Muchos diseñadores sostienen la fantasía de que la calidad estética de un diseño gráfico o logotipo facilita la elección de una marca por parte del público. Sin embargo, esta postura es errónea. El público no elige una marca por lo agradable de su signo gráfico, sino por la información y el significado que este representa, lo cual está ligado a la confianza y el contexto. El valor de un símbolo (como la Torre Eiffel o un logo corporativo) reside en lo que simboliza para el público, no en la intención estética del diseñador. La preferencia es un tema de confianza, no de diseño.
¿Por qué todo el mundo se quiere sacar fotos frente a la Torre Eiffel? ¿Es porque su diseño es tan bueno que favorece el hecho de que todo el mundo se quiera sacar una foto frente a la Torre Eiffel? Hay muchos diseñadores que tienen la fantasía de que sus diseños favorecen la preferencia del público. Un colega diseñador me decía que, bueno, si el diseño de una marca gráfica está muy bien hecho, eso facilitaría que la gente elija esa marca. Este diseñador me decía que es muy importante construir una simbología alrededor del diseño. El problema es que no funciona de esa manera. Lo que simboliza un signo gráfico, lo que significa para el público, no tiene relación con lo que se le ocurra al diseñador que simbolice, porque no es eso lo que ve la gente cuando ve las marcas. Lo que ve el público es información que no está en el logotipo. Cuando se elige una marca, se elige por lo que representa la marca, no la marca gráfica. Y la Torre Eiffel: este ejemplo que me dio este diseñador es muy claro. ¿Por qué la gente elige sacarse fotos en la Torre Eiffel? Este diseñador decía que es porque su diseño está tan bien hecho que a la gente le agrada y quiere sacarse la foto. Y no es por eso. La gente elige sacarse la foto por lo que significa. ¿Qué significa? Significa: «Estuve en París, estuve en la Torre Eiffel». La Torre Eiffel es un símbolo de París. Todo el mundo sabe que está en París. La gente no se saca fotos en la Torre Eiffel por su diseño fantástico, la gente saca fotos porque quiere mostrar que estuvo en París. Y volviendo al tema de las marcas, cuando alguien elige una marca para un producto en particular, no es porque el logotipo es agradable. No tiene nada que ver con eso. Yo no voy a comprar un auto porque el logotipo me agrada. No es que voy por la calle y digo: «Oh, ese logotipo me gusta. Me voy a comprar un auto de esa marca». Incluso cuando hablamos de productos como si fueran chocolates o snacks, puede ser que no conozca el producto y que la marca me persuada de probar ese producto porque la marca la conozco, pero no es por el logotipo. Es porque confío en la marca. Es un tema de confianza, no es un tema de diseño.
Temas abordados en este video