La nueva marca es esta que estamos viendo aquí, que ahora va a aparecer, que básicamente es la misma. Se ha hecho una modificación en la forma de la F para que no requiera más... Antes necesitaba medios tonos, se ha hecho ahora una versión plana o pluma del símbolo existente. Además, se simplificó la forma. En la versión anterior, el alerón tenía una pequeña curvita y una pequeña línea ascendente aquí que hacía que no cupiera ninguna duda de que se trataba de un alerón. Bueno, ahora no es tan claro, pero bueno, como dice Icelandair, ¿qué otra cosa puede ser esto? Un alerón, no hay otra cosa posible. Así que la verdad es que estas formas no suman, lo mismo que tampoco sumaban estos ridículos serifs que tenía la tipografía y la verdad que no hacían falta. Incluso tenía una especie de I más grande, como si fueran versalitas, y ahora han eliminado todos los serifs y unificado la altura de todas las letras, son todas mayúsculas. Estos serifs forzados solamente en la parte de arriba de las letras es un recurso que se utilizó justamente alrededor del año 2006, que aquí lo podemos ver desde el año 99. Es una empresa multinacional que se lo hacía a todas las marcas habidas y por haber. Al que agarraban un trabajo le agregaban un serif en algún costado para darle singularidad a la tipografía. Bueno, parece ser que se dieron cuenta de que eso no era necesario, porque en una marca gráfica que tiene un símbolo, evidentemente el elemento distintivo no debe ser la tipografía, sino el símbolo. Otro cambio que se puede notar aquí a simple vista es que se agrandó la tipografía Icelandair y se achicó el símbolo. Personalmente, yo opino que el símbolo no es bueno. No es bueno porque, bueno, lo que dijimos antes: porque es una F cuando la empresa se llama Icelandair. También se puede interpretar que esto tiene algo que ver con la bandera, que es esta bandera. Podemos suponer que alguien fantaseó con que esta es la bandera y no se ve la línea vertical porque está doblada. Forzadísimo. Seguramente nadie lo había pensado, pero yo creo que no es eso. Esto es una F. Y para colmo, este signo, que ya no es muy bueno, está metido dentro de otro signo, como una especie de símbolo con fondo que no es muy bueno para contener esa forma. Justamente aquí se puede ver cómo aparece en el alerón la F y la palabra Icelandair. Además, está también en el fuselaje. Y en el caso de los nuevos aviones, se ha eliminado la palabra Icelandair del alerón, se ha agrandado en el fuselaje y aparecen estas líneas de colores que, según el avión, va con distinto color. Evidentemente, un uso arbitrario del color que tiene, por supuesto, como siempre, una explicación.
Esta es la página de Icelandair y aquí en el título dice "nueva decoración". Justamente, la considera una decoración, no identificación. En este video se puede ver que aparentemente contrataron un artista para que haga la decoración del local y están mostrando cómo lo pintan. Y mientras tanto se puede ver ahí esas barras de colores que aparecen de varios colores y terminan en magenta. Ese parece ser un elemento característico de la comunicación. Aparentemente, el magenta ha tomado un protagonismo, por lo menos en este mensaje que estamos viendo. Aquí está pintando la oficina y ahí se puede ver cómo quedó. Usan conocidos colorines y, además, el azul es el color principal. Estos colores aparentemente aparecen únicamente en la comunicación, pero en el caso de los aviones, como estamos viendo, están incorporando elementos decorativos que está bien utilizarlos en la comunicación, en la decoración de las oficinas, pero me parece que en la identificación no es conveniente, no es ideal. "Nuestra inspiración de marca, nuestra decoración, es como una valla publicitaria voladora". Y ya que pasamos tanto tiempo en el aire, nos inspiramos en lo que vemos frente a nosotros y lo que se ve en nuestro país desde arriba. Bueno, aquí evidentemente viene la explicación técnica: "Nuestros colores base son el azul de medianoche y el blanco". Nosotros llamamos azul marino, pero bueno, está bien, no importa. Me viene bien porque esta foto parece ser de medianoche. "La nueva paleta incluye el azul boreal —que no sé cuál es—, el magenta, el azul crujiente, el amarillo dorado y el verde. Al extender nuestra paleta de colores, tenemos la oportunidad de aportar el vibrante espíritu islandés y mostrar al mundo la diversidad de nuestra gente". Siempre que hay muchos colores, diversidad. Acuérdense, esto es una fija. "El espíritu islandés está disponible para cualquiera que quiera compartirlo". Esta es una explicación absolutamente ridícula. Quieren usar colorcitos, usen colorcitos, no hay ningún problema. No hay por qué decir cualquier cosa. A ver, en esta imagen que supuestamente es la que los inspira, ¿dónde está el magenta? Porque yo no lo veo. Esto que se ve aquí es un violeta, esto es magenta. No tiene nada de verde. Bueno, aquí está el azul crujiente. No sé cuál es el azul boreal. Bueno, yo tampoco sé cuál es. Supongo que será el azul oscuro que antes era el azul de medianoche. No, no sé, no me queda claro. Aquí, una nota en Airways Magazine donde aparecen más argumentos sobre el tema de los colores. Evidentemente, se los han dado en la compañía. Habla de los cinco diferentes colores, que cada uno representa diferentes fenómenos de la naturaleza islandesa. El azul cielo representa el verano islandés, que está lleno de luz. El azul boreal representa las luces del norte. Este no se puede creer. Magenta significa el poder creativo colectivo de Islandia. El amarillo representará el sol reflejado en las cataratas, los glaciares y la lava hirviendo. Finalmente, el verde, por supuesto, la vida que puede ser encontrada incluso en las condiciones más adversas. Además, el blanco —que no es el blanco, sino el blanco nieve— representa los glaciares de Islandia, por supuesto.
Esto queda bonito cuando están los tres aviones uno al lado del otro, ¿pero qué pasa si hay un amarillo, otro amarillo y otro amarillo? ¿Qué pasa si hay un solo avión? El color empieza a interpretarse como un identificador y si no se va a sostener, lo que le va a pasar a esta marca es lo mismo que le pasó a BP, que al diseñador se le ocurrió la brillante idea de que la marca se puede aplicar sobre seis colores diferentes, lo cual es un gran problema, porque ¿cuál aplicar en cada caso? ¿Aleatoriamente? ¿Y cuál es el beneficio real de tener seis colores? ¿Ser colorinches, ser coloridos, ser diversos? O sea, no hay un beneficio identificatorio claro, no está claro para qué sirve, no sirve para nada en realidad. Lo ideal es que tengan un color, si vas a usar color. Si no, no tiene sentido usar el color. Esta empresa, BP, hace muchos años se dieron cuenta de que no sirve para nada, terminan utilizando el color siempre de manera arbitraria, cualquier color para cualquier cosa. Quizás, en el caso de incorporar un segundo color más decorativo, incluso con fines identificatorios, podrían haber utilizado el color rojo, que es el color de la bandera que estamos viendo. Incluso ese color rojo podría haber estado separado del azul con un filete blanco y se hubiera recreado un poco la forma de la bandera y hubiera estado decorado, pero con algo que tiene que ver con lo que importa, que es que esta es una aerolínea islandesa. El caso de British Airways utiliza este signo que no es bueno, esta cinta tan débil que no llena el alerón, con lo cual necesitan incorporar otros elementos en el alerón, hacer decoraciones porque no tienen símbolo. Y cuando necesitan un símbolo, esto es un mero accesorio que no tiene autonomía identificatoria, entonces han tenido que recurrir a eso. En este caso, la situación es totalmente distinta. Estos aviones están bien identificados, más allá de este problema de la decoración que yo lo veo superfluo. Creo que están utilizando los recursos que están bien para la comunicación, que es ocasional, que va a durar un año, dos años, tres años, y se van a empezar a pudrir, se van a cansar de estos colores en toda la comunicación. Que la oficina tenga tantos colores, ¿eso cuánto puede durar? Después se pone viejo, entonces hay que cambiar y hacer otra cosa. Y probablemente el rebranding implique que abandonen esos colores y sigan hacia algo más serio. Seguramente va a terminar así. Entonces, mezclar la identificación de los aviones con un tema decorativo de momento, que va a durar poco tiempo... si dura cinco años, es poco. Estos aviones deberían tener una identificación que dure, de ser posible, toda la vida, que no se cambie nunca más, a no ser que se descubra, se detecte alguna mejora que se pueda hacer. Pero lo ideal sería que no se cambie nunca más. El problema de la F no tiene solución. Para mí, lo que deberían hacer es dejar de tener una F, separarse de esa F, aunque no es una F tan clara, pero lo ideal sería que tuviera algún signo que tuviera que ver con el alerón. Obviamente, es un clásico de la aerolínea, pero todas las aerolíneas tienen alerones, con lo cual no es muy distintivo como elemento si se usa como fondo, como lo usaron aquí. Pero la verdad, el resultado no es muy bueno. No era muy bueno y no es muy bueno ahora tampoco. Hice algunas pruebas. ¿Qué pasaba si dejaban solamente la F? La verdad que al quitarle el degradé, esto pierde mucho. O sea, esto es mucho mejor. Realmente, es muy triste la marca que queda, la forma es bastante floja, de mala calidad. Y dejando solamente la I, obviamente tampoco se produce un buen efecto. Y bueno, de dos formas de mala calidad, el resultado es una forma de mala calidad. Así que yo creo que nada, no hay solución. Probablemente un buen camino sería tratar de lograr un caballo alado como supo tener la compañía, volver a ese signo que me parece que era... no, no es bueno, quizás la resolución de este signo, que obviamente se lo ve muy antiguo, pero bien podrían buscar por ese lado un signo identificador más distintivo. La verdad que esto, desde el punto de vista cromático, han tomado una buena decisión, que es desprenderse del color amarillo, que además, siendo una línea de bandera y siendo esta la bandera, la verdad que no pintaba para nada, no tiene nada que ver. Ahora, al ser solamente azul, me parece que mejora. Yo hubiera... me parece que le hubiera venido mejor un azul más parecido al de la bandera, que es un azul más mediano, menos marino. Aunque yo considero que este tema de los colorines en los alerones no aporta realmente nada, es decoración, justamente, y me parece que no es el lugar para decorar. Bueno, fuera de eso, no creo que haya sido una mejora en este cambio, simplemente se suman a la tendencia de quitar los medios tonos de la marca gráfica. No, no creo que eso sea un aporte importante. Bueno, espero que les haya resultado útil. Si te gustó el video, dale "me gusta", compártelo, deja tus comentarios aquí abajo. Si no te suscribiste todavía al canal, te invito a suscribirte en este preciso momento. Nos vemos en el próximo video.