Este, curiosamente, el de Argentina, está así, que ni siquiera es la marca anterior. Bueno, esta es la misma marca, pero en color negro, o sea, no tiene los brillos y tiene otro logotipo, como pueden ver. Fíjese la diferencia respecto al logotipo este, que era el oficial hasta ahora, aunque creo que le habían eliminado el color. Lo que estaban usando era esto en algunos lugares. Bueno, de hecho, es lo que podemos ver. Tenemos entonces esta, que era la versión anterior; esta, que es la nueva; la que estaban usando hasta ahora... también encontramos esta otra que vimos recién en Argentina. Bueno, esta la estamos viendo en gris, pero en realidad la están usando en negro, o si no, podemos comparar con esta versión, que ahí se puede ver también la tipografía. Fíjense lo que es la letra C, es un desastre; la T, esa curvita que tiene ahí a la izquierda, un desastre. Esta tipografía era desastrosa, era de pésima calidad. Fíjense lo gorda que se ve, que se ve bastante la T por esa curvita que le metieron, o sea, era de pésima calidad. Después, la solución que le dieron a la parte brillante, este brillo simulado... Bueno, cuando estaba de moda que las marcas gráficas, las que se imprimen en papel, fueran como las marcas que van en los emblemas en el frente de la parrilla, bueno, y en todos los lugares que se utilizan en el... bueno. Esto estaba bastante bien resuelto, aunque estos dos chevrones son un poco extraños, ¿no? O sea, bueno, en realidad el chevrón es... no es lo que usó siempre. Si vamos a la historia, aquí tenemos que en 1919 empezó a utilizar esta marca. No sé qué utilizó hasta 1919, debe haber sido lo mismo. Luego utilizó siempre estos dos chevrones, ¿no?, que tienen la formación. Y en 1959 empezó a usar estas, estas, estas formas diferentes, ¿no?, que no es lo mismo. Tiene como un... se va afinando y es eso, no es el chevrón típico, no es así. Ahora, nosotros le solemos decir los chevrones. Chevrones se refiere a... es un signo heráldico, ¿no?, que aparece en los escudos, porque asumimos que viene de ahí. Resulta que este señor Citroën, cuando creó la empresa en 1900 más o menos, no era una empresa de autos, era una empresa que se dedicaba a fabricar engranajes, unos engranajes muy particulares que eran... ¿vieron que los engranajes tienen dientes rectos y engancha un diente con el otro? Bueno, hay engranajes que tienen esta forma de chevrón o forma de V o forma de A, no sé cómo le quieran decir. Entonces vienen todos así, las rayitas, y de ahí salió esta idea de los chevrones de Citroën. O sea, no tiene absolutamente nada que ver con la heráldica. En heráldica, este signo, uno solo, un chevrón, representa protección porque, bueno, es el techo de una casita. Eso es un invento. Eso es así, en heráldica significa eso, ese significado que se le atribuye en heráldica a eso, pero no tiene que ver con eso, no tiene absolutamente nada que ver con eso. Viene del engranaje. ¿Por qué puso dos, digamos, dos dientes del engranaje y no tres y no...? Bueno, no se sabe, no importa. Le puso dos, le habrá gustado cómo quedaba. Patentó la solución, que en realidad la vio en otro país, creo que en Polonia ya existía, la patentó en Francia, empezó a fabricar los engranajes con esta forma especial. Ahora, en 1919, ahí sí que empieza a fabricar el primer auto y ahí sí que se convierte en una marca de autos. Recién fabrica el primer auto. Así que todavía no estaba claro que iba a ser una empresa de autos y, con el tiempo, sí, obviamente se consolidó como una marca de autos. Pero esto es un poco interesante, ¿no?, de conocer esta historia. Yo no la conocía, cuando me puse a leer un poco la descubrí. Después del final de la Primera Guerra Mundial, en 1918, en el 19, o sea, el año siguiente, 1919, lanza el primer modelo de automóvil la marca Citroën y ahí es donde empieza a utilizar este símbolo que venía de lo anterior. Para, que aquí ya están opinando. Yo estoy contando la historia, nada más, todavía no llegué. Están diciendo que bueno, que no se recupera nada. Está bien, no importa, está bien, eso ya lo vamos a ver. Bueno, como pueden ver, este es muy parecido al nuevo logo.
que lo estamos viendo así, pero en realidad, como les dije, es negro. No lo tengo con el logotipo, pero bueno, vamos a analizar la marca anterior. Como les dije, tenía un símbolo que para el estilo este tridimensional, bueno, digamos que era aceptable, estaba bastante aceptable. Ahora, cuando uno lo ve en las parrillas de los autos... A ver, vamos a mirar imágenes. Fíjense lo que hace en realidad la marca, no siempre, pero en algunos casos: hace coincidir estos dos chevrones con una línea que continúa y hay muchos modelos que tienen ese, ese tipo de solución.
Esto no, si son viejos, yo creo que pueden ser viejos. Aquí tenemos otro modelo que también tiene la misma solución. Para mí, la verdad que esa solución no era muy buena, no quedaba muy bien. O sea, esta idea de que continúe ya venía de antes, no lo inventaron ahora, pero bueno, durante muchos años no se usó así. Y también hay un modelo que no me acuerdo cómo se llama, Cactus creo, que no sé si es... bien, si es un modelo de algún momento que ahora se dejó de usar, porque acá hay otro Cactus que lo tiene diferente. La parrilla, esta parrilla es un desastre. Acá, la verdad, queda clarísimo, queda muy mal ese símbolo ahí. Así queda mejor, la verdad, queda bastante mejor. No sé cuál será el más nuevo, pero la verdad que esta marca tenía un problema con su parrilla, me parece, no estaba bien resuelta. Tenía que hacer algo. Para mí, tenía que, por lo menos, tenía que cambiar el logotipo. El logotipo es un desastre. El símbolo tal vez se podía conservar, pero el logotipo me parece que es desastroso. Y lo cambiaron. El nuevo, si comparamos, es un poco mejor, es un poco mejor, vamos a decir. La calidad de la tipografía es un poco mejor, aunque no es muy buena, y por la forma que tiene la E, de alguna forma se percibe como una letra más pesada que el resto, que tal vez por la forma, pero bueno, sucede eso. Esto podría haberse evitado. La R tiene un espacio que le entra por ahí, tiene aire que le entra por ahí y, bueno, eso hace que sea más liviana y en comparación con la E no queda muy bien. Pero bueno, está mucho mejor que antes, hay que decir. El logotipo anterior era un desastre. Este es un poco liviano, pero está bien. Esta marca no sé si necesita que sea un logotipo más pesado, es suficiente con esto. Pasa que acá la relación no es buena porque está muy grande el símbolo y muy chiquito el logotipo. Es un huevo de Pascua, dice acá Lucas Rivas. Rodrigo Córdoba dice: «Soy amante de esta marca, para mí el logo de Citroën de los 70 era el mejor, sobrio, perfecto». Bueno, aquí lo tenemos, es este que está aquí, del 85. Claramente se está refiriendo... que no era igual en la parrilla, hay que aclarar que en la parrilla no iba así, era como lo que estuvimos viendo antes, pero bueno, se reconocía igual. Bueno, esto es muy común, ¿no?, que las marcas tengan versiones diferentes para la materialidad. Eso es como... no es lo ideal, pero pasa, es muy común. Sí, la R es bastante mala. Volviendo a la R del nuevo logotipo, sí, es bastante mala, pero bueno, igual si comparamos con el anterior es un lujo. El anterior era un desastre, para mí, desde el punto de vista tipográfico. Cualquier persona que entienda el tema de tipografía, un tipógrafo, yo creo, se muere, se muere, se muere de susto al ver esto. No, no, no, no, no, no es que va así y tiene los... con cualquier letra que se use, me parece, esta palabra queda mejor que, que sobre todo que el tipo anterior. No sé si necesita ser tan expandida, no sé si qué gana, gana algo con eso. Para mí, una letra cualquiera le resuelve. Por supuesto que no está mal que tenga alguna personalidad la tipografía, es muy común en las marcas de autos que suceda eso. Hoy tenemos este logotipo que tiene una calidad, digamos, intermedia tirando a baja, pero no es un desastre como el anterior. Acá dice: «Recuperar un óvalo que ya nadie recuerda no tiene sentido, son versiones de los años 30», y sí, incluso anteriores. La verdad que es cierto. Aquí no se ha recuperado... A ver, si esta marca fuera perfecta... Ahora sí vamos al símbolo, ¿no? Si esta marca fuera perfecta, fuera una maravilla, un símbolo que uno dice: «Ay,
me caigo de culo cada vez que lo veo». No, no es el mejor símbolo de la historia. Es un símbolo, no es malo, pero están matando un símbolo que ya tiene mucha trayectoria. O sea, la idea de los dos chevrones acá pasa a un segundo plano. Antes eran las dos rayitas. A mí me parece que esas dos rayitas se desdibujan y cuesta un poco reconocer la marca. Pero de todos modos, obviamente, hay que también decir: esta es una marca muy, muy global que tiene una capacidad de instalarse muy rápidamente. O sea, no le va a costar. El costo que tiene que pagar no es tanto la instalación del nuevo símbolo, sino todo el camino recorrido perdido, porque la verdad es que vehículos con este símbolo no se ven hace muchísimos años. Tenés que ir a un museo para ver uno y no sé, yo nunca vi ninguno, la verdad, ni en fotos, salvo ahora que me puse a buscarlo, nunca lo había visto. Entonces es cierto, la verdad que se está recuperando algo que ni es una gran maravilla de la gráfica internacional histórica marcaria, ni lo recuerda nadie, con lo cual no es un gran hallazgo, digamos. Yo creo que se podían haber conservado signos más recordados por la gente, que es el último signo o el anterior, que todo eso más o menos la gente lo identifica, y bueno, buscar la solución para resolver esa parrilla que estaba tan mal y tenía tantos problemas. Por otro lado, está el tema del óvalo, que sea vertical. A mí, no sé por qué, no lo puedo explicar muy racionalmente, pero me da la sensación de que vertical no es muy automovilístico, porque no hay ninguna marca, o que yo recuerde... bueno, sí, Ferrari es vertical, pero no sé, no sé, me suena raro esto, no lo veo muy automovilístico, muy marca de autos, el emblema este. Vamos a mirar un vídeo.
Bueno, este es el típico videíto de lanzamiento donde le ponen todas las texturas, todas las cositas estas que le gusta a la gente. Está bien, está bonito, pero la verdad es que no dice mucho. La marca se mete, es la marca dibujada con montones de texturas y cosas que se mueven. No, no, no, no, no aporta mucho, me parece. Hay otro vídeo que quiero que veamos del lanzamiento, que bueno, este es un poco largo. Este vídeo, le vamos a bajar el volumen porque no, no lo vamos to a ver todo porque es muy largo, dura como siete minutos. En este vídeo, que es largo, es el lanzamiento de un concept en realidad, ¿no?, que lo engancharon con este lanzamiento de la marca. Entonces empiezan a como argumentar que con el tema de los autos eléctricos está todo el mundo, le gusta, pero como que no alcanza, como que no alcanza con que sea eléctrico, que hay que trabajar también con el peso del auto. De alguna forma dice que más peso es más caro y, bueno, entonces crearon un concepto nuevo que se llama Oli, que es lo que estamos viendo.
Bueno, todos los vídeos están muy bonitos.
Aquí estamos viendo
el supuesto Oli, que obviamente es un concept, este auto no existe, o sea, no se vende. Ahí se podía ver la marca en color rojo.
El secreto es el peso. Bueno, bueno, todo así, todo, todo el vídeo hablando del peso y de lo importante que es, no sé qué. Y bueno, en algunos momentos te muestran, a ver, ahí sí podemos ver.
Supuestamente, en vez de tener una computadora de a bordo, usa el teléfono. Me parece una ridiculez total, como si eso fuera algo pesado.
Eso es lo que yo interpreté, no sé, capaz que se refiere a otra cosa. A ver, acá estamos viendo el logo también.
Ahí está, ahí se ve el logo, que lo aplican en color rojo con... bueno, esta marca es de nuevo parecido a lo que hizo BMW. Crea una marca para las comunicaciones en las redes sociales. Ya cambiaron, por ejemplo, en Instagram ya cambiaron, todas las cuentas de Instagram tienen su avatar con esta, con este signo, pero no hay un solo auto, solo este que es, no sé, es un render o no sé si existe. Bueno, sí, en las fotos, en el vídeo este que estamos viendo se ven algunos pasajes donde se ve,
se ve que existe el auto, no sé, es un concept car. Ahí se lo ve andando.
Incluso le pusieron patente, pusieron patente, no sé si será para, para que parezca más real. Ahí está la posición. Esta textura que no sé si querrá hacer, marcar la diferencia con otras marcas, pero es solo para el concept car, no, no creo que esto lo vayan a usar en ningún auto.
Ahí lo estamos viendo.
El auto es rarísimo. Si estuviera pintado tipo camuflado sería un auto militar, parece medio raro. Otra cosa que yo me leí en donde argumentan... es muy raro, muy raro, parece que estuviera al revés, que fuera marcha atrás.
Pero bueno, eso es otro tema, más allá de la marca. Una curiosidad, este vehículo que quiere sorprender por, por lo diferente.
Y está enganchado con este lanzamiento de marca, parecido a lo que hizo BMW, que creó un vehículo que en realidad después terminó saliendo al mercado.
Vamos a recordar ese caso.
Después lo vemos. Cuando termine este vídeo, vamos a avanzar un poquito más. Acá te están contando el concepto, que los asientos son todos livianos, que todo, todo es liviano, todos materiales livianos. Y es el concepto nuevo que no existe hoy, pero que lo tienen en mente como para el futuro.
Detrás del logo se esconde el cargador, digamos, el enchufe para cargar. Bueno, todo bien, ya está hecho. Que con esto es suficiente para el concepto Oli. «Es el batimóvil de Lego», dice Santiago Francisco Escobar. Les dije lo del tema de BMW, que es algo que tiene que ver con esto. No sé si recordarán esto, cuando se lanzó ese modelo, el chiste era de que, bueno, la nueva marca iba a ser transparente y se iba a ver el color. A muchos diseñadores se les cayó, no sé, se les aflojaron los esfínteres cuando vieron esto, dijeron: «Ah, increíble, maravilloso, va a estar cambiando de color». Pero claro, hay un problema: ¿qué pasa cuando el auto es blanco? ¿Cómo contrasta? ¿Cuando es celeste? No... bueno, dos problemas que no están contemplados acá en este que era un concepto. Incluso habían tomado un vídeo donde lo mostraban, jóvenes utilizando este vehículo eléctrico nuevo. Este vehículo ya salió al mercado, creo que es este, sí, este.
Bueno, si podemos ver el logotipo que tiene puesto, ahí está, el mismo de siempre. O sea, hacen todas estas cosas para el lanzamiento de la marca, para justificarlo, pero después resulta que la marca no se aplica nunca. Esa marca de BMW nueva que supuestamente es transparente y, de hecho, si uno entra al sitio de BMW, fíjense que siempre se toman el trabajo de que acá esté lo más oscuro posible en esta zona, la zona de arriba donde va el logotipo, porque si no anda mal. Cuando le hicieron el lanzamiento, había, como era una imagen que se movía, era un vídeo, había momentos en que no, se perdía el logotipo. Bueno, ahora sigue siendo transparente solamente en las redes sociales y en todo lo que es digital, pero el emblema sigue siendo el mismo. Y bueno, o sea que no se entiende para qué hicieron este cambio. No entiendo por qué no está pintado de negro acá, que no se gana nada con esta transparencia. Pero bueno, volvamos a, vamos a Citroën. Ahora vamos a ver comentarios. Jorge Rico: «La marca de plano no me convence, pero debo de reconocer que en insignia y volante me parece que queda muy bien, pues se le añaden detalles de relieve que le dan un toque». Sí, es cierto, eso lo vimos en el vídeo este que vimos, que la verdad que se ve muy atractivo, pero ese relieve se puede aplicar a cualquier marca, a cualquiera, a cualquier marca que exista se le puede poner ese relieve. O sea, no es ningún... se le puede poner a Toyota, a cualquiera, a cualquiera se puede hacer una marca con ese relieve que parece como de goma, ¿no?, con una textura. Es como que quieren dar una idea de como que está todo hecho con impresora 3D, no sé, parecen hacer una cosa así. Lo que nos gusta es la textura del objeto ese, no, no es la marca gráfica. De todos modos, no por eso está mal la marca, no tiene nada que ver. «Muchos hablan de lo feo del carro, pero si me lo regalan no me quejaría». No, yo tampoco. «BMW i4». Sí, ese es el que no sé si es ese que estuvimos viendo. Acá dice alguien que en realidad el concept car de Citroën va a salir en producción. Bueno, yo me permito dudarlo, pero puede ser, puede ser que salga. De todos modos, si es así... «Este directo es muy aburrido». Acá hay uno que se está aburriendo. Van dice: «Está aburriendo». Bueno, lo lamento, Andy, hay otros canales. Voy a hacer algo, lo que puedo. «BMW hoy está enfocado en el mercado chino, que tiene otros gustos estéticos». Saludos. Ahora vamos a pasar a los dibujitos.
¿Por qué veo el piso? Bueno, pues yo tengo dos pantallas, entonces cuando...