Primera aclaración para los que no vieron todas las veces que lo aclaré: yo no soy fanático del fútbol, no miro los partidos ni siquiera de mi equipo, no me interesa en lo más mínimo hablar de diseño gráfico, de diseño de marca, de diseño de escudos, que es de lo que sé. No necesito ser fanático de fútbol para entender y poder opinar sobre eso. Además, voy a dar mi opinión, es una opinión basada en conceptos que no tienen nada que ver con el fútbol. No necesito saber nada de fútbol para hablar de esto. Me encanta jugar al fútbol, juego al fútbol todos los martes, pero no me interesa lo que pasa con todo el universo del fútbol. Sí, por supuesto, cuando hay un mundial lo miro porque eso sí que me interesa. Me interesan mucho los partidos, me gusta ver buenas jugadas, pero estar todo el tiempo pendiente de lo que pasa en el fútbol a mí no me interesa.
Acá me dice alguien que el de Venezuela quedó terrible, incluso peor que el de Ecuador. Bueno, puede ser, pero hay que ver en qué aspecto. En el aspecto de la calidad gráfica, claramente no es, es muchísimo mejor, pero en otros aspectos sí puede ser. Está confirmado, dice, que lo hizo la misma agencia de marketing. Bueno, por ahí aprendieron un poquito, contrataron a un... si es una agencia de marketing, contrataron a alguien que dibuja mejor. No sé, para mí lo están diciendo... ¿Estás seguro vos? Para mí lo están diciendo porque tienen las dos efes invertidas, me parece que va por ahí la cosa, pero lo veo muy difícil. Hay tanta gente que se dedica a esto que justo Venezuela va a contratar a ese estudio, lo veo difícil. Guadalupe Cova dice que no fue el encargado del rediseño del escudo de la selección. Esto es lo correcto. Yo suponía que no. Edgar Andara: no me convence el de Venezuela, hay detalles como la f invertida. Bueno, ahora vamos a empezar.
¿Cuáles son las características que debe tener un escudo para que sea un escudo, no solo de fútbol? Bueno, las características que tenga forma de escudo para empezar, pero una buena... hay emblemas que son de asociaciones que no son escudos y también puede ser, no es que tenga que ser un escudo. Si decimos la forma de escudo es la forma que todo el mundo conoce. Hay dos o tres formas o cuatro y después todas sus variantes de escudo conocidas y bueno, ese es el requisito, el único requisito para que parezca un escudo. Después hay otras cuestiones que se pueden analizar. El escudo es un formato, es un tipo de fondo estable que se utiliza para contener elementos gráficos, en este caso emblemáticos de un equipo de fútbol, de una asociación. Pero en realidad, el formato de escudo es un formato gráfico que se puede usar para muchas cosas, no solo para fútbol, para cualquier cosa se puede usar, pero es muy típico de los equipos de fútbol. Es muy característico, necesitan esta heráldica, vamos a decir, para... bueno, tienen hinchas, tienen fanáticos, es una cosa diferente de una empresa, una organización o un producto. Es otra cosa, no tiene tantos fanáticos, digamos. Es como un país, también necesita escudo, y las ciudades también necesitan un escudo. Para algunas cosas lo necesitan.
Bueno, aquí está, aquí tenemos la historia. Hay un escudo previo que no se conoce, que es este, que no está nada mal, pero no sé de cuándo es. Bueno, todos estos son parte de la historia del escudo venezolano y el nuevo es este. Federación Venezolana de Fútbol tiene una F invertida, la V aquí en el medio, una bandera medio rara con forma de punta, o sea, una especie de bomba pintada de Venezuela y las estrellas que salen de la bandera, no están en la bandera en forma de círculo, o una curva así más curvada. En algún momento también el seleccionado tuvo este signo, pero no era de la federación, aunque dice FVF, que es la Federación Venezolana de Fútbol. Pero parece ser que fue Adidas como que creó su propio escudo, pero la federación no lo cambió. La federación mantuvo este, o bueno, no sé, hay varias versiones como se puede ver, con un filete negro, con un filete de otro color, más finito, más grueso. Aquí está más finito también. Aquí se puede ver, por ejemplo, que hay no sé, una versión súper liviana con las tres letras. El problema que tiene es que en el amarillo la F no se ve bien, pero esto es la versión original que se puede ver acá, estaba resuelto con un filete negro para todas las letras. Es como que ahí ha habido una involución desde el 79 acá. En algún momento se eliminó eso y se puso la letra blanca sobre amarillo. La verdad que eso sí que es el ABC, no contrasta.
Pero lo que estamos comparando son estas dos. Escudo horrible, Nelson Acosta. Una aberración el de Ecuador. No estamos viendo el de Ecuador. El de Ecuador está por acá. Una aberración, es una aberración, es un engendro total porque trata de tener muchas cosas. Creo que por lo menos lo bueno que tiene este de Venezuela es que no comete el error que cometía el de Ecuador de... no sé, acá supuestamente además de la F, que es muy difícil de ver, sobre todo la invertida, y hasta la de la derecha también es difícil de ver, la E es difícil de ver porque no se parece a una E. Pero claro, porque esto además pretendía ser un cóndor, y esto de acá abajo no sé qué es, un semicírculo con una puntita. Bueno, después lo querés asociar a algo que no se le parece en nada, que es una especie de monumento que hay en Ecuador. Y después, el único signo ecuatoriano está puesto fuera del escudo, que es la bandera de Ecuador. Estaba puesta fuera del escudo y de una manera bastante poco reconocible. Bueno, obviamente para un ecuatoriano es fácil de ver, pero recordemos que el escudo en la bandera de Ecuador tiene los mismos colores que la de Colombia y la de Venezuela. Entonces, bueno, el gran problema que tiene esta marca, este engendro, es que no tenía ningún signo característico de la bandera de Ecuador o de algo que permitiera ayudar. Creo que tiene un cóndor la bandera de Ecuador, por eso es que el escudo anterior... bueno, podía tener mala calidad, esto se puede dibujar bien fácilmente, pero no es lo que hicieron.
En el caso de Venezuela, aquí no hay problemas de... no hay ningún engendro, digamos, no hay ninguna cosa incomprensible. La F está un poco, está bastante forzada, las dos efes no son de fácil lectura. Si no se le pone al lado lo que es, esto no lo encuentra nadie a simple vista. Pero por lo menos, si uno le dicen que hay una F, una V y una F, la puede ver. En el otro caso, casi ni aunque te lo digan lo veías. Y además aparecían otros elementos que no se entendía qué eran. Acá todos los elementos que hay son comprensibles. Hay una F, una V, una F, las estrellas que salen de la bandera y la bandera. Lo único raro es esta terminación de la bandera, esta punta que queda es medio rara. Que lo estoy viendo, no está bien terminado, porque fíjense que viene con un espacio aquí y aquí se angosta, se achica el espacio. No entiendo para qué, por qué no lo terminaron de forma concéntrica con esta curva, estas curvas interiores. No tiene mucho sentido. Pero bueno, de todos modos está mucho mejor que el de Venezuela, tiene mejor calidad gráfica. No está muy bien logrado, está dada vuelta la F, sí, está dada vuelta la F, sí, por lo tanto no es una F. Sí, estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo, las efes tienen que estar como tienen que ser.
Sí, es un problema, es un problema, es un problema. Vamos a suponer que todo eso pasa... bueno, no, no pasa, no pasa, son los problemas que tiene la marca. Estaba floja, yo no voy a negar que esta marca estaba floja, este escudo está para mejorar. De hecho, no era consistente la aplicación, fíjense que a veces grueso, a veces fino. La pelota, la pelota era una pelota de vóley, esa pelota no es de fútbol, no sé, no parece de fútbol. Estaba para mejorar, no sé si necesitaba esa pelota, pero bueno, ponele que sí, se podía poner una pelota un poco mejor, se podía haber resuelto el problema de la F con la V y la F con un filete, como originalmente. Se puede haber mejorado la forma del escudo... bueno, se pueden hacer muchas cosas para resolver este problema. Pero acá se ha optado por un cambio radical. No se conserva absolutamente nada y se apunta a... bueno, se incluyen los colores, pero se utiliza el color de la camiseta, que es la vinotinto, como le dicen. Es curioso que le digan "vinotinto", además lo escriben todo seguido, una sola palabra. Es un nombre muy simpático, me encanta. Que no tenía por qué estar, porque este no es el símbolo del seleccionado, este es de la federación. Va aplicado en la camiseta del seleccionado, pero no necesitaba, para mí, el color dentro del escudo, porque va sobre ese fondo. O sea, no lo necesitaba, para mí. Puede tenerlo, sí, pero ya tenía uno que era una bandera, una bandera invertida, o sea, rotada, porque la bandera venezolana es en otro sentido.
Tengo un periodista venezolano deportivo que es quien me avisó. Bueno, me avisaron otros más también, pero el primero que me avisó fue Ramón Nicolás Medina. Y él me iba a mandar unos videos que todavía no los pude ver. Este muchacho me decía que bueno, que querían cambiar para mostrar esa diferencia. Yo creo que eso está mal, porque si cada gestión que viene va a estar cambiando para que se note que cambió la gestión, lo que tiene que hacer una gestión que propone cambios es empezar por generar los cambios, no empezar por cambiar la marca o el identificador. ¿Por qué? Por lo mismo que lo de Ecuador. No tenía sentido hacer un cambio totalmente radical. En Ecuador el argumento fue el mismo, que como Ecuador venía, no sé, tema de corrupción, no sé qué en la federación, bueno, con esto se distanciaban de esos temas con una nueva imagen y la nueva gestión iba a hacer todo bien. Para mí no es así. Primero, la gente va a pensar de la organización lo que la organización le transmita a través de sus actos. Y si la organización sigue haciendo las cosas mal y sigue habiendo asuntos de corrupción, o a la gente le parece que están trabajando mal, la imagen no se va a cambiar por más signo identificador que se cambie. Primero se hacen los cambios, o unos cambios que ya permitan vislumbrar que hay una diferencia, y después se hace el cambio. Esto, no sé, yo no sé cuándo cambió, cuándo cambiaron las autoridades, pero si cambiaron hace poco, esto es un error gravísimo.
Tiene problemas técnicos de principiante. No sé si tan de principiante, tiene problemas técnicos. El ocre en el fútbol es controversial, el dorado se asocia a campeonatos, ni Ecuador ni Venezuela tienen nada. La gente ama la camiseta, obviamente, pero el escudo de alguna forma es parte de la camiseta y para mí cambiarlo sin un justificativo totalmente claro... un cambio de gestión no es un justificativo, salvo que la gestión haya hecho, no sé, haya sido tan buena que uno dice "la verdad que esta gente merece separarse". Justifica abandonar el escudo anterior, pero el escudo anterior era tan indiscutible, tenía problemas gráficos, pero era indiscutible desde el punto de vista simbólico: la bandera, la pelota y la sigla. Este me parece que tiene los elementos correctos, aunque sabemos que no se leen bien, pero abandona toda una tradición. Tuvo muchos años, a ver, el mismo símbolo es del 67, pero son muchos más años. De 79... hay tres años de mandato, bueno, han hecho cambios importantes. Bueno, entonces está bien, entonces se justifica. Si había tan mala imagen asociada, a veces hay que cambiar por eso, porque bueno, tiene mala imagen, entonces necesitan marcar una diferencia. A veces es así, los signos se impregnan de todo lo que sucede alrededor de las organizaciones que identifican. Cuando todos esos valores, todas esas cosas negativas están pegadas al símbolo y no hay forma de sacarlos, a veces hay que cambiar. Entonces, si en este caso ya se nota que la gestión está haciendo cambios relevantes y la gente lo percibe y lo reconoce, tienen todo el derecho del mundo a hacer este cambio y despegarse. Lo que sí, habría que haber hecho un estudio de imagen a ver si es real que esas ideas negativas estaban asociadas al escudo. Hay que ver si comprobaron eso en un estudio de opinión. Entonces, bueno, está bien el cambio.
¿Te gustaría desarrollar capacidades analíticas para poder llevar adelante correctamente las etapas previas al diseño de marca? Es decir, poder diagnosticar marcas existentes y definir la estrategia de marca antes de empezar a diseñar. Te cuento que el próximo mes comenzarán dos seminarios que aportan herramientas necesarias para poder hacerlo correctamente. Uno de ellos es "Tipología de marcas", que lo dicto junto a Norberto Chávez, y el otro es "Estrategia de marca", que lo dicta Raúl Belluccia. En la descripción de este y de todos los videos del canal vas a encontrar los links para poder darles una mirada y también, si te interesa, inscribirte.
Ahí apareció Ramón Medina, que me dice que en cualquier momento tengo el video en mi correo. Ah, buenísimo.
Hola Luciano, ¿cómo estás? Gracias por permitirme hablar contigo sobre el nuevo escudo de la federación venezolana de fútbol, ese nuevo logo que ahora va a tener la Vinotinto. Me preguntas sobre si pienso que era un cambio que era necesario y si era en el momento ideal. Sí y no. Entiendo las motivaciones por la cual ellos hacen este cambio, pero ahora, si el momento era el ideal es cuando yo difiero un poco. Creo que el tiempo perfecto para haber hecho un rebranding o un cambio absoluto, porque esto fue un cambio absoluto, no fue un refrescamiento en absoluto de nada, o sea, es prácticamente un logo de cero. El momento perfecto para haber hecho el cambio de logo era en el año 2025. Esta federación va a cumplir 100 años, su centenario como federación, en ese año 2025 y a la puerta del mundial 2026. O sea, yo pienso que era un año perfecto para poder hacer ese ajuste en el branding de la federación nacional de fútbol. Ahora, ¿por qué yo creo que lo hacen en este momento? Pues pienso de que bueno, como la junta directiva que está ahora en esta federación siempre ha tenido como bandera dejar huella, marcar una nueva era, y a la hora de que viene un proceso eliminatorio para el mundial 2026 que empieza en septiembre, yo creo que esa fue quizás la excusa y la excusa perfecta para poder hacer el branding. Pienso de que en el 2025 era mejor por un tema de que lo justificas muchísimo más, la creación o el rediseño de un nuevo logotipo-escudo de la federación. Pero bueno, mi opinión.
Yo creo lo mismo, que si había una oportunidad así de centenario, era una oportunidad de hacerlo y que no parezca "porque sí". Era mejor año, tiene razón Ramón, estoy de acuerdo con él.
Si creo que este logo representa o no representa a la federación o al venezolano, eso no lo sabemos, porque no sé si cuando hicieron el cambio al logo anterior se preguntó lo mismo. Ese logo anterior tiene desde 1971, si no me equivoco, y ha estado en los momentos, desde los momentos más complicados a nivel deportivo, administrativo, pero también estaba en los momentos donde la Vinotinto ha tenido mayores glorias en el área deportiva. Entonces, ya desde el año 99, del año 2000, que fue cuando hubo ese boom mediático y ese acercamiento del fanático venezolano de tener un poquitico más de sentido de pertenencia, el logo que reconocen es el logo anterior. Entonces, a la hora de la llegada de este nuevo logo, de este nuevo escudo, hay que esperar ahora a ver qué va a acompañar a este escudo. Si nos representa o no nos representa, eso lo vamos a saber con el tiempo, cuando la Vinotinto... si la Vinotinto puede lograr clasificar al mundial del 2026 y lo llegan a hacer con este escudo, la gente lo va a decir, "este va a ser el escudo con que fuimos para el primer mundial de fútbol". Poco a poco pueden ir adaptando ese sentimiento de pertenencia ante este nuevo escudo. Si me gusta o no me gusta, yo pienso de que creo que se pudo haber hecho un mejor trabajo, un mejor acabado, pero que era necesario el cambio, eso sí. Ahora, esa es la tarea que tiene ahora este nuevo escudo, tienes ahora esa responsabilidad, esta nueva imagen, de atrapar y de enamorar al fanático vinotinto. Y eso solamente lo va a conseguir con resultados. Es la única manera. Bueno, Luciano, gracias por permitirme hablar contigo. Espero saber también tu opinión de este escudo, seguramente tendrás muchísimas cosas que decir, así que bueno, un fuerte abrazo y gracias.
Este tema de los escudos de las asociaciones, que son también el escudo del seleccionado, es una cosa medio confusa. Habrán visto que algunos equipos, el seleccionado tiene un escudo y la asociación tiene otro escudo. Son diferentes, caso de Alemania, por ejemplo. Yo creo que eso es más sano, porque una cosa es la asociación y otra cosa es el seleccionado, que es otra cosa, no es lo mismo, es una entidad diferente. La asociación es simplemente la organizadora del tema. Eso resuelve bastante el problema: crear escudos que sean del seleccionado y que lo aplique para todos los seleccionados que tengan, de todas las categorías. Obviamente, me parece que eso tiene más sentido porque son dos instituciones diferentes. Y de esa forma, si la asociación tiene problemas de imagen, no se trasladan al equipo de fútbol. Podría haber sido así, que crearan un símbolo para el equipo y, eventualmente, más adelante podrían haber creado un identificador para la asociación, que no tiene por qué ser un escudo, porque las asociaciones tienen un escudo porque lo ponen en la camiseta, pero si no tiene que ponerlo en la camiseta, no tiene por qué ser un escudo.