Dupont: análisis técnico del rediseño de marca y la pérdida del óvalo

| | Duración: 13 min
Este análisis técnico aborda el reciente rediseño de la marca Dupont, una empresa centenaria con fuerte presencia industrial. Se evalúan los cambios, como la simplificación del nombre y la modernización tipográfica. La tesis central es que, si bien la nueva identidad logra mayor singularidad y un aspecto más moderno, la eliminación del icónico óvalo —que funcionaba como contenedor— compromete la capacidad del logotipo para garantizar contraste y legibilidad óptima en diversas aplicaciones industriales, un aspecto crucial para el rendimiento de la marca.

Hoy vamos to a analizar el rediseño de la marca DuPont. Te doy la bienvenida a este nuevo vídeo de FOROALFA en el que voy a analizar este rediseño de marca, una marca histórica, una marca centenaria que venía sobreviviendo muchos años. Vamos a hacer un análisis técnico, como siempre, tratando de valorar en qué aspectos hay mejoras y en qué aspectos las mejoras no se verifican. DuPont es una empresa química que tiene muchos productos y marcas conocidas, como por ejemplo Kevlar, pero tienen soluciones para todo tipo de industrias: para la industria automotriz, para la construcción, para energía, para la industria armamentística, packaging, seguridad... Hay pocos productos conocidos por el público final, pero la empresa es una empresa que, a pesar de eso, a pesar de estar orientada a la industria, es conocida incluso por el público. Yo la conozco hace muchísimos años. En esta página, que es donde se presenta el rediseño, aparece, por supuesto, aquí está la marca anterior, la marca nueva y aquí tenemos la historia de DuPont, que evidentemente la tiene muy valorada. Aquí tenemos la fundación de la empresa en 1802, pero empieza a utilizar el óvalo, pero con un águila dentro. Más adelante empiezan a aparecer otros elementos, ya empieza a tomar la forma que conocemos. Esta marca se empezó a utilizar en China en 1930. La marca llegó a ese país. En 1948 se ajustaron las proporciones del óvalo porque habían detectado que había más de 45 variantes en uso. Esta marca, ya ajustada desde 1948, se mantuvo durante mucho tiempo. La empresa evidentemente reconoce el valor de este óvalo y, bueno, por eso de alguna forma lo mantiene. Aclara aquí que desde que debutó este óvalo como signo distintivo, la marca permaneció sin ser modificada. Es decir, este concepto de logotipo encerrado por un óvalo, el contorno de un óvalo, venía sobreviviendo más de 100 años.

Vamos a tratar de hacer un análisis técnico: qué cosas cambiaron, qué cosas mejoraron, qué cosas no. Simplificaron el nombre: se elimina el espacio entre la palabra Du Pont. Du Pont quiere decir 'del puente'. Se ha convertido en una única palabra, lo cual para una marca es más práctico, funciona mejor. De hecho, a nivel marca ya se la consideraba una sola palabra. Aquí dice que el diseño tipográfico expresa una postura más moderna. Eso es cierto, esta marca es más moderna. Dice que reemplazaron el 'outline' con una sugerencia del óvalo que señala un flujo de ideas e innovación colaborativo y abierto. Esta explicación también me parece incomprobable, que la gente perciba una empresa más abierta y colaborativa donde fluyen las ideas. Yo creo que eso no sucede y, por más que le puedan entrar cosas por aquí por los costados, eso no significa que haya más flujo de colaboración o de innovación en la empresa. ¿Llama más la atención? Yo tengo dudas de que esa marca llame más la atención. Es posible que sí tenga más legibilidad. En eso, en este punto, estamos bien, pero no sé si es la marca que llame más la atención. Veo que estás en un momento de mucho interés y este es el momento ideal para suscribirse al canal de FOROALFA. Otro aspecto que podemos analizar es el tipo marcario. En este logotipo podemos ver una de las características más notorias de los logotipos con fondo, que es que permiten ganar superficie impresa, superficie de color en comparación con un logotipo solo. Esta virtud del tipo no estaba siendo aprovechada por DuPont, con lo cual el cambio de tipo de logotipo con fondo a logotipo con accesorios, que serían estas dos puntitas de los costados, no tendría ninguna pérdida, porque el rendimiento es más o menos el mismo. Vamos a verificar si realmente da exactamente lo mismo, pero hay otra característica que el fondo aporta, que es la capacidad de garantizar el mismo contraste y la misma legibilidad en todas las aplicaciones, se aplique donde se aplique. Esta imagen de fondo exageradamente compleja sirve para ver con claridad la diferencia de rendimiento. Veamos qué pasa en el caso de DuPont. Ni la marca anterior ni la nueva logran un contraste adecuado, pero en realidad hay dos formas de gestionar los logotipos con fondo: una es esta y la otra es esta. Aquí el fondo del logotipo está garantizado por el color blanco y la marca se reconoce perfectamente en este contexto, y así el logo recupera la virtud que veíamos que tenía el logotipo de Levi's. La idea de eliminar el óvalo y de sugerirlo claramente está lograda. La marca será más moderna, pero el óvalo se nota menos, se perdió un poco de óvalo, no es tan óvalo como la marca anterior. ¿Qué consecuencias puede traer esto? Puede ser que no tenga ninguna, pero también va a depender de cómo utilicen la marca. Hay que ver cómo funciona en los productos, que es donde mayor rendimiento va a requerir esta marca. Si pensamos en esta marca en usos industriales, donde la marca no la percibe nadie, al público final no le llega, da exactamente lo mismo que tenga una marca que tenga la otra. Tiene pocas situaciones en las que el público entra en contacto con la marca. Probablemente en la mayoría de los productos que tenemos a diario, los productos de DuPont están metidos dentro de los productos que utilizamos, pero no los vemos como marca, no vemos el logotipo. Y algunos productos están en los supermercados, están en las ferreterías, y sí los vemos, y ahí sí vemos la marca. Para esos usos es que le viene bien tener una marca, digamos, más potente. La otra marca, la anterior, respondía a un paradigma antiguo. Esto de adaptar las letras al contenedor es un tipo de solución de marca que hoy no se utiliza, pero que se utilizó durante muchísimos años. Es un formato caído en desuso, pero la verdad es que esta empresa lo venía manteniendo con bastante éxito. Si bien es una marca que se ve que es de otra época, como en el caso de Coca-Cola, hoy no haríamos, yo creo que venía resistiendo el tiempo muy dignamente. Aquí vemos algunos envases, cómo es que aplica la marca. Necesitarán poner ese fondo rojo para resaltar la marca porque no tenía suficiente fuerza, se ve un poco débil, y sí necesitaban una marca más fuerte. En ese sentido, el rediseño va en la línea correcta, intenta dar peso, dar fuerza a la marca, que antes no la tenía y necesitaba ser reforzada. Por ejemplo, si comparamos el rendimiento de la marca anterior con la nueva, es un poco más pesada. En ese sentido, por supuesto que funciona mejor, pero claro, en este caso está funcionando bien porque está ese fondo rojo. ¿Qué pasaría si la marca estuviera sola, es decir, sobre fondo blanco o sobre algún otro fondo? Veamos, por ejemplo, este envase de aquí. Si la marca está puesta sobre el fondo blanco, evidentemente se ve porque es el único elemento con una tipografía bastante diferente, se distingue como marca, aunque no llama demasiado la atención. Si comparamos y aplicamos la nueva marca, yo creo que aquí hay una pérdida. El problema es que el fondo, este contorno que tenía la marca, servía para separar claramente lo que es marca de lo que no es marca. En este caso, a mí no me parece que quede, estando tan próximo al texto que está debajo. Pero cuando la marca la vemos sola sobre un fondo blanco, con mucho espacio, funciona bien y el óvalo, por supuesto, se reconstruye. En lo que estamos viendo antes, en esta imagen, el óvalo está, pero la verdad que cuesta un poco verlo. Esos dos elementos a los costados de alguna forma se pierden un poco y se empiezan a confundir con letras. Que se ve el óvalo, se ve, pero hay que hacer un trabajo, hay que reconstruirlo, no es natural la claridad con la que se ve este óvalo, que era el elemento distintivo de la marca. Esta es una prueba que hice, que es la prueba más obvia, que es simplemente reemplazar el óvalo existente por un óvalo pero pintado de color rojo para darle más fuerza al logotipo. Gana, pero también pierde continuidad, digamos, con la anterior, se parece menos. Para que se parezca mucho, la posibilidad era esta o con un filete con un grosor similar al de la tipografía, de alguna forma respetando la personalidad de la identidad histórica de la marca. Vamos a comparar ahora todas estas versiones que estuvimos viendo entre sí y lo que podemos ver es que todas las versiones con óvalos se parecen más a la marca anterior, especialmente las dos del medio, que son las que más respetan la personalidad histórica. Esta de aquí abajo, la marca sobre fondo de color, de fondo color rojo, ya se aleja un poco, aunque no tanto como esta marca que perdió el óvalo y que necesita los accesorios para sugerirlo. Vamos a ver estas marcas aplicadas sobre los envases. Pero aquí se confirma lo que habíamos visto, ya se podía ver con la marca anterior. Ya el hecho de que haya un elemento que separa la tipografía del fondo, este óvalo, ya sea circundado por un filete o que directamente sea un fondo pintado, hace que se perciba la marca mucho más rápido, que no haya ninguna duda de que eso es un óvalo y que se perciba con mucha más rapidez y velocidad. En el caso del nuevo logotipo, la tipografía no funciona bien cuando tiene elementos tipográficos cerca porque se confunde con más letras. Es cierto que tiene su singularidad la tipografía, pero el óvalo ayuda a que, aunque la distancia sea muy próxima, la diferenciación es clarísima y no hay ninguna duda de qué es un logotipo y qué no es un logotipo. La única ventaja que yo diría que la marca tiene sobre estas marcas que respetan más el espíritu tradicional de la marca de DuPont es que es un poco más singular. En ese sentido, claramente hay una ventaja de la marca nueva. El punto es: ¿necesitaba ser mucho más singular para diferenciarse de otras? Este es un formato de marca muy tradicional, muy antiguo, que hoy no se utiliza y la verdad que no quedan muchas marcas con este formato. Esta marca de alguna forma es singular, es singular porque ya no quedan marcas con este formato. Bueno, es modernizado un poco como estamos viendo acá, creo que sigue siendo una marca singular, que no necesita mucha más singularidad. Si bien es una ventaja, es una ventaja que creo que en este caso no suma mucho. Si tuviera que quedarme con una de estas alternativas, yo creo que entre todas estas me parece que la que más respeta el espíritu y la que mejor rinde en estas situaciones es esta. Tal vez, alternativamente, podría ser la del fondo con color, así que se distancia un poco de la marca original. El fondo rojo rinde más que el óvalo sugerido por las dos puntas. Creo que cualquiera de estas dos versiones, las dos de la derecha, creo que son soluciones un poquito mejores, respetan el tipo y, por lo tanto, conservan todas las virtudes del tipo de logotipo con fondo. Bueno, hasta aquí el análisis. Espero que les haya resultado útil, espero que hayan aprendido como yo aprendí, ya que el único objetivo de esto no es criticar a quien lo haya hecho. No tengo idea de quién hizo este trabajo, no me importa. Lo que me importa es ver qué puedo aprender de cada trabajo y en este caso yo aprendí algunas cosas y espero que ustedes también. Si les gustó, por favor, compártanlo, déjenme comentarios, déjenme sus comentarios. Quiero saber qué opinan. Es muy difícil estar de este lado mirando una cámara sin saber quién está del otro lado, por eso los comentarios son fundamentales, tanto para que yo pueda tener un feedback y conocer las opiniones de ustedes, sino también para que YouTube se entere de que este vídeo tiene interesados y que este canal tiene interesados y podamos seguir generando contenidos. Por favor, denle 'me gusta' y, por supuesto, suscríbanse al canal. Y nos vemos en el próximo vídeo.
[Música]
[Aplausos]
[Música]

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero