración: 18 min
Luciano Cassisi analiza el reciente cambio de identidad de Burger King, que ha recuperado una versión simplificada de su logo clásico. El autor argumenta que este movimiento no es una evolución, sino una involución necesaria, pues el diseño anterior (1999) era gráficamente inferior, carente de pregnancia y personalidad. Este retorno al estilo retro es celebrado como una corrección de un error marcario de 22 años, mejorando la legibilidad y el rendimiento gráfico de la marca a nivel global.

Cada vez que una empresa muy conocida cambia de marca, todo el mundo empieza a hablar de evolución de marca. Hoy vamos a analizar el caso de Burger King, que acaba de hacer un cambio muy importante, pero en este caso, yo creo que más que de evolución de marca, tendríamos que hablar de algo así como una especie de involución de marca.
Hola, soy la bienvenida a este nuevo vídeo de FOROALFA. Soy Luciano Cassisi, diseñador gráfico profesional, docente. Siempre me interesé por estudiar y conocer a fondo el tema de la comunicación y el branding y en particular el tema de la marca. Hace unos años, junto a Norberto Chávez y Raúl Belluccia, creé Foro Alfa, que es una publicación en la web que con el tiempo se convirtió en una comunidad de debate y reflexión en torno al diseño, el branding y la comunicación. Hace algunos años empezamos a crear algunos seminarios de actualización profesional y aprovecho para comentarte que a principios del mes próximo va a comenzar el dictado de dos seminarios muy interesantes: uno es el de "Estrategia de marca", dictado por Raúl Belluccia y que tiene como objetivo brindar las claves para programar el diseño de marcas de alto rendimiento. El otro es el seminario de "Lecturas del diseño", dictado por Norberto Chávez, que es una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad e innovación, arte, tecnología, función social. Si te interesan estas propuestas, todavía estás a tiempo de inscribirte con descuento.
Me enteré del cambio de marca de Burger King hace unas dos semanas. Un colega, Sergio Catalán, a quienes algunos ya conocen porque hicimos la serie de análisis del proceso de diseño (y dejo el link aquí arriba para los que no lo vieron), me mandó esta foto que se encontró mientras iba por la calle y se encontró con este cartel de Burger King que evidentemente es nuevo porque no estaba decolorado. Se dio cuenta que era nuevo porque además no lo había visto nunca en ese mismo lugar. Esta es la marca que utiliza Burger King para identificarse desde hace 22 años. Inmediatamente me fui a las redes sociales de Burger King para ver qué estaba pasando. El avatar seguía siendo el mismo pero aparecía esta imagen. Esta imagen en la que se ven productos de Burger King con el logotipo antiguo. Esta imagen estaba acompañada por una leyenda que decía que muy próximamente se iba a anunciar un menú de un dólar, que sería este que estamos viendo en la imagen. Me puse a comparar este logotipo con imágenes antiguas y me di cuenta que no era exactamente el mismo logotipo, así que hice una publicación en Instagram para ver si alguien tenía alguna información más, si esta marca solamente se iba a aplicar a este menú particular, este menú de un dólar, o si se iba a aplicar a toda la comunicación, si iba a pasar a ser la nueva marca de Burger King. Bueno, efectivamente, el lanzamiento del menú de un dólar se hizo unos pocos días después y se anunció con este vídeo.
Pero todavía se mantenía el enigma. Pero dos días después, Sergio me mandó este informe en vídeo.
Hemos decidido ir a comer una hamburguesa esta noche y en vez de parar en este Burger King, vamos a ir a otro que está cerca de mi casa. Que como veis en su rótulo y señalética de fuera, utiliza el logo que antiguamente, por lo visto desde el 96, utilizaba. Vemos también que aparte en el interior siguen utilizando la marca que venían utilizando hasta ahora. Aquí podemos ver cómo coinciden ambas marcas gráficas en el mismo muro. Y como curiosidad, le he preguntado a la chica que nos ha atendido y ni tiene ni idea.
Y resulta que en las últimas horas ya apareció el logotipo en el sitio de Burger King, en el sitio internacional, y también hasta se lo puede ver aquí en la aplicación. Y parece ser que esto ya está confirmado. De hecho, hay un vídeo del lanzamiento de este proyecto que extrañamente todavía no se publicó en las redes sociales globales de Burger King pero sí ya apareció en algunas redes de algunos países.
Esta imagen también se publicó hoy, es donde se ven todos los materiales gráficos donde aparece la nueva marca de Burger King, así que por lo visto esto ya es un hecho y no creo que haya retroceso. Así que vamos a analizar la evolución, o involución, de marca de Burger King.
