Cinemex y Cinépolis: la necesidad del símbolo en la identidad de marca
Este análisis en vivo utiliza los casos de las cadenas de cine Cinemex y Cinépolis como punto de partida para una profunda reflexión sobre la función y pertinencia de los identificadores gráficos en la identidad corporativa. Se examinan las recientes intervenciones en sus logotipos, criticando la tendencia a simplificar o introducir símbolos (isotipos) sin una necesidad funcional clara. La tesis central es que un símbolo solo se justifica si tiene un uso disociado y estratégico, de lo contrario, solo añade costos de implementación y dificulta la instalación de la marca, como se evidencia en el caso de Cinemex.
El debate se extiende a una crítica más amplia de las prácticas de diseño contemporáneas, incluyendo la moda de los rediseños "estéticos neutros" que ignoran la pertinencia del estilo para cada perfil de organización. Se subraya la diferencia fundamental entre la identificación gráfica (el rol del logotipo) y la construcción de marca o el posicionamiento (responsabilidad de la empresa). El diseño gráfico debe enfocarse en la precisión conceptual y la respuesta a condicionantes reales, no en la creatividad o la originalidad por sí mismas.
Finalmente, se aborda la importancia de la seriedad profesional, la auditoría de marca y la gestión financiera para los diseñadores. Se recomienda adoptar una visión académica y estratégica, alineada con autores como Norberto Chaves y Raúl Belluccia, para asegurar que el trabajo de diseño aporte valor real y responda a las necesidades concretas del cliente, evitando caer en justificaciones superfluas o el delirio gráfico.
El debate se extiende a una crítica más amplia de las prácticas de diseño contemporáneas, incluyendo la moda de los rediseños "estéticos neutros" que ignoran la pertinencia del estilo para cada perfil de organización. Se subraya la diferencia fundamental entre la identificación gráfica (el rol del logotipo) y la construcción de marca o el posicionamiento (responsabilidad de la empresa). El diseño gráfico debe enfocarse en la precisión conceptual y la respuesta a condicionantes reales, no en la creatividad o la originalidad por sí mismas.
Finalmente, se aborda la importancia de la seriedad profesional, la auditoría de marca y la gestión financiera para los diseñadores. Se recomienda adoptar una visión académica y estratégica, alineada con autores como Norberto Chaves y Raúl Belluccia, para asegurar que el trabajo de diseño aporte valor real y responda a las necesidades concretas del cliente, evitando caer en justificaciones superfluas o el delirio gráfico.
el logo de Cinemex quieren hablar del logo de Cinemex puede ser yo no conozco muchos esa empresa Pero pero podemos hablar de eso en tiktok se armó un debate por una chica que rediseñaba logos de marcas los hacía a estetic neutros con un estilo neutro creo que no lo vi pero si alguien se pone a diseñar y hay varios de estos Eh hay varios que rediseñan marcas famosas hay hay uno que hace como si fuera magia hace así pum y aparece la marca rediseñada Generalmente es un desastre porque no no entiende que que hay estilos pertinentes para cada perfil de organización para cada perfil de marca hay un estilo adecuado uno no muchos estilos adecuados pero muchos que no son adecuados Y si vos le pones el mismo estilo a todo está mal Así es simple a algunos le va a quedar bien ese estilo eh vamos a decir neutro es posible que si algunas marcas le puede quedar muy bien un estilo neutro y a otras le va a quedar muy mal y sobre todo más si la marca ya es conocida qué sentido tiene hacer ese tipo de cambios son ejercicios gráficos que no es que esté mal el ejercicio en sí como ejercicio por Ah esta persona le le resulta muy útil pero no tiene ninguna utilidad práctica salvo que tu cliente necesite una marca con ese estilo nada más Sí pero el cambio el rediseño nada es un ejercicio gráfico que no no tiene utilidad el caso jagar ya lo hicimos Ya está ya pasó busquen busquen en el canal que ya está hay vivos hay cortos Hay un montón de cosas creo que hice dos veces uno antes y otro después de que se supo que era ese cambio qué tesis recomiendo me están preguntando a raíz de toda la filosofía crítica que tienen sobre la marca gráfica algún material académico de nuestra visión no no hay salvo los libros de Norberto Chávez de Raúl belucha están perfectamente que son poquitos eh pero están perfectamente alineados con lo que aquí enseñamos en el canal y en los cursos eh No no hay y no hay muchos libros son pocos este es la marca corporativa es uno eh pero no no hay bibliografía Porque todo lo que se dice alrededor del tema es casi lo contrario de lo que decimos nosotros despés se pueden ver los libros de Joan Costa que también falleció el año pasado creo o el anterior eh hicimos un vdeo sobre eso John Costa tenía una visión muy cercana aunque no era Exactamente igual pero muy cercana a la nuestra eh No tenía una visión tan aplicable a casos concretos era más vamos a decir teórico pero sí en general coincidía en casi todo yo con él pero no no no no no tengo más autores para recomendar porque la mayoría de la gente va por otro lado tiene otras ideas bueno Cinemex el rediseño quieren vamos Cinemex es lo único que me han nombrado hasta ahora bueno entiendo sin conocer esta empresa Yo no sé nada de esta empresa entiendo que es una son unos cines me imagino no bueno mientras encuentro esa respuesta eh acá me hac me hacen una pregunta de quién va a hacer los cursos que hacía Norberto Chávez bueno en principio Estoy pensando cómo hacerlo pero mi idea es hacerlo yo el de identidad corporativa se llamaba branding corporativo el curso después Había otro que no no es que no no lo puedo hacer pero no era un curso que tuviera tantos interesados entonces no sé si vale la pena el esfuerzo de generar todo el curso para la cantidad de inscripciones que solía tener que era muy poquita que era el curso de relecturas del diseño que era espectacular un curso fantástico pero no era para cualquiera era para gente que le interesa la precisión conceptual no era para cualquiera por eso estaba un poquito al principio lo hicimos orientado a docentes que teóricamente les interesa teóricamente no siempre les interesa la la precisión conceptual conceptos claros tener no mezclar las cosas no no no ir por donde va la corriente eso eso no es la forma en que se tiene que manejar un académico preferentemente un profesional Tampoco porque para algo se es profesional Pero bueno la realidad es la realidad no es tan así y bueno por eso que lo orientamos principalmente inicialmente a docentes pero la verdad es que a los docentes nos interesa mucho formar Entonces lo abrimos a todo el mundo porque la verdad que el curso lo puede hacer cualquier persona pero bueno yo no no creo que lo retome en todos caso por ahí encuentro alguna forma de que alguien pueda acceder a ese material pero obviamente no tendría la atención del docente porque ya no es posible pero en principio el que seguro va a estar es Brandon in corporativo el curso va a ser prácticamente muy parecido al que hacía Norberto con algunos algunas matices y algunos cambios que le voy a dar yo de mi visión personal que tengo un perfil diferente al de Norberto Norberto no era diseñador una persona un intelectual académico también pero tenía otro perfil mucho más elevado que el mío yo voy a hacer un curso un poquito más bajado a la Tierra al uso práctico voy a tratar de de incorporarle estoy tratando de hacer eso eh pero el contenido es el mismo básicamente bueno de X Twitter hice un video así que búsquenlo en el canal pienso lo mismo no no cambió nada finalmente lo que lo que yo suponía que iba a suceder sucedió y él mismo lo Max tiene tanta capacidad para instalar una marca que nada naturalmente en un día la instaló porque es un tipo muy atendido por por por todo el mundo todo el mundo pendiente de él y claro con esa capacidad cualquiera puede instalar una marca en un minuto tiene sentido lo que hizo mucho sentido no tiene pero ya lo hizo eh lo hizo porque puede pero bueno en el video Hablamos más de este tema Si alguien lo quiere ver los invito a verlo está en el canal bueno sigamos con Cinemex a ver entramos a la página de Cinemex y nos enteramos de que es Cinemex cadena de cine de México lo que yo suponía bueno es una cadena de cine creo que estaba muy indignada la gente con este cambio lo que tengo para decir de esto es muy poco esta marca tenía un logotipo que no estaba mal que cinemec y un símbolo que no era un símbolo sino una ilustración un poco compleja que parece una no sé una casa de fotografía del año 80 o 90 qué sé yo un luego que no está a la altura de una cadena de cines importante que creo que es una cadena de cine es importante parece una cosa un negocio de barrio que hace revelado de fotografía que ya no hay más de eso pero quedan pocos eso es lo que parecía es el aspecto que tenía era una marca de mala calidad no era buena pero se reconocía Cinemex Eh hay otra hay otra marca que se llama cine no sé cuánto mexicana pero bueno esa esa es otro otra historia en este caso lo que han hecho es como tenían este símbolo lo reemplazaron por algo que para el que lo conocía yo creo que de alguna forma recuerda eso el la idea del del film no es que estaba mal concep actualmente eraa correcta Pero bueno la verdad que no no quedaba muy bien esta es una marca más simple como símbolo es mejor pero hay un detalle esta marca no necesita un símbolo no necesita un símbolo con lo cual sacar el símbolo que tenían que era malo para poner otro que tampoco es muy bueno Yo no sé si Hubieran hecho un buen logo un buen logotipo que es un muy buen nombre Cinemex y ya estaba se resolvía todo pero bueno hicieron Esto simplificaron está bastante mejor que lo anterior ahora están mejor que antes ahora tené que instalar un nuevo símbolo porque esto no se reconoce automáticamente esto para la gente que lo recuerda y lo tenía muy en la cabeza por ahí dice Bueno sí era esto recuerda ese mundo que tenía antes con el con los fotogram puede ser pero me parece que si no lo ves un al lado y al otro Esto ni notas la la la similitud conceptual digamos acá lo que la gente ve y es lo único importante es el nombre porque no hay otra necesidad esta marca no necesita poner un símbolo no tiene ningún uso en el cual a un símbolo le vas a sacar provecho Igual igual que muchas otras de ahora si ya lo hubiera tenido ya lo tiene Entonces para qué lo va a sacar pero lo sacó Y puso otro que tiene una una leve reminiscencia pero es como crear un nuevo símbolo para algo que no necesita un símbolo entonces bueno Esa es mi opinión al respecto a ver si hay comentarios al respecto Es raro que le mataran la tridimensionalidad bueno eso yo creo que es por tendencia H Por qué Porque ahora todo el mundo cree que todo todo lo bueno es lo plano y lo 3D Es malo una estupidez total pero igual tampoco creo que me parece irrelevante ante esa discusión Me parece que la discusión es esta gente necesit un símbolo eso es lo primero que tiene que preguntarse antes de hacer uno nuevo Y tratar de de rescatar lo que rescataron o quitar lo que lo que quitaron tiene que haber pensado para quién necesitamos un símbolo porque no hay nada si fuera una marca de autos ahí sí o sí necesitas un símbolo salvo que el nombre sea muy cortito Eh hay hay situaciones donde eh un símbolo viene bien a los bancos le viene bien tener símbolo Ah no digo hay muchas empresas a las cuales le puede venir bien tener un símbolo incluso hay algunas que tenerle un símbolo no le hace daño De hecho a esta tampoco le hace daño el daño es tener que instalarlo nada más te cuesta más trabajo instalar un símbolo que y el nombre ya lo tienes instalado porque es fácil con que la gente recuerde el nombre Ya está no necesita ver el logotipo y que sea igual ya está con el nombre suficiente es otro tipo de otra necesidad concreta de identificación y y además me parece que no no le van a sacar provecho dónde van a usar solo el símbolo que para eso son los símbolos para usarlo solo alguna vez si no para qué tenés un símbolo podía haber sido un logotipo con algú accesorio sí integrado al logotipo Para qué lo vas a tener separado si no lo vas a usar solo podía tener un fondo sí no no tiene que ser un logotipo puro puro puro puede ser otra cosa pero no tiene sentido que tenga un elemento que se pueda disociar cuando no lo vas a disociar nunca salvo que lo tuvieras de antes y ya estuviera instalado cinepolis cinepolis creo que era sí cinepolis estos se mandaron otra es que no sé si lo comenté alguna vez pero ya que estamos seguimos con los cines esta marca la verdad que tiene una C Que es un horror que tiene menos peso por el corte que le hicieron y que no aporta absolutamente nada ellos quieren que uno vea en este milímetro cuadrado eh un una proyección o sea una narrativa absolutamente innecesaria cuando el nombre ya es buen nombre también bien distintivo Y además estos en algún momento pensaron que iban a usar esta c Como distintivo creo que no es muy buena a ver si se puede ver Para cómo que no se entiende nada de que es una forma espantosa esta c eh van y le ponen No sé lo hacen como una especie de objeto qué s yo a ver si si la usan en algún lado acá la usan también eh se puede hacer esto Esto es un recurso que puede ser utilizar la inicial para tener un recurso para no tener que estar poniendo el logotipo entero en en contextos propios Me parece que está bien funciona bien eh no tiene ningún problema el único tema es que el símbolo Ese es malo es una forma horrible e no sé fea de mala calidad y además el otro detalle es que si lo vas a tomar como un elemento distintivo entonces ten vercio una mayúscula porque te sobraba espacio acá arriba Mira acá tenías espacio de sobra por qué lo pusiste minúscula si lo ponías en mayúscula lo jerarquiza y hacías que tenga más sentido luego sacarlo de del logotipo y utilizarlo solo pero lo pusieron en minúscula no tiene sentido el recurso es correcto sea bueno si vas a poner un un le V a hacer alguna distinción alguna letra y mejor que sea en la inicial porque de paso lo puedes usar como versión apocopada del logotipo eh que con el tiempo hasta se puede llegar a convertir un símbolo si es bueno pero en realidad para eso lo tenes que poner en mayúscula porque tenés todas estas ascendentes la l El puntito de la i el todas cosas que llaman la atención más y además son más grandes que este elemento ridículo que es el corte este de la c si además lo hubieran puesto en mayúscula hubiera sido un poco más grande hubieran ganado por todos lados A ver vamos a seguir con los comentarios Me parece que la c representa dos entradas o algo como si fuera las entradas del cine no no seguramente habrán tratado de hacer alguna cosa para que vos pienses que tiene algún sentido Pero no esto el que lo diseñó pensó que esto es una el las de luz que proyecta la película Esto es lo que imaginó pero es un poco chiquito Te quedó muy chiquito eh es demasiado chiquito para hacer un elemento distintivo Pero bueno si lo hubieran puesto en había quedado más notorio probablemente porque la verdad que es irrelevante que se note ese detalle Lo importante es que se note que haya un identificador diferente de una c normal con eso hubieran tenido resuelto el tema pu la verdad que no importa comunicar porque la Qué dice acá leamos olvidemos no del símbolo Qué dice Cinépolis Y qué aporta agregar algo que ya está dicho en el nombre cine dice cine para qué le vamos a agregar el de luz no suma nada es una semantizacion
no tiene sentido si aportara algo sería otra cosa acá me dicen en mayúscula no se entendería bien el concepto gráfico Y por qué no Exactamente igual sería sería esta misma c más grande Tal vez un poquito más finita pero no mucho pues lo normal es que una mayúscula sea más gruesa Así que no no creo que hubiera cambiado nada yo cre que hubiera quedado mejor proyector No no no no se ve un proyector se ve el As de luz del proyector porque el proyector No no se parece a un proyectores Sí tal vez Podrían haber jugado con la contraforma de la c pero bueno no importa De repente para poder usarlo como símbolo Si no tuviera ese corte como símbolo sería una c común claro por supuesto si fuera una c común no podrían usarlo como símbolo pero como digo necesidad de usarlo como símbolo no tienen más que para el icon de favoritos de de las redes de de la págin web no no no tiene ningún otro uso más que esa tontería que es irrelevante que se puede resolver con color nada más con el color es suficiente este color que estamos viendo no no no es distintivo sea que estaba le hubieran puesto no sé si será el que yo tomé o o el que utilizan ellos en general a ver sí sí es un color oscuro Ah no no Acá hay otro Acá hay uno que es más este color es mejor no sé cuál será el verdadero este si usan este color es mejor pero si usan este color es peor o este bueno por suerte lo que está bueno de de esto que estamos usando el navegador y no se cuelga la transmisión no se corta eso está muy bueno estamos estamos mejorando eso me habilita para seguir haciendo videos en vivo y podríamos no sé podría hacer todos los viernes un vivo por ejemplo o qué sé yo cada cada dos semanas a esta hora más o menos yo creo que podría ser Qué les parece les parece buena idea Aquí hay una pregunta que no entiendo bien dice Entonces el símbolo es un anclaje visual al nombre todo símbolo es un sinónimo gráfico del nombre porque para eso se usa para poder usarlo solo para eso se tiene hay marcas que no lo usan nunca solo con lo cual para qué tiene un símbolo Pero bueno para eso hay otros otros recursos que un símbolo es más difícil de usar es más difícil de imponer e es más complicado tener un dos elementos que tener uno es más más práctico Usar un solo una solo un solo elemento distintivo Pero bueno si tenés dos ya empieza a generar problemas pero también trae algunas ventajas que si te sirven Está bueno tenerlas y si no te sirven no no tiene no tiene sentido Pero como digo hay circunstancias Si tenés un símbolo super instalado que todo el mundo lo conoce Entonces no lo vas a perder Por más que no te sirva ya lo tenés bueno Por qué será que todas las aplicaciones y explicaciones que muestran las agencias de branding de sus proyectos las empresas no los utilizan es como What the fuck si es cierto eso muchas veces los diseñadores deliran con cosas que que están que son simpáticas que hacen animacion citas cositas que tienen algún sentido para ellos pero que después las empresas no les resulta Útil no lo usan no lo usan bueno eso muestra un desfasaje entre la necesidad concreta y la propuesta que hace much profesionales es un desfasaje no entender las necesidades reales de los clientes después también hay clientes que implementan cosas que son un desastre incluso que le hacen mucho caso a diseñadores cuando no les conviene eso sucede también no no siempre eh los clientes la tienen Clara a veces no la tienen Clara a veces la tienen Clara y bueno el diseñador hizo esto pero bueno no lo usamos usemos esto otro o usemos solo esta parte de lo que hizo eso no no no es tan grave Si no condicionó los fundamentos o las cosas más importantes del proyecto si esa idea que se le ocurrió al diseñador que luego fue descartada eso condicionó el diseño por lo menos del elemento más duradero que es la marca gráfica Entonces eso es un gran error porque el diseñador se colgó con una tontería que después a cliente no le sirvió para nada Y eso hizo que la marca sea de una manera y no de otra no tiene sentido acá me pregunta el símbolo es un monograma y bueno s cuando es una letra sola se pue se lo puede llamar monograma no es el clásico monograma que todo el mundo conoce que es el que se borda en el pañuelo del caballero el monograma personal que que suele tener letras entrelazadas pero bueno S conceptualmente se puede decir que un un símbolo que tiene solamente bueno tiene iniciales responde con de monograma si en este caso tenemos una sola inicial es la c y puede ser un monograma hecho lo llamo así monograma me parece que es un buen nombre en el caso de los cines en donde tener un símbolo no hace daño a pesar de que no lo utilizan y la pregunta cuál es Ah si no hace daño si Ten un símbolo hace daño no no no no hace daño nunca hace daño lo que tiene es costos tiene costos mayores porque instalar un cuesta más plata más tiempo y más plata usar un símbolo cuesta más plata cuesta más aplicarlo cuesta más cuesta más tener un solo un solo elemento que dos es más difícil de aplicar es así no le demos vuelta es así puede ser que sea muy poco la diferencia sea muy poco sí pero es más difícil entonces si vos lo hacés porque lo tenías el símbolo Bueno está bien el caso este de Cinépolis no tiene costo distinto es el caso de Cinépolis que el caso de eh Cinemex porque Cinemex no es un elemento del logotipo en este caso es un elemento del logotipo que algunos usos menores le dan de hecho creen mucho en este símbolo pero me parece que no no es muy bueno no les quedó Bueno pero aquí no tiene ningún costo Porque es un logotipo esto Esto es un logotipo esto es como el caso de Wilson que ya lo vimos en algún video tiene la W que sirve como distintivo pero el logotipo no tiene la W aparte y después dice Wilson es un solo logotipo es la W extraída del logotipo Este es un tipo de marca que que es muy práctico No digo que lo recomiende que pero que seguro que no tiene el problema este que tiene el logotipo con símbolo porque esto es un logotipo del cual se extrae un símbolo para ciertos usos que no son tan importantes Porque si fueran importantes eh si fueran tan importantes mejores Ten un símbolo aparte Ah no sé depende el caso hay que verlo dice el símbolo es más recordable que que el nombre siempre y cuando el nombre sea impronunciable largo y no recordable bueno esa es una situación Pero igualmente Olvídate que la gente te va a reconocer por el símbolo digo si tu nombre es complicado si no tenés nombre no tenés marca empecemos por ahí esa es una ley si no tenés un buen nombre no tenés Marca a veces los nombres son difíciles de pronunciar pero la gente los nombra de una manera más cortita y lo resuelve Y eso resuelve el problema si es un nombre muy largo por ejemplo pero si vos no tenés un nombre pronunciable no tenés una marca tenés un gran problema no se resuelve con un símbolo eh Eso es así olvidémonos no no tiene solución acá dice Agustín Tito dice de ahí mi pregunta si en realidad la función lógica de símbolo sea anclar visualmente el nombre con una analogía sería que yo para hablar de Luciano cas en vez de decir tu nombre y apellido empiece a describir no la analogía más parecida es poner mi cara al símbolo mi cara dice mi nombre no pero el que ya me conoce me reconoce o sea es necesario primero instalar la marca el nombre y después asociarlo al símbolo es un costo un trabajo doble lleva el doble trabajo no me digan que es igual porque no es igual el doble trabajo tenés que lograr que la gente asoci el nombre primero lo asocia el nombre a un concepto un posicionamiento determinado y después que eso no lo hace el diseño gráfico lo hace la marca la empresa y una vez que está instalada la marca eh tenés que lograr que la gente Sabe qué es sabe cuál es su nombre lo recuerda tenés que lograr que el símbolo sea un sinónimo del logotipo una referencia como si fuera mi rostro para hablar de mí para referirse a mí o el rostro de cualquiera para referirse a cualquier persona Harley Davidson esto ya lo hablamos alguna vez Supongo que estar hablando de esto como pueden ver ahí en en el iconito este de favoritos está ahí se puede ver acá ponen esto mira directamente Yo me pregunto qué ganan con esto porque si acá se puede poner en el mismo lugar se puede poner el logotipo completo y no pasa nada aunque lo pongas chiquito aunque no se lea Pon si no pas identifica mejor ahora vos queres un símbolo más simple para algunos usos donde necesitas que como por ejemplo el icono de favoritos está bien tener ese ese ese ese elemento adicional pero no es un elemento que para mí sirva para reemplazar al logotipo de Harley Davidson esto es una porquería porque no no no dice el nombre no no lo puedes no pu Es cierto que el que está acá entiende dónde está pero me parece que no esto no reemplaza al logotipo no es una no es un símbolo instalado ahora con el tiempo con mucho tiempo puede ser que este símbolo logre ser un sinónimo directo claro para todo el mundo dejarle no creo que lo logre no es una marca masiva Esta no es una marca masiva nunca lo fue y nunca lo será entonces me parece están confundidos no son Nike Esto no es Nike Esto no es Adidas O sea que este símbolo no lo van a instalar nunca porque esto es una marca de Nicho y v diciendo siempre de Nicho entonces parece están confundidos sí obviamente ambos nombre y símbolo deben funcionar en conjunto no sirve de nada que te reconozcan pero no sepan de dónde Obviamente el concepto de la Marc de logotipo con símbolo es uso el logotipo con el símbolo siempre para que en el futuro la gente sepa que el símbolo es igual al logotipo es así el el proceso primero lo tenés que instalar y después recién lo puedes usar solo está bien Supongo que tal vez lo estaba diciendo respecto Davidson eh En el caso de Harley Davidson no es un logotipo con símbolo es un logosímbolo que no se puede separar logotipo de símbolo Y estos ti lo que sí se suele hacer en el logosímbolo es separar el logotipo sacar el logotipo y ponerlo afuera del logosímbolo Estos tipos hicieron lo contrario en vez de sacar el logotipo que ya lo venían haciendo Porque en cualquier local estaba el logosímbolo y al costado decía Harley Davidson más grande acá sacaron el logotipo del logosímbolo y me parece que no sé no es una buena marca eh por ahí un fanático que está todo el tiempo pendiente de esta marca lo lo va a reconocer pero a esta marca le conviene que lo conozca a todo el mundo Más allá de que sea una marca de Nicho y que que la reconozca todo el mundo y me parece que con este símbolo le va a costar que la reconozcan el caso de cinepolis o Wilson podría ser llamado un logotipo modular podría ser válido No ya Ya la ya la otra vez hablamos de eso y no sé cuál es el nombre pero es un logotipo técnicamente es un logotipo si si le quieren poner un nombre modular no se entiende es un logotipo cuyo símbolo cuyo cuya inicial se puede utilizar como símbolo esa sería la definición correcta en términos en castellano digamos no creo que se pueda inventar un nombre si no se entiende No si hay que explicarlo mejor explicarlo con palabras y decirle como lo acabo de decir Ya está modular no no entiendo por qué modular qué módulo no entiendo bueno Cab Rodríguez es más bien un faon bueno s el si te referís al caso de Harley Davidson si es un icon favoritos un fabcon es eso para fabcon está bien pero para reemplazar a la marca no está bien Me gustaría ver cómo son los locales nuevos creo que alguien me mandó una foto en algún momento pero no sé dónde la puse si por Instagram por y creo que le ponían el logotipo después al lado ponían esto ridículo por Pues el logotipo de Harley el logosímbolo de Harley dev está buenísimo mataron el color Esto no es lo mismo que esto no es igual aunque tenga la misma forma no es lo mismo es un logotipo con una versión simbólica y ya está No no es una versión simbólica es un logotipo cuyo cuyo inicial se puede se puede utilizar como símbolo no es una versión Bueno está bien eso demasiado preciosista en la terminología no es una versión del logotipo está claro lo que eso lo que quiero decir por eso no me gusta la palabra versión es un identificador alternativo que se extrae del logotipo que con el tiempo se puede convertir en un símbolo pero al salir del logotipo nunca va podría ser que en algún momento lo se elimine el logotipo y se queden con el símbolo Pero eso para una marca muy grande muy consagrada como pasa con el caso de Nike que ya no necesita logotipo o Volkswagen que nunca nunca lo tuvo de hecho nunca tuvo un logotipo algún artículo de registro de marcas No la verdad que creo que no creo que no hay ninguno pero sí te puedo decir una cosa el tema de registro de marca es un problema de abogados no de diseñadores que se arreglen ellos eso es su trabajo es como si un abogado se pusiera a estudiar diseño de logotipo no no no me interesa el tema realmente eh es un tema de abogados No no es un tema que yo tengo alguna información pero no me ha servido para diseñar Eso es lo que quiero decir no está mal saber para que a veces para aconsejar a un cliente chiquito que no tiene idea eso puede ser pero aconsejarlo no hacerle el trabajo porque ese trabajo yo no se lo hago yo no registro marcas a ver cómo podés explicarle tu visión al cliente sin que te mire con cara rara por tener una idea que no sea similar al 90 de los diseñadores gráficos a mí no me pasa yo les digo lo que les cuento acá a mis clientes y no me pasa si uno tiene claro lo que está de lo que está hablando y lo cree realmente y no lo está repitiendo porque lo dice todo el mundo por qué va a sonar mal los clientes no entienden del tema te llaman porque no entienden si entendieran del tema no te llamarían entonces supuestamente el que tiene que saber es uno entonces te creen porque vos te llamaron para eso si te contrata el cliente que te contrató es porque te cree si no te cree es porque se arrepintió no le den vuelta es que si en la mitad del proceso tu cliente no te cree lo que le decís es porque en algún momento dijiste algo que no le resultó creíble y ya perdió la confianza entonces a partir de ahora te empieza a dar ordenes ya no te pregunta esto sucede y es así se pueden ofender o no pero es así no no noen conmigo yo les estoy contando el motivo por el cual les está pasando eso que el cliente te mira con cara rara o no te cree o te pone en duda las cosas dice Sí sí sí pero hacelo como yo quiera bueno Eso quiere decir que ya no te cree ya no confía en vos Hay algo que hiciste que no le dio confianza puede ser que no sea algo que hayas dicho simplemente Cómo estás llevando la la cuestión o los argumentos no le resultan contundentes claros no piensa que le estás aportando desde tus ideas y que solo le puedes aportar desde tu eh capacidad para dibujar por ahí te te percib también puede ser que te contratado por eso puede ser que dicho Mira este no la tiene muy clara pero voy a contratar porque parece que dibuja bien puede ser en ese caso eh lo que hay que hacer es cambiar el perfil y lograr que te vean de otra manera Porque si si vos te presentas como una persona cuyas habilidades son puramente gráficas te van a contratar por tus habilidades puramente gráficas no por otras Alejandro Hernández mis alumnos de diseño gráfico están haciendo un ejercicio de un manual de identidad para una empresa real solo como ejercicio algún tip que pueda compartir para hacer su logo no sé están haciendo el manual o están haciendo el logo pues son dos trabajos distintos el manual es la documentación de un trabajo de diseño normalmente yo con los manuales soy muy crítico porque la mayoría de los manuales lo que hacen es repetir lo que se puso en otro manual lo que se pone en todos los manuales críticamente si si está hay una página de tal cosa van y ponen la página de tal cosa sin pensar si hace falta y la verdad es que la documentación de un trabajo ti tiene que responder a las características de ese trabajo no es que porque hay una página de tal cosa otra de otra hay que tener esas mismas páginas Es cierto que hay cosas que se repiten en general en muchos manuales pero hay que pensar la documentación en función de tu presupuesto cuánto le estás cobrando Porque si tenes que hacer un manual de mínima tiene que ser de mínima si tiene que ser una carilla que sea una carilla y no es que todos los manuales tienen que tener no sé 50 páginas 200 páginas no es así después limitar otro tip es de Qué es el manual es el manual de la marca o es el manual de la comunicación de la marca porque toda la Gráfica que se utiliza en la comunicación no es identificación Bueno este tema yo lo he hablado en varios videos pero cuando llegas al tema manual surge Eso no qué pongo en el manual qué tengo que documentar y además cuánto queremos que dure el manual queremos que dure mucho o queremos que dure poco porque si le ponemos todos los recursos gráficos que pensamos para el próximo año al año siguiente lo más probable que todo eso caduque y el mismo cliente diga esto ya quedó viejo hagamos todo de nuevo es muy probable que pase eso y y es cierto además que quedó viejo Entonces qué sentido tiene hacer un manual de un recurso como la marca que tiene que durar mucho tiempo ot ot otro tema es que muchas veces meten conceptos de marca que no tiene nada que ver con la Gráfica es un manual de identificación gráfica identificación visual de identificadores gráficos o es un manual de la marca la marca que ya incluye el concepto porque no tiene sentido eso eso es otro es otro tipo de manual que lo tiene que hacer otra persona alguien que maneje los conceptos no un diseñador gráfico Entonces se mezcla todo se pone la misión la visión los valores cualquier cosa cualquier verdura meten en los manuales con tal de engordarlos Y la verdad yo creo que el mejor manual es el manual más breve posible o el que en la cantidad de páginas que tenga no sobre ninguna si tiene que tener muchas que tenga muchas pero será porque hay una necesidad de ilustrar con ejemplos hay manuales con más ejemplos con menos ejemplos una cosa es poner ejemplos cosa es estar normalizando todo todo no se puede normalizar pero los signos gráficos sí hay que y normalizarlo y hay que documentar ese uso de los signos gráficos Pero también depende para quién si el diseñador que va a serc luego toda la Gráfica es uno mismo para qué va a hacer un manual ni hagas manual ahora si esto va a pasar por muchos proveedores esta marca la va a tener que implementar y aplicar muchos proveedores personal interno de la empresa es una empresa muy grande Bueno ahí sí empieza a tener sentido tener manual Pero si son cuatro gatos y el que va a hacer todo es uno solo uno mismo qué sentido tiene hacer un manual hacer un mini manual mini mini Eh entonces Bueno me parece que ahí eh Hay que tener cuidado con lo que se ofrece y quizás es mejor no ser tan específico y cuando llegue el momento hacer el manual mínimo indispensable Yo sé que cuando uno se pone a diseñar empieza a encontrar Uh ya que estoy pongo esto ya que estoy pongo esto pero en realidad la verdad es que todo lo que pongas eh cuantas más cosas pongas más riesgo hay de que el manual se vuelva caduco en poco tiempo Alejandro Hernández me dice que le ayudó mucho mi respuesta buenísimo Gracias por
decírmelo qué [ __ ] lo de Harley acá dice Gonzalo Santana según leí en su momento la marca fue pionera en branding creando todo un mundo alrededor de la marca y precisamente fue eso lo que salvó a la marca de su competidor Indian bueno igual separemos identificación es el problema que yo que yo sobre el cual yo trato en este en este canal Es identificación hay que separarlo Yo sé que los clientes mezclan todo y para ellos marca y símbolo y signo gráfico es exactamente lo mismo marca gráfica Pero no es así la identificación es un problema y no tiene nada que ver con el posicionamiento con con las ventas de la empresa no tiene nada que ver no tiene nada que ver la marca bien hecha para para ahorrar plata no sirve para otra cosa no sirve para posicionar una empresa para crear un un universo y todas esas fantasías que se repiten y repiten y no son reales la Fantasía alrededor de la marca la crea la marca no el logotipo la empresa la organización el producto a lo largo del tiempo con su comunicación y con sus acciones nada que ver con el logotipo el logotipo lo único que hace es ayudar a eh identificarla Y una vez instalada todas esas ideas alrededor de la marca el logotipo sea cual sea feo lindo grande chico feo como sea eh va a eh evocar esos valores esas ideas no importa como sea bien hecho mal hecho la diferencia es que bien hecho va a rendir más porque va a funcionar mejor y por lo tanto va a hacer que cada acción Una vez que se le puso el dinero para instalarlo cada acción rinda más y que haya falta haga falta menos plata para lograr el mismo resultado o que con el mismo presupuesto se obtenga mejores resultados por rendimiento nada más que por eso increíble lo que aprendo con vos Luciano gracias gracias a vos te empecé a escuchar cuando Esto me lo dice mar cuando arrancaba la carrera y ahora estoy en mi último año bueno acá me dice quio que en la carrera de diseño se debe dar énfasis en Cómo presentarlo al cliente y sobre todo en la marca Supongo ser y sobre todo diseñar con argumentos relevantes diseñar es una parte del trabajo bueno acá hay algo interesante que que decís y que me hace acordar a Yo también viví yo fui estudiante y a me acuerdo que una de las cosas que nos pedían era que la argumentación en ese momento se llamaba memoria descriptiva del proyecto que en realidad era la justificación del proyecto y que tenía que parecer algo que super pensado super elaborado como que ese dibujito que es chiquitito y simple y fácil de dibujar como que parece poca cosa Entonces tenemos que engordarlo con una explicación exuberante No esto es un es un problema que nos lo inculcan en desde la universidad desde desde la formación y que no es así es primero entender la necesidad del cliente después encontrar la solución y la explicación es muy simple no suele no tiene que ser complicada es más Cuanto más explicación se necesita es porque peor estar hecho está hecho el trabajo si se necesita explicar es porque está mal hecho en general si no explicas nada y todo el mundo dice Sí sí la verdad que está bien me doy cuenta que esto es lo que necesitamos me doy cuenta que esto le anda le funciona muy bien a esta empresa es porque es porque está bien ya está no necesito una conceptualización detrás que la puede haber pero no es que siempre la hay en la mayoría de las marcas no la tienen y no pasa nada señor Cliente no se trata de lo que usted quiera sino de lo que necesita Agustín Tito dice sí pero bueno también si el cliente igual quiere que se lo hagas como él quiere y bueno ties que hacer y buscar otro cliente porque ese no te sirve es muy difícil que que vasas salir muy lejos con un cliente que no te que no te cree lo que vos estás proponiéndole si lo estudiaste puede ser que equivocado también uno se puede equivocar también rápidamente acá dice consultoría y ahí estoy yo me pueden contactar Luciano me pueden contactar para si quier una consulta me contaa una hora y si quieren un presupuesto les hago un presupuesto aparte para el trabajo que sea pero si me quieren preguntar ahí contratar directamente mir acá entran a mi página y me contrata Ahí está contratar ahora pum y ahí está y me contrata otro tema que les quiero comentar Ya que estoy estamos con el sitio estoy empezando a publicar más artículos de hecho Acá hay algunos artículos de ra belucha que están que están buenos ya hay dos publicados recientemente que son estos dos este que está acá y este y viene otro más y también Estoy publicando más estoy editando más artículos que hacía tiempo que no tenía no tenía tiempo de editarlos y empecé a editar algunos están estos que están acá que son los más destacados que son artículos de me parecen buenos digamos y después hay otros que de repente no es que estén mal pero yo no lo no adscribir a lo que dice eh No quiere decir que estén mal puede ser que a alguien le le parezcan bárbaros es artículos pero son artículos que que manda gente de la comunidad Aquí también algunos son de gente de la comunidad pero mayormente van a ver artículos míos de Norberto Chávez y de Raúl belucha y algunos otros autores que por si me parecen muy buenos los los destaco en esta parte de artículos destacados para gestionar proyectos de identidad no basta con ser un buen diseñador también es esencial saber llevar adelante la relación con el cliente el curso proceso de diseño de identidad te ayudará a presupuestar y planificar cada etapa de la creación de una marca Raúl belucha te compartirá sus secretos basados en años de experiencia trabajando con clientes de todos los tamaños Para más información y para matricularte en los cursos de foro Alfa ingresa a foroalfa.org bar cursos también te voy a dejar el link abajo en la descripción de este video Bueno les pasé el aviso hay otro más que empieza que es auditoría de marca pero no les voy a pasar el aviso Porque se va a hac muy largo pero también si les quiero pasar está abierta la inscripción para los que se dedican al diseño de marca o que han mandado a diseñar una marca y quieren saber si y quieren obtener un premio por ese por ese proyecto de branding la medalla brander que es un premio que organizamos con veredictos internacional la misma gente con la que organizamos los premios Club pero este es un premio específico de branding sí e Ahí está veredictos internacional y foro Alfa lo organizamos juntos y ya vamos por la cuarta edición de este premio si quieren la información la van a encontrar en medallabamopaya
importante eh se pueden inscribir y van a tener hasta el 16 de mayo que es cuando cierra la inscripción para eh poder preparar y subir y la presentación del proyecto que quieren presentar o los proyectos que quieren presentar en este certamen es un premio de diseño no es un concurso la idea es que manden los trabajos que tienen no que diseñen trabajos nuevos sino que mande los trabajos que tien cuando entran a medall brand.com van a entrar a este sitio donde están eh Hay trabajos de años anteriores está la información que estamos viendo acá de las bases para participar Quiénes son los ganadores de esta medalla Acá está toda la información y acá está el botoncito para inscribirse le dan aquí eligen la categoría eh eligen Cuántos A qué categorías quieren participar y cuántos proyectos quieren mandar Ah Esta es una linda pregunta Luciano si un cliente está eligiendo entre varios diseñadores incluido tú qué le dirías para convencerlo de que eres la mejor opción Si supiera eso no no lo sé la verdad que no yo le digo lo que hago y después si le cierra o no le cierra No le miento No le invento yo le digo cómo trabajo yo no me meto tanto en có trabajan los otros Porque además todo el mundo sabe cómo trabajar los otros yo digo cóm trabajo yo Qué hago yo y y cuál es la ventaja de trabajar como trabajo yo yo hago auditoría de marca básicamente si no hago auditoría de marca no trabajo o estrategia de marca si ese caso una marca nueva cambia la denominación pero el trabajo es básicamente el mismo es definir cómo tiene que ser la marca evaluar la marca actual en en caso de que exista eh definir las necesidades del rediseño En caso de que sea un rediseño defin las necesidades del diseño en caso de que sea una marca nueva y recién ahí empiezo a trabajar la mitad del tiempo se dedica a la primera parte a definir cómo tiene que ser la marca una vez que nos pus imos de acuerdo con el cliente recién ahí empiezo Y esto es lo que enseñamos en los cursos básicamente Esa es la forma de trabajar si no tenés diferencial respecto de lo que hacen todos que es básicamente sentarse una horita con el cliente y a ver qué ideas tiene y preguntarle algunas cosas eh eso no es un servicio de consultoría eso no es un servicio serio para que se un servicio de consultoría vos tenés que dedicarle mucho tiempo preguntar un montón de cosas no en una reunión de una hora bueno salo que el cliente sea muy chiquito Pero va a haber tiene que haber reuniones de ID y vuelta para ir abarcando todas las necesidades Conocer bien Cómo es el cliente escribir un informe hay que escribirlo eh presentarle el análisis del sector Bueno hay que hacer todo un trabajo eh Para hacer una auditoría de marca para poder llegar a estar seguro de que lo que vas a empezar a diseñar es lo que necesita no empezar a tirar boceta porque ay mientras mientras en el viaje estaba pensando que esta marca le podría poner un logotipo de contal tipografía No eso eso no es eh eso es una parte gráfica que puede ser que la hagas muy bien pero no estás seguro porque no hiciste el trabajo de auditoría de marca eh o de Definir la estrategia de marca correctamente para estar seguro de que eso que vas a empezar a diseñar es lo que necesita el cliente y además que esté seguro el cliente también porque si no lo convenc primero tiene que convencer a él una vez que lo convenciste o te pusiste de acuerdo con él en lo que se necesita Y estás de acuerdo recién ahí puede empezar a trabajar si no te pusiste de acuerdo en esa parte mejor cortar el trabajo y decir no no no no voy a trabajar porque no qu vas a hacer algo que te parece que está mal como eso se cobra aparte la auditoría de marca Puedes cortar ahí el trabajo y listo que se la haga otro la marca como él quiera si no interesó no le sirvió el la propuesta de consultoría que le hiciste bueno que ya otro que le de otra solución nunca me pasó nunca me pasó jamás me pasó Siempre que definí con un cliente cómo tiene que ser la marca después cuando la diseñé fue como le dije que iba a ser y cuando la vio dijo Me encanta Está perfecta es exactamente lo que habíamos hablado y bueno Esa es mi forma de trabajar esto lo puedo contar a mi cliente cuando me está por contratar pero así todo hayy gente que no me contrata contrata otro le gusta más la puesta de otro no todos me contratan no tiene nada que ver una cosa con otra Ahora yo trabajo así porque de otra forma No me gusta trabajar no me siento bien me siento mal esta es mi forma de trabajar acá Me hacer una pregunta que excede mi tema yo yo puedo decir lo que me pasa a mí pero yo no no soy experto en comercialización de diseño o de consultoría en branding no no soy experto en comercialización yo comercializo como puedo no no no no tengo una una fórmula ni ni conocimiento específico del tema como para enseñar acá la pregunta que me hacen es Eh si si conviene insistirle a un cliente potencial una respuesta cuando pasó un tiempo el tiempo de caducidad del precio que de la oferta que le hicimos preguntarle yo no sé si es mejor o peor Me parece que no hay ningún problema en hacerlo Yo no lo hago de vago que soy pero me parece que de hecho yo conozco un diseñador que era especialista en packagin que decía que él hacía eso pero no que caduque él mandaba el presupuesto y decía que lo llamaba a los dos minutos Hola lo recibiste lo tenés lo viste qué te parece bueno son formas yo no lo hice nunca eso pero no lo hago porque no no sé porque quizás no me da la cara pero me parece que que que no está mal comunicarse Mostrar interés no está mal está bien está bueno Mostrar interés si yo estoy contratando a alguien valoraría para lo que sea valoraría que se muestre interesado s que no quizás alguien tiene la fantasía de que es como mostrarse muy desesperado no no Qué desesperado está mostrando que te interesa el proyecto si cuál es el problema Yo no lo hago eh pero creo que tendría que hacerlo a mí me pasa muchas veces que mando un presupuesto y pasan seis meses y no me contestaron y no me contestaron nunca más no me contestan nunca más y hay gente muy educada que sí que te dice no al final elegimos otro y pero te avisa y cumple con te dice te voy a dar una respuesta tal día y te la da tal día esa es gente seria eh la gente que no contesta nunca qué va a hacer hay gente que es cierto que no a veces no logró una respuesta interna pero lo que puede hacer sí puede hacer si es educada es mandarte un mail diciendo Mira finalmente no decidimos hacer nada la respuesta la la decisión todavía no está tomada no sabemos qué hacer todavía cuando se retome el tema te avisaré Esa es la respuesta correcta pu si uno se queda con la idea de que contrataron a otro que el presupuesto era muy caro o muy barato o que no le gustó o que la propuesta estaba mal y cuando uno se toma un trabajo de armar un presupuesto lo correcto sería que te respondan la mayoría no responde sios sinceros no responde porque la mayoría es maleducada es solo una respuesta un mail nada más lleva un minuto escribirlo menos 10 segundos pero a veces no lo hace la mayoría no lo hace pero bueno como digo si uno quiere preguntar a veces yo pregunto a veces sí le mando un WhatsApp eh pudiste ver el tema y a veces te dice no sí al final no lo vamos a hacer o al final contactamos a otro Está bueno eso de estar antes de que contraten a otro mostrando ese interés Porque después que ya lo contrataron al otro ya es tarde acá me preguntan para definir la tipología de una marca nueva hay algún otro parámetro aparte de las necesidades de de las aplicaciones y calidad del nombre Sí están todos en el curso tipo tipología de marcas que ese lo hacíamos con Norberto Chávez pero ahora lo doy yo aunque tiene en este momento grabadas clases la mayoría de las clases estaban grabadas por él pero el curso lo dicto yo o sea el que responde las preguntas soy yo yo les voy a decir yo no conozco a nadie nadie que enseñe lo que enseñamos nosotros esto es todo producido como resultado es una conceptualización de una práctica profesional de Norberto Chávez de Raúl belucha y yo he aprendido de ellos y la he aplicado y sigo repitiendo ese modelo es una conceptualización de una práctica profesional específica una forma de trabajar Esto no se enseña en ningún lado nadie enseña esto hay gente que se acerca bastante gente que está más lejos en general en las carreras en las universidades y los cursos Especialmente los cursos que se dan son exactamente Opuestos a a esta visión te venden todo el tema del storytelling todas esas estupideces que no tienen nada que ver sí sí son necesarias pero no tienen nada que ver con el diseño de marca es otro trabajo que hace otro especialista o lo hace un diseñador gráfico que es un chanta que es un improvisado Sí eso pasa porque la verdad que eso tenes que tener mucha capacidad e mucho dominio de la comunicación mucha cultura eh Para poder hacer bien ese trabajo y y tenés que tener una trabajar una cantidad de enorme de reuniones es un tema que incluye implica cultura organizacional es recomp plejo meterse en ese tema y además no se resuelve con una con un servicio externo un servicio externo puede dar una respuesta a una pregunta no resolver cómo va a ser una empresa cómo va a ser una marca cómo va su perfil cómo va a ser su perfil cómo va a ser su narrativa eso no lo define un profesional externo y mucho menos un diseñador gráfico los que venden eso venden mentiras y los que venden cursos de eso también venden mentiras Después muchas empresas chiquititas contratan eso pensando que que realmente se puede contratar así no no es así Eso es trabajo del del dueño de la empresa o de los del directorio de la empresa ese es el que tiene que hacer ese trabajo o bueno con la ayuda de sus equipos internos si es que tiene equipos pero no no no es algo que venga un diseñador y te va a decir cómo es la empresa Cómo es la marca Es ridículo cómoo un diseñador gráfico alguien que se formó para hacer dibujitos porque es así nos formamos para hacer dibujito comunicación a través de gráfica Sí pero no no no es nuestra formación definir qué tiene que decir una empresa Cuál tiene que ser su narrativa eso no existe es un invento es mentira es falso falso falso de toda falsedad bueno no s no sé si fui claro Ah este no vio nunca el canal me dice eres de lo que de que crees que un logo es el que cierra ventas en una empresa no Ah no se muere de risa no Exactamente lo contrario va no No para nada no tiene nada que ver una marca que hice recientemente Se los voy a contar eh es en Ecuador una marca ecuatoriana eh les digo conocida pues no conocida no la van a conocer eh conocida en Ecuador fuera de Ecuador no es conocida porque es una tienda se llama de prati si lo pueden ver esa marca la hice yo de de prati sitio deprati.com eh No se las muestro porque me pidieron que no hable de ese tema y Bueno voy a esperar un poquito para quizás un día muestre proyecto pero me pidieron que no hable por bueno cuestiones eh cóm se dice de convenio de de confidencialidad yo la puedo poner en mi sitio la marca pero véanla es un lindo trabajo A mí me gusta quedó muy bien en la plataforma de domésticas todos los cursos son así y manejan las mejores marcas de Mercado y se llevan los premios de diseño bueno puede ser puede ser manejar las mejores marcas del mercado Mira las empresas más grandes Generalmente el trabajo lo hacen mal si vos lo que quieres es hacerlo mal y llenarte de plata y seguí ese modelo y llenate de plata la verdad que todo el mundo está queriendo hacer eso mismo y llenarse de plata pero no es por hacer no es por trabajar así que se llenan de plata se llenan de plata porque tien la han tenido la capacidad de instalar una marca construyeron una marca y la marca la construyeron Más allá de la calidad de los trabajos que hicieron No es que venden porque trabajan así venden porque construyeron una marca hicieron lo que supuestamente los diseñadores logran que sus clientes logren mentira no pero esa fantasía que tiene todo el mundo que el diseño construye marcas desde el diseño gráfico eso no es así bueno esta gente construyó marca propia wolfings Future Brand incluso crearon sistemas así de de franquicias no hay gente que reporta un porcentaje de sus ventas a por ejemplo creo que es el caso de Future Brand no sé si no sé cómo trabajan Pero creo que es una especie de franquicia entonces después arman consiguen así proyectos muy grandes y ese es el negocio el negocio No es hacer bien el trabajo negocio de hecho no hacerlo tan bien porque así es probable que dentro de 5 10 20 años le vuelvan a vender por millones de dólares o cientos de miles de dólares o el proyecto a la misma empresa que lo vuelve a hacer por una cuestión porque tiene que comprar marca y estas empresas lograron construir marca un chico que recién empieza no va a construir marca de cada un millón de chicos uno lo va a lograr seguramente Pero no es lo normal que un chico que recién empieza logre construir una marca ni siquiera a nivel local en su ciudad ni en su país No es fácil es eso es muy complicado esa gente vende porque construyó una marca saben Cómo construir una marca Bueno si saben háganlo yo no sé cómo hacer cómo hacerlo no lo sé no sé cómo construir una marca así fuerte tengo una marca construida pero solamente en un Nicho específico que es el Nicho del diseño que es la marca foro Alfa con mi marca mi nombre no he construido una marca no soy tan conocido pero forfa es más conocido sobre todo quizás ahora los más jóvenes me conocen más a mí que a foro Alfa por por el canal de YouTube y por estar en las redes sociales pero cuando empezó foro Alfa era una marca mucho conocida y a mí no me conocía a nadie Bueno entonces dejemonos de delirar no importa lo que hacen las empresas que venden mucho y cobran muy caro no es que por hacer lo que ellos hagan vas a ganar lo mismo vas a ganar muy poquito porque no te contratan porque sos una marca es cierto que muchas empresas creen que lo que tien que comprar es lo mismo que ha le venden a las grandes empresas Pero bueno bien después realidad hay ofertas de todo tipo en el mercado mi oferta es esta y a m lo que me interesa más que vender mucho es saber hacer el trabajo y hacerlo bien No si fuera vender me interés no s a m no me interesa vender saber que lo que hago es un buen trabajo es eso nada más no sé Eso depende de cada uno si uno quiere solamente ventas otra cosa acá la plata no está no es en diseño gráfico Acá no está la plata Pónganse una empresa de cualquier cosa y seguro les va a ir mejor cualquier negocio una peluquería cualquier cosa va ir mejor van a ganar más plata eh Ahora si les gusta hacer esto a mí me gusta hacerlo bien y me gusta Obviamente que me alcance la plata para vivir y si me sobra un poquito mejor también y por suerte lo logro pero no sé mi objetivo no es construir un imperio Pero también depende también de la personalidad de cada uno Cómo es cada uno Cómo es su forma de trabajar yo creo no tiene nada que ver lo que hagas con las ventas si querés aprender de ventas hacete cursos de ventas no de branding de branding no importa ha el trabajo Vera que te lo paguen si tu problema es la plata olvidate no mires más este canal no es el canal para vos tené que mirar otro canal Mira canales de ventas de de marketing qué s yo esto tiene nada que ver con eso amo el canal quisiera alguna capacitación sobre marca que tiene muchos subproductos Cómo hacer que sigan perteneciendo visualmente de alguna manera una marca y también diferencias empecemos porque esto no es una necesidad muy común Esto es algo Bastante atípico pero eso es algo que resolves eh Generalmente con una marca de respaldo pero tranquilos no es un problema de diseño gráfico primero tiene que estar la necesidad si aparece la necesidad se resuelve pero también hay que ver el contexto Cuál es la marca si ya tiene está posicionada si puede transferir prestigio o no Si ya está instalada ya la conoce todo el mundo Depende si tiene signos que se que soporten ese uso de marca de respaldo sea hay que analizarlo no no hay fórmula y no es un problema genérico es un problema bastante atípico la construcción de por ejemplo marcas que tienen no sé grupos empresarios que incluyen Muchas de sus marcas en en una arquitectura de marca eso Generalmente no es así cuando hay grupo empresario para algo tiene a los suo le interesa que algunas de las marcas estén respaldadas sobre todo cuando nacen para que se sepa que no es cualquier empresite que empieza sino que pertenece a un megga grupo que es importante pero una vez que la marca toma vuelo ya no tiene sentido en algunos casos la asociación con el grupo a veces pasa al revés la marca del producto por ejemplo o de una empresa se puede utilizar para prestigiar al grupo o sea depende de las necesidades depende del mercado depende de del contexto depende de la situación no no hay una no es un problema gráfico esto gráficamente se resuelve y las soluciones no son muchas Yo creo que el el storytelling es producción y va de la mano con el diseño gráfico ya en una empresa uno se junta con otros que sí son
guionistas Depende para qué si hablamos de la de la narrativa de la organización la organización la tiene definida el diseñador cuando le toca hacer algo está bien que le cuenten Cuál es la narrativa para que sus diseños respondan a eso pero eso no aplica a la marca gráfica la marca gráfica no tiene que incluir la narrativa de este momento porque la narrativa de este momento dentro de un año va a ser otra o dentro de dos o dentro de cinco entonces eso no tiene que estar plasmado en la marca gráfica porque la función de la marca gráfica no es transmitir esa historia la función de la marca gráfica es es lograr que cada vez que esta marca firma un mensaje con la narrativa o sin la narrativa del momento importa sea como sea sea reconocido que ese mensaje le pertenece a esta organización a esta Marca a este producto nada más que para eso Entonces no tiene la menor importancia no tiene relación Sí si te dedicas a generar comunicados mensajes visuales ahí sí que tenés que tener conocer la narrativa dudo que la puedas definir ir vos si soy diseñador gráfico porque no es tu función no es tu expertiz pero sí claro que formas parte de la comunicación del proceso de la comunicación de la organización entonces tenés que estar al tanto de todo eso pero una cosa en la narrativa en la comunicación cosa la identificación que es la partecita en la que va el logotipo esa partecita en la que la empresa firma eso eso no es narrativa eso es identificación si hice una tipografía ad hoc Supongo la pregunta será Si alguna vez una tipografía para una empresa no creo que no es al pedo no tiene sentido con toda la tipografía que hay cómo voy a diseñar una tipografía no me entra la cabeza me parece una cosa de una pedantería total diseñar una tipografía para una empresa he visto casos y alguna vez lo hice yo mismo que no sé qué s yo no sé eh cuando dié el logotipo modifiqué alguna letra Entonces ya que estaba a la tipografía también le modifiqué la letra para que la tengan para utilizarla pero esa letra qu un detalle menor pero la tipografía ya existía yo no voy a inventar una tipografía cuando hay mil millones de tipografías de excelentísima calidad y de Todos los estilos posibles no tiene sentido lo mismo que diseñar un sistema de iconos hay iconos que no vas a alcanzar a ver en tu vida la cantidad de sistema de iconos que hay para qué los vas a diseñar En todo caso partí de uno que ya exista elegilo seleccional lo porque es adecuado Y si te falta algún signo lo agregas pero que vas a poner a diseñar un sistema de de iconos no tiene sentido o sea una pérdida de tiempo es pedantería pura para engordar manuales para que parezca mirar el proyecto que me mandó es para más que nada para lucirse con ante los colegas eso los clientes Ah bueno está bien después no los usan obviamente o los usan un ratito y después se olvidan de eso eso no es marca eso no es identificación nadie va reconocer una marca porque tiene una tipografía determinada o porque tiene unos iconos determinados que utilizan en una aplicación problema de del que diseña la aplicación los iconos que va a usar qué tiene que estar el que diseña la marca metiéndose con los iconos de la aplicación no conoce el problema no no tiene sentido bueno eh Pero bueno perdón si me si me si me calenté demasiado acá dice en diseño gráfico se gana muy poca plata estoy pensando dedicarme otra cosa depende se gana muy poca plata si tu objetivo es ganar plata tenés que organizarte para ganar plata tenes que garantizar que tus ingresos sean mayores a sus egresos tenés que cuando pasas presupuesto tienes que estar consciente de qué número ties que pasar El problema es que hay mucha gente desesperada por trabajar y hacer cualquier cosa porque le gusta nás pasa a cualquier precio y eso tira los precios a la baja es inevitable que pase eso y hay veces que hay profesionales que no tienen formación la mayoría no tenemos formación comercial y al no tener formación comercial no saben Cuánta plata tienen que ganar yo conozco un diseñador que no vo a entrar en detalles pero importantísimo y que cobra siempre mucho menos que yo no puede cobrar menos que yo tiene pero mucho menos muchísimo menos yo digo si yo estoy llegando con el precio que estoy pasando para que me cierre el número y este va a pasar la mitad o la un tercio de lo que paso yo cómo lo hace Cómo hace el trabajo perdiendo plata obviamente perdiendo plata no hay otra forma o viviendo al día no ahorrará plata este señor vivirá al día tendrá trabajo tiene la necesidad de tener trabajo todo el tiempo yo no yo tengo algunos trabajos a veces no tengo trabajo A veces tengo mucho trabajo A veces no estoy hablando de la parte de diseño gráfico de diseño de marca o de consultoría a veces no tengo trabajo A veces tengo y es así y eso lo puedo hacer porque no vivo al día no es que lo que gano este mes es lo que me es lo que uso para pagar la comida Tengo ahorros Y por qué tengo ahorros y porque trato de ganar lo suficiente como para poder cubrirme en esos en esos momentos pero es un tema financiero más que un tema de de otro tipo tenés que tener manejo Financiero entender Cómo manejar tus finanzas y tenés que e bueno Esto pasa en todas las profesiones no solo en diseño gráfico Pero bueno en diseño gráfico no es fácil conseguir clientes es complicado entonces vos no sabes si vas a tener clientes el mes que viene el otro mes el otro mes no lo sabes entonces de alguna forma te tenés que tener algún sistema que te permita conseguir nuevos trabajos en mi caso yo me organicé por ejemplo creé unos cursos no dependo solamente de que los clientes me compren diseño de marca y consultoría de marca no dependo de eso eh hago otras cosas Bueno qué s yo busco la forma de encontrar de resolver mi economía ahora si estuviera dedicado pero yo no estoy dedicado 100% al diseño de marca porque Imagínese que para hacer cursos hay que dedicarle tiempo para hacer videos para promocionar los cursos hay que dedicar tiempo si yo dedicara el 100% de mi tiempo a a la búsqueda de clientes de marca bueno obviamente tendría muchísimo más trabajo y no podría dedicarme a todo lo otro uno va compatibilizando Yo creo que yo toda mi vida me alcanzó para vivir y me sobró siempre pero porque cobré lo que tenía que cobrar y cuando no va no va busco otro Espero que venga otro o busco otro si no va ese cliente no insisto porque cada cliente me llena la cabeza me llena la cabeza de información de de de cosas que le debo le tengo que hacer esto tengo que hacer Tengo que cumplir y yo como no me gusta no cumplir cumplo y después no puedo hacer otras cosas que quiero hacer no no y yo cada uno tiene sus prioridades no Entonces no es que esto es un trabajo que todo el mundo tiene que hacerlo de la misma manera cada uno se organiza como quiere pero lo que es fundamental es cobrar lo suficiente por tu trabajo que te sirva a vos no importa lo que cobr en el mercado qué me importa lo que cobr en el mercado en el mercado va ha ver siempre algien está dispuesto a hacerlo por 5 para qué me voy a preocupar por eso que yo voy a hacerlo por cuatro no chao que lo haga otro por cco yo no soy de cco yo no soy escucharte siempre me hace ver que el sector del diseño está en pañales Claro está en rep pañales está en pañales es así yo creo que Hay posibilidad de de hacer un buen trabajo de ser un profesional serio los precios tan bajos también saben por porque porque loses no somos serios no lo digo por mí yo si soy serio la mayoría no hacen dibujitos y y le meten una sanata una sanata para que para vestirlo Pero eso al cuando pasa los años la gente se va enterando se va dando cuenta si se la comió al principio un día se da cuenta esto que me hizo este p no servía para nada es así entonces hay un caso que y recuerdo que es el inti el Instituto Nacional de tecnología industrial de aquí de la Argentina os hicieron un estudio donde le preguntaban a los clientes Cómo había sido su experiencia con los diseñadores gráficos e industriales y la mayoría hab Ten una experiencia pésima con los diseñadores mala experiencia una mala experiencia de contratación había quedado insatisfecho y bueno eso te dice por qué se cobra poco en el mercado porque los clientes no no no es una profesión que haya logrado todavía eh instalarse con una profesión seria porque no actúa seriamente en general porque la cantidad de estupideces que se dicen y se repiten y que son fácilmente darse cuenta que son falsas eh Son la mayoría y es lo que se enseña las escuela de diseño en la mayoría no es todo lo que se enseña pero se enseñan muchas estupideces en las escuelas de diseño enormes estupideces y se pone el foco en otras cuestiones la mayoridad de los estudiantes de diseño tiene el foco en crear cosas originales nuevas eh Y ese no es nadie tiene esa necesidad no existe el único que tiene esa necesidad es el diseñador gráfico las empresas tienen necesidades concretas que no son tener gráfica creativa No nadie ninguna empresa tiene esa necesidad Ninguna algún caso algún proyecto en particular muy poquitos podrán tener esa necesidad la mayoría no y los inadores están concentrados en ese tipo de cosas en estar en la última en la última tendencia quién le importa la última tendencia no tiene la menor importancia tener la última tendencia salvo para dos o tres marcas de tendencia y y hay que ver de qué de qué tendencia Y de qué Porque cualquier tendencia no es así así que bueno hay una cantidad de cosas que hace que hacen que los precios bajen Porque bueno porque no no no se siente que se esté contratando un profesional que aporte demasiado el aporte de valor es poco Yo por eso yo como estoy seguro Cuál es el aporte aporte de valor que que doy Yo cobro eso a mis trabajos le pongo un presupuesto que coincide con el aporte de valor y en relación También al tamaño del cliente porque no voy a cobrar lo mismo empresa unipersonal que a un que una multinacional es obvio eso lo hacemos todos dice Mariano Velo balaro dice Volvió el ocano con cuchillo entre los dientes toda la actitud de cortar cabeza yo siempre soy así pero bueno qu yo cuando hablo de marcas por ahí no da pero ahora como salieron muchos temas así de además por ahí la hace tiempo que no estaba frente la cámara y por ahí me estoy desquitando un poco Un día podemos hab rivalidad implícita entre diseñadores y técnicos de imprenta Existen los técnicos de imprenta Todavía existen las imprentas cada vez menos nosotros los veteranos de esta de este rubro teníamos la responsabilidad de Elevar la vara Y hacer que deje de estar en pañales educando a los clientes y a Los Juniors como hace Luciano Bueno yo me propuse eso hace mucho tiempo y por eso creé foro Alfa Eh me refiero al sitio web y después el canal es es el objetivo siempre y bueno espero aportar un po mi granito de arena porque obviamente yo no voy a cambiar el mundo pero y además como se sabe Esto no es un problema de ni de Argentina ni de América Latina ni ni de los hispanohablantes Este es un problema mundial pasa en todos lados no no solo acá Mateo me dice Luciano te apreciamos mucho los diseñadores no sé si te das cuenta jajaja Pero bueno ojalá que sea eh un motivante No sí Y es mi intención que me aprecien eh yo no hablo mal de todos los diseñadores hablo mal de ciertas ideas que circulan Eh bueno uno puede en algún momento est yo en algún momento estuve de acuerdo con esas ideas cuando estudiaba a mí me metieron todas esas ideas Pero bueno con el tiempo las fui reformulando y tuve la suerte también de de tener este contacto eh con tan cercano esta amistad con Norberto Chávez eh gracias a Raúl lucha que también tuvo la suerte de trabajar como socio de Norberto Chávez y bueno eso nos nos abrió los ojos a los dos y y yo igual ya el libro de Norberto yo me lo venía leyendo muchísimo Antes de conocerlo personalmente así que bueno la posibilidad de entrar en contacto con él discutir con él hablar por teléfono con él infinidad de veces debatiendo estas mismas cosas que debatimos acá para fue formación impresionante después la posibilidad de tener los de de organizar con él curso primero hicimos seminarios presenciales y después los los seminarios o cursos virtuales Bueno a mí toda esa información me fue entrando entrando entrando la aproveché me vino bárbaro Pero yo siempre fui de discutir todo eso es mi personalidad a mí me gusta discutir las ideas no por discutir sino por por llegar a buscar la precisión de de los conceptos y no repetir lo que dice todo el mundo Esa es mi personalidad a mí me me sale así no no no me esfuerzo no es un papel que estoy haciendo frente a la cámara cuando grabo un vde ni ni cuando escribo un artículo no es un papel así soy yo a mí me gusta discutir soy discutidor y bueno Eso me parece es algo portativo me parece que por eso creé un foro de discusión que es foro Alfa y por eso creé este canal con este perfil confrontativo porque es lo que creo que hay que hacer que es un aporte que puedo hacer ahora otros que pueden hacer otros ap Por qué un trabajo para un pequeño emprendimiento no debe valer lo mismo que para una multinacional bueno para esto tenés que conocer la teoría del valor eh el valor de las cosas no tiene tanto que ver con lo que cueste producirlas sino con lo que con lo que valga para aquel que las tiene que que tiene que pagar por esas cosas eso es la realidad después hay fantasías que tien que ver con el valor hombre y tod es valor h y todas esas tonterías Que no no existen en la realidad en el mundo humano d est donde hay un humano hay una persona que está dispuesta o no a pagar una cantidad por algo un bien un producto un servicio no Por qué me Fu hasta el valor por qué venía esta pregunta Ah por qué vale distinto para una pequeña simplemente para una persona es unipersonal vale menos porque tiene menos plata y es y yo ya sé que me va a pagar menos que la multinacional Por eso nada más porque yo ya sé que no me puede pagar lo mismo que la multinacional Entonces como yo lo sé yo adapto mi precio ahora mi precio tiene que estar por encima siempre de mis costos más mi ganancia mi ganancia mi ganancia mínima eh viable digamos con la que el proyecto es viable es exitoso para mí yo tengo que tenar sobre los costos que es el tiempo que voy a dedicar y el esfuerzo que voy a hacer para resolver ese trabajo tengo que tener una ganancia una utilidad O sea me tengo que pagar el sueldo y después tengo que ganar plata no alcanza con que me pague sueldo tengo que ganar plata eh un un porcentaje sobre toda la inversión lo que sea si el trabajo Lo hago yo es lo mismo que si lo hiciera un empleado al empleado le tendría que pagar entonces me tengo que pagar a mí porque alguien lo tiene que hacer el trabajo entonces me tengo que pagar mis ingresos mi sueldo mi mi lo que necesito para vivir y para tener un sueldo Digno y después me teng tengo que ganar plata Pues yo soy el que está soy el dueño del negocio Cómo no voy a ganar plata el dueño del negocio siempre gana plata cuánto y el 30% el 20% lo que te parezca lo que te parezca razonable para un negocio que no tiene proyectos que que entran todos los días ni todos los meses ti que tener una ganancia razonable que me permita tener un margen para los meses en que no tengo el ingreso que necesito un margen de maniobra Bueno eso es elemental es elemental Pero bueno si no estudiaste nada y no te viste ningún video sobre el tema y yo yo los estoy desn a muchos pero bueno hermano miren lo que tienen que mirar para entender de finanzas y entender de la parte comercial hay que mirar videos comerciales y videos financieros no video de de diseño de marcas no cuesta nada Yo sé que no es lo más Interesante pero es así hay que formarse si no tenés ninguna formación eh para manejar la parte comercial la tenés que incorporar Bueno y por qué a la multinacional le cobro más caro y bueno porque creo que me va a poder pagar más en principio y a veces me quedo corto a veces me quedo corto le pago un presupuesto pensando que bueno está bien Bueno a mí me cerró si no no lo hubiera hecho no lo h a veces me equivoco y paso menos y me quedé corto digo pero yo pensé que este trabajo iba a hacer en menos tiempo Y me llevó más tiempo con lo cual me salió más caro con lo cual por ahí apenas bueno era mejor que no tenerlo pero próxima va otro precio es así no no no puedo seguir con ese precio si me aumentaron los costos por ejemplo en Argentina hasta hace un tiempo vos podías vivir con una cantidad vamos a llamar de dólares hoy se necesita el doble o el triple porque cambiaron nada cambió la relación del valor del dólar en relación al pes argentino y bueno todo aumentó también aumentando aumentaron un montón los ingresos y por lo tanto si antes yo le vendía al exterior a un cliente del exterior a un precio hoy le tengo que vender al triple o al doble o al triple según de lo que yo le Hubiera pensado cobrar en otro momento porque si no no me cierra no me cierra el número otra cosa que no sirve para nada es preguntar a los colegas cuando están cobrando qué s yo es un problema de él el colega tiene otras necesidades otros gastos otros costos otas expectativas otr é tiene que poner precio según lo que le parezca a él y yo tengo que poner precio segú lo me parezca a m y según lo que necesito yo y según cuá son mis objetivos y hasta dónde quiero subir Y dónde quiero crecer y En qué nivel de precio me quiero ubicar porque eso también es posicionamiento si uno se ubica en el nivel más bajo y Listo Ya está le estás diciendo a una empresa grande le está diciendo no me contraten yo soy muy chiquitito es un poco así mi cliente está dispuesto a pagar un millón y yo le cobro 100000 porque por 10000 lo puedo hacer y soy un [ __ ] así no funciona el mundo le tengo cobrar un millón de dólares Si está dispuesto a pagarme a mí un millón de dólares Cómo saber cuánto está dispuesto a pagarme Bueno eso es lo difícil eso es muy difícil pero bueno hay forma de intuir no y en todo caso si tengo dudas tendré que Buscar un número que no sea 10.000 y que esté más cerca del millón si veo que hay alguna pista que me haga pensar que ese cliente está dispuesto a pagarme a mí Por cierto servicio eh cierto dinero lo que importa es Cuánto está dispuesto a pagar el cliente y esto para cualquier rubro no importa si es diseño gráfico o cualquier otra cosa aplica a a a cualquier cosa y también Bueno hay hay otros condicionantes también que tiene que ver con el costo de oportunidad no hay veces que un cliente te tiene que contratar a vos y no tiene alternativa porque se da alguna situación en el contexto que te tiene que contratar a vos o a vos y no tiene alternativa no puede contratar a otro y en ese caso tenés que aprovechar porque no tiene alternativa Entonces eso es el único posible tenés que aprovechar sin pasarte de la raya en la que el cliente dice no no no eso no lo pago pero Tenés que ir lo más alto que puedas estimado Luciano una consulta en la creación de una marca a la hora de hacer un análisis de la competencia del sector Qué cosas debo Resaltar para ar o seguir y no a no esto no se puede ver no no no hay fórmulas no hay fórmulas vos tenés que estudiar no la competencia vos vas a estudiar Si vas a diseñar la marca lo que tenés que estudiar son los identificadores de la competencia Y también puedes estudiar Cómo es la comunicación Pero lo único que importa son los identificadores como firma Cómo firma su mensajes dónde firmas dónde usa la marca no tanto Cómo son sus mensajes Qué estilo tienen sus comunicaciones sino cómo firma la marca eso es lo que te interesa Y eso lo tenes que analizar y sacar conclusiones no es que porque todos sean verde porque todos sean verde vas a ser verde o porque nadie usó el Violeta vas a usar el Violeta no eso no son argumentos eso es una estupidez hay condicionantes Y vos tenés que responder a todos los condicionantes tenés que conocerlos todos la competencia o la situación de la competencia la situación de del universo en el que vive la marca es condicionante más no es el único condicionante es apréndelo lo único que hay son condicionantes es lo único que nos importa y lo que hay que hacer es conocerlos y tomar decisiones a partir de esos condicionantes no decisiones gráficas decisiones conceptuales De qué se necesita una vez que sabes que se necesita después va la Gráfica sale bastante fácil No es que sea automática no es que cualquiera lo pueda hacer hay que saber dibujar hay que sa hay que tener mucho criterio gráfico para para hacer esas cosas pero dibujar no es el problema de última contratas un pibe que dibuja si no sabes dibujar eso es lo de menos uno que dibuje bien uno que tenga mucho dominio técnico de la parte de dibujo eso es baratísimo no no cuesta nada eh ese no es el problema El problema es saber lo que se necesita y Para eso necesitas dominar todas las necesidades todos y conocer todos los condicionantes condicionales son las cosas que te condicionan y que no te dejan hacer unas cosas que te parecería que serían buenas para caso Bueno me despido con un una recomendación háganse este cursito cómo evaluar objetivamente la salud de una marca y Qué hacer si resulta que se necesita un cambio el curso auditoría de marca es un taller práctico que te permitirá analizar diagnosticar y planificar las acciones necesarias para la intervención sobre la marca con la guía de Raúl belucha trabajarás sobre un caso real de tu propia elección Para más información y para matricularte en los cursos de foro Alfa ingresá a foro Alfa org bar cursos también te voy a dejar el link abajo en la descripción de este video
no tiene sentido si aportara algo sería otra cosa acá me dicen en mayúscula no se entendería bien el concepto gráfico Y por qué no Exactamente igual sería sería esta misma c más grande Tal vez un poquito más finita pero no mucho pues lo normal es que una mayúscula sea más gruesa Así que no no creo que hubiera cambiado nada yo cre que hubiera quedado mejor proyector No no no no se ve un proyector se ve el As de luz del proyector porque el proyector No no se parece a un proyectores Sí tal vez Podrían haber jugado con la contraforma de la c pero bueno no importa De repente para poder usarlo como símbolo Si no tuviera ese corte como símbolo sería una c común claro por supuesto si fuera una c común no podrían usarlo como símbolo pero como digo necesidad de usarlo como símbolo no tienen más que para el icon de favoritos de de las redes de de la págin web no no no tiene ningún otro uso más que esa tontería que es irrelevante que se puede resolver con color nada más con el color es suficiente este color que estamos viendo no no no es distintivo sea que estaba le hubieran puesto no sé si será el que yo tomé o o el que utilizan ellos en general a ver sí sí es un color oscuro Ah no no Acá hay otro Acá hay uno que es más este color es mejor no sé cuál será el verdadero este si usan este color es mejor pero si usan este color es peor o este bueno por suerte lo que está bueno de de esto que estamos usando el navegador y no se cuelga la transmisión no se corta eso está muy bueno estamos estamos mejorando eso me habilita para seguir haciendo videos en vivo y podríamos no sé podría hacer todos los viernes un vivo por ejemplo o qué sé yo cada cada dos semanas a esta hora más o menos yo creo que podría ser Qué les parece les parece buena idea Aquí hay una pregunta que no entiendo bien dice Entonces el símbolo es un anclaje visual al nombre todo símbolo es un sinónimo gráfico del nombre porque para eso se usa para poder usarlo solo para eso se tiene hay marcas que no lo usan nunca solo con lo cual para qué tiene un símbolo Pero bueno para eso hay otros otros recursos que un símbolo es más difícil de usar es más difícil de imponer e es más complicado tener un dos elementos que tener uno es más más práctico Usar un solo una solo un solo elemento distintivo Pero bueno si tenés dos ya empieza a generar problemas pero también trae algunas ventajas que si te sirven Está bueno tenerlas y si no te sirven no no tiene no tiene sentido Pero como digo hay circunstancias Si tenés un símbolo super instalado que todo el mundo lo conoce Entonces no lo vas a perder Por más que no te sirva ya lo tenés bueno Por qué será que todas las aplicaciones y explicaciones que muestran las agencias de branding de sus proyectos las empresas no los utilizan es como What the fuck si es cierto eso muchas veces los diseñadores deliran con cosas que que están que son simpáticas que hacen animacion citas cositas que tienen algún sentido para ellos pero que después las empresas no les resulta Útil no lo usan no lo usan bueno eso muestra un desfasaje entre la necesidad concreta y la propuesta que hace much profesionales es un desfasaje no entender las necesidades reales de los clientes después también hay clientes que implementan cosas que son un desastre incluso que le hacen mucho caso a diseñadores cuando no les conviene eso sucede también no no siempre eh los clientes la tienen Clara a veces no la tienen Clara a veces la tienen Clara y bueno el diseñador hizo esto pero bueno no lo usamos usemos esto otro o usemos solo esta parte de lo que hizo eso no no no es tan grave Si no condicionó los fundamentos o las cosas más importantes del proyecto si esa idea que se le ocurrió al diseñador que luego fue descartada eso condicionó el diseño por lo menos del elemento más duradero que es la marca gráfica Entonces eso es un gran error porque el diseñador se colgó con una tontería que después a cliente no le sirvió para nada Y eso hizo que la marca sea de una manera y no de otra no tiene sentido acá me pregunta el símbolo es un monograma y bueno s cuando es una letra sola se pue se lo puede llamar monograma no es el clásico monograma que todo el mundo conoce que es el que se borda en el pañuelo del caballero el monograma personal que que suele tener letras entrelazadas pero bueno S conceptualmente se puede decir que un un símbolo que tiene solamente bueno tiene iniciales responde con de monograma si en este caso tenemos una sola inicial es la c y puede ser un monograma hecho lo llamo así monograma me parece que es un buen nombre en el caso de los cines en donde tener un símbolo no hace daño a pesar de que no lo utilizan y la pregunta cuál es Ah si no hace daño si Ten un símbolo hace daño no no no no hace daño nunca hace daño lo que tiene es costos tiene costos mayores porque instalar un cuesta más plata más tiempo y más plata usar un símbolo cuesta más plata cuesta más aplicarlo cuesta más cuesta más tener un solo un solo elemento que dos es más difícil de aplicar es así no le demos vuelta es así puede ser que sea muy poco la diferencia sea muy poco sí pero es más difícil entonces si vos lo hacés porque lo tenías el símbolo Bueno está bien el caso este de Cinépolis no tiene costo distinto es el caso de Cinépolis que el caso de eh Cinemex porque Cinemex no es un elemento del logotipo en este caso es un elemento del logotipo que algunos usos menores le dan de hecho creen mucho en este símbolo pero me parece que no no es muy bueno no les quedó Bueno pero aquí no tiene ningún costo Porque es un logotipo esto Esto es un logotipo esto es como el caso de Wilson que ya lo vimos en algún video tiene la W que sirve como distintivo pero el logotipo no tiene la W aparte y después dice Wilson es un solo logotipo es la W extraída del logotipo Este es un tipo de marca que que es muy práctico No digo que lo recomiende que pero que seguro que no tiene el problema este que tiene el logotipo con símbolo porque esto es un logotipo del cual se extrae un símbolo para ciertos usos que no son tan importantes Porque si fueran importantes eh si fueran tan importantes mejores Ten un símbolo aparte Ah no sé depende el caso hay que verlo dice el símbolo es más recordable que que el nombre siempre y cuando el nombre sea impronunciable largo y no recordable bueno esa es una situación Pero igualmente Olvídate que la gente te va a reconocer por el símbolo digo si tu nombre es complicado si no tenés nombre no tenés marca empecemos por ahí esa es una ley si no tenés un buen nombre no tenés Marca a veces los nombres son difíciles de pronunciar pero la gente los nombra de una manera más cortita y lo resuelve Y eso resuelve el problema si es un nombre muy largo por ejemplo pero si vos no tenés un nombre pronunciable no tenés una marca tenés un gran problema no se resuelve con un símbolo eh Eso es así olvidémonos no no tiene solución acá dice Agustín Tito dice de ahí mi pregunta si en realidad la función lógica de símbolo sea anclar visualmente el nombre con una analogía sería que yo para hablar de Luciano cas en vez de decir tu nombre y apellido empiece a describir no la analogía más parecida es poner mi cara al símbolo mi cara dice mi nombre no pero el que ya me conoce me reconoce o sea es necesario primero instalar la marca el nombre y después asociarlo al símbolo es un costo un trabajo doble lleva el doble trabajo no me digan que es igual porque no es igual el doble trabajo tenés que lograr que la gente asoci el nombre primero lo asocia el nombre a un concepto un posicionamiento determinado y después que eso no lo hace el diseño gráfico lo hace la marca la empresa y una vez que está instalada la marca eh tenés que lograr que la gente Sabe qué es sabe cuál es su nombre lo recuerda tenés que lograr que el símbolo sea un sinónimo del logotipo una referencia como si fuera mi rostro para hablar de mí para referirse a mí o el rostro de cualquiera para referirse a cualquier persona Harley Davidson esto ya lo hablamos alguna vez Supongo que estar hablando de esto como pueden ver ahí en en el iconito este de favoritos está ahí se puede ver acá ponen esto mira directamente Yo me pregunto qué ganan con esto porque si acá se puede poner en el mismo lugar se puede poner el logotipo completo y no pasa nada aunque lo pongas chiquito aunque no se lea Pon si no pas identifica mejor ahora vos queres un símbolo más simple para algunos usos donde necesitas que como por ejemplo el icono de favoritos está bien tener ese ese ese ese elemento adicional pero no es un elemento que para mí sirva para reemplazar al logotipo de Harley Davidson esto es una porquería porque no no no dice el nombre no no lo puedes no pu Es cierto que el que está acá entiende dónde está pero me parece que no esto no reemplaza al logotipo no es una no es un símbolo instalado ahora con el tiempo con mucho tiempo puede ser que este símbolo logre ser un sinónimo directo claro para todo el mundo dejarle no creo que lo logre no es una marca masiva Esta no es una marca masiva nunca lo fue y nunca lo será entonces me parece están confundidos no son Nike Esto no es Nike Esto no es Adidas O sea que este símbolo no lo van a instalar nunca porque esto es una marca de Nicho y v diciendo siempre de Nicho entonces parece están confundidos sí obviamente ambos nombre y símbolo deben funcionar en conjunto no sirve de nada que te reconozcan pero no sepan de dónde Obviamente el concepto de la Marc de logotipo con símbolo es uso el logotipo con el símbolo siempre para que en el futuro la gente sepa que el símbolo es igual al logotipo es así el el proceso primero lo tenés que instalar y después recién lo puedes usar solo está bien Supongo que tal vez lo estaba diciendo respecto Davidson eh En el caso de Harley Davidson no es un logotipo con símbolo es un logosímbolo que no se puede separar logotipo de símbolo Y estos ti lo que sí se suele hacer en el logosímbolo es separar el logotipo sacar el logotipo y ponerlo afuera del logosímbolo Estos tipos hicieron lo contrario en vez de sacar el logotipo que ya lo venían haciendo Porque en cualquier local estaba el logosímbolo y al costado decía Harley Davidson más grande acá sacaron el logotipo del logosímbolo y me parece que no sé no es una buena marca eh por ahí un fanático que está todo el tiempo pendiente de esta marca lo lo va a reconocer pero a esta marca le conviene que lo conozca a todo el mundo Más allá de que sea una marca de Nicho y que que la reconozca todo el mundo y me parece que con este símbolo le va a costar que la reconozcan el caso de cinepolis o Wilson podría ser llamado un logotipo modular podría ser válido No ya Ya la ya la otra vez hablamos de eso y no sé cuál es el nombre pero es un logotipo técnicamente es un logotipo si si le quieren poner un nombre modular no se entiende es un logotipo cuyo símbolo cuyo cuya inicial se puede utilizar como símbolo esa sería la definición correcta en términos en castellano digamos no creo que se pueda inventar un nombre si no se entiende No si hay que explicarlo mejor explicarlo con palabras y decirle como lo acabo de decir Ya está modular no no entiendo por qué modular qué módulo no entiendo bueno Cab Rodríguez es más bien un faon bueno s el si te referís al caso de Harley Davidson si es un icon favoritos un fabcon es eso para fabcon está bien pero para reemplazar a la marca no está bien Me gustaría ver cómo son los locales nuevos creo que alguien me mandó una foto en algún momento pero no sé dónde la puse si por Instagram por y creo que le ponían el logotipo después al lado ponían esto ridículo por Pues el logotipo de Harley el logosímbolo de Harley dev está buenísimo mataron el color Esto no es lo mismo que esto no es igual aunque tenga la misma forma no es lo mismo es un logotipo con una versión simbólica y ya está No no es una versión simbólica es un logotipo cuyo cuyo inicial se puede se puede utilizar como símbolo no es una versión Bueno está bien eso demasiado preciosista en la terminología no es una versión del logotipo está claro lo que eso lo que quiero decir por eso no me gusta la palabra versión es un identificador alternativo que se extrae del logotipo que con el tiempo se puede convertir en un símbolo pero al salir del logotipo nunca va podría ser que en algún momento lo se elimine el logotipo y se queden con el símbolo Pero eso para una marca muy grande muy consagrada como pasa con el caso de Nike que ya no necesita logotipo o Volkswagen que nunca nunca lo tuvo de hecho nunca tuvo un logotipo algún artículo de registro de marcas No la verdad que creo que no creo que no hay ninguno pero sí te puedo decir una cosa el tema de registro de marca es un problema de abogados no de diseñadores que se arreglen ellos eso es su trabajo es como si un abogado se pusiera a estudiar diseño de logotipo no no no me interesa el tema realmente eh es un tema de abogados No no es un tema que yo tengo alguna información pero no me ha servido para diseñar Eso es lo que quiero decir no está mal saber para que a veces para aconsejar a un cliente chiquito que no tiene idea eso puede ser pero aconsejarlo no hacerle el trabajo porque ese trabajo yo no se lo hago yo no registro marcas a ver cómo podés explicarle tu visión al cliente sin que te mire con cara rara por tener una idea que no sea similar al 90 de los diseñadores gráficos a mí no me pasa yo les digo lo que les cuento acá a mis clientes y no me pasa si uno tiene claro lo que está de lo que está hablando y lo cree realmente y no lo está repitiendo porque lo dice todo el mundo por qué va a sonar mal los clientes no entienden del tema te llaman porque no entienden si entendieran del tema no te llamarían entonces supuestamente el que tiene que saber es uno entonces te creen porque vos te llamaron para eso si te contrata el cliente que te contrató es porque te cree si no te cree es porque se arrepintió no le den vuelta es que si en la mitad del proceso tu cliente no te cree lo que le decís es porque en algún momento dijiste algo que no le resultó creíble y ya perdió la confianza entonces a partir de ahora te empieza a dar ordenes ya no te pregunta esto sucede y es así se pueden ofender o no pero es así no no noen conmigo yo les estoy contando el motivo por el cual les está pasando eso que el cliente te mira con cara rara o no te cree o te pone en duda las cosas dice Sí sí sí pero hacelo como yo quiera bueno Eso quiere decir que ya no te cree ya no confía en vos Hay algo que hiciste que no le dio confianza puede ser que no sea algo que hayas dicho simplemente Cómo estás llevando la la cuestión o los argumentos no le resultan contundentes claros no piensa que le estás aportando desde tus ideas y que solo le puedes aportar desde tu eh capacidad para dibujar por ahí te te percib también puede ser que te contratado por eso puede ser que dicho Mira este no la tiene muy clara pero voy a contratar porque parece que dibuja bien puede ser en ese caso eh lo que hay que hacer es cambiar el perfil y lograr que te vean de otra manera Porque si si vos te presentas como una persona cuyas habilidades son puramente gráficas te van a contratar por tus habilidades puramente gráficas no por otras Alejandro Hernández mis alumnos de diseño gráfico están haciendo un ejercicio de un manual de identidad para una empresa real solo como ejercicio algún tip que pueda compartir para hacer su logo no sé están haciendo el manual o están haciendo el logo pues son dos trabajos distintos el manual es la documentación de un trabajo de diseño normalmente yo con los manuales soy muy crítico porque la mayoría de los manuales lo que hacen es repetir lo que se puso en otro manual lo que se pone en todos los manuales críticamente si si está hay una página de tal cosa van y ponen la página de tal cosa sin pensar si hace falta y la verdad es que la documentación de un trabajo ti tiene que responder a las características de ese trabajo no es que porque hay una página de tal cosa otra de otra hay que tener esas mismas páginas Es cierto que hay cosas que se repiten en general en muchos manuales pero hay que pensar la documentación en función de tu presupuesto cuánto le estás cobrando Porque si tenes que hacer un manual de mínima tiene que ser de mínima si tiene que ser una carilla que sea una carilla y no es que todos los manuales tienen que tener no sé 50 páginas 200 páginas no es así después limitar otro tip es de Qué es el manual es el manual de la marca o es el manual de la comunicación de la marca porque toda la Gráfica que se utiliza en la comunicación no es identificación Bueno este tema yo lo he hablado en varios videos pero cuando llegas al tema manual surge Eso no qué pongo en el manual qué tengo que documentar y además cuánto queremos que dure el manual queremos que dure mucho o queremos que dure poco porque si le ponemos todos los recursos gráficos que pensamos para el próximo año al año siguiente lo más probable que todo eso caduque y el mismo cliente diga esto ya quedó viejo hagamos todo de nuevo es muy probable que pase eso y y es cierto además que quedó viejo Entonces qué sentido tiene hacer un manual de un recurso como la marca que tiene que durar mucho tiempo ot ot otro tema es que muchas veces meten conceptos de marca que no tiene nada que ver con la Gráfica es un manual de identificación gráfica identificación visual de identificadores gráficos o es un manual de la marca la marca que ya incluye el concepto porque no tiene sentido eso eso es otro es otro tipo de manual que lo tiene que hacer otra persona alguien que maneje los conceptos no un diseñador gráfico Entonces se mezcla todo se pone la misión la visión los valores cualquier cosa cualquier verdura meten en los manuales con tal de engordarlos Y la verdad yo creo que el mejor manual es el manual más breve posible o el que en la cantidad de páginas que tenga no sobre ninguna si tiene que tener muchas que tenga muchas pero será porque hay una necesidad de ilustrar con ejemplos hay manuales con más ejemplos con menos ejemplos una cosa es poner ejemplos cosa es estar normalizando todo todo no se puede normalizar pero los signos gráficos sí hay que y normalizarlo y hay que documentar ese uso de los signos gráficos Pero también depende para quién si el diseñador que va a serc luego toda la Gráfica es uno mismo para qué va a hacer un manual ni hagas manual ahora si esto va a pasar por muchos proveedores esta marca la va a tener que implementar y aplicar muchos proveedores personal interno de la empresa es una empresa muy grande Bueno ahí sí empieza a tener sentido tener manual Pero si son cuatro gatos y el que va a hacer todo es uno solo uno mismo qué sentido tiene hacer un manual hacer un mini manual mini mini Eh entonces Bueno me parece que ahí eh Hay que tener cuidado con lo que se ofrece y quizás es mejor no ser tan específico y cuando llegue el momento hacer el manual mínimo indispensable Yo sé que cuando uno se pone a diseñar empieza a encontrar Uh ya que estoy pongo esto ya que estoy pongo esto pero en realidad la verdad es que todo lo que pongas eh cuantas más cosas pongas más riesgo hay de que el manual se vuelva caduco en poco tiempo Alejandro Hernández me dice que le ayudó mucho mi respuesta buenísimo Gracias por
decírmelo qué [ __ ] lo de Harley acá dice Gonzalo Santana según leí en su momento la marca fue pionera en branding creando todo un mundo alrededor de la marca y precisamente fue eso lo que salvó a la marca de su competidor Indian bueno igual separemos identificación es el problema que yo que yo sobre el cual yo trato en este en este canal Es identificación hay que separarlo Yo sé que los clientes mezclan todo y para ellos marca y símbolo y signo gráfico es exactamente lo mismo marca gráfica Pero no es así la identificación es un problema y no tiene nada que ver con el posicionamiento con con las ventas de la empresa no tiene nada que ver no tiene nada que ver la marca bien hecha para para ahorrar plata no sirve para otra cosa no sirve para posicionar una empresa para crear un un universo y todas esas fantasías que se repiten y repiten y no son reales la Fantasía alrededor de la marca la crea la marca no el logotipo la empresa la organización el producto a lo largo del tiempo con su comunicación y con sus acciones nada que ver con el logotipo el logotipo lo único que hace es ayudar a eh identificarla Y una vez instalada todas esas ideas alrededor de la marca el logotipo sea cual sea feo lindo grande chico feo como sea eh va a eh evocar esos valores esas ideas no importa como sea bien hecho mal hecho la diferencia es que bien hecho va a rendir más porque va a funcionar mejor y por lo tanto va a hacer que cada acción Una vez que se le puso el dinero para instalarlo cada acción rinda más y que haya falta haga falta menos plata para lograr el mismo resultado o que con el mismo presupuesto se obtenga mejores resultados por rendimiento nada más que por eso increíble lo que aprendo con vos Luciano gracias gracias a vos te empecé a escuchar cuando Esto me lo dice mar cuando arrancaba la carrera y ahora estoy en mi último año bueno acá me dice quio que en la carrera de diseño se debe dar énfasis en Cómo presentarlo al cliente y sobre todo en la marca Supongo ser y sobre todo diseñar con argumentos relevantes diseñar es una parte del trabajo bueno acá hay algo interesante que que decís y que me hace acordar a Yo también viví yo fui estudiante y a me acuerdo que una de las cosas que nos pedían era que la argumentación en ese momento se llamaba memoria descriptiva del proyecto que en realidad era la justificación del proyecto y que tenía que parecer algo que super pensado super elaborado como que ese dibujito que es chiquitito y simple y fácil de dibujar como que parece poca cosa Entonces tenemos que engordarlo con una explicación exuberante No esto es un es un problema que nos lo inculcan en desde la universidad desde desde la formación y que no es así es primero entender la necesidad del cliente después encontrar la solución y la explicación es muy simple no suele no tiene que ser complicada es más Cuanto más explicación se necesita es porque peor estar hecho está hecho el trabajo si se necesita explicar es porque está mal hecho en general si no explicas nada y todo el mundo dice Sí sí la verdad que está bien me doy cuenta que esto es lo que necesitamos me doy cuenta que esto le anda le funciona muy bien a esta empresa es porque es porque está bien ya está no necesito una conceptualización detrás que la puede haber pero no es que siempre la hay en la mayoría de las marcas no la tienen y no pasa nada señor Cliente no se trata de lo que usted quiera sino de lo que necesita Agustín Tito dice sí pero bueno también si el cliente igual quiere que se lo hagas como él quiere y bueno ties que hacer y buscar otro cliente porque ese no te sirve es muy difícil que que vasas salir muy lejos con un cliente que no te que no te cree lo que vos estás proponiéndole si lo estudiaste puede ser que equivocado también uno se puede equivocar también rápidamente acá dice consultoría y ahí estoy yo me pueden contactar Luciano me pueden contactar para si quier una consulta me contaa una hora y si quieren un presupuesto les hago un presupuesto aparte para el trabajo que sea pero si me quieren preguntar ahí contratar directamente mir acá entran a mi página y me contrata Ahí está contratar ahora pum y ahí está y me contrata otro tema que les quiero comentar Ya que estoy estamos con el sitio estoy empezando a publicar más artículos de hecho Acá hay algunos artículos de ra belucha que están que están buenos ya hay dos publicados recientemente que son estos dos este que está acá y este y viene otro más y también Estoy publicando más estoy editando más artículos que hacía tiempo que no tenía no tenía tiempo de editarlos y empecé a editar algunos están estos que están acá que son los más destacados que son artículos de me parecen buenos digamos y después hay otros que de repente no es que estén mal pero yo no lo no adscribir a lo que dice eh No quiere decir que estén mal puede ser que a alguien le le parezcan bárbaros es artículos pero son artículos que que manda gente de la comunidad Aquí también algunos son de gente de la comunidad pero mayormente van a ver artículos míos de Norberto Chávez y de Raúl belucha y algunos otros autores que por si me parecen muy buenos los los destaco en esta parte de artículos destacados para gestionar proyectos de identidad no basta con ser un buen diseñador también es esencial saber llevar adelante la relación con el cliente el curso proceso de diseño de identidad te ayudará a presupuestar y planificar cada etapa de la creación de una marca Raúl belucha te compartirá sus secretos basados en años de experiencia trabajando con clientes de todos los tamaños Para más información y para matricularte en los cursos de foro Alfa ingresa a foroalfa.org bar cursos también te voy a dejar el link abajo en la descripción de este video Bueno les pasé el aviso hay otro más que empieza que es auditoría de marca pero no les voy a pasar el aviso Porque se va a hac muy largo pero también si les quiero pasar está abierta la inscripción para los que se dedican al diseño de marca o que han mandado a diseñar una marca y quieren saber si y quieren obtener un premio por ese por ese proyecto de branding la medalla brander que es un premio que organizamos con veredictos internacional la misma gente con la que organizamos los premios Club pero este es un premio específico de branding sí e Ahí está veredictos internacional y foro Alfa lo organizamos juntos y ya vamos por la cuarta edición de este premio si quieren la información la van a encontrar en medallabamopaya
importante eh se pueden inscribir y van a tener hasta el 16 de mayo que es cuando cierra la inscripción para eh poder preparar y subir y la presentación del proyecto que quieren presentar o los proyectos que quieren presentar en este certamen es un premio de diseño no es un concurso la idea es que manden los trabajos que tienen no que diseñen trabajos nuevos sino que mande los trabajos que tien cuando entran a medall brand.com van a entrar a este sitio donde están eh Hay trabajos de años anteriores está la información que estamos viendo acá de las bases para participar Quiénes son los ganadores de esta medalla Acá está toda la información y acá está el botoncito para inscribirse le dan aquí eligen la categoría eh eligen Cuántos A qué categorías quieren participar y cuántos proyectos quieren mandar Ah Esta es una linda pregunta Luciano si un cliente está eligiendo entre varios diseñadores incluido tú qué le dirías para convencerlo de que eres la mejor opción Si supiera eso no no lo sé la verdad que no yo le digo lo que hago y después si le cierra o no le cierra No le miento No le invento yo le digo cómo trabajo yo no me meto tanto en có trabajan los otros Porque además todo el mundo sabe cómo trabajar los otros yo digo cóm trabajo yo Qué hago yo y y cuál es la ventaja de trabajar como trabajo yo yo hago auditoría de marca básicamente si no hago auditoría de marca no trabajo o estrategia de marca si ese caso una marca nueva cambia la denominación pero el trabajo es básicamente el mismo es definir cómo tiene que ser la marca evaluar la marca actual en en caso de que exista eh definir las necesidades del rediseño En caso de que sea un rediseño defin las necesidades del diseño en caso de que sea una marca nueva y recién ahí empiezo a trabajar la mitad del tiempo se dedica a la primera parte a definir cómo tiene que ser la marca una vez que nos pus imos de acuerdo con el cliente recién ahí empiezo Y esto es lo que enseñamos en los cursos básicamente Esa es la forma de trabajar si no tenés diferencial respecto de lo que hacen todos que es básicamente sentarse una horita con el cliente y a ver qué ideas tiene y preguntarle algunas cosas eh eso no es un servicio de consultoría eso no es un servicio serio para que se un servicio de consultoría vos tenés que dedicarle mucho tiempo preguntar un montón de cosas no en una reunión de una hora bueno salo que el cliente sea muy chiquito Pero va a haber tiene que haber reuniones de ID y vuelta para ir abarcando todas las necesidades Conocer bien Cómo es el cliente escribir un informe hay que escribirlo eh presentarle el análisis del sector Bueno hay que hacer todo un trabajo eh Para hacer una auditoría de marca para poder llegar a estar seguro de que lo que vas a empezar a diseñar es lo que necesita no empezar a tirar boceta porque ay mientras mientras en el viaje estaba pensando que esta marca le podría poner un logotipo de contal tipografía No eso eso no es eh eso es una parte gráfica que puede ser que la hagas muy bien pero no estás seguro porque no hiciste el trabajo de auditoría de marca eh o de Definir la estrategia de marca correctamente para estar seguro de que eso que vas a empezar a diseñar es lo que necesita el cliente y además que esté seguro el cliente también porque si no lo convenc primero tiene que convencer a él una vez que lo convenciste o te pusiste de acuerdo con él en lo que se necesita Y estás de acuerdo recién ahí puede empezar a trabajar si no te pusiste de acuerdo en esa parte mejor cortar el trabajo y decir no no no no voy a trabajar porque no qu vas a hacer algo que te parece que está mal como eso se cobra aparte la auditoría de marca Puedes cortar ahí el trabajo y listo que se la haga otro la marca como él quiera si no interesó no le sirvió el la propuesta de consultoría que le hiciste bueno que ya otro que le de otra solución nunca me pasó nunca me pasó jamás me pasó Siempre que definí con un cliente cómo tiene que ser la marca después cuando la diseñé fue como le dije que iba a ser y cuando la vio dijo Me encanta Está perfecta es exactamente lo que habíamos hablado y bueno Esa es mi forma de trabajar esto lo puedo contar a mi cliente cuando me está por contratar pero así todo hayy gente que no me contrata contrata otro le gusta más la puesta de otro no todos me contratan no tiene nada que ver una cosa con otra Ahora yo trabajo así porque de otra forma No me gusta trabajar no me siento bien me siento mal esta es mi forma de trabajar acá Me hacer una pregunta que excede mi tema yo yo puedo decir lo que me pasa a mí pero yo no no soy experto en comercialización de diseño o de consultoría en branding no no soy experto en comercialización yo comercializo como puedo no no no no tengo una una fórmula ni ni conocimiento específico del tema como para enseñar acá la pregunta que me hacen es Eh si si conviene insistirle a un cliente potencial una respuesta cuando pasó un tiempo el tiempo de caducidad del precio que de la oferta que le hicimos preguntarle yo no sé si es mejor o peor Me parece que no hay ningún problema en hacerlo Yo no lo hago de vago que soy pero me parece que de hecho yo conozco un diseñador que era especialista en packagin que decía que él hacía eso pero no que caduque él mandaba el presupuesto y decía que lo llamaba a los dos minutos Hola lo recibiste lo tenés lo viste qué te parece bueno son formas yo no lo hice nunca eso pero no lo hago porque no no sé porque quizás no me da la cara pero me parece que que que no está mal comunicarse Mostrar interés no está mal está bien está bueno Mostrar interés si yo estoy contratando a alguien valoraría para lo que sea valoraría que se muestre interesado s que no quizás alguien tiene la fantasía de que es como mostrarse muy desesperado no no Qué desesperado está mostrando que te interesa el proyecto si cuál es el problema Yo no lo hago eh pero creo que tendría que hacerlo a mí me pasa muchas veces que mando un presupuesto y pasan seis meses y no me contestaron y no me contestaron nunca más no me contestan nunca más y hay gente muy educada que sí que te dice no al final elegimos otro y pero te avisa y cumple con te dice te voy a dar una respuesta tal día y te la da tal día esa es gente seria eh la gente que no contesta nunca qué va a hacer hay gente que es cierto que no a veces no logró una respuesta interna pero lo que puede hacer sí puede hacer si es educada es mandarte un mail diciendo Mira finalmente no decidimos hacer nada la respuesta la la decisión todavía no está tomada no sabemos qué hacer todavía cuando se retome el tema te avisaré Esa es la respuesta correcta pu si uno se queda con la idea de que contrataron a otro que el presupuesto era muy caro o muy barato o que no le gustó o que la propuesta estaba mal y cuando uno se toma un trabajo de armar un presupuesto lo correcto sería que te respondan la mayoría no responde sios sinceros no responde porque la mayoría es maleducada es solo una respuesta un mail nada más lleva un minuto escribirlo menos 10 segundos pero a veces no lo hace la mayoría no lo hace pero bueno como digo si uno quiere preguntar a veces yo pregunto a veces sí le mando un WhatsApp eh pudiste ver el tema y a veces te dice no sí al final no lo vamos a hacer o al final contactamos a otro Está bueno eso de estar antes de que contraten a otro mostrando ese interés Porque después que ya lo contrataron al otro ya es tarde acá me preguntan para definir la tipología de una marca nueva hay algún otro parámetro aparte de las necesidades de de las aplicaciones y calidad del nombre Sí están todos en el curso tipo tipología de marcas que ese lo hacíamos con Norberto Chávez pero ahora lo doy yo aunque tiene en este momento grabadas clases la mayoría de las clases estaban grabadas por él pero el curso lo dicto yo o sea el que responde las preguntas soy yo yo les voy a decir yo no conozco a nadie nadie que enseñe lo que enseñamos nosotros esto es todo producido como resultado es una conceptualización de una práctica profesional de Norberto Chávez de Raúl belucha y yo he aprendido de ellos y la he aplicado y sigo repitiendo ese modelo es una conceptualización de una práctica profesional específica una forma de trabajar Esto no se enseña en ningún lado nadie enseña esto hay gente que se acerca bastante gente que está más lejos en general en las carreras en las universidades y los cursos Especialmente los cursos que se dan son exactamente Opuestos a a esta visión te venden todo el tema del storytelling todas esas estupideces que no tienen nada que ver sí sí son necesarias pero no tienen nada que ver con el diseño de marca es otro trabajo que hace otro especialista o lo hace un diseñador gráfico que es un chanta que es un improvisado Sí eso pasa porque la verdad que eso tenes que tener mucha capacidad e mucho dominio de la comunicación mucha cultura eh Para poder hacer bien ese trabajo y y tenés que tener una trabajar una cantidad de enorme de reuniones es un tema que incluye implica cultura organizacional es recomp plejo meterse en ese tema y además no se resuelve con una con un servicio externo un servicio externo puede dar una respuesta a una pregunta no resolver cómo va a ser una empresa cómo va a ser una marca cómo va su perfil cómo va a ser su perfil cómo va a ser su narrativa eso no lo define un profesional externo y mucho menos un diseñador gráfico los que venden eso venden mentiras y los que venden cursos de eso también venden mentiras Después muchas empresas chiquititas contratan eso pensando que que realmente se puede contratar así no no es así Eso es trabajo del del dueño de la empresa o de los del directorio de la empresa ese es el que tiene que hacer ese trabajo o bueno con la ayuda de sus equipos internos si es que tiene equipos pero no no no es algo que venga un diseñador y te va a decir cómo es la empresa Cómo es la marca Es ridículo cómoo un diseñador gráfico alguien que se formó para hacer dibujitos porque es así nos formamos para hacer dibujito comunicación a través de gráfica Sí pero no no no es nuestra formación definir qué tiene que decir una empresa Cuál tiene que ser su narrativa eso no existe es un invento es mentira es falso falso falso de toda falsedad bueno no s no sé si fui claro Ah este no vio nunca el canal me dice eres de lo que de que crees que un logo es el que cierra ventas en una empresa no Ah no se muere de risa no Exactamente lo contrario va no No para nada no tiene nada que ver una marca que hice recientemente Se los voy a contar eh es en Ecuador una marca ecuatoriana eh les digo conocida pues no conocida no la van a conocer eh conocida en Ecuador fuera de Ecuador no es conocida porque es una tienda se llama de prati si lo pueden ver esa marca la hice yo de de prati sitio deprati.com eh No se las muestro porque me pidieron que no hable de ese tema y Bueno voy a esperar un poquito para quizás un día muestre proyecto pero me pidieron que no hable por bueno cuestiones eh cóm se dice de convenio de de confidencialidad yo la puedo poner en mi sitio la marca pero véanla es un lindo trabajo A mí me gusta quedó muy bien en la plataforma de domésticas todos los cursos son así y manejan las mejores marcas de Mercado y se llevan los premios de diseño bueno puede ser puede ser manejar las mejores marcas del mercado Mira las empresas más grandes Generalmente el trabajo lo hacen mal si vos lo que quieres es hacerlo mal y llenarte de plata y seguí ese modelo y llenate de plata la verdad que todo el mundo está queriendo hacer eso mismo y llenarse de plata pero no es por hacer no es por trabajar así que se llenan de plata se llenan de plata porque tien la han tenido la capacidad de instalar una marca construyeron una marca y la marca la construyeron Más allá de la calidad de los trabajos que hicieron No es que venden porque trabajan así venden porque construyeron una marca hicieron lo que supuestamente los diseñadores logran que sus clientes logren mentira no pero esa fantasía que tiene todo el mundo que el diseño construye marcas desde el diseño gráfico eso no es así bueno esta gente construyó marca propia wolfings Future Brand incluso crearon sistemas así de de franquicias no hay gente que reporta un porcentaje de sus ventas a por ejemplo creo que es el caso de Future Brand no sé si no sé cómo trabajan Pero creo que es una especie de franquicia entonces después arman consiguen así proyectos muy grandes y ese es el negocio el negocio No es hacer bien el trabajo negocio de hecho no hacerlo tan bien porque así es probable que dentro de 5 10 20 años le vuelvan a vender por millones de dólares o cientos de miles de dólares o el proyecto a la misma empresa que lo vuelve a hacer por una cuestión porque tiene que comprar marca y estas empresas lograron construir marca un chico que recién empieza no va a construir marca de cada un millón de chicos uno lo va a lograr seguramente Pero no es lo normal que un chico que recién empieza logre construir una marca ni siquiera a nivel local en su ciudad ni en su país No es fácil es eso es muy complicado esa gente vende porque construyó una marca saben Cómo construir una marca Bueno si saben háganlo yo no sé cómo hacer cómo hacerlo no lo sé no sé cómo construir una marca así fuerte tengo una marca construida pero solamente en un Nicho específico que es el Nicho del diseño que es la marca foro Alfa con mi marca mi nombre no he construido una marca no soy tan conocido pero forfa es más conocido sobre todo quizás ahora los más jóvenes me conocen más a mí que a foro Alfa por por el canal de YouTube y por estar en las redes sociales pero cuando empezó foro Alfa era una marca mucho conocida y a mí no me conocía a nadie Bueno entonces dejemonos de delirar no importa lo que hacen las empresas que venden mucho y cobran muy caro no es que por hacer lo que ellos hagan vas a ganar lo mismo vas a ganar muy poquito porque no te contratan porque sos una marca es cierto que muchas empresas creen que lo que tien que comprar es lo mismo que ha le venden a las grandes empresas Pero bueno bien después realidad hay ofertas de todo tipo en el mercado mi oferta es esta y a m lo que me interesa más que vender mucho es saber hacer el trabajo y hacerlo bien No si fuera vender me interés no s a m no me interesa vender saber que lo que hago es un buen trabajo es eso nada más no sé Eso depende de cada uno si uno quiere solamente ventas otra cosa acá la plata no está no es en diseño gráfico Acá no está la plata Pónganse una empresa de cualquier cosa y seguro les va a ir mejor cualquier negocio una peluquería cualquier cosa va ir mejor van a ganar más plata eh Ahora si les gusta hacer esto a mí me gusta hacerlo bien y me gusta Obviamente que me alcance la plata para vivir y si me sobra un poquito mejor también y por suerte lo logro pero no sé mi objetivo no es construir un imperio Pero también depende también de la personalidad de cada uno Cómo es cada uno Cómo es su forma de trabajar yo creo no tiene nada que ver lo que hagas con las ventas si querés aprender de ventas hacete cursos de ventas no de branding de branding no importa ha el trabajo Vera que te lo paguen si tu problema es la plata olvidate no mires más este canal no es el canal para vos tené que mirar otro canal Mira canales de ventas de de marketing qué s yo esto tiene nada que ver con eso amo el canal quisiera alguna capacitación sobre marca que tiene muchos subproductos Cómo hacer que sigan perteneciendo visualmente de alguna manera una marca y también diferencias empecemos porque esto no es una necesidad muy común Esto es algo Bastante atípico pero eso es algo que resolves eh Generalmente con una marca de respaldo pero tranquilos no es un problema de diseño gráfico primero tiene que estar la necesidad si aparece la necesidad se resuelve pero también hay que ver el contexto Cuál es la marca si ya tiene está posicionada si puede transferir prestigio o no Si ya está instalada ya la conoce todo el mundo Depende si tiene signos que se que soporten ese uso de marca de respaldo sea hay que analizarlo no no hay fórmula y no es un problema genérico es un problema bastante atípico la construcción de por ejemplo marcas que tienen no sé grupos empresarios que incluyen Muchas de sus marcas en en una arquitectura de marca eso Generalmente no es así cuando hay grupo empresario para algo tiene a los suo le interesa que algunas de las marcas estén respaldadas sobre todo cuando nacen para que se sepa que no es cualquier empresite que empieza sino que pertenece a un megga grupo que es importante pero una vez que la marca toma vuelo ya no tiene sentido en algunos casos la asociación con el grupo a veces pasa al revés la marca del producto por ejemplo o de una empresa se puede utilizar para prestigiar al grupo o sea depende de las necesidades depende del mercado depende de del contexto depende de la situación no no hay una no es un problema gráfico esto gráficamente se resuelve y las soluciones no son muchas Yo creo que el el storytelling es producción y va de la mano con el diseño gráfico ya en una empresa uno se junta con otros que sí son
guionistas Depende para qué si hablamos de la de la narrativa de la organización la organización la tiene definida el diseñador cuando le toca hacer algo está bien que le cuenten Cuál es la narrativa para que sus diseños respondan a eso pero eso no aplica a la marca gráfica la marca gráfica no tiene que incluir la narrativa de este momento porque la narrativa de este momento dentro de un año va a ser otra o dentro de dos o dentro de cinco entonces eso no tiene que estar plasmado en la marca gráfica porque la función de la marca gráfica no es transmitir esa historia la función de la marca gráfica es es lograr que cada vez que esta marca firma un mensaje con la narrativa o sin la narrativa del momento importa sea como sea sea reconocido que ese mensaje le pertenece a esta organización a esta Marca a este producto nada más que para eso Entonces no tiene la menor importancia no tiene relación Sí si te dedicas a generar comunicados mensajes visuales ahí sí que tenés que tener conocer la narrativa dudo que la puedas definir ir vos si soy diseñador gráfico porque no es tu función no es tu expertiz pero sí claro que formas parte de la comunicación del proceso de la comunicación de la organización entonces tenés que estar al tanto de todo eso pero una cosa en la narrativa en la comunicación cosa la identificación que es la partecita en la que va el logotipo esa partecita en la que la empresa firma eso eso no es narrativa eso es identificación si hice una tipografía ad hoc Supongo la pregunta será Si alguna vez una tipografía para una empresa no creo que no es al pedo no tiene sentido con toda la tipografía que hay cómo voy a diseñar una tipografía no me entra la cabeza me parece una cosa de una pedantería total diseñar una tipografía para una empresa he visto casos y alguna vez lo hice yo mismo que no sé qué s yo no sé eh cuando dié el logotipo modifiqué alguna letra Entonces ya que estaba a la tipografía también le modifiqué la letra para que la tengan para utilizarla pero esa letra qu un detalle menor pero la tipografía ya existía yo no voy a inventar una tipografía cuando hay mil millones de tipografías de excelentísima calidad y de Todos los estilos posibles no tiene sentido lo mismo que diseñar un sistema de iconos hay iconos que no vas a alcanzar a ver en tu vida la cantidad de sistema de iconos que hay para qué los vas a diseñar En todo caso partí de uno que ya exista elegilo seleccional lo porque es adecuado Y si te falta algún signo lo agregas pero que vas a poner a diseñar un sistema de de iconos no tiene sentido o sea una pérdida de tiempo es pedantería pura para engordar manuales para que parezca mirar el proyecto que me mandó es para más que nada para lucirse con ante los colegas eso los clientes Ah bueno está bien después no los usan obviamente o los usan un ratito y después se olvidan de eso eso no es marca eso no es identificación nadie va reconocer una marca porque tiene una tipografía determinada o porque tiene unos iconos determinados que utilizan en una aplicación problema de del que diseña la aplicación los iconos que va a usar qué tiene que estar el que diseña la marca metiéndose con los iconos de la aplicación no conoce el problema no no tiene sentido bueno eh Pero bueno perdón si me si me si me calenté demasiado acá dice en diseño gráfico se gana muy poca plata estoy pensando dedicarme otra cosa depende se gana muy poca plata si tu objetivo es ganar plata tenés que organizarte para ganar plata tenes que garantizar que tus ingresos sean mayores a sus egresos tenés que cuando pasas presupuesto tienes que estar consciente de qué número ties que pasar El problema es que hay mucha gente desesperada por trabajar y hacer cualquier cosa porque le gusta nás pasa a cualquier precio y eso tira los precios a la baja es inevitable que pase eso y hay veces que hay profesionales que no tienen formación la mayoría no tenemos formación comercial y al no tener formación comercial no saben Cuánta plata tienen que ganar yo conozco un diseñador que no vo a entrar en detalles pero importantísimo y que cobra siempre mucho menos que yo no puede cobrar menos que yo tiene pero mucho menos muchísimo menos yo digo si yo estoy llegando con el precio que estoy pasando para que me cierre el número y este va a pasar la mitad o la un tercio de lo que paso yo cómo lo hace Cómo hace el trabajo perdiendo plata obviamente perdiendo plata no hay otra forma o viviendo al día no ahorrará plata este señor vivirá al día tendrá trabajo tiene la necesidad de tener trabajo todo el tiempo yo no yo tengo algunos trabajos a veces no tengo trabajo A veces tengo mucho trabajo A veces no estoy hablando de la parte de diseño gráfico de diseño de marca o de consultoría a veces no tengo trabajo A veces tengo y es así y eso lo puedo hacer porque no vivo al día no es que lo que gano este mes es lo que me es lo que uso para pagar la comida Tengo ahorros Y por qué tengo ahorros y porque trato de ganar lo suficiente como para poder cubrirme en esos en esos momentos pero es un tema financiero más que un tema de de otro tipo tenés que tener manejo Financiero entender Cómo manejar tus finanzas y tenés que e bueno Esto pasa en todas las profesiones no solo en diseño gráfico Pero bueno en diseño gráfico no es fácil conseguir clientes es complicado entonces vos no sabes si vas a tener clientes el mes que viene el otro mes el otro mes no lo sabes entonces de alguna forma te tenés que tener algún sistema que te permita conseguir nuevos trabajos en mi caso yo me organicé por ejemplo creé unos cursos no dependo solamente de que los clientes me compren diseño de marca y consultoría de marca no dependo de eso eh hago otras cosas Bueno qué s yo busco la forma de encontrar de resolver mi economía ahora si estuviera dedicado pero yo no estoy dedicado 100% al diseño de marca porque Imagínese que para hacer cursos hay que dedicarle tiempo para hacer videos para promocionar los cursos hay que dedicar tiempo si yo dedicara el 100% de mi tiempo a a la búsqueda de clientes de marca bueno obviamente tendría muchísimo más trabajo y no podría dedicarme a todo lo otro uno va compatibilizando Yo creo que yo toda mi vida me alcanzó para vivir y me sobró siempre pero porque cobré lo que tenía que cobrar y cuando no va no va busco otro Espero que venga otro o busco otro si no va ese cliente no insisto porque cada cliente me llena la cabeza me llena la cabeza de información de de de cosas que le debo le tengo que hacer esto tengo que hacer Tengo que cumplir y yo como no me gusta no cumplir cumplo y después no puedo hacer otras cosas que quiero hacer no no y yo cada uno tiene sus prioridades no Entonces no es que esto es un trabajo que todo el mundo tiene que hacerlo de la misma manera cada uno se organiza como quiere pero lo que es fundamental es cobrar lo suficiente por tu trabajo que te sirva a vos no importa lo que cobr en el mercado qué me importa lo que cobr en el mercado en el mercado va ha ver siempre algien está dispuesto a hacerlo por 5 para qué me voy a preocupar por eso que yo voy a hacerlo por cuatro no chao que lo haga otro por cco yo no soy de cco yo no soy escucharte siempre me hace ver que el sector del diseño está en pañales Claro está en rep pañales está en pañales es así yo creo que Hay posibilidad de de hacer un buen trabajo de ser un profesional serio los precios tan bajos también saben por porque porque loses no somos serios no lo digo por mí yo si soy serio la mayoría no hacen dibujitos y y le meten una sanata una sanata para que para vestirlo Pero eso al cuando pasa los años la gente se va enterando se va dando cuenta si se la comió al principio un día se da cuenta esto que me hizo este p no servía para nada es así entonces hay un caso que y recuerdo que es el inti el Instituto Nacional de tecnología industrial de aquí de la Argentina os hicieron un estudio donde le preguntaban a los clientes Cómo había sido su experiencia con los diseñadores gráficos e industriales y la mayoría hab Ten una experiencia pésima con los diseñadores mala experiencia una mala experiencia de contratación había quedado insatisfecho y bueno eso te dice por qué se cobra poco en el mercado porque los clientes no no no es una profesión que haya logrado todavía eh instalarse con una profesión seria porque no actúa seriamente en general porque la cantidad de estupideces que se dicen y se repiten y que son fácilmente darse cuenta que son falsas eh Son la mayoría y es lo que se enseña las escuela de diseño en la mayoría no es todo lo que se enseña pero se enseñan muchas estupideces en las escuelas de diseño enormes estupideces y se pone el foco en otras cuestiones la mayoridad de los estudiantes de diseño tiene el foco en crear cosas originales nuevas eh Y ese no es nadie tiene esa necesidad no existe el único que tiene esa necesidad es el diseñador gráfico las empresas tienen necesidades concretas que no son tener gráfica creativa No nadie ninguna empresa tiene esa necesidad Ninguna algún caso algún proyecto en particular muy poquitos podrán tener esa necesidad la mayoría no y los inadores están concentrados en ese tipo de cosas en estar en la última en la última tendencia quién le importa la última tendencia no tiene la menor importancia tener la última tendencia salvo para dos o tres marcas de tendencia y y hay que ver de qué de qué tendencia Y de qué Porque cualquier tendencia no es así así que bueno hay una cantidad de cosas que hace que hacen que los precios bajen Porque bueno porque no no no se siente que se esté contratando un profesional que aporte demasiado el aporte de valor es poco Yo por eso yo como estoy seguro Cuál es el aporte aporte de valor que que doy Yo cobro eso a mis trabajos le pongo un presupuesto que coincide con el aporte de valor y en relación También al tamaño del cliente porque no voy a cobrar lo mismo empresa unipersonal que a un que una multinacional es obvio eso lo hacemos todos dice Mariano Velo balaro dice Volvió el ocano con cuchillo entre los dientes toda la actitud de cortar cabeza yo siempre soy así pero bueno qu yo cuando hablo de marcas por ahí no da pero ahora como salieron muchos temas así de además por ahí la hace tiempo que no estaba frente la cámara y por ahí me estoy desquitando un poco Un día podemos hab rivalidad implícita entre diseñadores y técnicos de imprenta Existen los técnicos de imprenta Todavía existen las imprentas cada vez menos nosotros los veteranos de esta de este rubro teníamos la responsabilidad de Elevar la vara Y hacer que deje de estar en pañales educando a los clientes y a Los Juniors como hace Luciano Bueno yo me propuse eso hace mucho tiempo y por eso creé foro Alfa Eh me refiero al sitio web y después el canal es es el objetivo siempre y bueno espero aportar un po mi granito de arena porque obviamente yo no voy a cambiar el mundo pero y además como se sabe Esto no es un problema de ni de Argentina ni de América Latina ni ni de los hispanohablantes Este es un problema mundial pasa en todos lados no no solo acá Mateo me dice Luciano te apreciamos mucho los diseñadores no sé si te das cuenta jajaja Pero bueno ojalá que sea eh un motivante No sí Y es mi intención que me aprecien eh yo no hablo mal de todos los diseñadores hablo mal de ciertas ideas que circulan Eh bueno uno puede en algún momento est yo en algún momento estuve de acuerdo con esas ideas cuando estudiaba a mí me metieron todas esas ideas Pero bueno con el tiempo las fui reformulando y tuve la suerte también de de tener este contacto eh con tan cercano esta amistad con Norberto Chávez eh gracias a Raúl lucha que también tuvo la suerte de trabajar como socio de Norberto Chávez y bueno eso nos nos abrió los ojos a los dos y y yo igual ya el libro de Norberto yo me lo venía leyendo muchísimo Antes de conocerlo personalmente así que bueno la posibilidad de entrar en contacto con él discutir con él hablar por teléfono con él infinidad de veces debatiendo estas mismas cosas que debatimos acá para fue formación impresionante después la posibilidad de tener los de de organizar con él curso primero hicimos seminarios presenciales y después los los seminarios o cursos virtuales Bueno a mí toda esa información me fue entrando entrando entrando la aproveché me vino bárbaro Pero yo siempre fui de discutir todo eso es mi personalidad a mí me gusta discutir las ideas no por discutir sino por por llegar a buscar la precisión de de los conceptos y no repetir lo que dice todo el mundo Esa es mi personalidad a mí me me sale así no no no me esfuerzo no es un papel que estoy haciendo frente a la cámara cuando grabo un vde ni ni cuando escribo un artículo no es un papel así soy yo a mí me gusta discutir soy discutidor y bueno Eso me parece es algo portativo me parece que por eso creé un foro de discusión que es foro Alfa y por eso creé este canal con este perfil confrontativo porque es lo que creo que hay que hacer que es un aporte que puedo hacer ahora otros que pueden hacer otros ap Por qué un trabajo para un pequeño emprendimiento no debe valer lo mismo que para una multinacional bueno para esto tenés que conocer la teoría del valor eh el valor de las cosas no tiene tanto que ver con lo que cueste producirlas sino con lo que con lo que valga para aquel que las tiene que que tiene que pagar por esas cosas eso es la realidad después hay fantasías que tien que ver con el valor hombre y tod es valor h y todas esas tonterías Que no no existen en la realidad en el mundo humano d est donde hay un humano hay una persona que está dispuesta o no a pagar una cantidad por algo un bien un producto un servicio no Por qué me Fu hasta el valor por qué venía esta pregunta Ah por qué vale distinto para una pequeña simplemente para una persona es unipersonal vale menos porque tiene menos plata y es y yo ya sé que me va a pagar menos que la multinacional Por eso nada más porque yo ya sé que no me puede pagar lo mismo que la multinacional Entonces como yo lo sé yo adapto mi precio ahora mi precio tiene que estar por encima siempre de mis costos más mi ganancia mi ganancia mi ganancia mínima eh viable digamos con la que el proyecto es viable es exitoso para mí yo tengo que tenar sobre los costos que es el tiempo que voy a dedicar y el esfuerzo que voy a hacer para resolver ese trabajo tengo que tener una ganancia una utilidad O sea me tengo que pagar el sueldo y después tengo que ganar plata no alcanza con que me pague sueldo tengo que ganar plata eh un un porcentaje sobre toda la inversión lo que sea si el trabajo Lo hago yo es lo mismo que si lo hiciera un empleado al empleado le tendría que pagar entonces me tengo que pagar a mí porque alguien lo tiene que hacer el trabajo entonces me tengo que pagar mis ingresos mi sueldo mi mi lo que necesito para vivir y para tener un sueldo Digno y después me teng tengo que ganar plata Pues yo soy el que está soy el dueño del negocio Cómo no voy a ganar plata el dueño del negocio siempre gana plata cuánto y el 30% el 20% lo que te parezca lo que te parezca razonable para un negocio que no tiene proyectos que que entran todos los días ni todos los meses ti que tener una ganancia razonable que me permita tener un margen para los meses en que no tengo el ingreso que necesito un margen de maniobra Bueno eso es elemental es elemental Pero bueno si no estudiaste nada y no te viste ningún video sobre el tema y yo yo los estoy desn a muchos pero bueno hermano miren lo que tienen que mirar para entender de finanzas y entender de la parte comercial hay que mirar videos comerciales y videos financieros no video de de diseño de marcas no cuesta nada Yo sé que no es lo más Interesante pero es así hay que formarse si no tenés ninguna formación eh para manejar la parte comercial la tenés que incorporar Bueno y por qué a la multinacional le cobro más caro y bueno porque creo que me va a poder pagar más en principio y a veces me quedo corto a veces me quedo corto le pago un presupuesto pensando que bueno está bien Bueno a mí me cerró si no no lo hubiera hecho no lo h a veces me equivoco y paso menos y me quedé corto digo pero yo pensé que este trabajo iba a hacer en menos tiempo Y me llevó más tiempo con lo cual me salió más caro con lo cual por ahí apenas bueno era mejor que no tenerlo pero próxima va otro precio es así no no no puedo seguir con ese precio si me aumentaron los costos por ejemplo en Argentina hasta hace un tiempo vos podías vivir con una cantidad vamos a llamar de dólares hoy se necesita el doble o el triple porque cambiaron nada cambió la relación del valor del dólar en relación al pes argentino y bueno todo aumentó también aumentando aumentaron un montón los ingresos y por lo tanto si antes yo le vendía al exterior a un cliente del exterior a un precio hoy le tengo que vender al triple o al doble o al triple según de lo que yo le Hubiera pensado cobrar en otro momento porque si no no me cierra no me cierra el número otra cosa que no sirve para nada es preguntar a los colegas cuando están cobrando qué s yo es un problema de él el colega tiene otras necesidades otros gastos otros costos otas expectativas otr é tiene que poner precio según lo que le parezca a él y yo tengo que poner precio segú lo me parezca a m y según lo que necesito yo y según cuá son mis objetivos y hasta dónde quiero subir Y dónde quiero crecer y En qué nivel de precio me quiero ubicar porque eso también es posicionamiento si uno se ubica en el nivel más bajo y Listo Ya está le estás diciendo a una empresa grande le está diciendo no me contraten yo soy muy chiquitito es un poco así mi cliente está dispuesto a pagar un millón y yo le cobro 100000 porque por 10000 lo puedo hacer y soy un [ __ ] así no funciona el mundo le tengo cobrar un millón de dólares Si está dispuesto a pagarme a mí un millón de dólares Cómo saber cuánto está dispuesto a pagarme Bueno eso es lo difícil eso es muy difícil pero bueno hay forma de intuir no y en todo caso si tengo dudas tendré que Buscar un número que no sea 10.000 y que esté más cerca del millón si veo que hay alguna pista que me haga pensar que ese cliente está dispuesto a pagarme a mí Por cierto servicio eh cierto dinero lo que importa es Cuánto está dispuesto a pagar el cliente y esto para cualquier rubro no importa si es diseño gráfico o cualquier otra cosa aplica a a a cualquier cosa y también Bueno hay hay otros condicionantes también que tiene que ver con el costo de oportunidad no hay veces que un cliente te tiene que contratar a vos y no tiene alternativa porque se da alguna situación en el contexto que te tiene que contratar a vos o a vos y no tiene alternativa no puede contratar a otro y en ese caso tenés que aprovechar porque no tiene alternativa Entonces eso es el único posible tenés que aprovechar sin pasarte de la raya en la que el cliente dice no no no eso no lo pago pero Tenés que ir lo más alto que puedas estimado Luciano una consulta en la creación de una marca a la hora de hacer un análisis de la competencia del sector Qué cosas debo Resaltar para ar o seguir y no a no esto no se puede ver no no no hay fórmulas no hay fórmulas vos tenés que estudiar no la competencia vos vas a estudiar Si vas a diseñar la marca lo que tenés que estudiar son los identificadores de la competencia Y también puedes estudiar Cómo es la comunicación Pero lo único que importa son los identificadores como firma Cómo firma su mensajes dónde firmas dónde usa la marca no tanto Cómo son sus mensajes Qué estilo tienen sus comunicaciones sino cómo firma la marca eso es lo que te interesa Y eso lo tenes que analizar y sacar conclusiones no es que porque todos sean verde porque todos sean verde vas a ser verde o porque nadie usó el Violeta vas a usar el Violeta no eso no son argumentos eso es una estupidez hay condicionantes Y vos tenés que responder a todos los condicionantes tenés que conocerlos todos la competencia o la situación de la competencia la situación de del universo en el que vive la marca es condicionante más no es el único condicionante es apréndelo lo único que hay son condicionantes es lo único que nos importa y lo que hay que hacer es conocerlos y tomar decisiones a partir de esos condicionantes no decisiones gráficas decisiones conceptuales De qué se necesita una vez que sabes que se necesita después va la Gráfica sale bastante fácil No es que sea automática no es que cualquiera lo pueda hacer hay que saber dibujar hay que sa hay que tener mucho criterio gráfico para para hacer esas cosas pero dibujar no es el problema de última contratas un pibe que dibuja si no sabes dibujar eso es lo de menos uno que dibuje bien uno que tenga mucho dominio técnico de la parte de dibujo eso es baratísimo no no cuesta nada eh ese no es el problema El problema es saber lo que se necesita y Para eso necesitas dominar todas las necesidades todos y conocer todos los condicionantes condicionales son las cosas que te condicionan y que no te dejan hacer unas cosas que te parecería que serían buenas para caso Bueno me despido con un una recomendación háganse este cursito cómo evaluar objetivamente la salud de una marca y Qué hacer si resulta que se necesita un cambio el curso auditoría de marca es un taller práctico que te permitirá analizar diagnosticar y planificar las acciones necesarias para la intervención sobre la marca con la guía de Raúl belucha trabajarás sobre un caso real de tu propia elección Para más información y para matricularte en los cursos de foro Alfa ingresá a foro Alfa org bar cursos también te voy a dejar el link abajo en la descripción de este video
Temas abordados en este video
Debate en YouTube
Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.