Hola, soy Luciano Cassisi y te doy la bienvenida a este nuevo vídeo de FOROALFA. Antes de empezar, quiero comentarte que acabamos de lanzar un nuevo seminario que va a empezar en febrero, se llama Tipología de Marcas y lo va a dictar Norberto Chaves junto conmigo. Vamos a estar los dos juntos y tiene como objetivo brindar a los diseñadores y a quienes gestionan el diseño de marcas, herramientas para determinar cuál de todos los tipos que hay, que son muchos, es el adecuado en cada caso. En muchos casos es fácil determinar cuál es el tipo exacto que corresponde. A veces las posibilidades están abiertas y hay que experimentar por todos los caminos, pero es muy importante esta posibilidad de definir previamente cuál es el tipo o los tipos adecuados antes de empezar a diseñar para no perder tiempo explorando caminos que ya de antemano se puede saber que no van a funcionar o que no van a brindar las prestaciones que la marca necesita. Ya está abierta la inscripción y quienes se inscriban en estos días van a conseguir un descuento muy importante. Les voy a dejar, así como dejo en todos los vídeos, los links a todos los seminarios. El primero de la lista que van a encontrar es este seminario Tipología de Marcas. Y ahora sí, vamos a ver el caso Facebook.
Facebook acaba de cambiarle el nombre a la empresa, a la corporación dueña de los diferentes servicios, entre ellos la aplicación Facebook. Acaba de cambiar de Facebook, que hasta ahora se llamaba igual que la aplicación, a Meta. Esta es la marca con la que Facebook se identificó casi desde el principio. En realidad, este es un rediseño relativamente reciente, pero no era muy diferente, era la palabra Facebook escrita en color azul. La anterior era una tipografía más cuadradita, pero no muy diferente. Por supuesto que en el caso de la aplicación también está el icono. Lo importante es que a fines de 2019 Facebook decidió crear una marca gráfica para identificar a la corporación Facebook, a la empresa Facebook, que a la vez es dueña de otras aplicaciones y productos. Esta es la marca que diseñaron y aquí se la puede ver, por ejemplo, firmando en distintas situaciones, dentro, por ejemplo, de la aplicación Instagram. Aquí se la puede ver en WhatsApp y va cambiando de colores. Esto está funcionando hasta el día de hoy. Si hoy entro a mi aplicación de Instagram se ve exactamente así. Todavía no se aplicó la marca Meta, pero seguramente la van a aplicar en pocos días. El hecho es que con esta marca gráfica incorporada a fines de 2019, la empresa logró tener la posibilidad de firmar mensajes e incluso identificar sus productos, que ya son unos cuantos. Entonces, al poder estar presente en sus diferentes aplicaciones, lo que podía hacer era respaldarlas, cumplir con la función típica de las marcas corporativas de poder respaldar sus productos. En realidad, son productos, no son empresas. Lo sorprendente de este caso es que una empresa tan importante, una de las más grandes del mundo, haya tardado tanto tiempo en resolver su arquitectura de marca.
También Google tenía un problema similar, que utilizaba la marca del famoso buscador que todos utilizamos para identificar todos sus productos, y en algún momento se dieron cuenta de que necesitaban una marca corporativa que estuviera por encima de este producto y que Google no era el mejor nombre para identificar a esa compañía, así que en 2015 crearon la marca Alphabet. Entonces, la primera pregunta para hacerse es si este cambio de Facebook a Meta es parecido o tiene los mismos fines e intenciones que el cambio que hizo Google de Google a Alphabet. Esta es la página de Alphabet y, como puede verse, prácticamente no hay ninguna información, solamente un link aquí arriba para los inversores y aquí lo que puede leerse es solamente información que puede interesarles a ellos, no hay información para el público. De hecho, cuando se lanzó esta marca no se lanzó con bombos y platillos, fue una cosa bastante discreta, no aparecieron los dueños diciendo que esto era una nueva revolución ni nada por el estilo. Tampoco el caso de Alphabet fue una reacción a una situación negativa para la empresa. Un día apareció la información y bueno, a alguna gente le interesó, pero la mayoría del público ni siquiera se enteró de este cambio. En el caso del cambio de Facebook de 2019, sí fue un poquito más notorio porque empezó a aparecer un logotipo diferente al que todos conocíamos y también en otro color diferente al que todos conocíamos en las aplicaciones, y alguna gente empezó a notar que había una marca de Facebook, a pesar de que no hubiera leído las notas de prensa o se hubiera enterado de la noticia. Este cambio es totalmente distinto y no apunta a los accionistas, evidentemente apunta a todo el mundo. Facebook lo que hace con esta noticia, que está mezclada con la historia del metaverso y toda esta cosa de que va a haber en el futuro una nueva forma de integrar todas las redes sociales donde vamos a estar participando en entornos virtuales. Bueno, toda una cantidad de cosas un poco infladas, me parece a mí. Yo creo que eso alguna vez va a suceder, pero no lo veo, no lo veo como algo para que ocurra en los próximos, en los próximos pocos años. Mi sensación es que este cambio de marca es vincular una idea atractiva para el público a algo totalmente nuevo y, de paso, desvincular el nombre Facebook, que está bastante mancillado por todos los escándalos relacionados con las elecciones que han sido manipuladas a través de Facebook, y recientemente por las declaraciones de una ex empleada que comentó qué es lo que se hacía con los datos, que son cosas que nos preocupan a todos.
Pero Meta ya tiene su propio sitio, está publicado, y fíjense cómo en la imagen principal ya se puede ver esta apelación a la idea que propone Facebook, que dice que más adelante vamos a tener o conocer alguna aplicación o una red social en la que aparecerá esta posibilidad de que las personas interactúen en un mundo virtual con realidad aumentada, etcétera. Esto confirma lo que decía sobre la estrategia de alejarse de la marca Facebook, dejarla a un costado y crear una nueva marca a la que ya se le empiezan a cargar valores positivos de nuevas tecnologías, evolución, cambios en la forma de relacionarse del público, mejoras y todas estas cuestiones que generan en mucha gente que se le caen las medias y ya "ay, nuevo, todo nuevo, nuevo, nuevo". Y vamos a ver, vamos a ver qué tan bueno es todo esto. También en este sitio llama la atención que, por ejemplo, donde aparecen todas las marcas de las distintas aplicaciones y productos que ha ido incorporando Facebook, ahora Meta, en la única que dice "app". Bueno, WhatsApp porque se llama WhatsApp, pero dice "Facebook app", o sea que ya le bajan la categoría rápidamente a la aplicación y a las otras no, no hace falta, todos saben que son aplicaciones, pero en Facebook hacen la distinción de que es solo una app. Ellos ya no son Facebook. También es curioso que solo aparece la palabra Facebook aquí. En todas las páginas de los distintos productos aparece el nombre, dice, en esencia, debajo del símbolo. En el caso de Facebook solo aparece el símbolo, aunque fíjense que todavía en la aplicación sigue apareciendo el logotipo de Facebook. Yo creo que esto no va a durar mucho tiempo, esa palabra la van a ir desterrando, haciéndola desaparecer. Esa es mi impresión, por ahí me equivoco. Así que yo creo que la función de esta marca, de crear una nueva marca con un nuevo nombre, es de alguna forma enterrar a la marca Facebook, sacarla del medio, y que la compañía pueda seguir operando en todas sus actividades sin estar vinculada a esta imagen tan negativa que se ha producido en torno al nombre Facebook, y crear una nueva marca asociándole valores positivos, que es una estrategia correcta, adecuada para la situación en la que se encuentra Facebook en este momento, siempre y cuando la nueva marca, la nueva organización, Meta, no vuelva a tener traspiés como los que ha tenido en el pasado, no vuelva a aparecer otro empleado que cuente peores cosas que las que nos hemos ido enterando en los últimos años. Si la empresa logra dejar de tener escándalos con esta nueva marca Meta, no hay ningún problema. Si vuelve a tener otro escándalo, todo este cambio no habrá tenido ningún sentido. Esto lo podrían haber hecho a fines de 2019. Por suerte para ellos hicieron esto otro, lo cual les da la excusa para poder hoy desvincularse de la palabra Facebook y asumir un rol diferente en la sociedad con una imagen menos vapuleada, por más que tal vez por un tiempo lo mantengan, un poco tratan de ocultarlo, un poquitito. Puede ser que en el futuro puedan salvar esta marca que es conocida por todo el mundo, es una marca que por más valores negativos que tenga, mañana pueden hacer un cambio gráfico o alguna otra cosa que marque un cambio de rumbo de este producto y puede llegar a reposicionarlo y que vuelva a tener una imagen muy positiva como supo tener en algún momento de su historia. Y yo creo que es un cambio atinadísimo. No sé si el público se lo va a creer. Yo creo que sí, creo que el público se lo va a creer. Yo no me lo creo, por supuesto, sigue siendo la misma gente que hace las mismas cosas malas, pero yo creo que el público se lo va a terminar creyendo. O, por lo menos, el intento es correcto, el intento es adecuado.
[Música]
Ahora vamos a ver la marca gráfica, a ver si es correcta o no es correcta. Bueno, vamos a empezar por el tipo marcario. ¿Es correcto que una marca de una corporación que no se comunica con el público tenga un símbolo? Bueno, en principio no. En general, estas marcas de empresas que están en el último piso del edificio, que no tienen contacto con el público directo, generalmente no necesitan un símbolo porque, en realidad, su público real son los accionistas, que saben todo, que saben cuáles son los productos, saben absolutamente todo sobre la empresa, pues la estudian muy minuciosamente. Ahora, esta marca en particular empezó comunicándose con todo el público, así que puede ser que le venga bien tener un símbolo. No sé qué va a hacer luego con este símbolo. Yo creo que no lo necesitaba, así como vemos en el caso de Alphabet o tantas otras corporaciones dueñas de muchos productos conocidos que no lo tienen, no lo necesitan y les va perfectamente. Ahora, no sabemos qué es lo que va a hacer esta empresa con esta marca. A mí me parece que le va a costar mucho imponer este símbolo si es que quisiera imponerlo, porque no van a tener muchas situaciones en las cuales usarlo y que el público vea este símbolo, pero puedo estar equivocado y puede ser que esta empresa tome un rol diferente y empezar... no sé, no tengo idea de lo que pueda llegar a pasar. En principio, si tiene un comportamiento similar a las empresas de su tipo, como por ejemplo el caso de Alphabet, creo que no va a tener oportunidad de instalar un símbolo. Pero también, por otro lado, hay que decir que tampoco eso le va a producir un daño. Siempre tendrá un recurso que es innecesario, pero que tampoco creo que le haga daño tenerlo. Si vamos concretamente al símbolo en particular, creo que este símbolo es un poco inadecuado desde el punto de vista estilístico para esta organización de semejante jerarquía. La verdad que es un símbolo un poco juguetón, un poco infantil, casi parece el símbolo de una startup, de una pequeña aplicación, es un producto más de los que hay. Incluso está muy por debajo de, por ejemplo, el símbolo de Facebook, que es mucho más serio, mucho más corporativo este símbolo que este otro, que parece como con esos degradés, estas tonterías que apenas se notan. No es una marca neta, estable, fuerte, como correspondería a una organización de este tipo. Parece que tiene un estilo inadecuado, parece una marca de algo mucho más pequeño de lo que es. Bueno, hice este vídeo porque mucha gente me lo pidió y además es un tema muy candente, pero la verdad que lo hice bastante rápido, prácticamente analicé todo mientras iba viendo las imágenes, mientras me estaba grabando, así que probablemente se me esté escapando algo, espero que no. Si se me escapó algo, déjame tu comentario aquí abajo. Si te gustó el vídeo, dale "me gusta", compártelo con quien creas que pueda resultarle útil. Si todavía no estás suscrito al canal, te invito a suscribirte y a darle clic a la campanita. Nos vemos en el próximo vídeo.
[Música]
[Música]