Análisis del cambio de identidad de Decathlon: crítica al nuevo símbolo.

| | Duración: 15 min
FOROALFA analiza el reciente cambio de identidad de Decathlon, centrándose en la incorporación de su nuevo símbolo, denominado "Orbit". El análisis critica la justificación oficial de la marca, calificándola de "delirio total" por su falta de coherencia y la debilidad del nuevo isotipo. Se argumenta que Decathlon, con un logotipo ya distintivo, no necesitaba un símbolo, y el resultado final es un diseño flojo y poco distintivo, desarrollado durante dos años con un costo desproporcionado respecto a la calidad obtenida.

Decathlon, la cadena internacional de tiendas de ropa deportiva e implementos deportivos, cambió su marca de esta a esta otra, y la vamos a analizar. Hola, soy Luciano Cassisi y te doy la bienvenida a este nuevo video de FOROALFA. Si es el primer video que ves del canal, te comento que lo que hacemos aquí es analizar marcas, rediseños y también ideas que circulan en torno al branding y al diseño de marca. Si te interesan estos temas, te invito a suscribirte y darle clic a la campanita para que te lleguen las notificaciones.

Pero antes de empezar, te quiero comentar cuáles son los cursos que van a comenzar el próximo mes: Auditoría de Marca, Relectura de Diseño y Proceso de Diseño de Identidad (que, aclaro, antes se llamaba Branding, Diseñador y Cliente; le cambiamos el nombre porque no quedaba claro qué era). ¿Cómo es el proceso de diseño de identidad? Desde que te llama el cliente hasta que entregas el trabajo.

Estos tres cursos: Auditoría de Marca (que es un taller que no se lo recomiendo a nadie que no haya hecho previamente Estrategia de Marca o, por ejemplo, Rediseño de Marca, que ya tienen las bases en esos cursos). El que ya hizo todo eso y quiere analizar un caso concreto de la mano de Raúl Belluccia, tiene este curso. Auditoría de Marca y Relectura de Diseños es un curso conceptual para clarificar las ideas de Norberto Chaves. Está muy bueno. Y ahora sí, vamos al análisis, que quiero aclarar, fue grabado en vivo en tiempo real y lo que vas a ver es una edición de las mejores partes.

Decathlon, para los que no la conocen, es una tienda de ropa y productos deportivos que está en muchos países (en Argentina no está, por ejemplo; está en Uruguay). Esta marca, que siempre se identificó de esta manera, como la que estamos viendo arriba, ahora cambió a esta otra forma. Vamos a ver la historia. Para empezar, se ve que antes había sido así. Tenía esta característica de la C a la A que servía para el comienzo y el final de estos dos accesorios gráficos que son subrayados. Y bueno, se ve muy antigua esta, pero la verdad que es muy distintiva, aunque fea, horrible, pero muy distintiva.

Bueno, se quedaron en algún momento, se quedaron con la tipografía sola, y en algún momento pusieron en el fondo (entre 1990 hasta 2024, entre 2001 y ahora). En paralelo con esta marca, existió un símbolo que apareció, creo, en algún producto, pero no era algo muy importante, que es el mismo logotipo al que le incorporaron una especie de símbolo que iba dentro de un cuadrado. Y ahora sacan al logotipo definitivamente de su fondo gráfico, de su rectángulo, le cambian el color por el azul y aparece este símbolo.

Bueno, vamos a leer lo que dice Decathlon. Este lo empecé a leer y dije: "No paro acá", porque era para morirse de risa. "Construyendo la próxima meta de Decathlon. El nuevo logo consta de dos elementos: nuestra marca nominativa y nuestro nuevo símbolo, conocido como la Órbita u Orbit." ¿Esto es una órbita? ¿Conocido? No, conocido no. No queremos que se llame Órbita. Nadie lo conoce como la Órbita hoy. "Orbit es la expresión de nuestra North Star, nuestra estrella del Norte, o sea, hacia donde vamos, que parte de nuestro pasado para proyectarnos hacia el futuro. Su movimiento transmite nuestro compromiso con la circularidad a la vez que se inspira en la herencia de diseño de Decathlon en nuestra icónica A."

O sea, esto que este triangulito vemos acá, según ellos, en realidad viene de acá, de la C con la A. Yo hasta que no leí esto no me di cuenta ni a palo. Si soy diseñador gráfico, ni a palo me di cuenta. Me parece una tontería pagada total, eh, porque les quedó un símbolo horrendo. Este símbolo es horrendo, es feo, es poco distintivo. ¿Se puede instalar? Sí, se puede instalar. Claro que se puede instalar poniéndole plata. Se puede instalar empezando a usarlo consistentemente a lo largo del tiempo. Esto se puede llegar a instalar, pero la verdad que bueno, no es un buen símbolo, es un símbolo flojo, flojo.

Yo pensé que era una especie de D de Decathlon, pero no, nada que ver. Es la C con la A, es cualquier cosa. "No evoca solamente esta relación de la C con la A, también representa una montaña y no solo una montaña, una vela, una vela..." ¡Ah, una vela de windsurf! "Una ola, también es una ola. Incluso un latido." ¿Un latido? ¿Dónde viene el latido acá? "El pico final de la Orbit cierra el movimiento hacia nuevas alturas." ¡Basta de sanatear, por favor! No digan pavadas.

"Símbolo de apertura. El nuevo logotipo de Decathlon permite que cada uno se lo apropie como..." A ver, "ya sea accesibilidad, alto rendimiento, innovación o un pico positivo en el medio ambiente". Esta explicación es un desastre. "Nuestro nuevo tono de azul es vibrante y lleno de energía y presenta la credibilidad de Decathlon como marca deportiva." O sea, ¿este azul no era creíble y este sí es creíble? Es cualquier cosa lo que dicen. ¿Qué tiene que ver la credibilidad con el color? ¿Hay un color no creíble y un color creíble? Cualquier cosa.

"Pero nuestra nueva identidad de marca, vamos a hablar de nuestro nuevo logotipo, construida sobre la modularidad, nuestra identidad de marca refleja nuestra multiespecialidad, valores de inclusividad..." ¿Cómo se? La marca puede ser, pero el logotipo, por sus formas y por su nuevo diseño, claramente que no. No va a pasar eso. Si la marca logra transmitir eso desde los hechos, puede ser, pero no por el logotipo. La nueva identidad de Decathlon lleva dos años desarrollándose. ¡Dos años tuvieron para esa porquería!

"Los equipos han trabajado duro para crear una marca que realmente represente lo que es Decathlon: una marca deportiva global, multiespecialidad, de élite, a través de las maravillas del deporte." Un disparate total. Aquí vemos cómo eran los locales de Decathlon, donde ahí no aparecía el rectángulo, pero sí aparecía el fondo, que es otra forma, es una forma válida de utilizarlo. O sea, cuando tengo que usar la marca sobre fondo de otro color o blanco, garantizo que ese sea el fondo con un rectángulo, pero cuando lo aplico sobre una cenefa, lo aplico sobre un plano completo de ese color, funcionaba bien.

Hay ajustes en la tipografía que mejoran la legibilidad, pero la verdad que no estaba mal. Fíjense el tamaño que iba. O sea, ¿qué puedes leer acá que no sea Decathlon? Así que yo no sé si necesitaba. Si comparamos aquí, la altura de esta D es prácticamente igual que esta D y, sin embargo, fíjense que ocupa mucho más en ancho, es mucho más ancha. La altura incluso es un poquito más cortita, más bajita, y ocupa más. ¿Ganamos algo con eso? No creo que ganemos mucho.

Esta era un poco fulera, era fea, pero tampoco este enganche de aquí es bueno. Mejor el enganche de antes, aunque para que tuviera lógica con este logotipo, tendría que haber mantenido la misma relación que tenía aquí. Han hecho algunos ajustes, no está mal. Esto se puede haber cambiado y nadie se enteraba. Pero esto de incorporar un símbolo flojo no tiene mucho sentido. Y lo que tiene menos sentido todavía, que todavía no lo dije y es lo más importante, es ponerlo tan chiquitito. ¿Para qué puede necesitar un símbolo Decathlon?

Alguien va a decir: "Y para ponerlo en los productos". Pero si uno se pone a mirar (que yo lo miré, me puse a mirar el sitio de Decathlon), no hay prácticamente productos que lleven la marca Decathlon, y los que la llevan, la llevan nada. Comparado, son muy pocos. Muy pocos productos llevan la marca Decathlon. Tienen productos de marca propia, pero son otras marcas, no son de marca Decathlon. Así que yo no le veo la utilidad, no veo para qué. Tal vez ellos tienen un proyecto que yo no lo conozco, pero en principio, hoy no se percibe para qué puede necesitar Decathlon un símbolo.

Tenía un logotipo muy distintivo, un nombre muy distintivo, muy buen nombre. Decathlon es un nombre espectacular. Incluso en este nuevo que han hecho, es suficientemente distintivo como para no necesitar un símbolo. Vamos a ver. Estas no son reales estas imágenes, eh, son propuestas. Aquí se puede ver, lo pretenden aplicar sin el color y me parece que no tiene sentido. A ver, ¿por qué? Estos son pantallas. Aquí, como se puede ver en el mismo proyecto, acá va a haber otras cosas. No sé por qué acá le pusieron el logotipo repetido 20 veces, pero si el color corporativo es ese, y lo ponen sobre el fondo de color corporativo, ¿para qué lo vas a estar poniendo? Así que se ve menos, no tiene sentido. Si ya lo tenés, ya estás identificado con ese color, ¿para qué lo vas a perder? No entiendo para qué.

Por ahí me equivoco, falta algo de información que no lo conozco, pero en su descripción de por qué el logotipo es así, un delirio total. No hay ninguna explicación de por qué ahora esta empresa necesitaba un símbolo. No lo dice. No hay ningún uso nuevo que amerite que esta empresa ahora tenga un símbolo, y menos tan chiquitito. Parece más grueso, es otro este símbolo. Este es un poco finito. Me parece que no es lo mismo. Pero bueno, también está esta versión. Le queda como una patada. Esto es horrible, espantoso. Esta relación parece horrible. En esta quedó un poco chiquitito, un poco débil, sobre todo comparado con el peso que tiene este logotipo. Es un logotipo como para no necesitar un símbolo, y le ponen un símbolo tan débil. No es que sea chiquitito, es que es finito, es débil al lado de semejante logotipo, que lo han, eh, le han bajado el peso, como se puede ver. Es más liviano este logotipo porque tiene más espacio, pero igual sigue siendo un logotipo pesado, mucha superficie.

Lo que pinta las letras sí se puede ver aquí en el cartel que está un poquito más equiparado. Me parece que lo hicieron más grueso, sobre todo esta parte de acá arriba. No sé si es un error del render o alguien que tuvo un poco de criterio porque vio que quedaba muy finito. Comentario sobre este tema: ¿Es costumbre que todas las marcas deben tener versiones tanto vertical como horizontal? Sí, sí, puede ser. Si necesitas, sí. Si lo necesitas, sí. Si no necesitas, no. No es que hay que tenerla porque sí o sí la necesitas. Hay que ver cuáles son los usos y si se justifica tener una versión. Hay que tratar de clarificar para qué tenemos versiones, porque uno puede generar todas las versiones que quiera de una marca y parece: "Ah, mira qué versátil, esta marca tiene 20.000 versiones", pero después no saben cómo usarlas, cuándo usar una, cuándo usar la otra. Tiene que quedar claro si hay versiones, para qué sirven, para qué sirve cada una de ellas, cuándo conviene utilizar una y cuándo otra.

Si es por el tema de horizontal y vertical, esta relación no es la adecuada. En este caso, tenía que haber tenido el símbolo de un tamaño más similar a este para que la relación sea similar. Distinto sería el caso de una petrolera, que el símbolo obviamente tiene una legibilidad a distancia mucho mayor y conviene ponerlo prácticamente todo el ancho del logotipo, que es lo que sucede con las petroleras. En este caso no es así. Fíjense, cuando lo aplican en el local, lo aplican así, y eso que el edificio es un edificio alto. ¿Por qué lo ponen al costado? Porque funciona, porque no hace falta una versión vertical. Muchas no quedan bien, claro. A veces no queda bien. Eso hay que ver si realmente se necesita crearla. Si no, no. Crear una versión vertical no tiene sentido, crear por crear.

Si necesitaban un símbolo, la combinación de la C y la A funcionaba mejor que el símbolo que hicieron, aparte de que ya lleva en el mercado más tiempo, que la gente lo relacionaría más fácil. Pero yo no creo que vos puedas sacar del logotipo la C y la A y convertir eso en un símbolo, porque eso dice CA, no dice Decathlon. Ese es el problema. Es un problema de meter el *gag* identificatorio, lo que hace distintiva a la marca, en una letra que no sea la inicial. Rinde más cuando lo haces en la inicial. Si vos el *gag* distintivo en un logotipo, sea cual fuera, vos le creas una inicial distintiva, estás en una situación buena, porque esa D, sin necesidad de instalarla en contexto de la marca, vos la podés usar y todo el mundo se da cuenta que es la misma, si es distintiva, si no, no.

En este caso, lo hicieron en la unión entre la C y la A, es el rasgo distintivo por lo que vimos antes, porque originalmente servía para esta situación, para marcar el inicio y el final de estas líneas. Pero a nivel práctico, esto no sirve como recurso. Una cosa que podía haber hecho Decathlon en algún momento es utilizar estas dos rayas de color, estos dos colores, en vez de abandonarlos, utilizarlo como un recurso identificatorio. No, no lo hizo. Cambió al verde, después volvió a un azul, pero podía haberlo hecho. Podía haber, en vez de quedarse con este rasgo, un rasgo que era más distintivo, que eran los dos colores, los dos subrayados, que los podía haber aplicado a todo, a todo el logotipo, más gruesos. Yo podía haber usado ese recurso que me parece que era más distintivo que la C y la A.

Decidieron ir por el logotipo que igual cumplía con las necesidades. Pero ahora decide incorporar un símbolo que no necesitan en principio, y no pueden utilizar ese recurso al cual le fueron poniendo fichas, digamos, la C y la A, porque no sirve. No puedes usar CA como símbolo o como resumen o como versión apocopada de un logotipo, porque CA no es... es muy difícil asociarlo a una cosa que se llama Decathlon, que empieza con D. En cambio, si vos pudieras haber hecho esto con la D, si hubieras tenido una letra D distintiva, bueno, podrías generar un símbolo con la letra D, o incluso que siga siendo un logotipo, pero con la posibilidad de extraer una especie de versión apocopada del logotipo para ciertos usos, como por ejemplo, el avatar de las redes sociales o cosas así, que seguramente este logotipo no tendría el mejor rendimiento porque es un poco largo, pero seguramente funcionaría bien.

Ahora, seguro que van a poner esto. Sí, ponen el símbolo. Aquí se puede ver. Este uso es necesario, pero no justifica crear un símbolo para esto, porque si acá hubieran puesto el logotipo entero, no pasaba nada, iba a funcionar igual. Obvio que este es mejor, es mejor avatar, pero crear un símbolo solamente para esto no tiene sentido, no tiene sentido. De hecho, tenían un color que era muy distintivo solo con una D y este color ya estaba, porque al lado dice Decathlon. No es que acá no dice, acá dice Decathlon. La gente sabe qué es. El color más esa composición de letras todas pegoteadas que tenía, funcionaba.

Si el criterio fuera: "Como tengo redes sociales y tengo que crear un avatar, o se me ocurrió crear una aplicación y voy a necesitar un icono", ¿toda empresa que está en las redes sociales o que tenga una aplicación necesita un símbolo? No, no es así. Eso es una tontería. Eso es: "Bueno, va, pongamos el símbolo por las dudas". Eso es una fórmula: "Como hay redes sociales, ahora hace falta símbolo". Por favor. O sea, Coca-Cola tendría que tirar su logotipo a la basura y hacer un símbolo. Miren el logotipo de Coca-Cola, es mucho más complejo que el de Decathlon. ¿Cómo resuelve? De muchas maneras: o pone el logotipo entero, o puede hacer esto que estamos viendo acá con una parte, y funciona igual. Todo el mundo lo reconoce. Es una foto, no pasa nada. Esto no es el logotipo, esto es el avatar de la página de Coca-Cola. No es el logotipo de Coca-Cola, es el avatar que utiliza el logotipo, pero una parte. Igualmente, todo el mundo lo reconoce.

Muchos diseñadores utilizan el pretexto del uso de avatares y favicons como si fuera lo más necesario para que una marca sea digital. ¡Patrañas! Totalmente de acuerdo, yo digo lo mismo. Tener un símbolo no les beneficia. Puede beneficiarlo si alguna vez lo van a necesitar, si no, no les beneficia nada. Y si vas a obtener un símbolo nuevo, tenés plata porque es una empresa muy grande, internacional, ¿para qué ponés uno malo? Poné uno bueno. Este que tenían acá no es gran cosa, pero este es mejor que este, sin duda. Si necesitás un símbolo, primero tenemos que ver dónde van a necesitar un símbolo. Si es para el avatar, no es eso. Si van a necesitar un símbolo, bueno, entonces hay que hacerlo a la medida de esos usos. Este no es un buen símbolo para nadie porque es malo, es flojo este símbolo, y es nuevo.

O sea, ¿para qué empezás con uno malo? Empezá con uno bueno. Pero va con varios diseñadores, total. A ver, ¿cuánto te puede cobrar un diseñador esto? No sé quién lo hizo, pero ¿cuánto te puede cobrar un estudio de diseño esto? Uno barato, $2.000. Barato, barato. Decathlon no va a contratar a alguien de $2.000 para empezar. Va a gastar como mínimo, no sé, $10.000. Y como muchísimo, Decathlon se puede llegar a gastar $100.000. Caja chica para Decathlon. Caja chica, chica, chica. Si quiere, puede contratar cinco diseñadores que le hagan algo y, bueno, quedarse a escuchar sus propuestas y quedarse con el mejor. $100.000 para esta empresa no es nada, es un chiste. Solamente en cambiar los carteles de dos sucursales ya se van a gastar $100.000. El precio del diseño es absurdo en relación al costo de implantación de la marca. Solamente poner dos carteles sale $100.000. Espero que este video te haya resultado interesante. Si te gustó, te voy a agradecer que lo premies con un me gusta, que lo compartas, que te suscribas y le des clic a la campanita si todavía no lo hiciste. Nos vemos en el próximo video.

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre