Isotipo en diseño gráfico: análisis de su origen, etimología y uso

| | Duración: 12 min
El término "isotipo" es ampliamente utilizado en el branding, pero su origen es confuso y su etimología forzada. Este análisis rastrea las posibles fuentes de la palabra, descartando la conexión etimológica griega y señalando la hipótesis más probable: una traducción errónea de la sigla inglesa "Isotype" (el sistema de estadísticas pictóricas de Otto Neurath). Se concluye que el uso de "isotipo" para referirse a los símbolos marcarios es una "aberración verbal" que debería sustituirse por "símbolo" o "símbolo marcario".

¿Alguna vez pensaste de dónde salió la palabra isotipo? ¿Quién la inventó? ¿Qué significa? Hola, te doy la bienvenida a este nuevo video de FOROALFA. Soy Luciano Cassisi, diseñador gráfico, docente universitario, y desde siempre me apasiona estudiar y comprender el tema de la comunicación y, en particular, el tema de la marca. Justamente, este canal está dedicado a analizar y profundizar en torno al tema del branding. Si te interesa, te invito a suscribirte y apoyarnos para que podamos seguir compartiendo este tipo de contenidos.

[Música] Hoy vamos a hablar del isotipo, pero en particular vamos a tratar de descubrir de dónde sale la palabra isotipo, por qué nos tuvimos que inventar una palabra para referirnos a los símbolos marcarios. Hay varias palabras para referirse a los isotipos, pero, sin embargo, aparentemente, isotipo sería la preferida. Y esto no me lo inventé: hice unas encuestas y resulta que en la mayoría de ellas salió ganadora o preferida la palabra isotipo. Alguien me comentó que en España no se usa tanto, es menos conocida. Estuve rastreando bastante el origen de esta palabra y, la verdad, es que no tuve mucho éxito. Hay muy poca información, pero bueno, en este video les voy a tratar de compartir lo que encontré, que es bastante. [Música] Una explicación posible al origen de esta palabra podría ser que tuviera un origen etimológico, igual que la palabra logotipo que, como vimos en un video anterior, se compone de dos palabras griegas que serían logos y tipos: logos significa palabra y tipos significa matriz, marca, golpe. O sea que un logotipo sería como una especie de palabra golpe o palabra marca, y es un origen razonable porque surge al mismo tiempo que la imprenta de tipos móviles y que va en la lógica de la imprenta tipográfica. Pero en el caso de isotipo sería distinto, porque, por supuesto, es una palabra relativamente reciente. Yo creo que habrá surgido... no tengo una fecha, pero diría que habrá surgido entre los 60, 70 y 80. No sé exactamente cuándo. Pero bueno, siguiendo la misma lógica que dio origen a la palabra logotipo, iso debería significar algo relacionado con lo que son los símbolos gráficos. Así como logos tiene todo el sentido porque significa palabra, iso debería significar algo que tenga alguna relación con los símbolos marcarios o con los dibujos, por lo menos. Bueno, no, no tiene nada que ver. Iso no tiene absolutamente nada que ver. Iso significa igual. Hay diseñadores que le han encontrado la vuelta a la explicación; por ejemplo, hay uno que dice: «Se intenta equiparar un icono a algún aspecto de la realidad». Y acá hay otro que dice: «Un icono, una imagen que, de algo que se extrae de la realidad, trata de representar visualmente esa realidad, trata de buscar un igual de forma sintetizada o gráfica». Esa explicación a mí me parece descabellada. No la voy a descartar, porque también hay gente que no conoce la etimología e inventa palabras y se equivoca, así que podría ser que hubieran elegido esa palabra con ese sentido. Yo no lo sé, lo dudo muchísimo. [Música] [Aplausos]

Hay una explicación sobre el origen de la palabra isotipo que es, desde mi punto de vista, bastante más razonable, aunque no por eso menos ridícula; es igual de ridícula que la que acabamos de ver. Dice que sería una traducción de la palabra, o mejor dicho, de la sigla en inglés Isotype, que es I-S-O-T-Y-P-E. Bueno, muchos diseñadores seguramente ya saben lo que es Isotype, alguna vez lo habrán visto cuando estudiaron la historia. La sigla Isotype se explica así: International System Of Typographic Picture Education. La traducción sería algo así como Sistema Internacional de Educación con Dibujos... y bueno, y me sobra la palabra «tipográfica», que no sé qué tiene que ver ahí. Supongo que en el momento en que se inventó esta sigla, la palabra «tipográfico» tendría un sentido más relacionado con la impresión que con caracteres tipográficos, como la usamos hoy en día. Originariamente, la palabra tipografía se refería a los tipos móviles más que al diseño de la letra; había que incluir la letra en el tipo móvil, inevitablemente, pero los tipos no eran las letras en sí, sino los elementos metálicos que se utilizaban para imprimir letras. [Música]

Y entonces, fue el nombre con el que se dio a conocer un proyecto liderado por el filósofo y economista austríaco Otto Neurath —o Neurath, no sé cómo se pronuncia—, llamado Método Vienés de Estadísticas Pictóricas. Este sistema se desarrolló en el Museo Social y Económico de Viena entre los años 1925 y 1934, y el proyecto original tenía el objetivo de mostrar hechos e información científica con imágenes y gráficas dentro del museo. O sea, esto es importante: no se refería solamente a imágenes, también había gráficos. Es decir, el sistema original no era un sistema de signos pictográficos solamente. Incluía... bueno, revisando la sigla Isotype, hay que decir que, técnicamente, Isotype nunca fue un método, ni fue un sistema, ni fue internacional, ni fue tipográfico, por lo menos en el sentido que le damos ahora a esa palabra. Pero, sin duda, fue un enorme aporte, importantísimo para el diseño gráfico, y contribuyó al desarrollo de lo que hoy conocemos como gráfica estadística e infografía. Es decir, fue un proyecto muy importante para el diseño gráfico, pero no tenía la más mínima relación con el diseño de marcas. Con Isotype no se diseñó nunca ni una marca, ni ningún signo de Isotype se convirtió en una marca jamás. No tenía nada que ver con la identificación de organizaciones o de productos. Nada. Lo más cercano que tenía Isotype con el tema de la marca es que el nombre Isotype se parecía a logotype en inglés (logotipo). Bueno, podría ser que a alguien, a algún inglés, persona de habla inglesa, se le haya ocurrido: «Uy, qué parecido son estas palabras, vamos a usarla». Y justo tiene dibujitos, el sistema Isotype tiene dibujitos. «Bueno, vamos a llamar a los símbolos marcarios, vamos a llamarlos Isotypes, porque así todo el mundo...». Bueno, no, eso no sucedió nunca. En inglés, la palabra Isotype significa solamente el lenguaje de Otto Neurath. Es decir, en inglés jamás en la historia se utilizó la palabra Isotype, o sea, la sigla Isotype, para referirse a los símbolos marcarios. Eso no sucedió. [Música]

¿Cómo llegamos a llamar isotipos a los símbolos marcarios en castellano? Me encantaría conocer la respuesta a esta pregunta, pues lamentablemente no la conozco. No tengo la más mínima idea de a quién se le ocurrió esta traducción. Yo imagino que esa sospecha que yo tenía, de que podía haber sucedido en inglés y no sucedió nunca, puede ser la explicación: que haya sucedido no en inglés, pero sí en español. Que a alguien que conocía el sistema Isotype se le ocurrió: «Ah, esto es muy parecido a los símbolos marcarios, ¿por qué no le ponemos isotipos a los símbolos marcarios?». Bueno, yo creo que debe haber sucedido eso. Lo que no sé es a quién se le ocurrió semejante barbaridad de traducir una sigla inglesa como si fuera una palabra. Isotype no es una palabra, es una sigla. Las siglas se traducen como siglas. Hay montones de siglas que están traducidas del español al inglés o del inglés al español, de cualquier idioma a idioma, y se traducen cambiando las iniciales. Así la sigla se tiene que traducir también. Aquí han hecho una doble operación: han traducido la sigla como si fuera una palabra y, lo peor de todo, es que al traducirla le han asignado un significado que no es el que tiene la palabra o la sigla en el idioma original. Es decir, una verdadera aberración verbal. En fin, la verdad, un invento total. Si esta es la explicación correcta al origen de la palabra isotipo, bueno, por supuesto, es una ridiculez. Pero bueno, con este criterio hoy podríamos estar llamando a los símbolos de cualquier forma. Por ejemplo, a alguien se le podría haber ocurrido que, como en las cuevas de Altamira, en las cuevas antiguas, hay pinturas rupestres que tienen unos dibujos que se parecen a algunos símbolos marcarios. Bueno, hoy podríamos estar llamándolos los altamiros. O también, por ejemplo, si miramos los sistemas de señalización, tienen muchas veces signos pictográficos que se pueden parecer a símbolos marcarios, pero podríamos llamarlos entonces señaléticos o señálicos o como se les ocurra. Es decir, esa es la forma en que le hemos dado nombre a los símbolos marcarios en diseño gráfico. Un aplauso a los ideólogos.

Lamentablemente, esta palabra va a seguir existiendo. Espero que podamos ir desterrándola. Aporto mi pequeño granito de arena con este video, proponiéndole a todos no usar más la palabra. Es desastrosa, es un error. No la usemos más. Usemos símbolo. Símbolo. Si no te alcanza con símbolo, usa símbolo marcario, símbolo gráfico. Si alguien se confunde... hay muchos sentidos que se le pueden dar a la palabra símbolo, pero la verdad es que si pensamos en los símbolos de cualquier cosa, por ejemplo, el símbolo de la paz, el símbolo de la hoz y el martillo para el comunismo, el símbolo de la estrella con la luna del islam, el símbolo del catolicismo —la cruz—, el símbolo del judaísmo

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero