Del escudo al símbolo: la nueva identidad del fútbol de Islandia

| | Duración: 35 min
La selección de fútbol de Islandia estrena una nueva identidad visual que rompe con la tradición. En lugar de rediseñar el escudo de la asociación (KSI), se ha creado un símbolo exclusivo para el equipo, disociando ambas marcas. Este nuevo emblema fusiona cuatro figuras de la mitología islandesa —el águila, el dragón, el toro y el gigante— en un diseño abstracto y rupturista. Se analiza la estrategia detrás de esta separación, la calidad gráfica del símbolo y su fuerte anclaje en la simbología nacional, debatiendo si su estética moderna perdurará en el tiempo.

hola, ¿cómo estás? Todo tranquilo por acá. Bueno, la idea es que hoy analicemos el nuevo símbolo que va a estrenar ahora en poquito tiempo la KSI, que es la Asociación de Fútbol de Islandia. Y bueno, pensé en llamarte a vos que sos futbolero, y ahí se nota tu vestimenta, y que yo no, yo no tengo mucho conocimiento de temas fútbol, y menos europeo, así que me puedas dar una mano. ¿Cómo estás?

Sí, sí, soy malísimo, pero jugamos al fútbol igual.
[Música]
Ah, sí. Y además que yo no tengo mucho conocimiento de fútbol, no soy fanático. Entonces me pareció que para hablar sobre una marca de fútbol era mejor hablar con el que sepa de fútbol. Además, vos sos diseñador gráfico, también sos diseñador industrial, y además damos clases juntos en la facultad en la UBA de Buenos Aires, y me doy el gusto con camiseta de fútbol, que es la pasióncita que tengo ahí recortadita. Bueno, buenísimo.

Vamos a analizar este caso. Lo primero que se puede ver es que en los sitios en los que se presenta el cambio, se representa como una especie de cambio de marca del escudo. O no es escudo, en este caso es esa especie de logosímbolo o logotipo con símbolo de KSI, que es el nombre, es las siglas de la asociación, que cambiaría a este nuevo símbolo. Yo lo primero que pensé cuando vi esto, que era mi principal crítica para hacer, es: ¿dónde dice KSI? Pero resulta que esta en realidad no es la marca de la asociación, a pesar de que se la ha presentado de esta manera. No es un rediseño.

Las selecciones de fútbol se identifican y ponen en su camiseta el escudo de la asociación. En este caso pareciera ser como que han creado una especie de símbolo que identifica al equipo. Así que esta no sería la marca de la asociación, sino la marca del equipo. Aquí se puede ver el logotipo de la asociación, que también ha cambiado. Sí hubo un rediseño: han eliminado la pelota y esa cabeza de bandera, y han creado una nueva marca diferente.

¿Vos conocés algún caso en el cual haya un escudo o símbolo o marca gráfica de la asociación y aparte uno del equipo?

Sí, en selecciones en algún momento. Ahora están tratando de unirlos, pero selecciones tenían... la selección de Austria tenía como un logo que era de la asociación de Austria de fútbol, y ahora lo incorporaron e hicieron un escudo. Jugaban con el escudo clásico, un águila negra, y ahora es un escudo donde incorporan a la asociación. En contrario de esto que se separaron, ellos reunieron. Después Suiza tiene algo similar también. Corea durante mucho tiempo lo tuvo, jugaban con la bandera directamente. Pero esto es disociar la asociación del equipo. Esto es bastante novedoso, o sea, hay pocos casos. En general es lo contrario, es que sea unificada la imagen y que de alguna forma el escudo de la asociación se convierta en una especie de símbolo nacional del fútbol, digamos.

La primera crítica que yo iba a hacer era esa, que se habían olvidado ponerle el nombre, que es fundamental. Pero resulta que no, en ese sentido no está mal. Es un símbolo nuevo que nace, un símbolo apalancado por una organización y un seleccionado muy importante para el país, que le permite posicionarse internamente muy rápido. O sea, esto juega dos veces el equipo con este escudo puesto en la camiseta y ahora lo conoce todo el mundo, digamos, que no le cuesta mucho instalarlo.

La marca de la asociación ya la había modificado hace un par de veces antes de lanzar esta. Esto vendría a ser más nuevo para las camisetas y para el merchandising. Salen de lo que venían con el escudo que trabajan juntos, pero claramente eran los noventas y estaban muy asociadas a la imagen del Mundial de Estados Unidos de esa época.

Sí, bueno, vamos a ver este caso. Yo me estuve leyendo todos los argumentos y realmente me llamó la atención en este caso porque, a diferencia de todos los casos que nos tienen acostumbrados a estas explicaciones pomposas y así como exageradas de que esto significa esto y esta rayita significa tal cosa y esta curvita tiene que ver con tal particularidad de la marca o no sé, aquí no hay nada de eso. O sea, simplemente han apelado al tema de la mitología islandesa e incluso a símbolos nacionales, porque a primera vista cuando ves el símbolo no lo reconocés, pero hay cuatro elementos que componen el símbolo, que son el águila, el dragón, el toro y el gigante. Esos cuatro elementos están en distintos escudos locales muy instalados en Islandia y además son en parte del escudo de armas. Así que no se pusieron a inventar nuevos símbolos, sino que recurrieron a simbología existente y con eso crearon un símbolo gráfico. Me parece de bastante buena calidad. A mí me parece muy atractivo.

¿Qué te parece?

Yo le tengo que poner ganas a algunos elementos más cuando están separados. O sea, se ven un poquito más. Acá cuesta verlo como atractivo, me parece, pero como símbolo, digamos, como ni siquiera marca, como no sé, un pictograma, lo veo todavía distinto. Se ve atractivo. Se ve atractivo el conjunto, o sea, está muy bien logrado, está bien logrado, está bien dibujado. La calidad gráfica es bastante alta. El reconocimiento sí es dudoso, pero de todos modos, yo creo que, como te dije, para mí es muy fácil de instalar este símbolo. Además es bastante rupturista. Si lo vemos aplicado, empieza a tener un sentido bastante fuerte, ¿no? Cuando es aplicado realmente funciona bien, digamos, en los productos, en las camisetas. Realmente no sé si estas piezas son reales, son *mockups*.

Pero bueno, como elementos decorativos, para decorar, entiendo que genera un lindo *feeling* y en la camiseta se ve como un elemento interesante. Por lo que estuve viendo, a todo el mundo le encantó, así que algo bien están haciendo. Pero yo no sé si va a funcionar del todo.

Sí, ellos aprovecharon este momento, que es un momento de gloria, por decirlo de una manera, porque por primera vez creo que estuvieron en el Mundial. No les fue muy bien, pero para un primerizo en un Mundial de fútbol es para ellos casi como una gran hazaña. Una selección, un país que tiene 300.000 habitantes, pues el entrenador es dentista, el arquero que atiende en un pub. Es como importantísimo lograr. Sí, para ellos, como que tiene esa cultura vikinga de la lucha y todas estas cosas. Han hecho toda esta... vamos a ver el video que demuestra de alguna forma ese espíritu así guerrero que tratan de... que hay más trabajo, les dice prácticamente. Sí, pero veamos.

*Hay las farc stein*... bueno, empieza como si fuera vikingo, ¿no?

Tiene mucha potencia todas las imágenes.

*Weyland standard and every day cher*... Unas imágenes espectaculares, sin duda.

Es un país con muchas, muchas imágenes espectaculares. Y acá está... *usted we spain feeling escriban*... una mezcla de *Game of Thrones*.

*Sin decisión inspire round*... algo de *300* también.

*Dos tesis se me sobran factoring solitaire tiene many of a nation de tener recall*... que le empiezan a juntar con los eventos nacionales.

*Fruit I'm down lesiones entre el fútbol y los para tener los niveles de spam de expansión de ver y picking y será entonces que es el primero conocido jugador importante tendencia cuando kate vengo de europa what's verdes nation y con swain*
[Música]
*One man one tatis maestranza*
[Música]
Que te pone la piel de gallina. Sí, imagínate si sos islandés, más todavía.

Nosotros los argentinos estamos acostumbrados, una vez por año tenemos una de estas de Quilmes.

Con la diferencia que tienen estos, estas mitologías tan fuertes, tan simpáticas, digamos, tan atractivas. No sé si la están aprovechando, que está en moda también ahora. Si bien siempre está atractiva, ahora tiene un *boom*. No sé si demostraban esa onda. Han hecho una buena elección en apelar a esos símbolos existentes. Yo me leí todos los argumentos que aparecen en el sitio y no vas a encontrar ninguna explicación ridícula. La única explicación es la de los símbolos, y me parece que en ese sentido es un buen ejemplo. A veces me piden, me dicen: ¿cuál sería un buen ejemplo de argumentación? Bueno, yo creo que este es un buen ejemplo de argumentación, porque después te puede parecer mal o bien el trabajo, el diseño te puede parecer que es mejor o peor, pero me parece que lo bueno que tiene es que no han inventado, porque esto es verdad, digamos. No es verdad la mitología, la mitología no es verdad, pero existe esa mitología, existe y está instalada no solo internamente, sino externamente, la conoce todo el mundo. Yo no sabía lo del águila y el dragón, pero es absolutamente creíble y además está confirmado porque aparece en los escudos tradicionales. Entonces, toda la simbología nacional es existente.

El último creo que es el escudo del Banco. Sí, sí, el Banco Central. El Banco Central de Islandia también con una representación totalmente diferente, por supuesto. Este estilo gráfico con los mismos símbolos es más adecuado para un banco central que este nuevo símbolo que es para un equipo de fútbol.

Bueno, vos no estás muy de acuerdo con que se cambie un poco, hasta que se rompa un poco con el escudo del equipo de fútbol. Pero no lo sabés. Esto viene de la Juve, que si no lo tenés visto, rompió un poco, se empezó a abrir demasiado para mi gusto, y están haciendo estas cosas que a todo el mundo le gusta. Yo soy, me parece, el único que la decisión de cambiar, de separar al equipo de la asociación, me parece muy buena. De hecho, no entiendo por qué los equipos se están identificando con un escudo de una asociación privada, así, cuando no es una cuestión... me parece mucho más natural que tenga su propia simbología, sus propios valores. ¿Por qué digo esto? Porque vos conocés alguna asociación de fútbol, yo no conozco ninguna, que no tenga personajes turbios, sospechados de tamaña. Vos esterilizás la imagen del seleccionado, la separás de nacer. Me parece una cosa interesante.

Bueno, también. Pero mirá cómo hablaba vos con el escudo de Chile, que tampoco se pueden hacer grandes cambios en selecciones o equipos importantes. Es más complicado que Islandia. Es una selección chiquita, con no mucha tradición, o sea que ellos lo pueden aprovechar mucho más. Yo quiero ver si alguna selección más grande quiere romper tanto de eso, como cuál va a ser una respuesta, si va a ser tan positiva como lo es con este caso.

¿Quién define esto? No lo define el Congreso Nacional, esto lo define la asociación. Y normalmente las asociaciones quieren llevar agua para su molino y aprovechan un lugar querido por todo su pueblo, que es la camiseta de fútbol del equipo de la selección nacional, para aprovechar ese amor existente y apoderarse de él de alguna forma. Así que yo creo que pocas asociaciones lo hagan. Este es un caso raro para mí.

Es cierto que, como vos decís, tampoco hay mucha tradición para perder aquí, futbolística, digo, porque esta gente apenas que llega al Mundial no tiene mucho para perder. Su mayor orgullo acaba de ocurrir, con lo cual han actuado bastante rápido. Al contrario, este tipo, esta es una muestra como que acá renacimos. Sería "acá renacemos" de una forma. Esto me parece que es un símbolo que pretende crear una sensación de pertenencia que se puede caer perfectamente en el próximo Mundial. Ni clasifican o clasifican y pierden en primera ronda, se muere toda esta toda la magia. No hay que ver cuál es el futuro de Islandia. Capaz que pasan 4 o 5 años hasta que vuelve a tener algún desempeño interesante en un Mundial. No sabemos lo que va a pasar, eso tampoco nadie lo sabe. Pero me parece que a nivel de imagen han construido una imagen que excede las posibilidades del equipo incluso, porque no sé, a mí me gustaría tener una camiseta o algo que tenga un producto con este escudo. Pero sí, tal cual.

A mí, yo cuando lo vi, me lo imagino más para los equipos nuevos de los *e-sports*, digamos, de los videojuegos profesionales. Yo lo veo más por ese lado que para una selección de fútbol. Esto es algo personal. Me parece que tengo... o sea, está muy bien resuelto, está súper interesante, pero es un trabajo de pictogramas de trazos.

Y yo quiero ver cómo aguanta. Quiero ver cómo aguanta. Yo no sé si va a aguantar. También hay escudos que son así más, digamos, lineales, con mucha imagen, por eso. Pero al final lo que va a tener impacto es esa especie de tribal en forma de diamante, no los elementos en sí, en la camiseta. Además, estos usos que estamos viendo acá de los elementos, para mí son inexistentes. O sea, bueno, te pueden vender a modo de merchandising. A ver, esto que está muy buena gráfica, esto parece una ridiculez. Las botellitas de agua, pero el agua, la botella de líquido, es una ridiculez. Son... y lo ves.

Puede ser que el *mockup* se hicieron para mostrar qué lindo que funciona, pero el último creo de estos ejemplos es una bufanda donde está usando el logo/símbolo este como una trama. O sea, yo así me sale, no como que pierde un poco. Si el tipo de la mano, este es el escudo de nuestra selección y lo usás de trama en una bufanda, que se ve... yo no sé. Después viste que están los auriculares, hay un *e-sports*. Por eso digo que se va un poco más para el *gaming*. Me imagino *Gaming Station*, ¿no? Por ese lado.

Bueno, viste que el tema de los juegos, el fútbol y los juegos, está bastante... casi que se juega más en los juegos que en la realidad, ¿no? Es enorme. Y bueno, más hoy en este momento fuera del tema de la pandemia. Se juega mucho, es muy importante. Entonces, el movimiento que hay a través del juego.

Y después esto que dice que las aplicaciones o sobre el fondo azul y azul sobre fondo azul, como que su marca la están aplicando como si fueran elementos secundarios todo el tiempo. Sí, hay situaciones, como por ejemplo en aplicación, sí se ve mucho para acá. Esto es lo que veíamos antes, cómo podés vender de... Mirá, a la gente que le gusta, me parece que son bonitas. Perfecto. Esto está bien. O también la compré, esa me la compré. El pin bastante bien, se ve bien. Y después aquí cuando empieza a aparecer en azul sobre azul y como especie de textura de fondo, no está funcionando igual, digamos. Yo pensé que no rinde de la misma manera. Es muy atractivo el bolsito de este, sí. Pero bueno, no es un producto claramente identificado. Y además esto parecía ser solo merchandising. Igual de todo lo que estamos viendo acá, el único elemento real es la camiseta de Puma. Sí, es todo *mockup* acá. Pero esto sería...

Pero bueno, que ellos están planteando que siempre va sobre fondo azul. La camiseta suplente es blanca, o sea que va a ir con ese círculo en el escudo, como ahí en el ejemplo del FIFA.

Con los colores de la camiseta de esta Puma, no tienen los colores ni las proporciones de los colores tradicionales de una camiseta de los últimos tiempos, al menos de Islandia. Sí, hay que ver cómo cambia de un círculo. Capaz un círculo en todos los lugares donde no aplican, que al menos nos aparece como si hubiera blanco. Lo aplicaron un círculo azul. Eso yo no lo había analizado. Realmente no lo ves aplicado en un campo en un azul sobre blanco, o casi siempre blanco sobre azul. Yo después, si querés, lo probé y no queda mal. Vamos a invertirlo, pero se ve que no lo necesita.

El otro tema, que es que después de leer una entrada, el banderín... y me preguntan: ¿no hay una reglamentación con eso? ¿Tiene un color determinado el banderín?

Entonces, el equipo de Marcelo ahora tiene la ventaja de Cataluña, digamos. Cada uno tiene lo que quiere en el banderín. No sabía que era libre.

Otro tema que aparece es el tema de la tipografía, que quedaron, que es la *runa*, que solo minúsculas por lo que se ve acá, que también estaba basada en historia y supuestamente basada, aunque es difícil de ver. Yo no lo leo, no lo veo. Me cuesta mucho ver eso. ¿Runas son estos? Y viste que abajo tienen las dos versiones, que hay una que es como más decorativa, supuestamente es más copia de... pero no los leamos. Pero después me parece bien igual la transportación de esos elementos a la tipografía. Coincide. La tipografía esté buena es otro asunto, pero se logra bastante solo.

Yo eso ahí a mí no me convence. Muchas veces la tipografía que es de legibilidad floja o caprichosa, no le veo mucho valor y no, nada de necesidad. Muchos generales valoran este tema de tener una tipografía asociada morfológicamente a los otros signos gráficos, como por ejemplo el signo marcario, símbolo marcario. Y yo creo que eso no es así, no hay ninguna necesidad de asociar. Hay como una obsesión por si tengo iconos, existe un sistema de pictogramas. Los pictogramas tienen que tener alguna relación gráfica y eso no es así. Estos son materiales que se usan un tiempo, después se descartan y se reemplazan por otro, pues esto cansa. Todo esto cansa. Esto está instalado, es como la imagen de los mundiales, me hace acordar esta tipografía, la de Rusia de ahora también. Les decía una tipografía robusta para el Mundial y dura dos veces y después desaparece. No lo podés mantener mucho más. Pero eso si vos lo hacés para una campaña, bueno, está bien. Y estamos todos de acuerdo. Pero si pretendés que esto sea la tipografía corporativa, no se puede poner más que poner estos títulos y que se leen bastante mal, por lo menos aquí no. Para los nombres de la camiseta. Después de poner Islandia con minúscula, es un país y luego mayúscula en todos los idiomas. No sé, me parece cosas raras que son innecesarias, digamos.

Que al sumar afiches, es correcta, pero me parecía que el paso de esos elementos a... yo no veía. Decía, bueno, entiendo que de estos hicieron esta tipografía, nada más. Eso sí. Sí, sí, evidentemente lo extrajeron de ahí. Eso puede ser una idea, pero no veo ninguna necesidad de que se trabaje con estas diagonales y forzar eso en la forma de la tipografía. Si vamos a decir la verdad, si no me mostrás las runas, este tipo es una porquería. Te lo digo así. Si viene alguien y me muestra este trabajo que mostré sobre la tipografía, si quisiera tipografía, él no lo haría nunca.

Me imagino esto como para un evento en los mundiales, olimpiadas. Ahora generalmente hacen estas cosas, la Copa América y listo. Viste, son feas, pueden, pero tienen ese atractivo y los reconocés con ese evento en particular. Acá si va a ser siempre para Islandia, es para cansar muy rápido. Si no permite poner más de dos palabras juntas, pues ya queda mal. O sea, y de hecho no vas a encontrar más de dos palabras juntas puestas en ningún lado. Y además, bueno, que no tiene mayúscula, tiene solo minúsculas. O sea, que es un juego que me parece absolutamente innecesario. Esto se hubiera hecho con una buena tipografía y no, también absolutamente nada de lo que está logrando no se hubiera perdido por tener una titularidad de buena calidad.

La remera, para que seamos justos, Puma lanza un escudo, está una imagen nueva y la remera está usando un *template* que ya usó antes Puma. Está usando un color que no es característico de las camisetas de Islandia. Las últimas tienen la proporción del rojo y el blanco. Creo que están rompiendo por todos lados. Quieren hacer algo, y no. Y esto que hablábamos de ver qué pasa con la camiseta suplente, cómo va a ir aplicado este nuevo símbolo. Me cuesta decirlo escudo, no sé si es un símbolo.

No es el símbolo de una asociación. Ahora, estos símbolos que aparecen en las camisetas y generalmente son el de la asociación. No es la primera que tiene un símbolo que no es un escudo. Hay muchas que tienen escudo, es lo más tradicional y lo más común. Y hoy en día cada vez más están saliéndose un poco del escudo tradicional los equipos. Después de un tiempo, no tanto las selecciones, me cuesta un poco más.

Bueno, lo que decimos es el análisis técnico, viendo parámetros por parámetros. Podríamos hacer una última mirada desde cerca. Desde ese punto de vista, yo creo que desde el punto de vista semántico esta marca es semánticamente compatible. No tiene ninguna arbitrariedad ni le veo ningún problema a futuro al hecho de elegir estos cuatro símbolos ya existentes, nacionales, instalados localmente. Me parece que ahí no hay ningún problema.

Estilísticamente, este es un estilo adecuado para este tipo nuevo de marca, que es una marca de una selección, como decíamos, que hay muy pocos. No es difícil juzgar en un tipo de entidad que habitualmente no tienen marca propia, marca gráfica propia. En principio se vería corrido con respecto a todo el resto que existe, a los escudos. Pero bueno, recordemos que son escudos de asociaciones. Entonces, le cuesta un poco determinar si este estilo es adecuado o no para un seleccionado de fútbol. Y además, no para cualquier seleccionado de fútbol, sino para este seleccionado de fútbol en particular. Desde el punto de vista semántico, claramente que sí. Ahora, estilísticamente, la forma de dibujar estos símbolos, yo no me animo a decir que no. No me animo a decir que no tengo, no tengo argumentos para decir que no, tampoco puedo decir que sí. Pero yo tengo miedo que también quede muy de esta época, de este tipo de dibujo. Digamos que el escudo anterior que era muy del Mundial del 90, que esto quede como bueno, del 2020. Tengo miedo a eso. Pero son líneas y ángulos a 45, podría no pasar. Pero sí, sí, sí, habría que ver. Habría que ver si esto se sostiene en el tiempo o no. En principio yo lo veo bastante atemporal. Me parece que esto podría haberse hecho en otra época. Si se hubiera visto, no sé, como de... porque sería la cosa con 3D o alguna otra cuestión así. Me parece que ser demasiado geométrico, porque esto si bien es geométrico, parece que tiene bastante libertad. Da un efecto casi de trama, que es por eso que lo pueden usar en la bufanda, que por otro lado, estoy ahora que me hace acordar, tiene algo de los escudos más viejos de fútbol, de cómo armaban las letras que las metían todas entre un círculo. Así tiene algo de eso, como forzar los elementos para tener una forma. Pero yo no podría decir que está mal. Pero también, como digo, estamos analizando el estilo. Uno de los componentes del estilo es la pertenencia al paradigma del sector. Y en este caso, por el hecho de ser un símbolo de seleccionado de fútbol, no tenemos mucho con qué comparar. Cuesta mucho.

Desde ese punto de vista, tampoco yo puedo juzgar si desde el punto de vista de la cultura o el estilo de la imaginería islandesa esto es adecuado o no, porque no conozco la imaginería islandesa. Lo que sí, desde el punto de vista semántico, esto lo que significa es adecuada. La inteligibilidad del símbolo es baja. Si no lo fraccionás en parte, esto no se entiende. Incluso habiendo visto las cuatro partes separadas, cuando lo juntás cuesta verlo. Cuesta ver dónde termina cada símbolo. A la gente también le gusta, es la sorpresa. Viste cuando encontrás el oso en el tablero.

Cosas ocultas le agregan un valor cultural de la sorpresa. La sede del Carrefour, que si es un toro. Si llamaba la atención, tenía que llamar la atención. Esto no sé si mucho, y tampoco llama mucho la atención. Digo, no es un elemento impactante que decís, para la camiseta, para el uso. Porque esto llamó mucho la atención en sus lanzamientos en las redes sociales. Me refiero a llamar la atención porque la agencia de las prendas, porque es diferente. Sería, en ese sentido, lo que tiene es que es muy singular. Esa singularidad. Yo no sé si necesitaba ser tan singular. Tal vez sí, no conozco el caso. Si necesitaba ser muy singular, realmente lo logró. Es muy singular y creo que no se parece a ninguna otra, no de ningún escudo por lo menos de asociación de fútbol, aunque no sea una asociación de fútbol. Si llama la atención, quiere decir que tiene que ser así como muy impactante, muy llamativo.

No es de altísima pregnancia. Tampoco es muy fácil de recordar. Líneas finas, muchas. Sí tiene una especie de onda general que sí se puede recordar fácilmente. Ahora, todos los detalles es muy, muy complejo. ¿Hay alguien que te lo dibuje eso sin mirar nada? No. Igual la pregnancia no implica que lo tengas que poder dibujar, pero por ejemplo, el león de Inglaterra es más complejo que esto, pero es mucho más pregnante, porque la imagen, la forma que tiene, mucho más detalle, es más simple. Se ve que es un solo león. Esta es una complejidad bastante, bastante grande. Atractivo, igualmente. Pero bueno, no sé si tenía que ser un símbolo de alta pregnancia. Yo creo que en general los escudos de estas asociaciones no son de alta pregnancia. Pero esto es un símbolo de equipo de fútbol, de seleccionado de fútbol, así que siempre seguimos con este tema de la novedad del caso, de ser un caso tan raro.

Bueno, creo que con esto... bueno, reducida, ya vimos que funciona en el pin. Por más que sea medio complejo, funciona en el pin, así que tampoco es tan difícil de reducir esto. La única duda es si no tenía que haber habido un logotipo que diga Islandia, seleccionado de Islandia o algo así. Si no hubiera venido bien que exista, más allá de que lo uses en algunas situaciones nada más.

Ahora que pensaba con esto del escudo de la asociación diferente al escudo que usa la camiseta, la selección de Noruega tiene el escudo dentro del escudo. Tiene la marca de la asociación, digamos, como que funcionan por separado también. Además está dentro del escudo, que digamos que me parece algo más lógico. Entonces, que después cuando usan todo lo que es institucional, no ponen todo el escudo. Sí, pero forma parte del escudo, esas letras. Hay otra marca separada que está dentro del escudo.

Sabés que tenemos, por ejemplo, cómo usan este *For Iceland*. Viene a ser como "Por Islandia, hacemos todo esto por Islandia". Es como que quiero, con una especie de eslogan para Islandia, ponen "Por Islandia". Bueno, es una forma de ponerlo. No sé si demasiado marketinero, para mí, buscado. Pero de vuelta a eso, ¿es para siempre o es de una campaña? Claro, exactamente. Parece una campaña que es para el Mundial, o sea, todas las eliminatorias, pasan todas las eliminatorias, pasan al Mundial y van a seguir así. Sí, pareciera como que lo pensaron de corto plazo, digamos. No lo pensaron para siempre y no previeron las necesidades de después. Digamos, ¿qué pasa si pierden? ¿Qué pasa si no clasifican? "Por Islandia" es una consigna de campaña, no es un logotipo. Entonces, ¿qué vas a hacer cuando tengas que identificar a la selección, el camión de la selección? ¿Cómo vas a hacer cuando fracase Islandia en el próximo día? Porque esto no lo vas a poder usar más, porque es el signo del fracaso. Si fracasa, si les va muy bien, será un éxito total. Pero bueno, hay que prever esas cosas. Cuando es una gráfica que pretendés que dure, que sea perdurable, me parece que esas cosas no se han previsto.

Pero bueno, en líneas generales a mí me pareció muy atractivo. Para ir cerrando, en estos errores que hemos ido marcando, errores menores, errores en algunos aspectos, en otros sí. Nada, vos, ¿qué opinás para cerrar el tema?

A mí me parece atractivo. Un par de las piezas que están ahí me las compraría. El pin me encanta, la bufanda me parece... pero así no lo veo raro. Capaz que uno se va encariñando con el tiempo, de acá más, que pasa a ser la norma también. No sabemos si capaz que se puede establecer un punto de partida y a partir de ahí los seleccionados empiezan a tomar un rumbo diferente. Es lógico que de alguna forma haya ciertas tendencias en el tipo de cosas, sobre todo en un negocio tan, tan importante como el fútbol que mueve tantos millones. Es lógico que si alguien le va bien con algo, es probable que otros lo copien y traten de lograr el mismo resultado. Así que puede pasar que esto se convierta en una tendencia.

Creo que ya lo dije, todo viene del escudo nuevo de la Juventus. Todos estos logos nuevos que estamos viendo, así que nos renovaron y difundieron a todo el mundo el concepto. Y entonces se animaron un montón de equipos. Ahora de selecciones también estoy viendo a pedir resoluciones menos estándares, menos tradicionales.

Bueno, bueno, creo que ya con esto lo daría por terminado. En todo caso, veremos en otros videos otros escudos, otros símbolos o logotipos de asociaciones, o si es que aparecen nuevos equipos de fútbol en el futuro. Te agradezco mucho, Axel, por tu participación. Me ayudaste un montón porque no es mi tema y tenía miedo de meter la pata, y además me interesaba mucho tus opiniones.

Cuando quieras, Luciano. Me encanta haber estado acá y vemos que salen un montón de cosas nuevas de fútbol, así que cuando quieras contá conmigo.

Dale, un abrazo, Axel. Nos vemos. Chao.
[Música]

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero