Hola, doy la bienvenida a este nuevo vídeo de FOROALFA en el que vamos a analizar la nueva marca de Volvo. Vamos a indagar un poco en las necesidades de identificación de esta marca, en su historia, sus insignias, cómo se han identificado los autos y qué signos ha utilizado para identificarse en todas sus comunicaciones y todas sus apariciones ante el público. Tratando de comprender el caso, tratando de ver si es que acierta o si es que yerra. Es una crítica basada en la información que tenemos, porque obviamente nunca podemos tener toda la información. Esta es la crítica que se puede hacer. Esto para los que me dicen que no debería criticar sin tener toda la información con la que cuenta la empresa. Bueno, esa información no la voy a tener nunca, así que la única crítica que puedo hacer es la que hago. Así que vamos al análisis.
Pero antes te quiero contar que este vídeo está auspiciado por Pixlr, una herramienta online que te permite editar fotos y crear diseños fácilmente. Puedes usarlo directamente en tu navegador y además es gratis. Si tuvieras alguna duda, contás con el servicio en español las 24 horas por medio del correo que es r@123rf.com. Yo sé que muchos de los que siguen este canal son diseñadores, pero también hay muchos que no lo son. Si es tu caso y no contás con herramientas de diseño y de edición de fotos, Pixlr puede servirte para crear imágenes para las redes sociales, presentaciones o cualquier otro uso que quieras darles. Incluye varias herramientas, plantillas de todo tipo, un creador de collage de fotos, una herramienta para recortar imágenes, también tiene un banco de imágenes bastante amplio y todo tipo de filtros y efectos para mejorar tus fotos. Pixlr E es el editor de fotos avanzado y Pixlr X es una herramienta sencilla y rápida para componer imágenes con o sin textos. Es básicamente un programa de diseño. Puedes empezar tu composición a partir de una plantilla, que hay muchísimas, o puedes empezar de cero y cargar tus propias imágenes en casi todos los formatos, incluyendo Photoshop. El editor de fotos es bastante potente. Por ejemplo, si usas una imagen cualquiera tomada con tu teléfono, puedes mejorar el color, darle más nitidez, virarla algún color en particular, agregarle un grano más notorio y finalmente puedes comparar el resultado con lo que era la imagen original. Al crear tu cuenta, Pixlr contarás con 30 días gratis y tendrás disponible el foro de Pixlr en Facebook. Abajo en la descripción del vídeo te voy a dejar el link a Pixlr, el email del servicio en español y el link al foro de Pixlr en Facebook.
Este es el sitio de Volvo, del grupo completo. Todos asociamos a Volvo a la marca de autos, pero la verdad es que Volvo es bastante más que eso. De hecho, es muy probable que muchos hayan visto, además de los autos, camiones Volvo y también autobuses. Aquí tenemos los camiones, todos los modelos, son un montón. Esta es la página de los autobuses, eléctricos, no eléctricos. También está la parte de construcción. Aquí podemos ver algunas máquinas que se utilizan en la construcción, también un montón de modelos. Tienen productos para defensa. Aquí dice que Volvo Defense provee soluciones de transporte de infraestructura para operaciones de defensas civiles y militares. Y finalmente está Volvo Penta, que se dedica fundamentalmente a motores para agua, digamos, motores para barcos, motores fuera de borda, ese tipo de cosas. Pero no conozco mucho el tema, pero por lo que estuve mirando, tiene para marina, para yates a motor, incluso para remolcadores, aquí se puede ver, y también aparentemente hace motores para uso industrial. A pesar que mucha gente seguramente se habrá dado cuenta que hay camiones y que hay autobuses de marca Volvo, es una empresa muy diversificada. No solo produce los autos Volvo que todos conocemos.
Aquí estamos viendo la marca anterior y la nueva marca. A primera vista pareciera ser un cambio de estilo, abandonando la tridimensionalidad característica de las marcas de autos, pasando a ser una marca plana, como está ocurriendo con todas las marcas de autos. Si todavía no lo viste, te voy a dejar aquí arriba un link a un vídeo en el que analizamos un montón de marcas de autos que cambiaron recientemente. Esta es la historia conocida de los signos gráficos con los que se ha identificado esta marca desde 1927 hasta hoy con el último rediseño. Como puede verse, en un principio la marca utilizó el color azul y también un filete rojo. Luego en 1930 aparece por primera vez este símbolo, símbolo que asociamos al halo masculino, pero con el color rojo. Recién en el 59 vuelve a aparecer el azul que duró hasta ahora. Si bien desde 2014 en adelante el azul era un azul muy oscuro que prácticamente se confundía con el negro, era azul, era el mismo azul que se fue oscureciendo.
Esta es la página de Estados Unidos donde te permiten descargarte los logos y se ve que dejaron los anteriores. Como puede verse, hay una versión pluma además de la versión tridimensional que, si la ponemos en el contexto, se parece más a esta marca que yo le puse un signo de interrogación. Esta versión monocromática no tiene diferencia de color entre el soporte de la palabra Volvo y el símbolo del círculo con la flechita. Se parece más a esta marca que a esta. Aunque a esta marca yo le puse signo de interrogación porque no sé cuándo se empezó a utilizar. Parece ser como una versión de esta, aunque yo no la veo implementada nunca en los autos. En el sitio de Estados Unidos todavía están poniendo esta de 2014. Mi sensación es que esta marca no sé si existió alguna vez, pero bueno, en la web, como digo, se la puede encontrar. De hecho, Volvo en realidad no tiene una sola marca, sino que tiene tres. Una es el logosímbolo conocido por todos, otra es el logotipo, que obviamente es el mismo que está adentro del logosímbolo, y otra es el logotipo de Volvo Penta que tiene un logotipo diferente.
Bueno, estos son los cambios que se han hecho. Volvo cambia su logotipo histórico, lo cambia por este, que son las mismas letras exactamente iguales, solamente que están mucho más separadas. El logosímbolo elimina este fondo que permitía que la letra no quedara en el aire, por cierta manera. Y Volvo Penta también separa las letras. Mi amigo Emiliano finalmente me comentó bastante indignado y con mucha razón, dice: "El espacio entre las letras es mayor que el espacio entre las dos líneas, así que cuesta entender que son dos palabras, parecen todas letras sueltas". Eso por supuesto no sucede cuando es una sola palabra, como en el caso del logotipo de arriba, pero evidentemente este logotipo va a tener un rendimiento mucho menor.
Hay quienes dicen que este símbolo no habría sido elegido por Volvo por su asociación con la masculinidad, sino porque sería el símbolo del hierro de los antiguos alquimistas. Bueno, la verdad es que sí es el mismo símbolo, porque en realidad es el símbolo del dios romano de la guerra que es Marte. Supuestamente lo que estamos viendo aquí es un escudo y una lanza que representaría al dios romano de la guerra, Marte. Por ser el signo de Marte se utiliza para referir a la masculinidad y también se utilizó para referir al hierro, aunque no es el único símbolo utilizado por los alquimistas antiguos. Aquí abajo tenemos algunos otros. Siendo bondadosos, podríamos pensar que estos dos cortes que tiene acá el círculo buscarían alejar un poco este signo de el símbolo de Marte con todas las asociaciones que tiene. Pero creo que si ese fue el objetivo no lo ha logrado, porque se sigue viendo el mismo símbolo, porque ya tenemos en la mente que el signo de Volvo es el mismo que el símbolo de Marte. Por más que lo modifiquen, creo que eso no se puede resolver.
Estas son algunas insignias que ha tenido Volvo a lo largo del tiempo. Estas son todas antiguas. Aunque estas son las marcas que suelen referirse como la historia de Volvo, en realidad si empezamos a mirar las insignias vamos a ver que hay más. Por ejemplo, aquí se puede ver una de un ave que dice Volvo arriba. Aquí aparece de nuevo. Y si miramos autos antiguos de marca Volvo, aquí por ejemplo vemos el origen de este círculo con la flecha. En realidad viene de cuando las parrillas eran verticales y rectangulares y tenían una línea cruzada que en el medio justo tenía, le habían aplicado este símbolo. Se ve que aquí es donde nace el símbolo de Marte aplicado a la marca en Volvo. En este modelo antiguo también. Aquí no está la línea diagonal, pero sí está el símbolo solo y sin la palabra Volvo en el medio. Aquí aparece de nuevo no utilizando la totalidad de la parrilla, tiene una parte como en el modelo más antiguo que hemos visto antes. Este es el mismo modelo. Se ve que en esta época el logotipo no estaba dentro del símbolo, la marca tenía un logotipo aparte. En este modelo que es un poquito más nuevo, aquí ya se puede ver que no está. Aquí no aparece el símbolo de Marte, pero sí aparece una V que se sabe que también se puede ver en estos modelos, aquí. Aquí está la V.
Este es un modelo posterior que tiene una insignia que es esta que estamos viendo aquí, que yo creo que sería la primera versión de este logosímbolo. Aquí aparece el símbolo del año 59 y a partir de aquí, que estos deben ser los 70, aparece el símbolo metido entre un cuadrado. Por lo menos en la insignia. Si bien en la comunicación no creo que se utilizara dentro de un cuadrado, aquí evidentemente en las insignias aparecía siempre en los 70 dentro de un cuadrado. Incluso hay en este modelo, está puesto aquí una parrilla muy baja que está debajo de la patente. Durante mucho tiempo siguió así. Este que es un símbolo posterior ya no tiene la oblea redondeada que tenía la versión anterior, ya no son filetes de color azul, sino que ya aparece el plano azul. Y esta ya es la marca más como estamos acostumbrados a verla. Cuando desaparece el cuadrado se hace evidente que la diagonal ya no coincide con la flecha, como ocurría en los primeros modelos. También he encontrado estas imágenes donde el rectángulo quería ser azul y aparece del mismo material que el círculo, pero esta no sería esta marca que estamos viendo aquí que no sabemos de qué fecha es, porque como puede verse la tipografía está avanza sobre el círculo y esta se queda dentro del círculo interior, o sea, es otra versión. Y además el logotipo no es azul, es negro.
Y esto que estamos viendo ahora son modelos actuales donde curiosamente la flecha vuelve a coincidir con la diagonal. Es extraño, pero es así. Pareciera como que a la flecha se le cambia la inclinación, porque en todas las versiones vemos que la diagonal va exactamente a los 45 grados. En estos últimos modelos parece que hacen y que modifican la inclinación para que coincida con esta posición que evidentemente no es de 45 grados. En estos últimos modelos también se puede ver que este rectángulo no pareciera estar pintado azul, parecía estar pintado de negro, pero como el fondo sobre el cual está aplicado también es negro, se pierde. Aquí se puede ver cómo es en la llanta.
Vamos a analizar un poco. Aquí estamos viendo la marca invertida sobre un fondo neutro, sobre cualquier color. Esta marca, como cualquier marca, se puede hacer pluma, se puede invertir sin ningún problema. Pero como esta nueva marca todavía no está aplicada a los vehículos, me pregunto cómo va a ser la insignia en este caso, cómo van a resolver este corte que aparece aquí. Porque bueno, aquí se puede ver, por ejemplo, si fuera así, ¿dónde van a aplicar las letras en el aire? Va a ser un tema complicado. Digamos que todo esto que estamos viendo blanco podría ser blanco o plateado o cromado, porque hay una manera. Pero ¿cómo se van a sostener entre sí estas piezas? Va a haber que incluir alguna materialidad. Por ejemplo, si se incluye alguna materialidad de color, ¿hasta dónde llega ese color? ¿Llega hasta aquí? ¿Llega hasta aquí? ¿O es un elemento que contiene al símbolo? Si bien siempre hay una forma de resolver el emblema, hay que pensarlo en el momento que se diseña la marca gráfica. Esto ya lo analizamos un poco cuando vimos el caso Renault, que apareció con esta nueva marca cuando lanzó un prototipo. En realidad, esto es un modelo real de su Renault 5. En su momento yo me pregunté cómo iban a resolver el emblema. Bueno, finalmente ha aparecido una solución que es esta que estamos viendo aquí, que como puede verse, tuvieron que agregarle un rombo. También en el volante tuvieron que agregarle un rombo más grande negro para que la marca pueda aplicarse. Este es un modelo de Megane que se vende actualmente y que viene con este nuevo símbolo. Me da la sensación de que Volvo va a tener un problema similar a este, va a tener que inventar un elemento para poder contener al símbolo, lo cual no es lo ideal, pero bueno, es probable que encuentren una solución, no lo sabemos.
Si comparamos este rediseño con las marcas del sector que se modificaron recientemente en los últimos años, evidentemente se inscribe en ese contexto. Parece una marca más de autos. Ahora que son todas más finitas, son todas un poquito, son todas planas, no tienen más volumetría, no simulan más la tridimensionalidad, por lo menos en las marcas que se aplican, vamos a decir, sobre papel, porque en los emblemas de los autos eso todavía no se han vuelto planas. Siguen siendo volumétricas, salvo alguna excepción. La mayoría sigue siendo objetos, objetos tridimensionales y generalmente cromados. La comparación más precisa habría que hacerla con BMW y con Nissan, que son los únicos logosímbolos que estamos viendo aquí. Así que vamos a comparar. Aquí hay una cosa que salta a la vista: la marca de Volvo es la que tiene las letras más chiquitas. Le quedaron demasiado chiquitas, diría yo. Si volvemos a la historia y revisamos las versiones que tienen este símbolo, el logotipo desde 1959 se ha ido como achicando. En este caso se achica porque al agregar el espacio entre las letras han tenido que ponerlas más chiquititas. Yo lo que hubiera buscado es agrandar la tipografía, pues ya tenía el problema de que había quedado demasiado pequeña en comparación con versiones anteriores. Si pensamos en equipamiento para industria de la construcción, este logotipo está bien. No creo que tenga ninguna ventaja pasar a un logotipo tan liviano en productos como este.
Si hacemos una comparación con algunas de las versiones anteriores, no la anterior, porque como digo, la anterior tenía problemas, el logotipo le había quedado un poco chiquito. Si comparamos con cualquiera, por ejemplo, de 2013, aquí tenemos evidentemente una marca que es mucho más adecuada para todos los usos que tiene esta marca, que no solo tiene autos caros, también tiene autobuses, tiene equipamiento para la industria de la construcción, tiene equipamiento para defensa, tiene camiones y en todos esos productos también hay que aplicar este logosímbolo. Así que yo creo que esta no es una versión plana ideal para resolver todos los problemas que esta marca resolvía mejor incluso que la última marca, que es la de 2014. No sabemos cuándo es. Evidentemente se veía un poco antigua. Esta no tanto. Esta sí se veía antigua, pero tenemos usado hacía tiempo. Se veía un poco antiguo este tema de recurrir a simulación de las tres dimensiones. Esta marca se ve más moderna. Sí, se ve más moderna y probablemente era necesario ese cambio, sobre todo en un contexto en el que todas las marcas de autos han cambiado y de alguna forma pareciera ser como que las que no cambian se siente como que se quedaron en el tiempo.
No hice un análisis de esta marca en función de todos los parámetros de rendimiento, porque evidentemente no hay grandes pérdidas. Las pérdidas son en legibilidad, problemas de aplicación como vimos con estos cortes, Volvo Penta, problemas graves de legibilidad. Aquí no se gana nada, absolutamente nada con semejante espacio entre las letras, es exagerado.
Yo creo que estos dos cortes, como vimos antes, para mí traen problemas que no traen ninguna ventaja. Si probamos qué pasa si los eliminamos, yo creo no pasa absolutamente nada. No aportan absolutamente nada. Si podemos cambiar y van a ver que mi opinión es que no hay ninguna ninguna mejora con esos dos cortes. Se introduce un elemento que llama la atención en un lugar donde no necesitaban mayor distinción, pero genera un problema nuevo que es que se le cuela el aire por ahí, digamos, se le entra aire a una forma que debería ser cerrada para poder sostener al logotipo. Al tener esa entrada ya no se puede pintar el círculo interior. Esto solucionaría ese problema, como ya se podría incluir un fondo del color que sea, el color que corresponda, blanco, negro, gris, lo que fuera, o de algún material para que pueda apoyar sobre algo las letras. Pero de todos modos, para mí esas letras son muy pequeñas. Y además hay otra cosa que para mí era muy característica de esta marca y lo podemos ver en la historia, que es el rectángulo que contenía el logotipo, que divide el círculo en dos. Así que yo hubiera empezado por aquí. Hubiera puesto la tipografía incluso separada, más separada para que quede un poquito más elegante, para que tenga mejor legibilidad probablemente, pero la habría puesto adentro de ese elemento. Esto se parece más a todas las versiones anteriores de la marca, ya que tenemos la tipografía apoyada sobre algo. Este elemento yo creo que se puede separar perfectamente e incluso se parece todavía más a las versiones anteriores y además permite pintar de azul, recuperar ese color utilizado durante tantos años, de 1959 hasta algún momento que no sé cuándo fue que este rectángulo se empezó a utilizar en negro. El azul fue una característica de esta marca, así que yo optaría por recuperarlo. Incluso en vez de eso, es mejor agrandar ese rectángulo siguiendo tal vez la línea de la flecha.
Si comparamos esta marca con las marcas del 99, de 2013, pareciera ser la versión pluma de esas marcas tridimensionales. Aquí podemos comparar esta versión que propongo con todas las marcas recientemente modificadas. Yo creo que sigue estando perfectamente alineada con la onda flat, con la onda plana. En esta comparación me parece que funciona mejor, se lee mejor la marca, identifica mejor que en esta, que el logotipo quedó diminuto, prácticamente es imperceptible, parece casi una decoración ahí adentro. Aquí es un logotipo, esto es un logosímbolo, esto es un símbolo con un mini logotipo. Esta es la comparación. Me gustaría que me dejen sus comentarios, cuál les parece mejor, el rediseño que propongo yo o el rediseño que se aprobó y que se está implementando. Bueno, esta es mi opinión. Espero que les haya resultado interesante el vídeo. Si te gustó, dale me gusta, compártelo, deja tus comentarios aquí abajo. Suscríbete si todavía no lo hiciste. Nos vemos en el próximo vídeo.