Esta sería la historia a partir del año 69. Hay algunas marcas previas muy malas que realmente no se pueden considerar parte de la evolución de la marca pues son muy diferentes. La del 69 es la primera vez que apareció esta marca. En el 94 fue modificada, se mejoró un poco la tipografía, se agrandó el pan de arriba, digamos, que antes eran iguales y se agrandó. Y en el 99, muy pocos años después, se pasó a esta versión que es la actual.
Durante muchos años he criticado este rediseño de marca porque realmente me pareció malo. La incorporación de este filete azul que delinea un círculo que contiene a la hamburguesa agrega más elementos, además estos brillos que tiene absolutamente innecesarios. El concepto se entendía perfectamente, que esto era una hamburguesa que en vez de hamburguesa tenía puesta la palabra "Burger King". Es decir, esto era clarísimo en la versión original. Este es un ejemplo que he utilizado tantas veces, en cuanta charla he podido, he utilizado este ejemplo para explicar que esto es una involución y no una evolución de marca, porque es evidente que la solución es de menor calidad gráfica, de menor pregnancia, de menor llamado de atención, de menor rendimiento en todo sentido. El cambio de estilo no le favorece en nada a esta gran marca. Porque así como la tenía yo posicionada como una gran marca, cuando me encontré con esta marca, parece la marca de una empresa más pequeña, una cadena mucho más pequeña, no internacional. Parece una especie de cadena local con poco presupuesto para diseño. Un poco lo que le pasó a Burger King en sus inicios, que tenía marcas muy malas. Pero claro, cuando hizo este cambio ya no era una pequeña empresa, ya era una empresa multinacional. Me acuerdo muy bien el argumento con el cual se lanzó este cambio de marca y se explicó. Se explicó diciendo lo mismo que se dijo durante unos diez años, más o menos, para todos los cambios de marca: que la marca así se percibía como más cercana, más amigable. El público la va a percibir como una empresa más próxima. Y yo me preguntaba, ¿qué tiene de más cercana? Porque la verdad que la de la izquierda, la de siempre, me parecía terriblemente cercana. Es una marca absolutamente cercana, no hay ninguna necesidad de hacerle este ablandamiento y rotación con semejante pérdida de calidad.
Ahora, Burger King, con este cambio, creo yo que se reencamina en la senda correcta. Había perdido un poco el rumbo y ahora vuelve al rumbo correcto, que es mantener esa marca que, desde mi punto de vista, era la mejor marca de hamburguesas del planeta. No conozco todas, pero era muy buena. Así que siempre me dicen cuándo voy a hacer un vídeo de un buen cambio, y aquí tienen ese vídeo tan esperado. Es este, es un cambio para mí positivo. Yo siempre digo, mucho no se puede decir cuando las cosas están bien, se aprende más cuando hay problemas. De los errores se aprende siempre mucho más que de los aciertos. De todos modos, aunque tengo esta primera idea, seguramente vamos a ver algunos detalles que podemos analizar. En líneas generales, no tengo ninguna duda, este es un muy buen cambio.
La comparación entre la marca existente y la marca nueva creo que no resiste el menor análisis, es evidente que es mucho mejor. Creo que tiene un estilo más adecuado porque la anterior era un estilo medio genérico, no tenía personalidad, parece una marca adocenada. Esta marca tiene menos problemas para ser reproducida por un hecho elemental: en vez de tener tres colores, tiene dos colores. Además, si miramos el detalle del punto de contacto entre el círculo azul y la "caja", había un punto en el que en tamaños pequeños seguramente iba a haber problemas de registro. Aquí vemos lo que tenía que hacer Burger King para lograr que su nombre se viera a distancia, porque quedaba muy chiquitito dentro del círculo. Cuando el círculo no se podía poner grande, pasaba esto. Este problema no lo van a corregir, pero la diferencia que va a haber ahora es que la tipografía que se va a utilizar afuera del logosímbolo va a ser exactamente la misma que la que se utiliza dentro del logosímbolo. Otro punto en el que también hay mejor rendimiento es en legibilidad. No suficiente, me parece que se podría haber leído todavía mucho mejor, pero yo diría que se lee un poquito mejor que la marca anterior. Si comparamos con la marca anterior, creo que es bastante evidente que el hecho de haberla hecho tanto más pesada a la tipografía le resta un poco de legibilidad, sobre todo si lo vemos en tamaños pequeños. Ahí la versión de 1994 se leía evidentemente mejor. Se modificó la G, que es una G más como un rulito, no lo veo tan bueno porque creo que le quita un poco de legibilidad. Si superponemos las dos marcas se pueden ver las diferencias: ahí está el pan un poco más grande, las letras un poco más gordas, y la otra diferencia que puede verse es que las letras antes quedaban como adentro del pan, ahora llegan exactamente hasta donde termina el pan. Digamos que la hamburguesa nueva está más llena y más desbordante que la anterior. Una ventaja que incorpora el hecho de que el pan termina a la misma altura que las letras es que, como pudimos ver en la primera imagen que me mandó Sergio, permite hacer este tipo de juegos de agregar un filete alrededor para aplicarlo sobre el fondo de cualquier color. De todos modos, también vimos que se ve que piensan utilizar esta marca en un solo color sobre cualquier color, así que no sé si tiene mucho sentido ese ajuste para lograr este resultado. Quizás otra desventaja de la nueva marca respecto de la del 94 es que es un poco más alta. Esta nueva marca es mucho más pregnante que la anterior, probablemente porque tiene solamente dos colores y además porque es mucho más contundente y mucho más clara esta hamburguesa que la anterior.
Como conclusión, yo creo que esto es un buen cambio, más allá de los pequeños detalles. Seguramente va a haber gente que diga que esto es una estrategia, la estrategia "retro", y de hecho así la presentaron, porque toda la comunicación tiene un aspecto retro. Yo creo que esa es la excusa para volver para atrás, una excusa bastante inteligente, porque habían metido la pata. Estuvieron 22 años con la pata metida hasta el fondo y bueno, por suerte se dieron cuenta y corrigieron el error. Así que este es el análisis. Como les dije, cuando las cosas están bien, hay muy poco para decir, hay muy poco para aprender. Pero de todos modos, aquí tenemos un buen caso de cambio, nos pone contentos porque, como digo, me pasé 20 años diciendo que este era un error, un error, un error, y finalmente me pone muy contento que se haya corregido.
Algo parecido con la marca de Pizza Hut, pero es raro. Es un caso raro porque solamente se está implementando la marca, la antigua marca de Pizza Hut, en Estados Unidos. En el resto de los países no. De hecho se está aplicando un rediseño bastante reciente, malo además. El cambio fue lanzado como una cuestión de campaña, así como algo temporal. Y sin embargo, hace dos años que se viene utilizando en Estados Unidos solamente la marca tradicional, la antigua, la maravillosa marca de Pizza Hut. Aquí en el sitio se puede ver la marca anterior. Este está en color verde porque es un producto en particular que va en color verde, pero esa es la marca que está utilizando. Extrañamente, en el encabezado del sitio se utiliza en un solo renglón, que queda muy mal porque esta tipografía estaba ajustada para funcionar en dos renglones. Aquí podemos ver el sitio de España, y así es en todos los países, se sigue utilizando el logotipo con símbolo, que además tiene un logosímbolo. Esta marca nos lleva a comprender esto de que tenga una marca en un país y una marca en otros países. Tal vez con el tiempo esto se termine de clarificar.
Y aprovecho también para hacer un pequeño bonus track para los argentinos más que nada, que no sé si recordarán la marca de Pumper Nic. Aquí se puede ver la marca aplicada en un local. Era realmente una copia, prácticamente no había diferencia, simplemente estaba peor ajustada. Hasta se copiaron las letras. Se puede ver que la P es una tomada de la R, es exactamente igual que la de Burger, solo que sin la patita. Así funcionó durante muchos años, creo que hasta que un día llegó Burger King a Argentina y le hizo cambiar la marca, obviamente. Aquí tenemos un sobrecito de azúcar donde se ve la marca de Pumper Nic y la que fue la marca que continuó cuando tuvo que abandonar esta marca. No sé si hubo cuestiones legales o qué, pero la marca se dejó de utilizar y luego vino Burger King a la Argentina. Este elemento muy característico de la marca del hipopótamo de Pumper Nic y esto creo que no se lo habían copiado de Burger King, esto era propio. Aquí se puede ver el tacho de basura que tenía la cabeza del hipopótamo. A mí me parece un error que se hayan copiado la marca de esta forma, pero la realidad demuestra que funcionaron las dos empresas en dos países, y en la Argentina Pumper Nic al mismo tiempo, sin que pasara nada. Cuando a Burger King se le ocurrió venir a Argentina, recién entonces Pumper Nic tuvo el problema y perdió la marca, perdió su imagen. Ya no tenía la imagen que solía tener porque había llegado McDonald's, había llegado Burger King. Y bueno, finalmente la empresa terminó desapareciendo. En algún momento pasó a llamarse "Pumper" sin "Nic", hicieron una nueva marca muy mala y fue otro fracaso. Y finalmente la marca desapareció. Era una cadena con franquicias, era una cosa muy importante, pero bueno, finalmente dejó de existir. Nada, me pareció interesante la anécdota para vincular con este tema del horror al plagio, tan característico de los diseñadores, que en realidad ni siquiera a los empresarios les importa mucho. Espero que les haya resultado interesante este análisis. Si les gustó, les pido que le den un "me gusta", que lo compartan, que dejen sus comentarios aquí abajo y que se suscriban si todavía no lo hicieron y que den clic a la campanita. Nos vemos en el próximo vídeo.

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero