Hola, hola. Bienvenida a este nuevo video de FOROALFA. Soy Luciano Cassisi, diseñador gráfico, docente, profesional. Desde siempre me interesé por estudiar y conocer el tema de la comunicación, el branding y en particular el tema de la marca. Por eso hace algunos años creé FOROALFA, que es una publicación en donde publicamos artículos y se debaten, y también tenemos algunos cursos online que puedes iniciar en cualquier momento porque están disponibles para comenzar cuando quieras.
En este video vamos a analizar el flamante, reciente rediseño de la marca BMW. Ya la hemos analizado junto con Emiliano Frías hace unos meses y de alguna forma habíamos previsto este cambio. Así que vuelvo a comunicarme con Emiliano. Quédate hasta el final porque estoy seguro que vamos a sacar conclusiones interesantes. Yo ya tengo algunas y me gustaría compartirlas y ver qué opinas.
Emiliano, hola Emiliano, ¿cómo estás?
Bien, muy bien. Bueno, finalmente se dio lo que temíamos: BMW rediseñó su marca. No teníamos por qué temer y te acordás que en el video anterior dijimos que era muy probable que pasara en cualquier momento, porque este tema de que todas las marcas están desesperadas por dejar de tener sus versiones 3D, que antes todas se preocuparon por tenerla, y bueno, ahora BMW toma el mismo camino que el resto.
Bueno, efectivamente, esta semana BMW anunció una transformación, un rediseño de su imagen y su identidad visual. Vamos a empezar a mirar a ver en qué consiste este cambio y analizarlo. Hay varias aristas para analizar, no vamos a analizar solamente la gráfica. También creo que, como en el caso de Volkswagen, hay algunas otras cuestiones, pero bueno, vamos a empezar.
Tenemos que ser prudentes igualmente, porque la información no es mucha y por supuesto tenemos que siempre pensar que desconocemos la gestión interna que dio como resultado este rediseño. No sabemos exactamente qué se vivió y no sabemos exactamente cómo se... No es evidente que esto es un desarrollo interno del departamento interno de BMW. Hasta ahora, si yo no encontré ninguna información de que haya habido un estudio externo, no encontré nada.
Bueno, más allá de eso, creo que igual hay algunas cosas que se pueden opinar con total tranquilidad porque es lo que se está viendo. Hay dudas porque hay cosas que no están claras cómo van a ser, si realmente van a implementar o no. Pero vamos a empezar.
Bueno, esta es la nueva marca. Aquí se puede ver la diferencia con la anterior. La anterior tenía todos los efectos 3D bastante sutiles, pero bueno, esta es plana, pero también pierde algunas características que tenía, me parece.
Sí, efectivamente es un cambio, digamos, bastante... Yo no lo llamaría radical. He estado leyendo un poco en este careo que se ha generado en los últimos días en la comunidad de diseño y el marketing. Diría que, digamos, es un cambio importante, pero no es drástico. Sí, los elementos básicos de la marca son todavía reconocibles. Así que quizás lo más importante es la desaparición de este cinturón negro, que en principio a mí me parece que era beneficioso, pero bueno, es evidente que el equipo de BMW no comparte con nosotros cuáles son los elementos fundamentales de la marca.
Sí, evidentemente no. Pero bueno, también me llamó mucho la atención leyendo los comentarios del público, porque hice una pregunta en Facebook, en las distintas redes sociales, y me llamó la atención que hay gente que dice: "No cambió nada". Hay gente que dice que es un cambio radical. O sea, estos diseñadores, supuestos ingenieros. La realidad se encuentra siempre a mitad de camino. Está claro, como decís, el que vea esta marca no puede pensar que es una empresa diferente de BMW.
Ahora, dicho de eso, está claro que hay cambios que modifican el rendimiento de la marca. No existe un programa o una máquina que pueda evaluar el rendimiento de la marca. En realidad estamos recurriendo a nuestra experiencia. Sí, hoy es insípido. En principio parecería que, bueno, parece una marca con bastante menos contraste que la anterior. Vamos a ver un ejemplo. Si nosotros pusiéramos esta marca sobre fondo blanco, pasaría esto. Obviamente desaparece porque cambiaron los rasgos a color blanco y ya tienen un primer problema. Para poder la relación el fondo blanco tiene que hacer esto y cambiarle los colores.
Exacto. Pero por lo que vi en internet, supongamos que la única aplicación clara que yo he visto es sobre fondo muy claro, es la marca volumétrica que va en el capó de los autos, porque si no, si la marca, el fondo de las letras cambiaría permanentemente. Es que va a ser un cromado. Si va a ser cromado, no va a ser blanco. Va a ser, entonces sobre el blanco aplica el cromado.
Pero bueno, en todo lo que es visuales, espero que su comunicación se ocupe muy bien de que la marca no aparezca sobre fondos claros. Para mí es un problema, porque las marcas tienen que poder aplicarse sobre blanco, por ejemplo. Si vos tenés que esponsorear un evento y el logotipo tiene que ir aplicado sobre fondo blanco, entonces tenés que tener una buena versión sobre el fondo blanco. Acá he visto que genera esta nueva que, si te fijas, ya incorpora un elemento que ahora vamos a ver en una comparación, e incorpora un contacto entre el color este gris y el azul que no aparece en la otra versión.
Y aquí vemos las dos versiones, y en la de la izquierda hay elementos que no están. Hay un plano de color que desaparece y está dibujado por un filete más finito. O sea, estas marcas no son iguales. ¿Son exactamente iguales?
No, a mí lo que me parece que, digamos, ya existe una identidad específica que BMW designó hace tres años. Anunciaron el lanzamiento de una serie nueva, una serie 8, y ellos
ellos decidieron identificar la comunicación de esa nueva serie con una identidad marcaria específica, que es la marca línea. Básicamente, me parece que en los casos los que vos estás diciendo me da la impresión de que aplicarían esta versión.
No, no, no. Esta versión es otra. Voy a mostrar. Yo ya la comparé. Esta no es la misma versión. Esta es una versión de la marca anterior porque responde exactamente a las medidas de la marca anterior y el posicionamiento de las letras y las letras de la marca anterior. Una versión pluma de la marca anterior que existía y la vamos a... Se la había mostrado en varios lugares. Siempre existió. Existía incluso de antes. Es esta. En particular la hicieron hace tres años con la intención, como decís, de lanzar una línea premium, ultra premium de vehículos, que creo que no salió esa línea y esta marca no se utilizó. O sea, se anunció que iba a pasar, pero luego no pasó. Esa es la historia real. O sea, tenemos, no tenemos información de cómo van a aplicar. Yo, porque no... Hablemos de lo que vemos. Yo voy a hablar de lo que veo. Si mañana aparece una nueva marca y resulta que todo lo que dije estaba resuelto, pero no lo estábamos viendo, bueno, será que será que faltaba la información. No hay problema. Sigamos analizando con lo que estamos viendo.
Este caso es... Esta es una marca que estaba, existía, pero no se utilizó nunca. Se habían pensado, la habían anunciado, habían dicho para qué era. Me parece que estaba bien. Esto es decente en un sentido, porque si vos tenés que tener una marca súper premium, me parece que el color azul eliminarlo no era mala solución. Está bastante bien. De hecho, a veces que esta tendría que haber sido el rediseño de la marca BMW. Pero bueno, vamos a seguir mirando.
Exactamente. A mí me parece que este fue el comienzo del proceso que termina hoy. Pero bueno, como te dije, estuvo bien. No hay información. Es correcto de que vos hables respecto a la falta de contraste. En principio, lo que conocemos hoy, bueno, efectivamente tiene esos deméritos. Si vamos a comparar las nuevas versiones, estas que estuvimos viendo antes, con esta. Como puedes ver, no es la misma, porque las letras son diferentes. Distintos tamaños, están modificadas, están ubicadas en distinto. Y además, el grosor del filete interno, este que está aquí, es mucho... Es igual que el de afuera. Y este filete interno que estaba viendo acá es diferente. Además de lo que está pintado aquí es uno de los cuadrantes y aquí está pintado en el opuesto. Están pintados los cuadrantes opuestos. Así que es diferente. No es igual. Esta no es la misma versión. Puede ser que, de hecho, esta responde perfectamente a la versión anterior de la marca, la versión pluma de la marca anterior.
Cuando uno mira este, esta foto que ha estado circulando, que mostró BMW, parecía ser como que esto se va a aplicar, se va a implementar en los nuevos autos. Sin embargo, leyendo una noticia, yo me encontré con que parece ser que esta marca no se va a aplicar en los autos.
Puede ser. Yo lo que leí es que iba a empezar a aplicarse en este nuevo prototipo, en esta nueva... un tipo nuevo del auto realmente premium y además el eléctrico, que bueno, en realidad fue la excusa para el lanzamiento de la marca, ¿no?
Sí, sí, sí. Es el i4. Ellos tienen la serie i, que son los autos. En realidad, hasta ahora eran híbridos. Este supuestamente va a ser solamente eléctrico, el i4. Son autos. Hay que decir que la serie i es una serie que sacaron hace más de 10 años, si no me equivoco. Así que BMW prometía hace 10 años autos eléctricos y 10 años después sigue teniendo los mismos modelos y este i4 en realidad no es un nuevo modelo, es un prototipo. No va a salir al mercado todavía. Vaya a saber cuándo.
No sabemos exactamente. Esto me suena bastante parecido a lo que hace Volkswagen, que te muestra los nuevos modelos, pero son modelos que no están a la venta, son solamente prototipos. Y además, coincide. Fíjate que coincide que Volkswagen lanza la nueva marca, pero no se aplica a ningún lado, solamente en el sitio web y en la red social. Ellos dicen: "Esta es nuestra nueva marca", pero en los autos no se cambian. Es raro lo que está pasando.
Es interesante ver este nuevo rediseño, no meramente como un cambio estético, sino pensar cómo podemos ver una solución a determinadas motivaciones y acciones de la compañía. Aunque hay una coyuntura muy clara y es que la industria automotriz está empezando a cambiar en varios aspectos. Por un lado, BMW tiene que ponerse a tiro con los nuevos modelos eléctricos que van a empezar a venir los próximos años. Quieren posicionarse bien en ese lugar y también hay otros factores que tienen que ver con el destino que muchos ven que va a tener BMW, que es convertirse en como empresas de servicios. Entonces, por eso es que él ha mencionado de que, digamos, BMW ahora, por ejemplo, dice que se convirtió en una empresa, es una marca
de relación, de relacionamiento. Y si bien, digamos, toda empresa, toda imagen, toda marca, en cierta forma establece una relación con sus consumidores, la idea de que la verbalización de este concepto tiene más que ver con las empresas de servicios.
Sí, a mí eso me suena rarísimo. De hecho, me parece absurdo decir que BMW se está convirtiendo en una marca de relación, porque ese concepto no existe. Bueno, puedes buscar y no vas a encontrar ni en inglés ni en español. No existe el concepto marca de relación. Oye, toda marca es una marca de relación también. No se trata de lo que me parece a mí qué quiere decir.
Un concepto. A mí no me parece que las empresas automotrices, por lo menos por lo que yo he leído, en un futuro a mediano plazo, por el crecimiento de los costos y lo que significa comprar y mantener un automóvil, ellos van a dedicarse más, apuntan a convertirse en empresas de servicios. Esa es una decisión que tomó Toyota y todas. No lo está prometiendo, Toyota lo está haciendo. En otras promesas, todas estas promesas, cada uno se comunica de una manera distinta. Sí, pues tienen la potestad de decidir cómo van a, cómo lo van a, a qué ritmo lo van a hacer. Pero no entiendo, no llego a entender por qué para, para cambiar a ser una marca que alquila coches en vez de vender coches, que todavía estamos muy lejos, no se parece en nada. Esto BMW, como si Toyota, que se dio cuenta primero que nadie. Se pueden equivocar, esto podría llegar a no suceder, pero BMW no se está jugando por nada. No está diciendo hacia dónde va. Yo no llego a entender por qué necesitaría estos signos diferentes de los que tenía antes. No lo estaba diciendo.
Vamos a leer lo que dice. Mira, ya tenemos en la pantalla. Ya dijimos algo en claro. La marca anterior, incluso, inclusive adaptando la marca anterior a un, esta denominación absurda que es flat design, adaptado a un concepto, digamos, no volumétrico, funcionaría perfectamente para esto, para los planes de la empresa. Vamos a ver lo que ellos quieren. Es precisamente es utilizar esta excusa
al realizar este cambio. A esta cuestión, yo te digo mi sensación es que en realidad es exacto, lo que establece es una movida de prensa. Esto va a generar mucho ruido, va a hacer que todo el mundo esté pendiente, pero va a producir el mismo efecto, me parece que produjo Volkswagen. No pasó nada. Volkswagen prometió y todavía estamos esperando. O sea, sigue siendo lo mismo, siguen siendo los mismos autos, no cambia absolutamente nada.
O sea, pasó un año. Está bien, pero no son promesas de campaña. Las empresas no tienen la obligación de cumplir con lo que dicen en los tiempos en que ellos pretenden. Los políticos tampoco. Lo que pretenden es posicionarse en el mercado con un discurso como referente de determinados conceptos.
Está bien, pero vos puedes decir lo que quieras, pero lo tenés que demostrar de alguna forma, ¿entendés? Me parece que igual, incluso Volkswagen es bastante más razonable lo que hace, porque trata de separarse de la imagen negativa que había producido todo el problema de las emisiones, que estaban fraguando la información de los autos. Bueno, todo eso es una forma de separarse de esa imagen negativa que tenía. En el caso de BMW, yo no entiendo por qué no. No existía la imagen negativa de BMW. En todo caso, puede tener una imagen demasiado lejana, de una marca muy cara e inaccesible. Y acá fíjate lo que dicen. Dice la forma de presentarla, dice: "BMW se convierte en una marca de relación. El anillo negro de lo anterior fue reemplazado, por lo tanto el logotipo ahora irradia más apertura y claridad". Pero esas son las incongruencias típicas de querer explicar algo que se quiere explicar. Lo que ya saben. Este relato que se construye alrededor de las nuevas marcas, en general lo hacen ellos mismos, es decir, el propio cliente. Lo vemos también en los diseñadores cuando quieren explicar lo inexplicable. Es una mala praxis, en realidad. Pero bueno, él necesita ver del mercado que está ávido de una explicación para este cambio. Bueno, ponerle palabras.
Pero también yo lo entiendo, pero hay palabras y palabras. Estas palabras realmente no convencen. Es claro que nadie va a pensar que ahora los BMW van a ser más accesibles o abiertos y que va a tener más claridad. Esta marca siempre dio una claridad total en su comunicación.
Esto, esto yo estoy hablando que le está hablando al público en general. Está hablando solamente aquellos que pueden comprarles, ese segmento del mercado. Me parece que está, tiene compartido con muchas de las marcas premium. Me parece que las marcas premium no le hablan solamente al público que compra, porque el concepto de la marca premium es que todo el mundo sepa que es premium y que no la puede tener. O sea, es necesario que el resto del público incorpore todos los conceptos de la marca para que cuando vean pasar a alguien que es consumidor de esa marca, lo asocien a todos los conceptos que... Para eso, para el motivo por el cual la gente se compra los autos más caros, obviamente, para que los asocien con el estatus, con el prestigio, con lo que... O sea, cuando alguien compra un producto, primero se está adueñando de esos valores y asociándolos a su propia persona. Y por eso es necesario que el resto lo conozca.
No lo comparto actualmente, porque ellos no tienen. Hoy por hoy, BMW no tiene que estar diciéndole a alguien que no puede comprar que es una marca premium. Eso ya lo sabe. Está ahí, está posicionado así. No hace falta trabajar sobre la cuestión. Lo que sí tienen que hacer es trabajar sobre aquello que está bien, que pueden comprar un BMW y todavía no lo han hecho.
Pues eso no sé si esta es la mejor forma de trabajar en eso. Bueno, ¿qué beneficios trae este cambio? Ellos consideran, al menos, no. Realmente está, esta justificación dice, dice que se... Dice: "Con esta nueva variante transparente queremos invitar a nuestros clientes más que nunca a formar parte del mundo BMW". Lo que hablábamos antes. Son explicaciones inverosímiles que no... Totalmente forzadas que ellos se ven obligados a manifestar. Vaya uno a saber por qué.
Sí, y además y vamos. Dice: "Además, nuestro nuevo diseño de marca está orientado a los desafíos y oportunidades de digitalización. Para las marcas con moderación visual y flexibilidad gráfica, nos estamos preparando para la gran variedad de puntos de contacto en la comunicación en los que BMW estará presente en línea y fuera de línea en el futuro". ¿Cuáles serían? Yo no entiendo cuáles son, qué sería lo que va a pasar en el futuro que haría que la marca anterior no sirviera y esta sí. No, no llego a entender eso.
Por supuesto, no hay ninguna, ningún problema con la marca actual, con la marca anterior, en cumplir con estos requisitos. Ningún problema. Bueno, ojo, vuelvo a insistir. Aclaran, yo lo leí en otra, en otra página web, no en esta, que los vehículos, que consultaron a BMW y que los vehículos van a seguir teniendo el mismo logotipo con el anillo negro. Eso no sé si será, será cierto, pero por lo menos es lo que dice en una página que dice que le consultaron puntualmente a BMW esto y respondió eso. Así que es más incongruente todavía. Dice que solamente se va a usar en las comunicaciones. Así que vamos a ver toda una comunicación con un logotipo, un logosímbolo transparente, una parte transparente y otra no. Y por otro lado, vamos a ver autos con un logosímbolo diferente. Es muy raro esto.
Bueno, esta noticia no la leí, pero si así fue, a mí me parece que evidentemente hay cierta desprolijidad en la comunicación de esta novedad porque se hace evidente que hay algunas cosas que todavía no están resueltas.
Evidentemente, yo creo que es así. Yo creo que esto es, esto es más una movida de prensa que otra cosa. Volvamos a las imágenes que estábamos viendo. Si comparamos la marca puesta en su lugar, digamos, suponiendo que en el futuro se fuera a aplicar en todos los vehículos, yo no veo ninguna ventaja aquí. Tampoco veo ninguna ventaja aquí. No es mejor, simplemente es, se lee un poco menos las letras, nada más que eso. La ventaja no le veo absolutamente ninguna. Si la marca es transparente, entonces ¿qué pasa cuando la foto sobre la que está aplicado, la situación sobre la que está aplicada, tiene diferentes colores? Bueno, puede empezar a pasar estas cosas. El rendimiento es totalmente diverso. Si vos mirás la columna de la izquierda, el rendimiento de la marca es uniforme, porque para eso sirve un logosímbolo con fondo. Y este logosímbolo sin fondo no funciona de una manera. Distinto es el símbolo de Mercedes Benz, que es transparente y no importa sobre qué aplique, no se va a ver, no habrá una pérdida de legibilidad, porque no incluye el logotipo. Es, no hay nada que leer, es la estrella y punto.
Bueno, esto es lo que estábamos hablando antes. A mí me parece que ellos pretenden que ese espacio hecho de las letras adopte el color de la carrocería y lo que está dibujando, lo que está fuera, digamos, del círculo central con los colores blanco y azul, va a ser un volumétrico cromado y siempre va a estar dibujando. Y lo que tiene que ver con la comunicación visual se cuidan de que siempre aparezca, se cuida mucho de la mano. Lo utilizan en el fondo de color, por lo menos yo he visto hasta ahora. Son fondos fotográficos, con lo cual la marca es un mix de la marca pluma con el centro de color.
Sí, sí, sí. Pero bueno, ya vimos las inconsistencias de las distintas versiones. Ahora vemos que va a tener problemas de color. Para mí esta marca lo que está mal resuelto es el problema del color. Esa transparencia trae un problema. Pueden haber cambiado el color, sí. Pueden haber cambiado de color, puede haber definido otra materialidad, lo que quieras. Puede haber cambiado, pero me parece que el error ha sido la transparencia, porque la transparencia va a traer un montón de problemas. Por ejemplo, no poder usarlo sobre blanco. Por ejemplo, que rinda diferente según el color sobre el que aplique, que eso se puede ver fácilmente.
Bueno, aquí estamos viendo el sitio alemán, sitio de Alemania. Sí, ahí vemos la marca cómo se comporta. Por ejemplo, cuando aparece este fondo azul, se pierde el círculo. ¿Se entiende lo que quiero decir? Y cuando vos empezás a cambiar, bueno, aparece esta versión que pensaron para solucionar el problema del blanco.
Es una marca de raro, extraño. Hay una gestión del color que no es correcta. Sí, de los colores en general y de las superficies. No es, no es, no es clara, es confusa y da lugar a problemas, porque no tener el color, la solución perfecta para el color blanco, la marca sobre color blanco es la versión canónica de una marca y esa marca tiene que funcionar bien.
Esta es la historia que estamos viendo, todas las versiones, la evolución de la marca de sus comienzos. Bueno, como se puede ver, la marca siempre tuvo unos colores determinados y este cambio realmente en comparación con los otros, si bien no es un cambio radical, como decías vos, en comparación con los otros es el más radical de todos. Es el cambio más, más profundo, más, más notorio de todos. La última versión, la de 1997, comparada con la anterior, era imperceptible la diferencia. Si no te ponías a mirar uno al lado del otro, yo creo que la gente normal, la gente común que no son diseñadores, ni se dio cuenta.
Exacto. Digamos, el cambio evidentemente es más notorio, es un salto más notorio que los anteriores, pero igual existe lo que te dije, no me parece radical.
No, no es radical, pero ahora los otros cambios fueron cambios para que no se note. Este fondo cambió claramente para que se note. Esto no es un ajuste, esto es un rediseño. Sí, hay que pensar en cómo fue la gestión de esto. No es, o no lo saben o no lo sabemos, pero es llamativo. Es llamativo si observamos el comportamiento hasta el último caso, hasta el penúltimo caso, que sigue una lógica que acompaña a una empresa por más de un siglo y ahora ha dado un salto, bueno, bastante más notorio con sus bemoles.
Sí, sí, un problema que ya detectamos y algunos problemas están aquí. Estamos viendo la marca del año, ¿qué año era?
63. La marca del año 63, aplicada en un aviso, funciona sobre cualquier cosa, porque es a prueba de fondos. Se... Se aplica en cualquier fondo y va a funcionar bien, sobre negro, sobre blanco, sobre lo que fuera. Aquí estamos viendo la marca que se aplica en los repuestos de hoy, es decir, la versión plana de 1963 se sigue aplicando. Y aquí, por ejemplo, podemos ver la marca aplicada en los edificios estos emblemáticos que tiene BMW en Múnich, que es la misma versión. La versión 3D en realidad era una representación del emblema. La marca de 63 seguía existiendo. Aquí nos vamos viendo en comparación para que comparemos la de 63 con la del 2020. Bueno, acá vemos que lo que podemos ver acá claramente que el flat design y denominación absurda no es tan poco ahora claramente es un invento actual, sino que es realmente el punto de origen que ha existido siempre.
Es cierto. Sí, quizás lo que podemos observar en este revival, digamos, anti 3D de las marcas, es en cierta forma cierta liviandad en la solución gráfica de estas marcas. Lo vemos en el rediseño de lo que fue Mini, lo vemos en Volkswagen, ahora lo vemos en BMW. Me refiero a liviandad, me refiero a este acudir a cierto, a una configuración de la marca en años anteriores hubiéramos dicho es poco rotunda, que filetes un poco livianos, marcas que en años anteriores dicho que no dibujan bien. Sí, empieza a aparecer esos problemas, porque en realidad yo creo que no se está respetando el concepto tradicional de las marcas, que es garantizar que funcionen bien siempre, que sean a prueba de todo, que sean todoterreno, sino que el concepto pasa por un tema estético. Es estética plana. No es la solución eficaz de máximo rendimiento en todos los y reproducibilidad. No pasa por el, por garantizar la máxima reproducibilidad posible para estos casos que son bastante extremos, son marcas que realmente se aplican en montones de situaciones.
Aquí podemos ver esta versión que hemos visto del año 2017 en comparación con la nueva. Como puedes ver, es diferente. Tal vez está pixelada, pero igual te puedes dar cuenta que es totalmente diferente. Las letras son distintas y diferentes. Rinde mejor que la actual. Mejor, exactamente. ¿Por qué? Porque era la marca tradicional, solo que bien hecha. Una versión donde es una versión pluma que tampoco, también hay que decir que esta marca existía. Mirá que la podemos ver. Ahí está.
Están los repuestos de repuestos del año 70. Ya tenían el logo grabado de esta manera. No tiene esas rayitas. Algunos no tenían las rayitas. En algún repuesto esas rayitas que tienen aquí, algunos no las tenían. Pero estas marcas existían. Ya estamos viendo la misma marca que se ve aquí a la izquierda. Pero no sé.
Otra particularidad también que podemos ver, que ahora que nosotros en el video anterior comentamos este tema, esta curiosidad de que hemos hablado de la geometría de los elementos, formando, estando tan cerca de la diagonal de los 45 grados, qué raro que no han puesto las letras en su lugar. Nosotros hicimos la prueba que realmente tampoco notábamos ninguna ventaja, incluso era casi lo mismo. No, no hay ningún problema que la letra no esté centrada. Bueno, si miramos la marca actual, resulta que parece que vieron nuestro video, porque, porque coincide.
Bastante. Oye, y se ve bastante obvio. Sí, otra cosa que yo percibo en esta nueva marca, si comparamos la existente con la nueva, es que las tres letras dentro del fondo negro están contenidas, pero cuando la vemos en esta situación transparente, etérea, si el fondo es oscuro, están contenidas, pero si el fondo es claro, parece que están volando, a su libre. Esa es mi sensación.
Bueno, porque estamos acostumbrados a verla con el fondo oscuro y por supuesto también será mucho. Pienso que además es porque queda mejor, simplemente. Con el fondo oscuro queda más claro. Sí, te repito, es una marca que un posicionamiento tan fuerte que creo que el máximo choque es precisamente este nuevo aspecto. Boca muy, muy calado. Pronto nos acostumbraremos a esta nueva marca y estaremos discutiendo otras cosas.
Sí, pero por supuesto, no va a pasar siempre. Eso va a pasar siempre. Yo no pretendo solucionar el problema de BMW. Yo siempre estoy comentando y analizando el caso para ver qué cosas puedo aprender de estos cambios, que no sea solamente tirada de nueva, de moderna, de diferente. A que bueno, me gustó. Hemos verificado que ellos
unas mejoras para que le apliquen unas mejoras. Bueno, mira, otro, otro tema para avisar es el tema del cuadradito. Te acordás también, vemos en el video pasado, que ellos utilizaban estos cuadraditos o rectángulos para aplicar la marca y lo estuvieron haciendo durante muchos años. Es curioso, porque en esta marca se puede aplicar sobre cualquier cosa y va a destacar. Que no había ningún problema para aplicarla sobre una foto y le metían un cuadradito blanco para separarla del fondo. Creaban un fondo especial para que la marca siempre aplicara de una forma uniforme. Pero una marca que aplicaba perfectamente, como vimos en la imagen anterior, sobre cualquier color, rinde perfectamente. Bueno, ahora esta nueva que rinde diferente sobre cualquier color, en vez de aplicarla sobre un fondo uniforme, la aplica sobre cualquier color. O sea, es bastante, es llamativo, ¿no? Extraño. Tenías una marca a prueba de todo y le aplicaban un fondo blanco, y ahora que no traía ningún daño, no producía ningún daño, generaba un elemento nuevo innecesario para mí, pero tampoco era que la gráfica de BMW fuera mala, era bastante buena. Pero ahora que está, perdieron esa virtud, le quitaron esa virtud perfecta que tenía la marca respecto a sus posibilidades de aplicación y abandonan. Justo ahora abandonan el cuadradito que le garantizaba uniformidad.
Sí, no, no quiero ensalzar tampoco la marca anterior como si no hubiera tenido posibilidad de mejorar. Las posibilidades, obviamente que es claro que la nueva solución, bueno, tienen unos problemas muy evidentes de funcionamiento que, bueno, son llamativos.
Sí, una cosa que faltó ver es cómo aplica el logo en las redes sociales, porque obviamente qué color es lo que trae. Es un cromo, es una foto de lo que está en el fondo y aparentemente es una, hay algo fotográfico que con algún tipo de reflejo que coincide con el color de este concept-car que están lanzando. Ese color es un color que han usado, capaz que lo piensan ir cambiando, no lo sé, pero la cuestión es que esta marca está en las redes sociales, pero en los autos esta otra marca. Eso es raro.
Ese mural es raro que ellos digan que la marca no va a cambiar en los futuros, en los autos nuevos. Eso es curioso. Es curioso. Sí, aclararon que por ahora. No dijeron que nunca más se va a aplicar. Lo que dijeron es por ahora solo se va a aplicar, no se aplica en los autos, solo se aplica en la comunicación. Y es muy raro. Ese es un concepto muy raro. Va contra todo criterio básico de branding. Supuestamente la marca se tiene que ver siempre igual y bueno, resulta que no en este caso. Yo no, no iba a haber un cambio inmediato, pues te puedes imaginar que muchos autos en producción que aún todavía no se han vendido con la marca anterior. Que ha visto el cambio inmediato. No sacó ningún modelo al mercado donde se vea el nuevo logotipo. Solamente presentó modelos que piensa lanzar en el futuro, porque está ya no lanzó. O sea, todo es muy, o sea, no se pueden comprar.
Sí, esa es la situación. Vuelve, va un paso más atrás que Volkswagen, porque ni siquiera lo tiene preparado para producción. Este es un concepto. Este auto que estamos viendo nunca va a salir al mercado. Va a salir una versión seguramente diferente a este, con menos exageraciones. Y seguramente los autos, los productos, los conceptos en realidad buscan eso, mostrar cuál es la idea de diseño y luego eso hay que bajarlo a la realidad.
Bueno, como mi conclusión es que aquí hay un problema que se está dando en la industria automotriz con este tema del cambio hacia lo eléctrico. Creo que las empresas a mí me, me da la sensación de que están un poco perdidas, que están viendo, no tienen claro cómo tienen que ser, qué perfil tienen que tener y están tratando de conformar al millennial, pero también al público existente. Me da la sensación de que ellas piensan que esto se les está terminando y que tienen que cambiar a otro tipo de perfil de empresas, que va a haber un recambio total. Esa es la sensación que yo tengo. ¿Por qué está pasando? Están produciendo estos cambios que son medio como, como tímidos, porque no se aplican a los autos. Los autos siguen siendo los mismos, autos no se modifican, sigue siendo bastante tradicionales. Ellos siguen haciendo autos que no son eléctricos. Se llenan la boca todos diciendo que van a sacar el auto eléctrico, el auto eléctrico. Sí, hay muy pocos autos eléctricos en el mercado y en muchos pocos y no se pueden comprar en todos los países. Se pueden comprar en algunos países. Así que todo esto es una especie de burbuja que todavía no termina de explotar. Es una burbuja, está siempre latente a punto de explotar, pero no explota nunca, el famoso cambio de motor explosión a motor eléctrico. Así que yo creo que hay algo de eso. Debe haber. Lo que estas empresas están un poco perdidas, no saben cuál es el perfil que tienen que tener, entonces prueban con estos cambios, porque siempre pueden volver para atrás y no pasa nada. Yo no creo que sea tan grave si BMW dentro de unos meses elimina esto y vuelve al anterior. No pasa nada. Tuvo una movida, son movidas de prensa. Estuvo todo el mundo hablando de ellos y terminó la cosa.
No sabemos qué opinan. Yo no creo que las empresas estén perdidas. Lo que creo es que la dinámica en el diseño de las marcas, en el recambio de las marcas es distinto. Me parece que otros años y tiene diferentes motivaciones ahora, más vinculado a movidas de prensa y de marketing que a un verdadero, a una verdadera búsqueda de rendimiento marcario.
Efectivamente, está viniendo una nueva revolución en lo que tiene que ver con los productos automotrices. Los autos eléctricos es algo que en principio parecería que está cerca, no lo está tanto, pero la percepción es que va a ser algo realmente que va a venir en los próximos años y otros cambios más importantes en la industria automotriz. Y esto son excusas que las empresas encuentran muy propicias para realizar un cambio marcario. Y efectivamente, coincido con vos de hacer una movida de prensa para lograr posicionamiento en esta discusión de las tendencias. En realidad es que también hay un cambio de paradigma en el universo que se muestra vinculado con los automóviles. Hasta, hasta ahora todo el tema de los autos no está vinculado al poder de la máquina, el poder mecánico del automóvil. Y si vos te fijas ahora cómo está, cómo está cambiando, digamos, el mundo que ellos mismos están mostrando, es algo mucho más silencioso, más vinculado con las modas de lo que se ve de la indumentaria y de la arquitectura, del universo mucho más sofisticado y tratando de encontrar una configuración de marca que sea compatible con eso. No tanto transmitir el poder mecánico, sino adaptarse a este mundo hipertecnológico, ¿me entendés?
Sí, bueno, para cerrar, yo creo que esta tendría que haber sido la marca de BMW y que ellos podían haber prescindido del color azul. Hubiera sido una opción para BMW. Todavía por tal, no hubiera sido algo mortal. Esta marca hubiera sido compatible. Se podría comunicar con esta marca y luego tener un emblema que es absolutamente sinónimo de este, que es el que tienen ahora. Mantener el emblema como está, que estuvo toda la vida, incluso en la década del 60 era el mismo emblema, con algún pequeño ajuste citó diferente, pero era prácticamente igual. Que podían haber empezado a identificarse con esta marca más simple, más plana, con un solo color, que es algo bastante fácil de implementar en cualquier caso. Es que tiene que convertirlo en negro, que yo no sé qué es lo que era azul pasa a ser negro. Se elimina el color y se puede abrir un camino también. Sí, es más interesante ver cuál va a ser la reacción de las otras marcas.
Van a ser planas en breve. O sea, cualquiera que no sea flash, Peugeot, por supuesto. Olvídate, en cinco minutos. Es interesante ver cuál va a ser el resultado en esa búsqueda. Si vamos a analizar ese momento. Bueno, hay que ver a ver qué hay más información se saca sobre esto. Por lo pronto, a mí me sigue llamando la atención estos problemas que contamos en esta nueva marca. Son llamativos. Bueno, creo que con esto ya tenemos bastante. Te agradezco mucho esta nueva conversación. Creo que fue fructífera, creo que fue interesante. No sé qué te pareció a vos.
Y como siempre, fue muy interesante.
También tenemos poca información al respecto.
Pero bueno, siempre es interesante hablar sobre marcas tan posicionadas y de gran relevancia en la comunidad, en la economía de mercado. Bueno, vamos a ver qué los que tengan sus comentarios nos los dejen aquí abajo en la sección de opiniones, de comentarios. Y bueno, nos vemos, Emiliano.
Bueno, un abrazo. Chao.
Si te gustó el video, dale me gusta, compartilo, dejá tus comentarios aquí abajo. Mirate este video que está aquí y suscribite si todavía no lo hiciste. Nos vemos en el próximo video. [Música]