El rediseño de marca del Banco Provincia: un análisis crítico

| | Duración: 22 min
El Banco Provincia, una de las entidades financieras públicas más importantes de Argentina, ha renovado su identidad corporativa. Este análisis crítico examina en detalle el nuevo sistema de marca, exponiendo las debilidades de su justificación conceptual, la baja calidad técnica de su ejecución gráfica y las numerosas inconsistencias en su aplicación. Se cuestiona la pertinencia del cambio y se reflexiona sobre el elevado costo que un proyecto de esta envergadura supone para una institución estatal en un contexto económico adverso, repitiendo errores de gestiones anteriores.

El Banco Provincia, un banco estatal, el segundo más grande de la Argentina, acaba de hacer un cambio de marca. Vamos a analizarlo.

Hola, te doy la bienvenida a este nuevo video de FOROALFA. Soy Luciano Casisi, diseñador gráfico, profesional, docente. Siempre me interesé por conocer a fondo el tema de la comunicación y el branding, en particular el tema de la marca gráfica. Hace unos años, junto a Norberto Chaves y Raúl Beluccia, creamos FOROALFA, que es una publicación en la web en la que participan escribiendo artículos profesionales y docentes de todo el mundo de habla hispana. También editamos seminarios online. El próximo seminario que empieza el mes que viene es el seminario Estrategia de Marca, que tiene como objetivo formar a profesionales que trabajan en diseño de marca para que puedan establecer cuáles son las características específicas que debe tener la marca antes de empezar a diseñarla. Yo siempre digo que ese es el eslabón perdido entre la estrategia de comunicación de la organización, que muchas veces la tienen, y la solución gráfica de los signos identificadores. Pasar de esa definición de la organización al diseño de los signos gráficos es algo que habitualmente se hace sin solución de continuidad. Esto sucede porque la mayoría de la gente cree que la marca es una especie de mensaje condensado que incluye todo el contenido de la definición identitaria de la organización. Bueno, esto no es así. La marca gráfica tiene que cumplir un montón de funciones identificatorias y no tiene la función de transmitir la identidad de la organización. Por supuesto, tiene que ser compatible. Con lo cual, esa definición identitaria es parte del input de datos con los cuales se define cómo debe ser la marca, pero no es lo único. Hay un montón de necesidades que generalmente se pasan por alto. Bueno, este seminario es fundamental para comprender el enfoque que le damos al diseño de marca y al branding aquí en FOROALFA. Si te interesa, vas a encontrar el link en la descripción de este video y de todos los videos de FOROALFA, junto con los links a todos los seminarios que estamos dictando. Y ahora sí, vamos a analizar el caso Banco Provincia.

Vamos a empezar por la historia de la identificación de este banco. Esta es la primera marca que encontré del banco. Probablemente haya muchas anteriores, porque el banco tiene muchos años. Era un monograma con la B y la P de Banco Provincia que estaba dentro de un fondo, un fondo verde, y además tenía fuera del fondo dos subrayados. Esta es la marca que en 2008 hizo una importante agencia internacional que tiene filial en Argentina. Luego, no sé en qué momento, se hizo un cambio. El cambio es un cambio sutil de color, si se puede ver, es bastante sutil. En este caso había dos colores, uno para el símbolo y otro para la tipografía. En realidad eran dos verdes, dos tonos de verde, no muy diferentes entre sí, uno más oscuro, uno más claro. En este caso, el verde oscuro pasó a ser negro y el verde claro tiene una pequeña diferencia de matiz, es un poquito más brillante. Y esta es la nueva marca del Banco Provincia que se acaba de lanzar. Una constante que se puede ver en esta historia es que el Banco Provincia siempre tuvo un símbolo, lo cual está bien porque a los bancos generalmente les conviene tener un símbolo. Lo que seguro no conviene es cambiar tanto de símbolo, lo que conviene en realidad es tener un símbolo y mantenerlo. En todo caso, si hace falta, hacer pequeños ajustes para mejorarlo. Claro, cuando el símbolo está mal, que creo que este era el caso, yo creo que si comparamos este símbolo con tres buenos símbolos como el de Chase, Deutsche Bank y HSBC, es evidente que no le llega ni a los talones. Realmente se necesitaba un cambio. Lo que vamos a analizar en este video es si este era el cambio ideal para este banco. Vamos a analizar un poquito también la historia de la marca aplicada en las marquesinas. Esta es la marca de 2008 y aquí se puede ver una inconsistencia en el uso, que es que aquí aparece a la izquierda y aquí aparece a la derecha del nombre, y se aplica la marca en verde claro sobre verde oscuro y la tipografía pasa a ser blanca, pero aquí se aplica todo en blanco sobre verde claro. Aquí se ve en dos renglones, pero aquí se ve en un solo renglón y con el símbolo a la derecha. En esta imagen se ve la parte de atrás del camión, es decir, que la marca aplica todo en blanco sobre el fondo claro, pero también sobre el fondo oscuro. Es decir, que este proyecto ya nacía con problemas de aplicación. ¿De qué lado va la marca? ¿De la derecha o de la izquierda? ¿Cómo aplica cuando aplica sobre color? ¿Sobre fondo claro, sobre fondo oscuro? ¿El símbolo va en blanco o va en un verde de un tono diferente? No, no estaba claro. Probablemente por eso en algún momento que no sé cuándo sucedió, se hizo este cambio donde también aprovecharon para cambiar la tipografía y le pusieron una tipografía redondeada. Incorporaron este cambio de destacar la palabra banco por encima de provincia, que no tiene ningún sentido. En este caso, el símbolo siempre se aplicó a la izquierda y siempre en color blanco sobre el fondo verde. Como ahora hay un solo verde, entonces no tiene problema, simplemente el color del símbolo invierte con el fondo y la tipografía se mantiene negra, que no tiene muy buena legibilidad, sobre todo con esta idea que han tenido de separarla del soporte y dejarla como suspendida en el aire. Lo que sucede, claro, es que cuando el sol pega desde arriba, la verdad que no queda muy bien. Y sí aparece una nueva inconsistencia, que es que aparentemente también se podía aplicar la marca sobre, no sé, sobre negro o sobre un gris oscuro, donde el que cede el color al fondo sería el logotipo. Entonces, la tipografía deja de estar en negro, pasa a estar en blanco y el fondo pasa a estar. Esto funciona perfectamente, pero bueno, el color corporativo es el verde. No sé para qué habrán previsto esta posibilidad. El problema de prever estas posibilidades es que después la empresa termina utilizándolas. ¿Y con qué criterio? Y con ningún criterio, porque si los locales se identifican de esta forma, no tiene sentido que también se identifiquen de esta forma. Ahí hay que decidirse cómo se identifica el banco cuando necesita llamar la atención, como por ejemplo una marquesina, con un fondo verde o con un fondo negro. Las dos son posibles. Te invito a suscribirte a este canal. Vamos a ver si el nuevo proyecto resuelve las inconsistencias que tenían estos proyectos anteriores.

Ahora vamos a analizar la nueva marca empezando por el video en el que se hace el lanzamiento. A veces, en un instante,
de repente o en un solo segundo, aumenta la base poco a poco,
despacio.
¿Fue recién o mañana? O mejor de un tirón, corriendo ahora, porque acá se produce Banco Provincia. Ese es el mensaje. A veces aumenta la base, no sé si hoy o mañana, porque acá se produce. Bueno, la verdad que no es un mensaje muy claro, no se entiende nada. Bueno, pero lo que nos importa a nosotros es la parte de identificación. Evidentemente han creado un elemento para el eslogan que por lo visto parece ser que tiene que ver con ese triangulito celeste.

La primera pregunta para hacerse es si esta marca necesitaba ser reemplazada o se podía rediseñar. Bueno, yo creo que era un poco difícil mejorar esta marca. Para mí esta marca ya está mal parida y no tenía solución. Así que en caso de hacer un cambio, para mí está bien que hayan optado por un cambio de marca, porque no había nada para rescatar aquí más que el color verde. Yo no he visto el manual, pero sí me encontré con algunas imágenes de la marca y ya se pueden ver estas dos versiones. Hay una versión en dos renglones que tiene símbolo a la izquierda y una versión en la que Banco Provincia va en un solo renglón con el símbolo a la derecha. Esto ya es una inconsistencia. Son errores del pasado que se reiteran. Destacar la palabra provincia tiene más sentido que destacar la palabra banco. Por supuesto. La pregunta que me hago yo es si realmente hace falta la palabra banco, cuando todo el mundo sabe que Provincia es el Banco Provincia. No sé si no era momento, ya que hacían un cambio tan importante, de despojarse de la palabra banco. En todo caso, si la palabra banco era necesaria, que puede ser que sí, en ese caso no veo la necesidad de resaltar una palabra por encima de la otra. El nombre es todo completo, Banco Provincia. Y como esto es un logotipo con símbolo, no tiene sentido generar ruidos en el logotipo, porque el que firma es el símbolo. El logotipo lo único que hace es explicar lo que significa el símbolo. Además, hay una nota de prensa del banco en el sitio del banco, donde se explica con lujo de detalle por qué el símbolo es como es. Bueno, esta es la nota. Aquí se pueden ver ya algunas imágenes. Aquí está la imagen que se veía en el video. Dice, "Tras iniciar su camino al bicentenario, Banco Provincia presenta una nueva identidad visual que actualiza la imagen corporativa de acuerdo a sus ejes de posicionamiento: el impulso al desarrollo productivo, la innovación permanente y la inclusión social en un marco de fuerte presencia territorial en toda la provincia de Buenos Aires. La nueva marca es un desarrollo propio del equipo creativo de trabajadores y trabajadoras del banco que logra plasmar un isologo simple, pregnante y dinámico para transmitir el apoyo a los sectores productivos y la cercanía a cada bonaerense. Dos roles históricos de la banca pública que están condensados en el renovado eslogan 'Acá se produce'". Bueno, está bien. La verdad que transmitir el apoyo a los sectores productivos me parece muy bien. Ahora, ¿la marca gráfica es el medio para transmitir el apoyo a los sectores productivos y transmitir cercanía a cada bonaerense? Me parece que ahí de nuevo están pidiéndole a la marca algo que la marca gráfica no puede lograr. "El nuevo isotipo posee una forma pujante que referencia el impulso que otorga el banco a los diferentes sectores productivos de la provincia". O sea, este triangulito, para quien todavía no se enteró, es una forma pujante. Esto para el humano común es un triangulito con forma curva de un lado. Es una porción de una pizza o de una torta. Esto no es, en el mejor de los casos, es una flecha, no una forma pujante. "En la paleta cromática se decidió mantener la predominancia del verde, que es el color con el que se identifica el banco. Muy bien. La incorporación del elemento celeste busca representar la diversidad de los sectores productivos". Perdón, ¿el celeste es el color de la diversidad? No, no. El celeste no es el color de la diversidad. Si queremos diversidad a través de colores, hay que poner muchos colores y eso es un problema para las marcas. Así que mejor no tratar de mostrar la diversidad con el color. Ningún color, ni el celeste, ni el verde, ni el negro, ni el amarillo, ni ninguno puede mostrar la idea de diversidad. Simplemente no tiene esa capacidad, ningún color. Bueno, acá sigue con la forma. "La morfología del isotipo posee dos elementos que forman la letra P en alusión a la forma geográfica de la provincia de Buenos Aires". Aquí tenemos la provincia de Buenos Aires. Es así. ¿Se parece a esta P? A mí me parece que no se parece mucho. Es más, si la superponemos, ahí se puede ver. Bueno, sí, en realidad esta parte se parece bastante. Ahora el resto nada que ver. Nada que ver. No se parece nada. En el caso anterior había un elemento que era esta especie de diagonal que hay aquí que se puede ver aquí. Entonces la continuidad de esto más esto más esto más la saliente para abajo más la curva hacia arriba y bueno, y toda esta parte al no estar, uno se la puede imaginar, de alguna forma resolvía un poco más este problema de que se parezca a la provincia de Buenos Aires. Aquí insiste. "La tensión principal está puesta en el elemento inferior, ya que por su ubicación genera la sensación de dar impulso a la provincia". Es decir, que ellos dicen que como viene de abajo da impulso hacia arriba. ¿Realmente esperan que la gente se dé cuenta de eso? Esto parece de una inocencia conmovedora. Yo no puedo creer que las autoridades del banco hayan puesto en su boca semejantes argumentos tan ridículos, tan absurdos. "A su vez, este elemento remite en el imaginario colectivo al techo en diente de sierra característico de las fábricas". ¿No? Esto además es un techo en sierra. A ver, aquí tenemos el techo de la fábrica. ¿Soy yo el único que no ve nada de eso aquí? No hay forma de verlo. Esto no se puede creer. Bueno, y finalmente, "la síntesis de los dos elementos que conforman el isotipo y la utilización de una tipografía palo seco de origen nacional generan la idea de desarrollo y energía". O sea, como la tipografía es de origen nacional, cosa que todo el mundo nota, fíjense, fíjense lo nacional que es esta tipografía, lo argentina que se la ve. Es una tipografía de palo seco. ¿Quién sabe si es argentina o no? Bueno, supuestamente como es de palo seco más el isotipo genera la idea de desarrollo y energía. No, no, no, no hay idea de desarrollo y energía. Usted puede tener la idea de desarrollo de energía, lo cual está muy bien y los felicito y ojalá que les vaya muy bien, pero no tiene nada que ver con esta marca gráfica. Esto es un identificador, sirve para escribir su nombre, para que la gente lo vea y sepa de quién es esta sucursal, de quién es este mensaje, quién es el que firma. Es para eso. Nada más, dejen de delirar. Suscribite al canal. "Sin embargo, las terminaciones curvas le otorgan al isotipo un alto grado de calidez y refuerzan la cercanía de la marca". Es decir, esta es una marca cercana porque está redondeada. Bueno, y el último dato para terminar, "este cambio de identidad comenzó en algunas sedes y en el ámbito digital y se extenderá de forma progresiva a la red de 420 sucursales". Tomemos nota, 420 sucursales. Vamos a ver la calidad gráfica de este elemento. Bueno, a simple vista ya se pueden ver varias cosas. Por ejemplo, esta línea no es una línea continua. Evidentemente aquí es igual que aquí, pero aquí no. Aquí es un círculo diferente, es decir, ese círculo de la punta no es concéntrico. Y para que esto hubiera quedado bien, tendría que haber sido por aquí. O si esta punta hubiera sido recta, ahí sí podríamos decir que es probable que hubiera coincidido. Ahora también a simple vista aparecen estos chichones que están aquí que no se pueden ver, por supuesto, no se ven cuando se ve de lejos, pero si nos acercamos, por ejemplo, aquí se puede ver cómo está hecho este dibujo, o sea, ni siquiera está bien dibujado. Al que lo dibujó hay que avisarle que todavía no sabe usar la herramienta y que necesita progresar un poquito en el manejo de la herramienta para poder dibujar un símbolo como corresponde. Bueno, esta sería la forma pujante, que yo no entiendo cómo es que en el símbolo es una forma pujante que impulsa hacia arriba, hacia arriba sería lo bueno, lo positivo, a la provincia de Buenos Aires, pero luego en la comunicación se utiliza hacia abajo, es decir, que la tiraría para abajo, la misma forma, que ni siquiera es igual porque si miramos la forma esta no es la misma forma que esta. Esta forma está bien dibujada, esta forma un desastre. Y aquí también ya se puede ver que el famoso verde, que era el color del banco, se ve que no era tan importante como para mantenerlo, porque esto no es verde. El verde aparece solamente en el símbolo, en una proporción un poquito mayor que el celeste. Es decir, que se han cargado el verde, por lo menos aquí. Ahora, en la marquesina del banco, el celeste te lo debo. ¿Dónde está? Desapareció. Ah, no, está acá. Como no lo pude poner en el símbolo, lo pongo al costadito. Bueno, este que estamos viendo ahora es el sitio del Grupo Provincia. Aquí se puede ver la marca que aplica sobre el fondo gris y no sobre el fondo verde como el Banco Provincia y que me hace recordar a esta versión que habíamos visto en el caso de la marca anterior. Esta inconsistencia se vuelve a repetir. Se puede ver que están ahí detrás las flechitas, las flechitas pujantes. Acá se produce y acá también se produce. Produce en todos lados y siempre están las flechitas que apenas se ven, pero parece ser un dato. Aquí están de nuevo las flechitas. Parece ser un elemento que van a utilizar mucho en la identificación. Un elemento accesorio, pero que evidentemente es un elemento identificador que no muy útil, no lo veo, pero bueno. Y aquí están las marcas de todas las empresas del Grupo Provincia. Tienen distintos colores, salvo Provincia Fondos y Provincia Bursátil, todas tienen colores diferentes. Creo que todas estas marcas antes eran azules y ahora como se incorpora el celeste, le han incorporado también celeste. Es decir, que le han comprado una tinta más a todas las empresas del grupo. Y aquí aparecen unas nuevas rayitas pujantes que son diferentes de las otras de estas que están aquí. Aquí tenemos las últimas rayitas. Y aquí aparece otra inconsistencia que es la marca del grupo aplicada sobre celeste con el logotipo en negro, pero el símbolo en blanco sin verde. Es decir, que el verde que era tan importante que aquí sí que está. Yo siempre digo lo mismo con el tema del color, no da lo mismo sobre qué color apliques la marca. O sea, en tu terreno vos definís cómo lo aplicás. Cuando no tenés posibilidad porque estás esponsoreando un evento y te dijeron que la marca la quieren sin color, ahí no tenés otra que adaptarte. Pero cuando estás en tu propio terreno, en tu propio sitio, ¿qué necesidad hay de poner la marca de una forma que no te conviene, que es diferente? Como puede verse, hay una inconsistencia en el uso de color que revive grandes, no éxitos, sería grandes fracasos, grandes errores del pasado. Se vuelven a cometer los mismos errores que se cometieron en los sistemas gráficos previos y se incorporan algunos nuevos, algunas pretensiones ridículas respecto a los intentos de significar cosas. Viendo la historia de la marca y viendo los usos que se hacen y se hicieron de los signos identificadores, se puede decir que hay una cosa consistente que es la baja calidad. Este banco siempre se identifica con baja calidad.

La pregunta que queda para hacerse es, ¿por qué cambiaron? ¿Y por qué cambiaron en este momento tan difícil del país? Es un momento que al país no le está yendo bien. No sobra la plata. No sobra la plata y el costo, por más que se hayan ahorrado y que esta vez no hayan contratado una agencia multinacional, el trabajo de diseño les debe haber salido muy barato, porque igual los sueldos de los empleados los tenían que pagar. Pero esto va a salir muy caro de implementar. Si el banco tiene 420 sucursales y suponiendo que toda la gráfica interior y exterior se puede actualizar, vamos a decir, con $15,000 por sucursal, que no creo que alcance, pero vamos a decir 15,000. Vamos a poner 15,000. Vamos a hacer la cuenta. 15,000 por 420 son 6,300,000 solamente para adaptar las sucursales a la nueva gráfica. Ni qué decir que va a haber que cambiar todos los materiales, todos los impresos, todos los cheques, todo, absolutamente todo. Va a haber que hacerlo de nuevo. Eso va a salir otro tanto. Además, la campaña de lanzamiento que va a salir otro tanto y además todo lo del Grupo Provincia y todas las empresas del Grupo Provincia. Si esto fuera un banco privado, bueno, que hagan lo que quieran, es su dinero, no es de los ciudadanos, pero este es un banco estatal. Yo me pregunto, ¿por qué en este momento piensan que con esta gráfica, con tantos problemas, van a mejorar en algo la productividad del banco, que finalmente por más que el banco sea estatal, el banco tiene que ser productivo, más allá de que no produzca dinero para el banco, si el objetivo del banco es ayudar a las personas, a los empresarios, a los productores a mejorar su vida? Yo realmente no entiendo cómo es que esta P es mejor en ese sentido respecto de la P anterior. Bueno, tal vez soy un poco corto y no me doy cuenta que esto realmente va a ser una gran diferencia, pero la verdad no me doy cuenta. No quiero ser mal pensado porque todos esos carteles que va a haber que hacer y todo lo que va a haber que imprimir de nuevo para el banco, el banco lo va a pagar y alguien va a recibir dinero por hacer ese trabajo que si no se hacía este cambio de marca, todo ese trabajo no iba a existir. Quiero creer que esta gente es inocente y se comió la zapatilla de que la P con el triangulito pujante que viene de abajo va a ayudar a que la provincia crezca y haya mucho bienestar. Quiero creer eso. Si te gustó el video, dale me gusta, compartilo, dejá tus comentarios aquí abajo. Si todavía no te suscribiste al canal, este es un buen momento para hacerlo. Nos vemos en el próximo video. [Música] Oh. [Aplausos] [Música]

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero