Análisis del sistema marcario de FOROALFA por Chaves y Belluccia

| | Duración: 32 min
Norberto Chaves y Raúl Belluccia realizan una auditoría de la identidad visual de FOROALFA. A partir de las dudas sobre la convivencia de múltiples versiones del logotipo y la necesidad de un avatar para redes sociales, los expertos examinan la historia y aplicaciones de la marca. Su conclusión es clara: el sistema es funcional, coherente y no requiere cambios drásticos. La conversación valida la estrategia de tener una marca institucional estable junto a variantes flexibles para usos específicos, demostrando que un sistema de identidad no siempre necesita ser monolítico.

En forma fácil, pero hablamos de marcas, analizamos marcas, criticamos marcas, analizamos cómo deben diseñarse, cómo deben ser, pero nunca hablamos de la marca de FOROALFA. ¿Está bien la marca de FOROALFA? ¿Está mal? ¿Hay que cambiarla? ¿Tiene problemas? Tuve una charla con Norberto Chaves y Raúl Belluccia para analizar el tema a fondo y la vamos a ver en este video. Hola, te doy la bienvenida a este nuevo video de FOROALFA. Hoy vamos a analizar la marca de FOROALFA, que tiene algunos problemas. Por lo menos antes de esta conversación, yo percibí algunos problemas que voy a ir contando a lo largo de la conversación, y finalmente Norberto y Raúl nos van a decir si esos problemas son problemas, si hay que resolverlos y cómo resolverlos. Te invito a quedarte hasta el final. Es una conversación que yo encuentro muy interesante.

Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Raúl, ¿cómo estás? Norberto. Muy bien, Lucía, ¿qué tal? Bien. Bueno, la idea de hoy es que vamos a analizar el logotipo de FOROALFA, el logotipo y sus versiones y sus posibilidades, a ver si hay algo para mejorar o tenemos que dejarlo como está. Yo le vengo buscando la vuelta hace rato y no se la puedo encontrar. No sé si hay que buscar una vuelta, si ya está como está, está bien, y me gustaría conocer la opinión de ustedes. Bueno, lo primero que vamos a empezar es contarles el caso, cómo está, cuál es la situación, cuál es la historia de esto y cómo empezó y cómo seguimos. Esta imagen que estamos viendo es cómo empezó la marca de FOROALFA. Esto empezó siendo un sitio web nada más y no había otro lugar donde aplicar la marca, y se nos ocurrió que el fondo tiene un color llamativo y diferente para darle personalidad y cierto carácter, y le pusimos este fondo. Todo el sitio tenía este fondo al principio y este color. Después se mantuvo. Cuando se intentó aplicar sobre el blanco, pasó esto: que no se reconoce la marca porque le falta ese color tan característico. Para utilizarlo sobre blanco, para que se percibiera la misma marca, se le agrega un rectángulo para que se llevara ese fondo 'descargado', digamos. Así que las versiones serían algo así y eran algo así. No existía una versión negativa porque no se aplicó nunca, no hizo falta nunca. Así que bueno, el esquema era una cosa así. Cuando aparecieron las redes sociales, hubo que hacer un avatar. Entonces se agregaron... Primero el avatar era cuadrado. Los avatares durante mucho tiempo fueron cuadrados, después cambiaron a círculo, que hoy son todos círculos en todas las redes sociales. Pero bueno, lo primero que se hizo fue meterlo en un cuadrado con la misma lógica de este rectángulo, meterlo sobre un cuadrado. Con el tiempo se aplicó el 'F' como una especie de síntesis, porque el avatar muchas veces va aplicado muy chiquitito. Y bueno, cuando cambió a circular se aplicó el mismo y quedó así. Ese cambio se dejó el que estaba y quedó así. Así que bueno, luego con el tiempo apareció este fondo, que es como una especie de globito, que apareció cuando hicimos el evento de Bogotá. Bueno, me pareció simpático, pareció más interesante que este fondo rectangular, que este rectángulo, y bueno, empecé a utilizarlo así más adelante. No. En 2012, su uso solamente en el evento. Pero bueno, con el tiempo encontré que para ciertos usos, por ejemplo, en la gráfica de los cursos, digamos, en los sitios de los cursos, les vendría mejor esta forma que un rectángulo. Pero claro, en la página web nunca se puede utilizar porque queda mal. El avatar hace poquito, no sé, hará un año más o menos, lo ajusté un poquito porque realmente no quedaba bien, quedaban muy apretadas las letras ahí, e hice una pequeña modificación en las letras para que bueno, se llevaran mejor entre sí. Digamos, el esquema actual es este: existe la marca sobre fondo, sobre este fondo verde amarillo, existe el globito este, y hace poquito tuve que aplicar la marca, me la pidieron para la Fundación IDA, que tiene todos los tipos de las empresas que nos apoyan en versión monocromo, digamos. Entonces la versión mejor que encontré es esta, para que se pareciera un poco a la versión original. Esta versión negativa no se utilizó nunca, pero pensé que si hubiera una versión negativa sería así. Bueno, este fondo que tiene se puede ver acá que tiene una especie de juego con unos pequeños medios tonos. Aquí esto se puede, se puede eliminar y se mantiene la misma cosa, más o menos. No creo que no hay mucha diferencia. Así que bueno, vamos directamente a la web. Hoy la web es así. En el teléfono se ve así. En el sitio de escritorio se ve centrada la marca en el medio, pero siempre sobre la barra esta de color. La posibilidad de aplicar el globito acá, acá se puede ver que no queda bien y por eso es que nunca la apliqué. Y tendría que cambiar el fondo a la barra de arriba ese y queda así, que creo que no queda muy bien. Otra opción que se me acaba de ocurrir, que es la que estoy evaluando, es si se convierte en un símbolo. No me convence mucho, por eso es que, y este es el motivo de la pregunta que les quiero hacer. Este sería el esquema de la marca de FOROALFA: aparecería el logotipo de FOROALFA con dos colores y se convertiría en un logotipo con símbolo. Esta sería una posibilidad.

¿Qué opinan?

Bueno, yo pienso que FOROALFA, en el ambiente que nos movemos, ya está instalado y no es largo ni molesto. Es FOROALFA, es eufónico, es claro. Se sabe que es un foro, ya sugiere, no dice diseño, pero en el ambiente yo creo que ya está integrado. La gente, a mí por ejemplo aquí en Barcelona, me dice que estoy leyendo en FOROALFA, que está al tanto, y el nombre ya está instalado. Ahora, ese nombre es irrenunciable, me parece a mí. Obviamente es irrenunciable con todas sus letras. Ahora, el problema aparece con la necesidad del avatar. Entonces, la idea de que el avatar se transforme en el símbolo es medio inevitable, porque si el avatar no va asociado a la palabra FOROALFA, es muy difícil que se instale. Es decir, supongo, es lo que con el tiempo, si se usara como símbolo, la gente también lo recordaría, porque estamos además ante un universo, un público como entrenado en estas cosas. No, no es un público *naif*, digamos, que enseguida va a asociar el símbolo con el logotipo. Pero claro, el tema es el verdadero paso, es un poco asusta, ¿no? Pero me parece que la solución de que el FOROALFA aparezca siempre acompañado por el símbolo, de manera tal que esa transferencia del significado se la haga al avatar, ya que el avatar es irrenunciable, es indispensable, me parece que es una estrategia casi la única. Es lo que fastidia aquí, la necesidad del avatar que hace saltar la liebre.

No me parece. En algunas charlas anteriores, Luciano decía que FOROALFA tenía una potencia de comunicación, una intensidad, como para que la gente recuerde el símbolo. Yo no estoy seguro de eso. Por supuesto, la gente específicamente usuaria, así que no sé qué pensar. Raúl, mi pregunta es: el avatar solo, ¿cuáles son sus usos? Bueno, se usa en las redes sociales. Hoy tiene bastante presencia, por ejemplo, en Instagram, en YouTube, en TikTok, en todas las redes sociales, en Facebook. O sea, vos ves eso, no ves nunca el logotipo, salvo que yo haga una publicación que incluye el logotipo. Pero una pregunta, el Instagram de Siemens, ¿el avatar cómo es? Así que si se ve bien y que no esté bien. Y ahí cabe FOROALFA. FOROALFA también tiene algunas letras más. Siemens tiene 7, 8. Y como cargo la 'nueva T' también tiene 8. Pero Passarella tiene mucha personalidad en su marca, ¿no? Y bueno, a mí viendo esto, ahí arriba de donde dice Instagram, a la derecha está FOROALFA. Si es ese uso, evidentemente es imposible que se use de otra manera. Así tiene que ser 'F'. Y no creo que Siemens ahí escriba Siemens tan chiquito. Si fuera el caso. Si lo pones chiquito, si metes el avatar, no puedes elegir un tamaño para cada lugar, es el mismo para todos lados. Si en todas las redes sociales formas toda la palabra, puedes elegir uno en tu red social, lo puedes cambiar. El avatar ahí lo cambia para todos los usos. Es el problema, para que rinda, porque hay usos mucho más chiquitos que esto que estamos viendo. Por ejemplo, en una conversación, cuando se habla de en todos lados. No solo, por ejemplo, aquí aparecen mucho más chiquitos. Entonces, aquí donde está identificando... Por supuesto que siempre aparece con el nombre al lado. O sea que no es que actúa solo, el avatar nunca actúa solo. Por eso un poco decir FOROALFA, FOROALFA tampoco tiene mucho sentido. Se pone chiquitín igual. Bueno, no es una cuestión, creo que más una cuestión de cómo se reconoce la marca, porque si comparamos, ahí abajo tenemos los dos avatares, evidentemente el de la 'FA' rinde más, o sea, es más reconocible. Y si bien la presencia en las redes sociales es importante, tampoco vamos a decir la verdad, no es el uso más importante. Pero como FOROALFA no tiene muchos otros usos y da la casualidad que justo en la web no puede usar el globito, es como que el globito empieza a tener... tiene pocos usos. Ahí lo pueden ver en YouTube cómo funciona ese chiquitito. Aquí tenemos la relación donde aparece el logotipo y aparece el avatar. Este es uno de los usos más importantes. Hoy el canal de YouTube está teniendo más importancia que el sitio, o igual, vamos a decir. Entonces, bueno, cada vez que hay una conversación pasa esto. Y si miramos cualquier video, hay un elemento que se utiliza como identificador, como el famoso identificador animado, es esto. Entonces, ese es un poco la que manda en la situación, ¿no? Porque es el elemento que más identifica en el canal de YouTube y por otro lado está el avatar. Así que tenemos todas esas situaciones. Ese es el problema. Es un poco complejo, por eso no es solamente que el avatar resuelva el problema. Pero bueno, esta es la situación. Está ahí como varios identificadores. Algunos tienen mejor rendimiento en una situación, otros en otra. Yo creo que hay un problema que trae este tema de tener una marca de tres colores, o tres colores. Son un problema, y una vez que se instaló esta composición de tres colores, es un poco difícil salir. Yo incluso hice una prueba y creo que tengo por aquí, qué pasaría si se eliminara el rojo. Y creo que no es lo mismo, creo que no se ve lo mismo. Ustedes, ¿qué opinan de esto?

Yo no veo el problema eso de los tres colores. Es decir, bueno, yo como no manejo la tecnología, no sé cuál es el problema. Se supone que la tecnología, más que crear problemas, los facilita. Pero decir que para mí, dicho sin pelos en la lengua, la versión anterior es perfecta. La palabra FOROALFA ya está instalada. Ahora aparece un símbolo al costado que está absolutamente articulado con el logotipo, que las dos iniciales, encerrado en un círculo, que es lo más perfecto para crear un símbolo, de la forma más perfecta de todas las imaginables, y con el tiempo se va a instalar. Y en un momento dado hasta podría funcionar solo, y la gente ve 'FA' y dice FOROALFA. Sencillo. Yo creo que no veo que lo que está mal es esto: que ha cedido la palabra FOROALFA, le ha cedido todo el colorido al símbolo, eso es lo único. Pero no me parece mal, porque lo que se está tratando de instalar es el símbolo, de manera tal que cogiera autonomía, partiendo de la base de que la gente ya sabe el nombre, que no hace falta explicárselo. Necesita un matiz, que es que se viene usando esto, se viene usando hace muchos años, este símbolo, sí, o sea, el círculo con la 'FA'.

Yo creo también, me parece una cosa: si vamos un poquito para atrás, supongamos que el avatar no es un problema, que no existe como fenómeno. Para mí, FOROALFA como institución, es mejor que se llame FOROALFA y no que tenga un símbolo de esa naturaleza, y me parece más coherente con el perfil, el tipo marcario, logotipo, el nombre, que tampoco es tan largo y todo el mundo conoce. No hace falta, por más que este proceso, en el mundo de los hábitos, de natural a FOROALFA, se va a producir que el 'FA' reemplace a la palabra. Pero yo creo que una institución dedicada a la educación, a la divulgación del diseño, etcétera, es mejor que se ponga con sus 8 letras al frente y con la descripción de las letras del nombre. Lo veo más lógico. Después, yo lo que no sé si el avatar... ¿Qué problema tiene que el avatar siga siendo 'FA' y el FOROALFA sobre un rectángulo amarillo, sobre un óvalo, sobre lo que sea? A esta situación, ¿a vos te parece viable? Sí, también. No me gusta, no me parece que sea coherente con FOROALFA, está el globo de historieta, pero habría que estudiarlo mejor. Qué sé yo, lo veo más promocional, no sé, una cosa así como más de marketing, más publicitaria. Pero se puede usar y de lo que estamos hablando, del logotipo tal como este, es para siempre y me parece que lo es. Coincido con lo que dice Raúl, es decir, la organización por su función, con un logotipo tiene bastante, y si encima el logotipo tiene estos tres colores y parte las dos palabras, prefijos y sufijos, FOROALFA, ya está, no hace falta más nada. Es decir, sí, tiene el punto de seriedad y un punto de agresividad visual, por razones obvias. Así que, como dice Raúl, si obviamos el tema del avatar, FOROALFA está perfecto y su forma ideal es la primera de la izquierda. Sí, claro. Y las otras, las del medio, son ocasionales, para un uso un poco más efectivo. Las tres siguientes con el globito serían de usar y tirar, pero la marca institucional estable es la primera de la izquierda. Ahora, cuando aparece el tema del avatar, ahí se plantea la duda. Ahora, la pregunta es si FOROALFA, si el avatar no se usa como símbolo, es suficientemente fácil asociar el 'FA' a FOROALFA, o por la habilidad visual del público y por la intensidad con que aparezca, o si hay que poner en marcha el proceso. Ahí hay una duda. Yo creo que vos dijiste, no sé si te entendí mal, que cada vez que se usa el avatar, al lado la palabra, aunque no el logotipo, sino la palabra tipeada, digamos, FOROALFA va siempre al frente. Ya está resuelto, pues. Y no hay ninguna situación en la que puede haber alguna, pero ínfima, prácticamente no hay situación en la que no se vea la palabra FOROALFA al lado del símbolo.

Con lo cual, eso ya está instruyendo al público: cada vez que usted vea 'FA', acuérdese de FOROALFA y ya está. Entonces, en ese sentido, acuerdo, concuerdo con Raúl, que si ese problema está resuelto, a FOROALFA no le hace falta un símbolo. No hace falta, no hace falta que cada vez que... que es limpísimo. Es que se percibe lo mismo. Cuando uno ve, yo veo esto y veo la misma cosa, lo mismo al ver estas dos cosas. Digamos, la clave es el usuario. Yo creo que ahora venimos. E incluso aquel tajo que le hiciste a la 'F', nadie lo percibe. Es un acomodamiento, pero necesario desde el punto de vista técnico, pero no le altera para nada la unidad de la marca. Sí, sí, porque dan fe a las letras una al lado de la otra, sino que es un pequeño ajuste que nadie percibe. La idea no es que se puedan juntar las letras. Claro. Así que yo diría que me parece que FOROALFA tal como está, está bien, no hay que tocarlo. Y si el avatar va siempre con la aclaración para que la gente no se despiste, pues el problema está resuelto y no veo necesidad de guiarlo demasiado, de complicar la cosa.

Si quieres el modelo de estudios...

Esta opinión, como decía Norberto, si suponte que pasas a tener la única marca es la que ahora estamos viendo en segundo lugar, la del amarillo con un globo de historieta, y decides liquidar la de la izquierda. Si esa marca se deja, me parece que queda más restringido a un determinado tipo de uso. Claro. Además, esta forma ocasional, FOROALFA puede en determinado momento, en un curso, dar un diploma. Sí, sí, es como una institución académica, también están los diplomas. Bueno, por eso, hay certificados para los que escriben artículos, hay certificados para los que hacen los seminarios. Un certificado es mejor con la marca de la izquierda que con la del globo. Si tienes la marca de la izquierda, puedes usar el globo. Ahora, si solo tienes el globo, la marca de tipo la más real... Además, otra cosa, lo del globo con la flechita es una moda que ahora aparece por todos lados. Tenemos, por el portal, un lugar que voy, una ambulancia fúnebre de un pueblo de Cataluña y aparece un anuncio con ese globito. Es decir, eso va a morir tarde o temprano. Es decir, que si yo lo que se inventaran... Pero las cosas que se hacen por moda, por supuesto, mueren. En cambio, escribir las cosas normal no muere nunca, y la cosa debe ser estabilidad de la forma. Entonces, solo los grandes maestros han dicho. Siemens, Coca-Cola, en alguna inventó lo que llaman la banda dinámica, que es esa especie de subrayado curvo que imita en cierta manera un trazo de plumilla que va variando el grosor, y eso se puede usar y es de usar y tirar. Es decir, la marca es fija y después se le pueden poner aditamentos ocasionales, culturales, de quita y pon, que no le hacen ningún daño. Así que no es una cosa de todo o nada. Es decir, se mantiene la marca tal como está y luego hay versiones efímeras o esporádicas para temas más efectivos o más publicitarios, digamos así. Pero en una misma página puede aparecer FOROALFA, Lucía, ¿no? Y aparece el globito y abajo está, abajo firma y sin globito. Son dos versiones, es como lo coloquial y lo serio. Problema:

Hay un problema, hay un problema, que es que esta versión solo se puede usar si el fondo es de este color. Eso es un problema, porque poner de fondo ese color es un poco... Pero esa es la pregunta que yo te iba a hacer: la marca de la izquierda es una marca sin fondo, es decir, es un fondo sin fondo contenedor. Sí, exactamente, va con un fondo de color, pero ese color ya no tiene límites. Entonces, la pregunta sería si ahí no es conveniente para otros usos donde el fondo es distinto, que sea un rectángulo, que sea una norma, y ya lo sé. Algo, una valla de... Y no es contradictorio. Es decir, aquí, en lo que estamos viendo en la izquierda, es FOROALFA flotando en un espacio sideral amarillo. Pero cuando ese espacio desaparece, al aparecer un espacio blanco o negro, FOROALFA se restringe a su rectángulo. Eso no puede crear ninguna disfuncionalidad. Estas son dos posibilidades y no una o la otra. Son dos posibilidades. Yo diría la marca de la izquierda y la marca de FOROALFA para todos los usos, y en determinadas situaciones usa ahora el globo de historieta para entenderlo. Y cuando tienes todo el fondo amarillo, fue un sector con fondo amarillo. No veo ninguna contradicción. Está perfecto, está perfecto. Es como Coca-Cola, muchos los fondos, ¿cierto? Creo que el mejor ejemplo es Coca-Cola, que ha tenido tantas versiones, ha tenido el circulito, ha tenido miles de productos, un hexágono, estuvo de todo, y nadie se entró en pánico. De todos modos, lo que leía es el logotipo. Y otra cosa es, hay una especie de obsesión y es que la gente no se vive la vida mirando los logotipos, sino leyendo los nada más. La gente lee lo que quiere saber y pasa de todo. Es que no son dos expertos. En efecto, en ese sentido hay que relajarse un poco, porque lo importante es que haya coherencia, por ejemplo, tipografía, los colores, evidentemente. Pero parece que este rectángulo con FOROALFA es lo mismo que el fondo amarillo total, solo que como si el fondo se hubiera restringido a un rectángulo. Perfecto, perfecto. Y lo de la marca es solo relajar. Y así se puede poner al costado, aunque sea escrito a máquina, como el nombre, ya queda suficientemente explicado para que si alguno tiene dudas, el 'FA' es el avatar de FOROALFA.

Durante un tiempo en la pantalla, decir: "Este es el avatar de FOROALFA." Sí, sí, se puede hacer una animación donde el 'FA' se convierte en FOROALFA, y sirve para instalar el avatar. Igual ya está instalado, yo creo. Ya está instalado porque se viene usando hace muchos años. Pero bueno, nada, esta era la duda. No me dejan bastante más tranquilo. Yo tenía esta duda porque uno siempre piensa: mejor, en vez de tener tres versiones, cuatro versiones de marca, siendo peor, tener una como mejor es mejor. Pero la verdad que si son equivalentes y se perciben como lo mismo, no son marcas, son versiones de una misma marca para distintos usos, que esto no es ninguna novedad. La mayoría de las compañías no tienen estudiado eso, porque además ahora salieron los avatares, pero ¿quién sabe? Igual dentro de dos años hay que hacerlo en relieve porque resulta que la pantalla se infla en forma de volúmenes. [Risas] No sabes, nosotros podemos saber qué es lo que nos espera, ¿cierto? Yo tengo dudas si en la versión blanco y negro, de la que fuera, el 'ALFA' no tiene que ir en gris. Y es posible, marca, como ya apareció en otro lado. Siga así. Había esta versión aérea.

Sí, esta se parece más. Digamos, acá no sé si necesitaría el fondo. La verdad que creo que el fondo, no, el rectángulo no hace falta, me parece. No. Al margen, agregar otro gris es un lío. Pero igual está la versión pluma, digamos, la versión que no tiene medios tonos, que de alguna forma tiene que resolverse, porque es así, cuando no se la van a poner todo el logotipo en color verde. Y bueno,

No puede. Hay versiones que son la negativa, por ejemplo. Sí, sí, sí, está claro. Pero digo que cuando se puede, me parece que conservar las dos palabras del tratamiento, para mí al máximo, que cuando se pueda y al máximo. Porque está partido en el genérico 'FORO' y el específico 'ALFA', es todo el chiste del nombre. Así que me parece que para ponerlo todo igual, salvo ahí al costado el avatar, que si en la máquina web no se debe exponer FOROALFA todo igual, o te complica la lectura. Pero no está ocurriendo. Podría estar el 'ALFA' con valor de línea en la versión pluma y ya está. Bien. Pero hay que separarlo. FOROALFA, que compro... Porque estas palabras, hablando en términos lingüísticos, entre 'FORO' y 'ALFA' tenía que haber un espacio directamente, porque es un foro que se llama alfa para el otro conjunto. Eso hay que resolverlo mediante el cambio de color, claro. Que esto lo hace, no son muchos, pero me parece que el chiste en este no es contradictorio con el perfil institucional de esta organización, el que haya este juego que no es un *gadget*, sino es una resolución cromática de una diferencia gramatical. Es muy serio. Es como el MoMA con la pequeña justificación. Y si se pierde, parece que ya no es la marca. A fijarse en el FOROALFA, en el avatar, estos dos, cuadrado y redondo, lo bien que queda, o que vibra, vibra. Sí, tiene más vida que se había hecho. Si le saco el color, claro, pierde, pierde muchísimo, no se reconoce lo mismo. Es decir, como nos dijo una vez a Raúl y a mí cuando hicimos una entrevista en Caracas, un asesor externo a la compañía me dijo: "Yo siempre le digo a mis amigos de Sidor...". Dice que si no está roto, no lo compongan. Y esta es una norma fundamental. La gente tan inquieta, que le pica tanto el culo, que siempre están buscando una quinta pata al gato. No quiero decir que sea tu caso, pero a ver, si aquí hay que decir: "Usted está perfecto". Es decir, como me dice siempre Halperín cuando yo iba a visitarlo, normas que por control, decir: "¿Cómo estamos, Norberto? Muy bien." O sea, que está bien.

Esto más que una sesión de auditoría marcaria, ha sido una psicoterapia.

Bueno, bueno.

Chao. Espero que les haya resultado útil el video, que les haya resultado interesante, que hayan aprendido algo del video. Yo aprendí un montón. Generalmente me resulta mucho más fácil opinar sobre marcas ajenas. Cuando uno está involucrado en un proyecto es más difícil, sobre todo cuando ni siquiera es un trabajo que hice para un tercero, es un trabajo que hice para mi propio proyecto, y eso es más difícil, me cuesta más. Bueno, por suerte tuve la posibilidad de conversarlo con dos expertos totales en el tema y me dejaron bastante más tranquilo. Si ustedes tienen otras opiniones, me gustaría que las compartan, que me dejen las opiniones que tengan aquí abajo en la sección de comentarios. Si les gustó el video, como siempre, denle un 'Me gusta', compártanlo con sus conocidos, amigos, y si todavía no se suscribieron, suscríbanse y denle clic a la campanita. Nos vemos en el próximo video.

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero