Hola, les doy la bienvenida a este nuevo video de FOROALFA. Soy Luciano Cassisi, diseñador gráfico profesional. Siempre me interesé por estudiar y conocer el tema de la comunicación y el branding, y en particular el tema de la marca, la marca gráfica. Hace unos años, junto a Norberto Chaves y Raúl Belluccia, creé FOROALFA, que es una publicación en la que debatimos estos temas. Además, hace algunos años que venimos ofreciendo algunos seminarios de actualización profesional que se realizan completamente online, en los que los participantes eligen los horarios para tomar las clases y hay intercambio permanente con los profesores. Ahora en diciembre comienza una edición del seminario de branding corporativo dictado por Norberto Chaves y todavía es posible inscribirse con descuentos. Hoy vamos a volver a hacer una ponderación de la calidad gráfica en un sector específico. Ya lo hicimos una vez con el sector de home centers, les dejo el link aquí arriba, y ahora lo vamos a hacer con el sector de supermercados. Como siempre, es importantísimo aclarar que lo que vamos a analizar no es si las marcas son buenas o malas, o cuál es el nivel de calidad gráfica que tienen, que es uno entre tantos aspectos que se pueden evaluar de una marca gráfica. Este trabajo ya lo hicieron los estudiantes y lo que vamos a hacer aquí es revisar ese trabajo que hicieron, esa ponderación, a ver si encontramos algunas cosas para modificar. Y además, vamos a incorporar algunas marcas que se olvidaron de incluir, que son marcas conocidas, marcas internacionales, a ver dónde las ubicamos. El objetivo es el de cualquier análisis de calidad gráfica de un sector: detectar cuáles son los referentes de más alta calidad. Y en este caso no está fácil, vamos a ver cómo sale.
Bueno, este trabajo que hicieron los estudiantes, vamos a estudiarlo en detalle aquí. Lo primero que me llama la atención es esta marca de Toledo, que si bien no voy a decir que esto tiene mala calidad gráfica, está un poco difícil percibir este signo como una marca, casi que parece un título. Ahora, como título tampoco es que esté tan mal, pero si lo miramos un poquito en detalle, hay un problema que salta a la vista, que es que la 'd' y la 'e' parecen más juntas que el resto de las letras, están demasiado pegadas. Así que ponerlo aquí arriba no estaría bien, vamos a bajarla un poco. Tampoco es que sea de pésima calidad. Otro caso típico es Carrefour, que como es una marca muy conocida, tendemos a pensar que tiene una muy buena marca gráfica. Yo creo que el símbolo es un poco flojo. La tipografía de Carrefour no es, vamos a decirlo, no es la mejor tipografía del mundo. Por ejemplo, la tipografía de Walmart parece un poco mejor, de mejor calidad. Y respecto a la calidad del símbolo, no es mala. La tipografía no es mala, así que podríamos decir que esto en calidad gráfica es aceptable. En el caso de Día, está bastante bien también como marca, vamos a decir, pero si miramos la calidad gráfica, esta letra 'a' parece más pequeña que la letra 'i', y la 'a' también se confunde con una 'o', no es una 'a' tan clara. Así que el signo se puede decir que está bien, en esta especie de signo de porcentaje que se utiliza como símbolo, no está mal, pero bueno, yo diría que no es una marca excelente. Luego tenemos estos tres casos de Jumbo, Vea y Disco, y tantas otras marcas, como vimos en el video de Cencosud, les voy a dejar el link aquí arriba, que no son malas marcas, de hecho la de Disco es una excelente marca, pero ha sido arruinada por este sistema en el cual ha sido incluida. Aquí tenemos el caso de Vea también, son todas marcas que no dirías que son malas, no tienen mala calidad gráfica. El logotipo de Cencosud que esté dentro sí es bastante flojo. Aquí podemos comparar la marca de Disco como era y cómo es ahora, y es evidente que era mucho mejor. Esta marca sí tenía alta calidad gráfica. Así que en principio yo todas estas marcas las bajaría un poquito, y en principio pondría esta de Disco aquí arriba. Coto es una marca que ha ido mejorando, pero todavía sigue siendo bastante tosca. Y las terminaciones, estas curvas internas que no están acompañadas por las externas, que se generan estos grosores mayores en las esquinas (no aquí no, pero aquí sí y aquí sí), hay algunos problemas de calidad gráfica que incluso dentro de la misma lógica de este signo no están bien resueltos. El caso de La Anónima, el punto este tipográfico está bien. Hay un detalle con esta marca, que es que es un poco difícil percibirla como una marca de supermercados, parece una marca de una empresa, como que le falta un poco el carácter de marca comercial. Más allá de eso, este símbolo es flojo, no es de buena calidad, es un símbolo flojo. Es un poco difícil explicar por qué, aquí estamos viendo justo una versión con mala resolución, pero bueno, igualmente la marca, si nos alejamos un poquito, ya eso no se nota, y la marca es floja. Así que esta yo creo que la bajaría, no es de lo peor, pero no es una excelente marca, vamos a ponerla por aquí. En el caso de Auchan, es un poco raro ver este pajarito superpuesto con la 'a', no es muy feliz esa situación, aunque tipográficamente yo creo que está bastante bien, está bastante armónica la marca. Otro problema que tiene Auchan es este contacto entre el rojo y el verde que no se llevan bien y queda bastante mal. Bien, ese es un problema de calidad gráfica, por supuesto. Tal vez se podría haber resuelto con un filete que separe los dos colores para que no se toquen, porque el hecho de que se toquen queda bastante mal. Sí, quizás la podemos dejar por aquí. Covirán es una marca que no conozco, pero ese puntito en otro color tal vez es lo que le permite tener un poco de carácter marcario. No la veo mal. Changomás, estas letras agrandándose, la verdad que no me parece que sea una buena solución, lo veo bastante bastante flojo. Yo a esta la bajaría. No sé si al nivel de La Anónima o Toledo, como mínimo. Market, esta marca tampoco la conozco, nunca la vi en funcionamiento.
La verdad que no me convence mucho, pero tampoco está mal. La voy a dejar aquí donde está. Así que hasta ahora bastante bien, hice muy pocas modificaciones. Max, este me olvidé. Creo que está bien al nivel de Coto, no está para más. Me parece que está bien ahí. Aquí me confundo un poco porque la marca tiene su fuerza, pero si miramos luego internamente cómo se relacionan las letras con el óvalo, no es la mejor relación, no es muy armónica. Este punto no parece pertenecer a la misma lógica de estas letras cuadradas. Es flojo, digamos que está al nivel de Coto. Esta Cooperativa Obrera me parece floja, pero quizás está bien donde la han puesto, por no sé si por la mitad. No es un poco generoso. Yo creo que los que están bien para estar por la mitad son todos estos, vamos a correr un poco.
Así que los que están bien para estar por la mitad son estos. Tarta me parece, como mínimo, va más arriba, estaba más arriba. O menos aquí, como Coto, puede ser, incluso está mejor resuelta. O igual. Libertad no está mal, tipográficamente está muy bien, la tipografía está muy bien, se lee bien, pero es este subrayado. La verdad que no es una forma que se lleve tan bien con esta tipografía, y para colmo le meten esta especie de eslogan por aquí abajo, que me parece que no es una composición que no es buena. Y evidentemente es parte de la marca, pues todas las versiones que vi incluyen este elemento. Tal vez se utilice de otra forma también, pero yo no lo encontré. Aquí es una marca que ya dejó de existir, tengo entendido, y la verdad que la marca era interesante. La solución es bastante llamativa en la calle, pero la palabra "súper" no se puede creer que esté escrita de esa manera.
Floja. Esto es muy flojo. Y Arco es floja. Luego tenemos aquí abajo un montón de marcas que creo que han hecho bien los estudiantes en ponerlas aquí abajo. Son todas malas, una peor que la otra. Está malísima, malísima. Esto es increíble. Esta es muy floja, parece un dibujo infantil. Este no llega a lograr un carácter de marca, es un poco difícil percibirla como tal. Bueno, con todos los problemas de color que hemos visto antes. Vital Express, es una marca muy antigua, y no es que sea tan mala. Después se podría poner un poquito más arriba con respecto a estas que estamos viendo que son muy malas. Esto ni siquiera parece diseñado por nadie, esto parece un elemento promocional dentro de un aviso, no parece una marca directamente. Monarca, bueno, estamos viendo una versión con bastante poca calidad, así que es posible que sea mejor de lo que parece. Quizás la vamos a subirla un poco, pero no la podemos poner por acá. Esta es muy floja. Esto es muy malo. Esto, la legibilidad es un problema que si normalmente se evalúa aparte de la calidad gráfica, pero normalmente la calidad gráfica es un poco la encargada de lograr que las cosas se lean bien. De todos modos, creo que si la miramos solamente como un elemento, como una composición gráfica, tiene problemas aquí en la 'l' que se toca con la 'o'. Floja, pero podría ser un poco más de lo que está, debe estar por allí. Bueno, está Mariano Max, aquí no hay nada. Todo esto que ponemos aquí abajo es lo más flojo. Esta no sé si será tan mala, pero la verdad que con la resolución que tenemos aquí es un poco difícil darse cuenta si tiene buena o mala calidad. En principio yo creo que es mejor que Caracol y todas esas cosas, no sé, que podemos subir un poquitito.
EZ, esto es muy flojo, este no se puede creer. Aielo, bueno, podría ser peor, no está tan mal Aielo, pero la verdad que tiene dificultad de lectura. Vamos a ponerlo por ahí. Maxiconsumo yo creo que está bien por ahí. Y bueno, Toledo ya quedaría por acá. Changomás es una marca que no existe hace muchísimos años, pero yo creo que está bastante bien, está por aquí. Esto no llega ni a ser una marca, vamos a sacarlo. Ni hablar de esta, esto es muy malo. Esta tampoco la conozco, pero la verdad que es muy flojo el dibujo de las letras. Esto es malísimo. Jaguar, bueno, Jaguar es flojo, es un mayorista en realidad, no es un supermercado, pero lo podemos poner por aquí. La Reina, no la conozco, es un supermercado tampoco.
Esto es muy malo. Este símbolo es increíblemente mal dibujado. Las letras están muy feas. Es como que tiene la 'i' y la 'm' que tienen bastardilla y la 's' no. O sea, una cosa muy floja. Es muy malo, muy antiguo se ve. Esto ni siquiera parece algo hecho hoy. Estas personas de caricatura, no sé, cómic.
Dentro de La Anónima de la mano, este es el esquema. Yo creo que hoy la situación es así. Estaba por la mitad. Estos serían los más flojos. Y ahora vamos a terminar ubicando todas estas marcas que no están incluidas. Seleccioné Vital. Habíamos visto una versión anterior que era esta que está aquí. Evidentemente la marca de Vital nueva es mejor, como mínimo es como la de Coto o incluso mejor. Sí, yo la pondría por aquí.
Walmart la podemos subir. La podemos, podemos hacer una diferencia aquí. Kmart me parece una buena marca. La pondría por aquí, una muy buena marca. Esta es la marca anterior de Jumbo. Yo creo que era bastante buena. Creo que es una marca, creo que inglesa. No sé si inglesa o estadounidense, pero es realmente muy floja. Podría ser peor, por supuesto, pero creo que la podríamos poner por aquí, incluso un poquito más abajo. Un poco torpe. Esta marca también es una marca muy conocida que está en varios países. No sé cómo se pronuncia. Para mí es muy floja. No voy a decir que como las que están más abajo de todo, pero por lo menos por aquí. Esta también es una marca muy importante, pero me parece que esto no es una marca de supermercado directamente. Quizás la calidad gráfica no sería tan mala si dejamos de evaluar ese tema. Por ahí esta marca no estaría tan mal. Creo que no es práctico que una marca tenga todos esos degradados. La cantidad de colores no es buena, pero bueno, si lo miramos tampoco es que el dibujo sea tan malo. La versión anterior de esta, que no la tengo aquí, era realmente mucho peor. Quizás esta la tenemos por aquí.
Esso me parece una buena marca, está bien esta marca.
Podría ser mejor también, pero está bastante... Se puede dibujar mejor, las letras pueden ser un poco mejores, pero creo que está buena. Oye, será buena. Costco, no, no, no tan así. Costco, no. Creo que Costco, diría que por acá. Este es un supermercado muy lindo y que realmente no parece un supermercado, pero lo que tenemos que evaluar aquí es la calidad gráfica. Si no estuviera fuera tan tan tan liviana, que casi se pierde, probablemente la pondría arriba de todo, pero por eso lo voy a poner. Vea, es la versión original del Vea, este que está aquí. Creo que más o menos iría por aquí, o tal vez un poquito más acá, pero no me parece mal. No sé si puedo ponerla tan arriba. Como mínimo aquí. Y aquí está la marca Carrefour. La otra cosa que es interesante es ver cómo la diferencia entre esta y esta. Evidentemente rinde mucho más con el símbolo grande, tiene mucho más impacto. Pero bueno, de nuevo, eso es un tema que no es un tema de calidad gráfica. La calidad gráfica es evidentemente la misma en las dos versiones, y no tenemos que dejarnos engañar por esos datos que siempre nos dejamos engañar. Así que bueno, vamos a tener que dejarla en el mismo lugar. Bueno, entonces así quedaría todo el esquema. Vamos a verlo en pantalla completa. Como dije en el otro video, esto es así ahora y seguramente lo agarro dentro de un rato y ya cambio de idea. Pero lo interesante es hacer este trabajo de comparación, porque el análisis de calidad gráfica solo se puede hacer por comparación. Lo que no debería pasar es que un trabajo que a mí me parezca de alta calidad, a alguien le parezca de pésima calidad y viceversa. Eso es lo que deberíamos tratar de evitar los diseñadores. No solo conmigo, digo, entre los diseñadores deberíamos más o menos estar de acuerdo en que los que son más o menos buenos son más o menos buenos, y los que son más o menos flojos son más o menos flojos. Estos son tan malos que quizás ni siquiera deberían calificar para estar en esta lista. Tal vez todos estos que estamos viendo aquí en el medio deberían estar entre los de calidad media, calidad baja. Bueno, tal como imaginaba que sucedería, dejé pasar unos días y ya encuentro algunas cosas que no me cierran. Vital me parece que no es mejor que Coto ni que Vea, así que vamos a bajarlo un poquito. Y lo mismo pasa con Vea, me parece que es un poquito mejor tal vez que Vital. Ahí por ahí. Creo que no haría muchos más cambios. Y encontré algunas otras marcas muy conocidas que quiero agregar. Una de ellas es Target, que creo que es muy buena y la pondría por acá arriba, quizás un poquito más abajo. Esta es la marca anterior de Target, que desde mi punto de vista era un poco mejor. Así que yo creo que esta sí que la pondría acá arriba. La relación entre este logotipo y este símbolo es más armónica. Seguramente le habrán cambiado las mayúsculas que tenía por minúsculas, probablemente con el argumento clásico de que las minúsculas son más amigables, algo absolutamente indemostrable. Aquí tenemos el caso de Mercadona, que realmente tiene un símbolo con una calidad bastante dudosa, se ha dicho. Ni siquiera se percibe como símbolo, con algunos problemas, por ejemplo aquí entre la 'c' y la 'a', que se percibe como si estuvieran separadas dos palabras: 'merc' y 'adona'. Y bueno, también hay espacio de más aquí, o sea que aquí no está bien manejado el espacio entre letras. Más evidentemente no es un trabajo de gran calidad. Yo creo que quizás la pondría por aquí. Tal vez. Tenemos el caso de Macro, que es una versión nueva de esta que estamos viendo aquí, que siquiera tipográficamente está mejor porque se lee mejor. Es la misma tipografía, solo que le han eliminado este doble contorno que tenía y le han agregado este fondo tan extraño que realmente parece que baja una cantidad. Digamos por aquí. Eroski tiene un logotipo que está perfecto, aquí no hay nada que objetar. La especie está bastante bien también. Ajustar la tipografía para este símbolo no me parece bueno, me parece flojo. Esta situación de que quedan estos pedacitos tan chiquititos aquí. La forma de esta especie es un signo de euros, es una 'e', evidentemente. No me parece que sea buena, pero tampoco es un desastre. Esto me parece que el conjunto como mínimo es de calidad media. Por ahí. Y finalmente Seven-Eleven, que parece una marca muy buena para un supermercado, pero la verdad que tiene buena calidad. Un poco extraño esto de que tenga una 'n' minúscula cuando todas las letras son mayúsculas, pero fuera de eso creo que es una marca de la más alta calidad que hemos encontrado. Bueno, así que más o menos así quedaría toda esta ponderación de calidad gráfica. Recuerdo, estamos hablando de calidad gráfica nada más. Por aquí por el medio seguramente si seguimos hilando fino hay que hacer modificaciones, pero bueno, dejémoslo ahí. Espero que te haya resultado interesante este análisis. Si te gustó el video, dale "Me gusta", compártelo con tus conocidos que les pueda interesar el tema, deja tus comentarios aquí abajo, suscríbete al canal si todavía no lo hiciste. Nos vemos en el próximo video.