Hola, les doy la bienvenida a este nuevo video de FOROALFA. Soy Luciano Cassisi, especialista en identificación marcaria, y este canal está dedicado a analizar y compartir conocimiento en torno de lo que habitualmente la gente conoce como logos. En este video vamos a intentar diseñar un logo en menos de un minuto. Hay muchos videos que muestran cómo hacerlo en cinco minutos; bueno, en este lo vamos a tratar de hacer en menos de un minuto. Vamos a batir el récord mundial en diseño de logos, si es que es posible. Por lo menos, lo vamos a intentar. ¿Con qué herramienta lo vamos a hacer? Bueno, con cualquiera, con cualquiera da lo mismo. Hay montones de sitios donde permiten diseñar un logo. Normalmente te ofrecen la posibilidad de hacerlo en forma gratuita. Cuando llegas al final, te das cuenta de que en realidad no era gratis. Si quieres obtener los archivos para poder utilizar ese logotipo que diseñaste, vas a tener que gatillar. No va a ser una fortuna, te van a cobrar 20, 50 dólares, algo así, por ofrecerte un paquete de cosas que incluyen el logotipo. Pero bueno, lo que sería el diseño del logotipo, aunque te lo den en una baja resolución que no te va a servir para mucho, eso te lo dan gratis todos.
Este lo encontré en la primera página de los resultados de Google y la verdad que es muy fácil. Hay muchos, y escondo el logotipo porque, obviamente, no es cuestión de hacerle publicidad gratis, así que, si no me pagan, obviamente... Cualquiera de estos sitios son todos iguales, tienen pequeños matices, pero todos más o menos ofrecen la misma herramienta. Lo que uno tiene que hacer en estos sitios es simplemente entrar e ingresar el nombre de tu negocio. ¿Cómo se llama mi negocio? Mi nombre, Cassisi. Me dedico a la consultoría en identificación marcaria o consultoría en branding, también se puede llamar. Ya está. Aquí están todos los logotipos. Miren todos los que hay, un montón.
Estos son de todos los estilos posibles, todas las categorías posibles. Abstractos, por ejemplo. Si quiero ver todos los abstractos, entonces me da las imágenes de abstractos. Y sigue y sigue cargando, no termina nunca. Es una maravilla. Comunicaciones.
Empresa de consultantes, un diamante... Infinidad de posibilidades, pero la verdad, no sé cuál elegir. Vamos a elegir cualquiera, qué sé yo, este. Y ahora quiero descargarlo. Vamos a descargar este logo. Sí, guardado.
Descargar, y descargo. Y ya lo tengo. ¿Qué tengo? Esto, una imagen con esta resolución. Como puede verse, no es mucha, pero bueno, ahí tengo mi logo. Por lo menos la idea la saqué. ¿Cuánto tardé? Menos de dos minutos. ¿Y estoy conforme? No, para nada. La verdad que me dieron tantas opciones que no sé cuál elegir.
El problema es que, supuestamente, si yo estoy en este sitio es porque no sé cómo diseñar una marca. Y si no sé cómo diseñar una marca, entonces, ¿cómo saber si la que me conviene es esta, esta, esta, esta o esta? ¿Cómo sé cuál me conviene si no tengo idea de qué estilo tiene que tener mi marca, no tengo idea de si tiene que tener un símbolo o no, no tengo idea de qué tipografía es adecuada, cuál se lee bien, cuál me va a rendir bien en los usos que yo tengo que darle a mi marca? ¿Cómo voy a determinar entre todas estas opciones cuál me conviene, si yo no sé qué me conviene? Evidentemente, herramientas para dibujar logotipos y que queden más o menos parecidos a lo que la gente entiende como logotipos hay muchas. ¿Pero qué es diseñar? ¿Diseñar y dibujar son sinónimos? Por supuesto que diseñar elementos gráficos implica dibujar, obviamente que hay que poder dibujar, saber dibujar y tener un dominio técnico del dibujo muy amplio, porque si no, cualquiera lo podría hacer. ¿No? Bueno, pero esa parte, evidentemente, parece estar bastante solucionada. Pero hay una parte que es la parte previa a ponerse a dibujar, que es definir cómo tiene que ser. Y esto, como vimos, no lo sabe cualquiera. Incluso sabiendo del tema, aun dominando el tema, una persona que se especializa en identificación marcaria tampoco lo sabe así en un minuto. Es necesario estudiar el caso, analizar todas las necesidades y todos los condicionantes que ofrece el caso y determinar cómo tiene que ser la marca antes de empezar a diseñar, porque si no, aunque lo haga una máquina o lo haga un diseñador, lo que tenemos son opciones.
Probablemente te estés preguntando: «¿Y este tipo qué está diciendo? El logo me tiene que gustar a mí». Yo no dije que no te tiene que gustar. Claro que te tiene que gustar, pero una cosa es que te guste y otra cosa es que te sirva. Puede ser que te guste algo que no te sirva. En general, por experiencia, te puedo decir que la mayoría de la gente elige cosas que no le sirven. Entre todas estas opciones, yo creo que no hay forma de no encontrar algo que te guste, porque las opciones son muchas. El objetivo de este esquema que se propone aquí es que encuentres algo que te guste, no algo que te sirva. Estas plataformas me ofrecen infinidad de soluciones, pero entre todas esas soluciones está claro que hay muchas que no sirven. No sirven, posiblemente, porque son opuestas entre sí. Si esta que estamos viendo aquí fuera adecuada para mí, entonces esta que está al lado no podría ser adecuada para mí, o esta que está aquí al lado, totalmente diferente y que ofrece prestaciones muy diferentes. Además de que todas son espantosas, de pésima calidad. Es decir, las posibilidades de que esto me sirva son prácticamente nulas. Solo dependería de que, por alguna casualidad del destino, esta persona que está buscando diseñar su logotipo de casualidad eligiera y diera en el blanco, que acertara en alguna solución que más o menos resolviera sus necesidades.
Pero entonces, ¿esta gente armó una plataforma para diseñar logos cuyos resultados en general son malos y no me van a servir? Sí, es así. Armaron un pequeño negocio que sirve para resolver las expectativas de gente que por ahí en otra época hubiera abierto el Word y se hubiera puesto a jugar con alguna otra herramienta que pudieran conseguir por ahí. Esto pasó toda la vida, gente que se autogestionaba su diseño, y va a seguir pasando, así que no hay que escandalizarse mucho porque existan estas herramientas. Simplemente, lo que hacen es tratar de captar a ese público que antes no gastaba nada para llegar a un resultado malo, siempre malo, porque si uno no sabe del tema, la probabilidad de que lo haga bien es prácticamente nula. Y bueno, ahora gasta 20 o 50 dólares por algo igual de malo, tal vez un poquitito así mejor, o no, podría ser incluso peor. Lo que en definitiva finalmente te ofrecen es un catálogo, un catálogo de posibilidades, con lo cual el diseño lo termina haciendo el usuario sin saber. Finalmente, el resultado puede ser cualquier cosa, puede ser de estas tres letras.
El argumento en contra de estas plataformas que dan la mayoría de los diseñadores es que, bueno, si cualquiera puede entrar en esta plataforma, resulta que muchas empresas podrían terminar teniendo un logo muy parecido, incluso casi igual. Bueno, esta es una fantasía falsa, es una creencia errónea que tienen los diseñadores y tienen los clientes también, porque la realidad demuestra que hay muchísimas marcas, es fácil de comprobar, que se parecen mucho a otras y no pasa nada, porque el verdadero diferenciador de los logotipos es el nombre. Por supuesto que la gráfica sirve para facilitar el reconocimiento de la marca una vez que ya se la conoce. Por supuesto, para eso sirve. La marca gráfica es la forma estable de escribir el nombre. Las marcas no necesitan ser originales, creativas; las marcas tienen que cumplir unas determinadas funciones, y ser únicas no es una función posible de cumplir, no se puede lograr. Además, el hecho de que exista alguna empresa, o varias empresas incluso, que tengan un logotipo muy parecido al mío es muy probable, y lo más probable es que no me produzca jamás ningún perjuicio. Entonces, este es un problema abstracto, no existe. Pero sí hay otros problemas, y que son fundamentalmente económicos. [Música]
Pero partamos de la base de que la motivación por la cual es probable que estés mirando este video fue la idea de crear un logo rápido, en un minuto y gratis. Si tu motivación era económica, resulta que el mayor riesgo al que te va a exponer diseñar una marca de esta forma, o sea, sin recurrir a un profesional, es un riesgo económico. En algunas plataformas, de otro tipo de plataformas donde se puede contratar a diseñadores, algunos que ofrecen logos, entonces, por 20 dólares, por 50, incluso probablemente por menos también. ¿Tiene sentido hacer el trabajo uno cuando puede contratar a un, vamos a decir, especialista dispuesto a hacerlo por muy poco dinero? La verdad que no tiene mucho sentido. Hay que decir que los que están dispuestos a hacer este tipo de trabajo no son precisamente gente con mucha experiencia, con mucha trayectoria y que entienda demasiado del tema. Básicamente lo que venden es un dibujito, te venden el producto de la misma manera como si fuera la solución gráfica. Obviamente, por eso vale barato. No hay ninguna posibilidad de incluir un trabajo previo de definición estratégica de qué es lo que conviene hacer, de cómo tiene que ser esa marca. Siempre estoy sopesando dos alternativas: la plataforma donde una máquina me muestra un catálogo del horror y la plataforma en la que un diseñador con muy poca experiencia y probablemente con muy poco conocimiento del tema me ofrece una solución hecha a medida. En esa comparación, las dos son muy malas soluciones, pero evidentemente la del trabajo a medida debería ser un poquito así mejor, sobre todo si hay posibilidad de interactuar con el diseñador, que en general creo que es así. Este ahorro de hacerse la marca gratis no es un ahorro. El problema es que casi nadie se da cuenta de que el valor económico del diseño de una marca es cero. Cero. No vale absolutamente nada hasta que la marca no esté en uso. En el momento en que el emprendedor, el empresario, decide que se va a identificar su empresa con una determinada marca, en ese momento no vale nada. Empieza a adquirir algún valor, que puede ser simbólico y económico. A lo largo del tiempo se convierte en valor económico. Empieza a adquirir valor en el momento en que empieza a utilizarla, cuando empieza a invertir dinero en darla a conocer. ¿Para qué invierte dinero en darla a conocer cualquier empresa? Obviamente, para que la gente la conozca. Cuando la gente la conoce, ese logotipo se convierte en una herramienta que le permite identificarse rápidamente frente al público en diversas situaciones en las que esa identificación le favorece. Por ejemplo, la más elemental y obvia: si tengo una cadena de locales, esa identificación puesta en el frente del local va a ayudar a que la gente sepa que ahí hay un local de esta marca. Elemental. Pero para que eso suceda, hay que lograr que la gente la conozca, la recuerde, la asocie a todo el contenido que pueda ofrecer la marca y recién entonces va a cumplir esas funciones y va a tener un valor simbólico y económico. Eso tiene costo y es una inversión mucho mayor de lo que cuesta diseñar la marca. Diseñar la marca es algo barato, muy barato. Y no me refiero al caso de 50 dólares. Hay diseñadores de mucha trayectoria dispuestos a hacerlo por mil dólares, por dos mil dólares, por cinco mil dólares... bueno, y de ahí para arriba, ¿no? Hasta un millón de dólares. Pero de diseñadores de trayectoria estoy hablando, ¿no? Si te interesa introducirte en la planificación, construcción y gestión de la marca corporativa, el próximo mes va a comenzar el seminario Branding Corporativo que dicta Norberto Chaves y también el Taller de Auditoría de Marca que dicta Raúl Belluccia que, como su nombre lo indica, es un espacio de práctica del servicio de auditoría de marca para quienes deseen sumarlo a su oferta profesional. Más abajo, en la descripción de este y todos los videos del canal, van a encontrar los links a todos los seminarios que dictamos en FOROALFA, incluyendo los dos que acabo de mencionar. [Música]
Para instalar un logo, para instalar un identificador marcario y que la gente lo conozca, hay que invertir mucho dinero, probablemente el mismo dinero que se invertiría para cualquier logo, uno bueno y uno malo. El problema es que si es bueno, si tiene altísimo rendimiento, la inversión va a rendir más, porque si uno invierte todo ese dinero en un recurso que no ofrece las mejores prestaciones posibles para el caso, entonces esa inversión, que no es inversión en diseño del logo, es inversión en instalación del logo, podríamos decir que será dinero malgastado. Podemos verlo en un caso concreto: supongamos una pequeña empresa que en su oficina quiere poner un cartelito, un cartelito detrás de la puerta de entrada. Bueno, ese cartelito sale dinero. Y si es un local, ni qué decir, va a salir varios miles de dólares el cartel en el frente del local. Y ahí ya se empieza a poner dinero. Y eso en cualquier cosa: la papelería y todas las comunicaciones a través de los medios de redes sociales, aunque parezcan gratuitas, implican un costo importante, porque hay que contratar publicación, publicación, publicación, generación de contenidos... todo eso junta una montaña de plata.
Pero me gusta hacer la comparación de seleccionar el diseño de una marca con seleccionar un empleado. Por ejemplo, en las empresas generalmente hay empleados y esto es fácil de entender: cuando se contrata un empleado, se elige el que parece más idóneo para la tarea que tiene que hacer, ¿no? ¿Por qué? Porque si no, es un problema: hay que despedirlo, indemnizarlo, buscar otro, capacitarlo, empezar de nuevo todo el proceso. Bueno, en el caso del diseño de marca es igual. Hay que pensarlo como un recurso, en este caso sería un recurso no humano de la organización, pero un recurso de largo plazo, que cuanto más tiempo esté con la organización, mejor. El logo, la marca gráfica, el identificador visual, como se lo quiera llamar, es un recurso estratégico de las organizaciones, sean pequeñas, grandes, medianas, y es un recurso relativamente barato de comprar. Incluso si uno contratara a un buen diseñador y tuviera que pagar cinco mil, diez mil dólares por un buen diseño de marca, la verdad que inversiones de cinco mil dólares para una empresa hay muy pocas, muy pocas. La mayoría vale mucho más. Si después de estos argumentos igualmente te parece que te gusta diseñar y tienes ganas de hacerte tu logotipo en esta plataforma, hacelo. Yo estoy seguro de que no te va a salir bien, no te quiero desalentar, pero estoy seguro de que va a fallar y que en pocos años vas a estar buscando a alguien que solucione esta aventura en la que te metiste. Y con suerte encuentres un diseñador gráfico que te ayude a resolver ese problema. O no, porque como dije antes, no todos los diseñadores, aunque se dediquen a vender marcas —hay muchos que se dedican a eso—, no todos saben hacerlo bien. Si venís viendo este canal, sabrás de qué estoy hablando. Si este es el primer video que ves, yo te invito a suscribirte para que puedas entender de qué estoy hablando. Pero de todos modos, te voy a hacer un resumen muy rápido: hay muchos diseñadores, probablemente la mayoría, que diseñan las marcas poniendo el foco en unas necesidades creativas y expresivas que las marcas no tienen y que los logos no pueden lograr. No pueden, no pudieron y no podrán nunca lograr. Y lamentablemente, muchos diseñadores se pierden en esta búsqueda infructuosa y forzada de cosas que no se necesitan y que los logos no pueden ofrecer y, al mismo tiempo, descuidan las verdaderas funciones que las marcas sí deben cumplir y que, hay que decirlo, no son las mismas para todos los casos. Son diferentes según cuál sea la organización, a qué se dedique, cuáles son los usos que necesita hacer de esos signos identificadores. Entonces, seguramente te estés preguntando: «Luciano, ¿entonces qué hago? Porque no puedo diseñarlo solo, no puedo llamar a un diseñador porque los que trabajan en las plataformas son muy baratos pero no tienen experiencia. Si llamo a un estudio de trayectoria, no tengo ninguna garantía de que me haga bien el trabajo». No es cierto, no hay ninguna garantía. Entonces, ¿cómo se hace para encontrar un diseñador que haga un buen trabajo de marca? Yo podría hacer un video sobre ese tema, de hecho alguna vez lo prometí y nunca lo hice, pero si a muchos les interesa, yo podría hacer este video. Así que si a vos te interesa, te invito a dejarme un comentario aquí abajo. Si te gustó el video, dale «me gusta», compartilo, suscribite si todavía no lo hiciste, este es el momento. Nos vemos en un próximo video.