Bueno, acá hay alguien que comenta que hay una marca Paraguay llamada "Paraguayo como vos" que promueve la industria nacional, que tiene esta misma solución gráfica que yo había propuesto, esta que está aquí, una de las que propuse, la propuesta de esta especie de escarapela que está un poco... es una especie de mezcla entre el escudo y la escarapela. [Música] Y lo que me decía Camila Jara Piccardo era que, bueno, esta cosa se presta... a esta especie de marca se parecía a... aquí la estamos viendo: "Paraguayo como vos". Y bueno, sí, la verdad que sí se parece. Y yo creo que está muy bueno eso, justamente, que confirma que son signos reconocidos como signos nacionales. No es que sea negativo que ya exista algo parecido. De hecho, no es igual, porque dice "Paraguayo como vos" adentro. Eso hace que se distinga bastante, pero claro, tiene... tiene signos nacionales que están extraídos del mismo lugar, lo cual demuestra, diría yo, que es un buen camino, es un camino interesante. Pero granadera sólo eso, no... es mucho más sobre esto no puedo decir.
Gracias, Fernando Osorio. "Qué bueno, un foro excelente, los temas son muy puntuales. Felicidades, Luciano". No hay preguntas, pero bueno, a ver si vamos a comentar alguna de estas.
Bueno, acá por ejemplo este me dice que... Maliel Saracho me dice: "Lo de Paraguay se le parece mucho al logo de Banco Regional. Busca 'Banco Regional Encarnación' en Google y vas a ver la copia de [__]". [Música] Esto supongo se refiere a la marca que ganó el concurso. Vamos a ver, Banco Regional Encarnación. Bueno, supongo se referirá a esta marca en... aquí vemos justamente lo que comparte son los colores, pero la verdad que no se parecen mucho. Marcelo produce un efecto parecido, pero bueno, una cosa es el Banco Regional que dice "Banco Regional" y esta cosa es "Paraguay" que dice "Paraguay". En ese sentido no veo un problema, salvo que este banco sea... esté muy instalado. Sí sería un problema si en Paraguay este banco está muy instalado de esta forma. No voy a decir que... y que sea igual, porque igual no es, pero de alguna forma sería un problema. Yo no conozco el grado de penetración que tiene este Banco Regional en el Paraguay y en ese... si tuviera una penetración muy alta, yo creo que sí sería un problema para utilizar la marca porque bueno, ese parecido no es positivo y la marca de un banco... ahora, ahí también hay que decir... todas las marcas tienen algún parecido. Esta es una cosa que es muy difícil sacarle de la cabeza a la mayoría de diseñadores, que están como muy obsesionados por la originalidad, ¿no? Yo creo que es muy difícil lograr... es imposible, diría yo, que en algún lugar del planeta no existe algún signo que se parezca a la marca gráfica que cualquiera de nosotros pueda diseñar. Cualquiera. O sea, yo creo que estoy seguro que si se pudiera hacer una búsqueda exhaustiva siempre vamos a encontrar algo que se le parece. Es inevitable. Y yo creo que simplemente no hay que hacerse problema por eso. Hay que hacerse problema cuando se da un... sea un caso como este del Banco Regional, ¿no? Si se parece demasiado, la verdad que no, no es positivo. Pero esto es un problema real, no por el asunto del plagio. El asunto del plagio, yo en toda mi... no conozco, he analizado, he buscado, no conozco ningún caso en el cual un diseñador haya tenido problemas por cuestiones de plagio. No existe legalmente un problema. El único problema que puede existir es el problema de que... nada, problema de identificación, que la gente no reconozca a la organiza... la organización, la confunda con otra ya muy conocida. Ahora, por el lado del plagio, ningún problema. Y además, el que tiene la fantasía de que su creación es propia y única está totalmente equivocado. Todo lo que hacemos responde a la cultura en la que vivimos, a la sociedad en la que vivimos y a la historia que tenemos, y no podemos evitar todo lo que pasa por nuestra mente que nos influya. Entonces es muy probable, y sobre todo cuando se trata de marcas gráficas, son normalmente elementos bastante simples, bastante... es muy común que aparezcan parecidos. Las combinaciones posibles que ayudan a lograr una buena identificación no son infinitas. Entonces, cuando uno se mete con, supongamos... "bueno, voy a hacer un círculo, un círculo de tal manera, voy a usar tres colores", bueno, las nuestras probabilidades, como esto que estamos viendo aquí, son muy altas de que esto suceda. Si eso no trae ningún problema a la identificación, entonces no hay problema. No importa que haya gente... bueno, a veces sucede que la prensa levanta estas quejas, generalmente que arrancan de diseñadores que hicieron el descubrimiento y empieza a armar toda una... toda una batahola de gente quejándose y comentando en los diarios, o sale la nota, la noticia donde "está el logotipo, sería un plagio de un bar que queda en Tailandia". Eso no tiene problema. Problemas es el problema real cuando la identificación no se puede producir. Así que bueno, yo creo que con eso pues así queda respondida.
Que Capitán América. Sí, esa era otra obsesión, otra objeción, la del Capitán América. Vamos a dar Capitán América. Aquí está. En principio no es igual a la del Capitán América, pero ahí de nuevo viene el mismo problema: ¿se parece a la marca del Capitán América y qué problema? La marca de Capitán América es muy posterior a la existencia de los símbolos nacionales del Paraguay. Y el problema sería si la gente estuviera viendo, supongamos, un producto paraguayo que tiene el símbolo de Paraguay y pudiera pensar que eso tiene algo que ver con el Capitán América que tiene el logotipo en la parte de atrás, chiquitito... o en una exposición internacional de una feria internacional donde el stand de Paraguay tuviera el símbolo ahí arriba con la palabra "Paraguay" al lado, que va a tener... yo creo la probabilidad de que alguien piense en el Capitán América es nula. O sea, es lo que tenemos que mirar: ¿qué problemas hay, que... qué problema y que haya un parecido? Parecidos hay siempre, es inevitable. El problema yo creo que parte de que para la mayoría de los diseñadores, porque nos han enseñado así, porque hemos enseñado eso —me incluyo, durante mucho tiempo he enseñado es a eso, que es erróneo— que la originalidad es el punto de partida de cualquier trabajo. Y la sigue... la originalidad se define de una forma muy simple en términos de parámetros de rendimiento marcario: es la singularidad. Singularidad quiere decir que sea diferente de todo lo existente. Diferente de lo existente en el contexto en el que se la analice. Pero el contexto en el que se analiza una marca no es el contexto de todas las marcas existentes. Eso solo aplica a mega marcas internacionales de altísima presencia en la sociedad, o mega marcas nacionales también de muchísima presencia de la sociedad, no sólo internacionales. Entonces, si la marca se parece a cualquier otra pero el contexto marcario no lo comparten estas dos marcas, no hay daños posibles, salvo que la marca sea una de estas mega marcas nacionales o internacionales. Nacionales, el problema es solo dentro del país de que esa marca nacional es... es muy reconocida; internacional afecta a todos los países donde esa marca sea muy reconocida. Simplemente el problema, ¿cuál es? El problema es que no me conviene parecerme a una marca que ya está instalada, unos colores, unas características gráficas que ya están instaladas en la sociedad. ¿Por qué? Porque nada, no me conviene, me desidentifica. Es como que la gente va a pensar, en vez de en mi organización, va a pensar en la organización que se identifica con esa marca a la que se parece mi organización. Ese sería el daño posible. En el caso del Capitán América no sucede esto porque no se ve la marca del Capitán América más que en la película de Capitán América y en el afiche de cine del Capitán América mientras se está dando la película del Capitán América. Es decir, esto no sucede nunca en la vida real, no hay ninguna posibilidad que se crucen y se toquen. El logo del Capitán América es igual, insisto... no tiene una estrella amarilla y una estrella blanca y no la tiene exactamente igual, y los marcos exteriores son distintos, los círculos concéntricos estos no son iguales. Creo que requiero respondido este tema de la duda sobre Capitán América.
El tema de la singularidad se aplica en determinados contextos. No es que una marca yo dicen "la marca tiene que ser distinta a todas las marcas del mundo", no es importante eso. Lo que es importante es que no... no sufra perjuicios por parecerse a otra marca generalmente. Entonces lo que nos importa es el contexto marcario. Si tengo 10 competidores y mi marca se parece mucho a la de un competidor y mi objetivo es diferenciarme y no parecerme —porque este también puede ser mi objetivo, a ese competidor o esa organización... pues puede no ser, que puede no ser una empresa, no es una presión o una ONG o un organismo gubernamental o lo que fuera— si yo tengo ese problema, entonces ahí es donde... ahí donde tengo el problema del plan de... no del plagio, si no está desaparecido. Entonces no es... no es que yo tengo que lograr una marca singular sí o sí. La originalidad, que es un preconcepto del cual todos partimos, es equivocada y además... además es imposible de lograr. Es imposible de lograr. Entonces hay que sacarse ese problema de la cabeza y simplemente analizar: ¿de qué me tengo que diferenciar? Bueno, me diferencio de eso, ya está listo, tema... tema cumplido. No me toqué de experiencia de todo lo que existe porque eso no se puede.
"Yo observo", Fernando Solo, "que las marcas lucen genéricas". Puede ser, puede ser que luzca genérica. La pregunta para hacerse es: ¿tiene que verse... es un problema que se vea genérica? Esa es la pregunta para hacerse. Si miramos el... el brief, por decirlo de una manera, decía que tenía que tener alta jerarquía institucional, baja o nula aleatoriedad y no... final prometes del brief con el cual yo diseñé la marca. Tenemos que evaluarla con respecto a este brief, no con respecto al brief que le parece a cada uno. Esta es la marca que... este es el brief que definió Norberto Chávez, definió y yo dije "vemos una marca con estas características". Dice: baja o nula aleatoriedad y no opinable, obvia, alta calidad gráfica, alta pregnancia, alta reducibilidad, alta vigencia. Bueno, entonces que el... ¿cuál era de la duda entonces? Genérica. ¿En algún lado dice que tiene que ser muy singular? No, no lo dice porque no es un problema de ninguna marca país ser muy singular. Lo que tiene que ser tiene alta jerarquía institucional por tratarse un país, tiene que ser un símbolo, casi un símbolo nacional. Y entonces, por número con este brief... si a alguien le parece que este gripe está mal, entonces bueno, es otra discusión. Pero de lo que yo estoy hablando, desde la propuesta esta está basada y todo lo que evalúe yo de la marca que ganó el concurso está basado en este brief que fue el que Norberto Chávez le dio a los diseñadores. También hay que decirlo, es que yo cuando lo consultaron él dio este brief a pesar de que por otro lado también se les pide originalidad, aunque no lo pedía el brief se lo pidió. Por eso yo aclaré que los diseñadores no eran los culpables. Desde mi punto de vista, creo que la macana la... la cometió la organización cuando dijo "tiene que ser original", pero eso no estaba en el pedido de Norberto Chávez.
Luciano siento que el logotipo... Julio César Vázquez me dice: "Yo no siento que el logotipo y el símbolo ganador es muy débil en su forma, esas aperturas de los cuerpos separados hacen que se vea fragmentado". Sí, sí es así, pero bueno, se reconoce como... como una sola forma por la ley de pregnancia de la Gestalt. A pesar de ser tres formas separadas, la vemos como un conjunto. Así que es cierto que podría haber estado más junto a la letra, las formas estas, y que la metáfora más finita, y eso tal vez hubiera ayudado a integrar mejor estas formas. Pero sí, es una característica morfológica, pero la verdad que la ley de Gestalt no está mal eso. Lo que va a implicar, un problema que puede traer eso, es que cuando se use solo este símbolo necesite bastante espacio alrededor para garantizar que esta Gestalt se perciba como tal, ¿no? Para que la ley de pregnancia, que es la que permite que formas separadas se perciban como una única forma, funcione. Cuando le ponemos elementos cerca puede pasar que se perciba... se perciba mal, que no se nos identifique bien esta es la única forma. Además el fondo, este fondo gris, este planito gris está tan clarito que hace difícil la lectura del conjunto. Así que bueno, sí, el punto de vista morfológico ese comentario es atinado.
Acá dice: "Las marcas gráficas se están viendo influenciadas con el de-branding como estrategia de simplificación y en un momento todas las marcas sólo utilizarán un símbolo". Nada, eso es... no es así. Si eso es lo que algunas marcas piensan, están equivocadas. Yo creo que no... no todas las marcas necesitan un símbolo. Tener un símbolo ya es una declaración de principios, es... es... es una forma de presentarte como una marca más histriónica, digamos, más farolera, para decirlo de una manera. Y además construido un símbolo, ya instalar un símbolo es mucho más físico. Instalar un logotipo... el logotipo de siempre se lee, ya está, no hace falta acordarse de nada y ya está, instalo el nombre y otra cosa. En cambio instalar un símbolo es un trabajo mucho más difícil. No cualquier marca puede instalar un símbolo por eso, y no toda marca necesita un símbolo. Hay algunas que lo necesitan como el agua, digamos, lo necesitan si no... si no tiene símbolo van a tener problemas, por ejemplo para... Pero también depende del nombre porque hay marcas que tienen pocas letras, cuyo nombre tiene pocas letras, que se pueden arreglar con un logotipo y lograr un rendimiento, caso IBM por ejemplo, un rendimiento equivalente al de un símbolo marcario. Así que todo eso es muy relativo, hay que ver caso por caso. Todas estas generalizaciones hay que tener cuidado porque lo que es muy bueno para uno puede ser una muy mala opción y decisión para otro.
Ejemplo de marca que busca cómo parecerse a otra... no, no. El ejemplo de marca de busque parecerse a otra es, supongamos, una segunda marca, una marca de supermercado, sacar una marca blanca que le suelen decir, que se quiere parecer a un producto en particular con una marca en particular. Y bueno, puede ser que la marca blanca esta o una marca del segundo nivel sin trabajo ni posibilidades de instalar un producto, por ejemplo en el caso de packaging es muy común, saque un envase muy parecido con una marca más o menos parecida para que la gente, digamos, por confusión se pueda llegar... por asociación lo asocie como una alternativa que es parecido el envase. Esto se hace mucho en packaging, es re común realmente. No necesariamente en el logo, en la marca, sino más bien en los elementos que aparecen en el envase. Se copian muchos los envases, a veces con la intención de que la gente asocie el mismo: "ah, si se activa este producto también podría ser, me lo puedo llevar pues se parece". Pero también pasa con las marcas. Hay marcas que... es bueno, por ejemplo en un caso muy... muy conocido, va a ser una marca muy conocida, esta marca que es Coto. Originalmente esta marca está rediseñada, pero la marca original era una copia de la marca de Fiat. Sí, que era... era muy parecido a esto, solamente que no tenía bordes redondeados y decía Fiat en este espacio, no tenía letras tan gordas. Esta fue rediseñada, pero bueno, este es un caso. El hombre dueño de su mercado que se llama Coto pensó: "bueno, tengo... tengo un nombre muy parecido a Fiat, tengo cuatro letras". En ese momento la marca de Fiat de aquel momento era así como estoy diciendo y para él era algo muy valioso y a su cadena de carnicerías, que todavía no era una cadena de supermercados, sirve en mercados como es ahora, le puso un logotipo muy parecido a... Simplemente hay gente que se trata de parecer a otras cosas para justamente subirse a un caballo que ya está funcionando. Desde el punto de vista gráfico estamos hablando, obviamente nadie va a pensar que esto tuviera algo que ver con Fiat, pero bueno, son cosas que pasan. Hay veces que hay la estrategia de homologación de parecerse, a veces no de una forma tan burda como el caso de Coto, es una estrategia positiva, es una estrategia buena parecerse a una marca ya existente instalada con ciertos valores. Entonces cuando se ve algo parecido, una forma similar, unas características similares, eso hace que, por ejemplo, vamos a casos más parecidos, más... más fáciles: los estudios de abogados. Los estudios de abogados no tienen un gran problema de identificación porque no importa mucho la marca, pero hay grandes estudios abogados en Estados Unidos internacionales que normalmente tienen... o las marcas de moda, mismo caso, todas se parecen entre sí. ¿Por qué se parecen? Porque necesitan ajustarse al perfil del tipo de organización. Entonces hacer una marca correcta por una marca de moda de alta costura implica que la marca tiene que parecer... Lo que lo va a diferenciar por supuesto, como en todos los casos y esto no se puede evitar, es el nombre, que muchas veces se lo subestima como si la gráfica fuera más que el nombre. La verdad que la gráfica no tiene mucha relevancia. La marca no... la marca, el... vamos a decir el 80% del trabajo de identificación de la marca gráfica lo hace el nombre. Sol... salvo cuando ya se logró instalar después de mucho tiempo el símbolo, se logró establecer esta sinonimia entre el logotipo y el símbolo, que cuando se ve el símbolo la gente piense en lo que dice el logotipo, ese nombre ya... recién entonces el símbolo puede tener más poder que los tribunales que está instalado. Pero la verdad es que el logotipo es el que produce el efecto de identificación más fuerte, sobre todo durante los primeros años de cualquier marca. Recién hay unas pocas marcas que logran instalar el símbolo de modo tal de poder prescindir de él a lo largo del tiempo. No son muchas, son pocas.
Carlos Céspedes Crespo sigue: "Las marcas regionales, posible las marcas regionales aparte de la marca país". Claro que sí, como no. Pero no se refleja la región por región dentro de un país. Sí, sin duda, pues las hay. Yo creo que hay marcas de regiones internas entre un país. Ahora, regionales por agrupación de países, no... están las marcas de las... de los... de las comunidades económicas, por ejemplo el Mercosur, la Unión Europea. La Europea es una bandera, Mercosur de una marca bastante mala, pero tiene una marca. Son marcas regionales.
"Lo que realmente me molesta es el kerning de la palabra Paraguay", supongo que será aquí. Me molesta tanto, se puede mejorar un poquito, tampoco es tan grave. Está bastante bien. Las que está un poquito, la más notoria es la G que está un poco pegada a la... el resto están bastante bien.
"¿Qué característica debe tener el símbolo para que logre alta pregnancia?". Buena, y también hay otra discusión. Hay gente que dice que la pregnancia es otra cosa. Ese es un tema que está casi diría para hacer un vídeo sobre eso porque está muy interesante. Hay gente que hace una interpretación de lo que significa qué es la palabra pregnancia. La palabra que tiene una característica muy particular, existe sólo en español. O sea la palabra pregnancy existe, o pregnant en alemán existen por supuesto, que significan el embarazado, embarazada, si se refiere a una mujer el embarazo. A lo que se refiere la pregnancia, la ley de presencia, se refiere a lo que estábamos hablando de varios elementos en conjunto cuando están... están separados pero están en una misma composición, se perciben como un solo elemento. Esa es la ley de presencia. En español, el significado que le hemos dado está asociado a la capacidad de un signo de poder ser recordado. En general lo asociamos a esto. Esto no es un invento, no sé quién lo inventó pero es así, es el nombre que es el... el contenido que le hemos dado. No nos referimos a que una marca pregnante es una que culpa... cumpla la ley de pregnancia, son dos cosas distintas. La ley de presencia es la que describía, pero la palabra pregnancia en español nosotros la utilizamos para referirnos a la recordabilidad o memorabilidad, que son palabras que no existen, de una... de cualquier forma gráfica. Entonces pregnancia es cualquier forma que se pueda recordar mejor que otras. Entonces si yo tengo dos formas, por ejemplo un círculo, la gente... digamos, cuando uno ve las explicaciones sobre qué es la ley de presencia, cada... te comparan un círculo con una forma absolutamente cómo compleja y claro, el círculo es más fácil de identificar y de recordar como tal porque es una forma fácil de entender. Pero no es la simpleza, como mucha gente piensa, lo que te permite producir ese efecto. Porque por ejemplo, si lo miramos en marcas gráficas, si yo pongo como marca un sin... un círculo solamente, solo un círculo, un círculo no hay nada, no es una marca, demasiado genérico si nos llega a identificar nada. Hay una marca común que no sé si la conocen... esto no es un símbolo, en todo caso funciona como accesorio porque la verdad que no tiene capacidad identificatoria propia. Si no le pones USA Today al lado, esto no es un símbolo. Ahora, ¿es pregnante? Y sí, es más pregnante que el símbolo anterior o que el accesorio se estaba pegado al agua anterior en la versión anterior. Pregnante sí, ahora esto nos sirve como un símbolo de... cuando hablamos de pregnancia en marca gráfica nos referimos a la capacidad de la marca de ser recordada... recordada no con el sentido de que la puedan dibujar de memoria porque eso no tiene la menor importancia, simplemente que al verla de nuevo digan "esta sala vi", da simplemente eso. Generalmente esto aplica más que nada a los... buenos también a los usos tipográficos en los logotipos y también a los símbolos, se aplica a cualquier signo gráfico pero en marca gráfica en particular nos interesa ese... esa característica de la pregnancia. Así que yo no sé si con esto explicada qué característica de tener... Bueno, vamos al caso por ejemplo, ¿qué es más pregnante? Esto ya lo vi cuando dice el artículo, el artículo de Microsoft de cuándo... cuando sacaron este... este símbolo que reemplazaba a la anterior que era... era esta ventanita... y lo sacaron en un solo color. La verdad que esta forma es muy poco pregnante, o sea, vamos a decirlo de una manera muy simple: ¿es más pregnante esa forma o el pingüinito de... de Linux? Yo creo que evidentemente el pingüino aparece muchísimo más complejo, es algo mucho más fácil de recordar que esta forma tan anodina, tan falta de interés, ¿no? Cambio el símbolo anterior tenía mucho más interés, este que estamos viendo aquí tenía mucho más interés y muchas... muchas probabilidades de que alguien lo recuerde como marca. Esto es casi no es marca este símbolo. Claro, con el tiempo, como Microsoft está en la mayoría de las computadoras del mundo, es muy probable que, como Windows 70 mayoría de las computadoras al mundo, es muy probable que ya esto ya se haya convertido en un símbolo. Esto sucede en racimos, se van construyendo. Este en un principio esto era realmente poco... muy poco simbólico pero bueno, con el tiempo pasa que se van construcciones, se va construyendo como símbolo, pero no porque tenga unas características de pregnancia muy destacables y eso que es recontra simple, muy simple, es caso extremo. Respondiendo a la pregunta de la prensa, no sé si quedó del todo respondida, sea lo que debe tener un símbolo para tener alta pregnancia es... no, no hay una característica. Está el ejemplo por ejemplo de... ING. Es súper complejo y sin embargo es muy pregnante esta imagen. Una vez que la viste es muy difícil que te olvides. Básicamente que no te lo olvides, esa es la característica que existen, es fácil de recordar de una forma que por algún motivo la... el motivo que sea la recuerdes. Si es cultural o por el motivo que sea, por forma, por simpleza, por una cuestión cultural porque es un elemento conocido, porque tiene una... un grafismo muy particular en su dibujo, por lo que sea. Si eso se logra, ese es el objetivo, que sea recordable, nada más. Y no todas las marcas necesitan ser pregnantes, ese es el punto más importante para hablar al hablar de la pregnancia, pues todo el mundo asume que cuanto más pregnante mejor. Es cierto que más pregnante no necesariamente hace daño, si es muy pregnante pero no necesitaba ser pregnante y daño no va a ser. Ahora es posible que una marca demasiado pregnante en algún caso, yo no sé, habría que ver los casos concretos, le cambia un poco el estilo a una organización que quiera ser discreta y por ende sirva de mucho tener una marca muy pregnante y es el incluso el juego en contra. Reinante no es llamativo, reinante es que se recuerde por alguna marca. Entonces de un estudio abogados, ¿le sirve de algo que se aprenda antes? No, no tienen importancia esa marca, no tiene funciones, las funciones de una cadena comercial que tienen locales en la vida pública, que tiene locales en estas ciudades o incluso en muchas... muchos locales entre una misma ciudad, muchos comercios dentro... dentro de la misma ciudad, no, no tiene al menos importantes, pero en este caso es muy importante pero en nuestro abogado cero importancia, no tiene nada de eso, no tiene ninguna de esos requerimientos técnicos. Son las condiciones... las condiciones de uso de la marca. Las condiciones de uso son las que definen si necesitamos que se aprenda ante o no. Si tengo una... una marca de autos y tengo que poner el logotipo en el frente del auto, en la parrilla, en la rueda, en el volante, en la parte de atrás, en todos lados a la marca de... en los concesionarios, en las agencias de autos, bueno ahí tengo una condición ante, unas condiciones de usos muy exigentes que normalmente van a exigir un símbolo o un logotipo que cumpla la función de... que emule esa función del símbolo, como por ejemplo caso de Ford, caso de Land Rover, caso de KIA, que lo resuelven con nombres bastante... en el caso de Land Rover no, pero en el caso de que esfuerzo en nombres muy cortos. En el caso del Land Rover lo resuelve con un esquema de... de composición, la forma que se pone Land y Rover, pagar esa composición con esos dos elementos, estos dos accesorios que pueden editar hacen que de lejos toda esa forma se perciba como un símbolo. Cuando la ves en el auto reconoces... esa es la solución que le dio Land Rover sin un símbolo y bastante atinada por cierto. Como el caso de American Express. Si en el caso de la media de América después estas dos palabras estuvieran centradas no tendría la misma capacidad identificatoria. Esto de lejos se percibe como un símbolo prácticamente que no se puede leer de lejos en chiquitito, no se puede leer American Express, pero ya sabemos que es American Express porque tiene una palabra poblado, una palabra para el otro. Si estuvieran centradas no tendría tanta capacidad de ser distinguida. Si le da cierta singularidad podríamos decir.
"¿Qué pasa cuando la marca tiene un nombre muy largo?". Bueno, cuando la marca tiene un nombre muy largo ese es uno de los motivos por los cuales a veces un símbolo o un accesorio puede ayudar a... no tiene por qué es un símbolo, puede ser un símbolo, pues en un fondo puede ser un accesorio que resuelva el problema de integrar esa cantidad de palabras que nos tocan en ese nombre muy largo, esa cantidad de letras que es demasiada y que hace difícil que el elemento marcario, el logotipo, se perciba como un... como marcas. A veces pasa si tiene un nombre "Cámara Argentina de la Industria y Comercio del no sé dónde y no sé cuánto". Bueno, la única forma es con símbolos, necesita un símbolo que me resuelva ese problema, que me integre todo eso y me sirva para agruparlo, que se perciba que ese conjunto se perciba como una marca gráfica. Si solamente tengo un logotipo probablemente sea difícil que no se lo confunda con un párrafo cuando se lo aplica en cualquier situación.
Jorge creo en él... "Ahí es donde calza el acrónimo para no está bien". Bueno, ahí es otro punto, parece el tema el acrónimo. El acrónimo sería la sigla y la sigla también es un cambio de nombre, no es un cambio de nombre pero cuando se incorpora una sigla a la larga se termina utilizando la sigla como identificador y el logotipo, el verdadero logotipo que es el que muestra el nombre, pasa a un lugar de aclaración de ese... de esa sigla. Hay marcas que finalmente hacen desaparecer la aclaración y se quedan con su nombre como que la sigla como si fuera su nombre, por el cambio caso de IBM. La mayoría la gente no sabe lo que quiere decir IBM y con tantas marcas que no tenemos y de Jota... a veces quién sabe qué se dijo tal vez JBS y en algún momento eso de haber estado explicado así con tantas marcas. Ser acrónimo es... es un recurso. Lo que pasa es que hay que tener claro que si utilizo un acrónimo, ese acrónimo pasa a cumplir una forma... de alguna forma vas a cumplir una función de símbolo porque vamos a tener la relación de dos elementos: la sigla y la aclaración. Entonces dure mientras esa relación se mantenga, no podemos incorporar además un símbolo, o sean demasiados elementos para una composición de marca estable. Entonces si hay sigla que se puede incorporar en ese caso esa ya no vamos a poner un símbolo. O sea que las resoluciones cuando tengo un hombre muy raro son dos: o le pongo un símbolo o le creó una sigla. Pero esto ya es meterse como digo, como dije antes, meterse en el problema del nombre, no... no es gratuito, no es que como diseñador para uno lo puede probar ese cliente le parece pero no es una decisión gráficas sino una decisión antes de esa decisión gráfica, de medición política que tiene que tomar alguien dentro de la organización que encarga el trabajo, no... no es una decisión diseño de diseño gráfico. Uno puede recomendar en todo caso preguntar: "¿podemos crear una sigla?".
"¿Cómo haría Apple con el diseño del logo en el uso del aplica?". Bueno yo no he visto ningún aplicar pero si hay un proyecto no veo ningún problema y le pone la manzanita y se termina para algo la tienen ningún conflicto y te ponen la manzanita. De hecho Apple es una de las pocas marcas que ha prescindido de su logotipo, ni siquiera tiene. Ese caso de Volkswagen que nunca tuvo el logotipo, nunca hubo el logotipo de Volkswagen, lo que tiene es un símbolo nada más.
Carlos Carpintero: "¿Podrías recordar la diferencia entre marca y marca gráfica? Es muy importante por algún motivo no sedimenta". La diferencia es que el signo identificador es un referente de la organización que es la marca, la organización o el producto que es la entidad que conocemos como marca. Una marca es una entidad, empezamos por una entidad, puede ser cualquier cosa, puede ser una persona, una organización, un producto, un evento, una campaña. Si también puede ser un evento también puede ser una marca, la marca de campaña existe. Bueno, cualquier entidad que sea marcada que funcione como marca se convierte en marca en el momento que la gente la identifica como un emisor, como una entidad, un emisor social que se comunica en las entidades del tipo que sean como digo, empresas, organizaciones, instituciones de todo tipo estatales privada a la que fueran productos comunican cosas a la sociedad y para comunicarse normalmente se las identifica como un emisor social. Ese emisor social es una marca, la conocemos, la nombramos y la gente la reconoce como una marca. Pasa con los deportistas, hay deportistas que se convierten en marca, Messi. Bueno ahora algunas de las marcas que existen en la sociedad necesitan unos signos gráficos para identificar. Esos signos gráficos no son la marca, son unos signos que utilizan para identificarse, para hablar. Algunos no necesitan, no tienen por qué, pues Messi por más que tenga no importa, tiene su cara que es suficiente identificador. Pero hay organizaciones cuando su empresa no tiene cara entonces necesita de alguna forma alguna cara. La cara es la marca gráfica, toda la cara es sólo la marca, ese solo el identificador, la forma de reconocerlo cuando firma un mensaje, es la forma estable de escribir el nombre básicamente, no es otra cosa que eso. Por lo con lo cual toda función comunicativa que se le quiera imponer o que se pretenda obtener de la marca es gratuita y necesaria porque no es la marca la encargada de lograr ese objetivo, no es la marca la encargada de comunicar la personalidad de la organización. Pero tampoco puede ser algo que no tiene que ver con la organización, tiene que ser compatible estilísticamente, semánticamente de punto esta comunicación al AIC ahí termina lo que podemos comunicar, simplemente algo que sea adecuado y que no les identifique a la organización. ¿Por qué? Porque hay sectores en los que las marcas toman ciertas formas, sectores, rubros y tipos de marca. La marca de productos no sean iguales que las marcas de las organizaciones. Entonces si por ejemplo le ponemos una marca que parece la marca de un puré a un banco central, y bueno va a haber un problema de identificación, se va a solucionar en realidad pero va a costar hay que ponerle dinero, vas a poder lograr que la gente se dé cuenta que eso que parece un puré es un banco central, por ejemplo son cosas y finalmente se resuelve todo, todo termina significando lo que tiene que significar. Pero claro si la ayudamos un poquito desde la forma nos evitamos todo ese trabajo y ahí el proyecto la marca bien hecha lo que permite, bien pensada todos sus aspectos, lo que permite es ahorrar dinero básicamente podemos meterle menor... menos dinero porque fluye mejor la comunicación cada vez que firma no hace falta explicarle a la gente qué es lo que parece un puré es un banco central, por ejemplo. No sé si con esto se entiende.
Hay un ejemplo que se me ocurrió esta mañana, me desperté con ese ejemplo porque este es el tema del gran tema de cómo explicarlo porque esto está tan instalado en la mente de los empresarios de los diseñadores que es como es como discutir algo que todo el mundo considera que es una verdad absoluta que las marcas se comen según digo yo no comunican nada, no deben comunicar nada ni pueden aunque queramos a marcas gráficas de dólar. En cambio de las marcas las entidades dueña de las marcas tienen muchas posibilidades de comunicar, de expresarse, tienen la necesidad de expresar se, de contar su historia, de hacer su storytelling permanentemente, de contar su... su propuesta de valor permanentemente. Lo tienen que hacer eso, lo deben hacer por si no lo hacen van a tener problema pero eso es lo que hace la marca, no la marca gráfica. La marca gráfica simplemente firma todo eso que es el mensaje de la manta en todas las situaciones que la marca pueda manifestarse que la marca no gráfica la marca de la entidad. Bueno creo que con eso el ejemplo... el ejemplo ¿cuál era? Ahí está, me acordé. Vamos a pensar en un músico y un músico supongamos que nos gusta un músico. ¿Cómo sigamos a que ese músico nos guste? Fue solamente cuando nos enteramos que había un músico se llamaba... voy a decir cualquiera, no me gusta, Chayanne. Yo con ver la cara de Chayanne y saber que se llama Chayanne, ¿hay alguna posibilidad de que yo considere que sé quién me gusta, que sepa cómo es la música de este bien? ¿Hay alguna posibilidad que yo me entere cómo es la música de Chayanne? No está, escuchar la música. Primero la marca no incluye la música, la marca gráfica no incluye la música, la música va por otro lado. Voy a tener que conseguir la música, el disco, bajarme lo no sé qué, ponerlo en Spotify, escuchar unas cuantas canciones y ahí voy a entender que es Chayanne, cuál es la propuesta de valor de Chayanne. Pero lo mismo pasa con las marcas: con verla... con verle el logotipo no me alcanza, necesito ver toda la historia y la historia no está en la cara así como no está en la cara de Chayanne ni en el nombre de Chayanne no está la historia. Hay que cargar los contenidos de software, quizás esos identificadores, ese nombre y esa cara que es un identificador en el caso de... de un músico. Luego él se vestirá, se sacará la foto que tenga que sacar, todo eso entonces parte de la música del branding de Chayanne, ¿si? Entonces no sé si este ejemplo... no sé si me cuenta si les parece claro para explicar la diferencia: la marca no incluye el mensaje, la marca lo firma. El mensaje es como quien se saca la foto y con qué cara y con la que tiene, esa es la cara Che, y con qué nombre y con el nombre que tiene, pero en el nombre no está incluido ese contenido. Ahora cuando sabemos todo eso vemos la cara de Chayanne, escuchamos el nombre de Chayanne y pensamos en toda esa música de Chayanne. ¿Se entendió?
"Si van a cambiar"... a camper y me lee teng águila me pregunta "¿pensás que van a volver a modificar la marca país Argentina con el cambio de gobierno?". No tengo la menor duda, pero no me voy a meter en política. Creo que la van a cambiar por... por varios motivos: una porque está mal, estaba mal la anterior, hicieron bien en cambiarla, es un poquito mejor la nueva pero está mal. Está mal simplemente porque es bastante flojas, es evidente a simple vista. Vamos a mirarla y le pasa un poquito lo que les decía hace un rato de USA Today, es como muy bien genérico esto. Si le saca la palabra Argentina ese símbolo no funciona como símbolo, es bastante floja meta veo demasiado... digamos si la pongo al lado de la veamos la comparación con esta, esto es mucho más fuerte, como me parece como recordable, no sé si recordable la palabra. Si tiene que ser pregnante así que es pregnante pero esto es muy poco pregnante, no sé, de los parámetros que estábamos viendo que tiene que tener toda marca país otro punto: alta jerarquía institucional. Esto no tiene alta jerarquía institucional, no parece algo mucho más chico que un país. Bajo en una la teoría edad... bueno no es aleatoria, tiene detrás de Argentina tiene color celeste de Argentina esta tontería de que la está ubicada justo en más o menos en la ubicación en que está en el mapa mundi depende si miramos el mapa mundi d... donde se ha decidido poner a... a la Argentina le tocó estar de la parte de abajo pero la verdad que el mundo en el espacio no es así. Bueno está bien, cierto que para la mayoría la gente es así, percibe... percibe el mundo siempre la vall y es una tontería usted poner la letra tan chiquitita solamente para que se entienda que esa es la ubicación en el mapa marcando uno de los peores defectos que tiene la Argentina que está en el culo del mundo. Me parece una muy mala idea, me parece no tiene sentido. Aunque la idea fuera buena el problema no es ese, el problema es que por esa idea que no es tan buena la podemos discutir, alguien le puede parecer fantástica... 6 una marca poco eficaz, poco eficiente para si la comparamos con lanza anteriores nos parece que igual es mejor que el anterior era mucho menos institucional y entre ellos más parecida está estaba un poquito mejor que la original que ni siquiera tenía el amarillo tenían gris ahí que no se entendía porque a mí me parece que estos flecos tienen muy pocas transmiten un estilo muy poco institucional. No sé, otras características: es totalmente aleatoria, sí porque la Argentina se identifica con flecos, no se entiende. Y calidad gráfica... bueno esta segunda versión mejoró un poco la calidad sobre todo la relación entre el símbolo del logotipo que acá era un realmente muy mala, acá por lo menos ya que símbolos están flojos lo han agrandado el logotipo y mejora un poquito la situación y también resuelven el problema de este del color ese gris que no nos entendía qué relación puede tener con la Argentina. Ante aleatorio pregnancia no es muy alta, es baja este símbolo es mas pregnante aunque como dije bastante anodina. Reducida bastante baja sobre todo en esta versión con sus con estas detallecitos degrade es absolutamente que van a perder en la reducción. Este por ejemplo ¿cómo te pones el pin de Argentina? ¿Cómo haces el pin de Argentina con esta marca para que lo lleven los que van a la exposición internacional se lo pongan acá? Nada tenés que poner un fondito en cambio de este si bien tiene el problemita d... poca poco carácter de marca te lo pones aquí y bueno si es el emprendedor de Argentina es fácilmente identificable esto necesita un fondo para eso sí que se ha hecho viene mal. Alta vigencia bueno esto claramente toda la vida no sé esto pudo se pudo ver moderno cuando se hizo esta marca en su momento y hoy ya claramente esto no es moda empecé que mejoraba un poquito la forma de las curvas aquí pero el problema es la matriz de esta marca la idea es arbitraria no tiene que ver con Argentina. Argentina análisis ningún país no solo Argentina necesita símbolos que nadie discuta en ese sentido la nueva es menos discutible porque bueno es una letra entre el círculo son los colores nacionales en ese sentido estaba bastante bien lo que falla es lo que dije antes. Si la van a cambiar, porque la van a cambiar y por qué está mal por eso la tienen que cambiar porque son porquería y además hay otro motivo que ese sí que es político que es que el gobierno anterior la contrató a un estudio multinacional que es argentino el estudio que lo hizo en red está en argentina no sé qué arreglo tendrá con una marca internacional no sé cómo funciona pero hicieron argentino es la marca pero lo contrato directamente de una forma que no pagó una fortuna creo que 500 mil dólares algo así y la verdad que el trabajo es muy flojo del estudio que lo hizo se disculpa que le hizo en tiempo récord pero la verdad el trabajo es muy trabajo esto no vale 500 mil dólares pues tiene errores muy evidentes también para mí no me contrataron alguien puede decir que envidiosos y la verdad que me muero de envidia porque no me tocó pero también tengo que si lo que opino no por ser envidioso mx me voy a equivocarnos bueno si todos estamos en vídeo sobre los 500 mil dólares pero ese es otro problema.
"¿Cuántos años promedio se puede cambiar o renovar el símbolo?". Lo ideal si no se trata de una marca de film era una marca de poca duración una marca de un evento por ejemplo la idea sería nunca la idea sería que no se cambie nunca una marca bien hecha lo ideal sería que no se cambie nunca ahora si es una marca muy comprometida con que se sabe cuya vida útil lo va a ser muy larga supongamos yo se me ocurre lanzar un restaurante la verdad que la mayoría de los restaurando dura ni cinco años entonces es muy poco probable que sea necesario que esa marca dure 100 años no se me ocurre poner una discoteca [Música] un lugar bailable digamos cuánto puede durar esa discoteca lo puedo hacer a la moda no pasa nada porque no va a durar mucho pero si estoy haciendo una organización que pretende durar que por lo menos nace con el objetivo de durar mucho tiempo entonces mi objetivo tiene que ser que es la marca dure toda la vida de la organista marca gráfica dure toda la vida de la organización eso sería lo ideal hay diseñadores que prefieren hacer marcas más modernas que también tienen la excusa de que te permiten dentro de cinco años cuatro años tres años llamarles de que la marca está un poquito viejita no te parece que habría que hacerle un refresh lo conozco diseñadores que lo hacen los felicito del punto de vista comercial cuando consiguen estos contratos renovados pero realmente me parece que se puede hacer un refresh de toda la comunicación pero si la marca estaba bien hecha al principio ni nada que tocar y si hay que tocarla porque estaba mal hecha sino no soporto cuando una marca no son no tolera la vida de las organizaciones porque alguien se equivocó y normalmente es el diseñador.
"¿Qué opino de los sistemas éstos me dice Eric Olivares Lira que os viene de sistemas de identidad visual flexibles líquidos y dinámicos?". Supongo que se refiere a las marcas gráficas llamadas dinámicas porque el sistema de entidad no sé que sería el sistema de identidad flexibles líquidos y dinámicos. Supongo que la pregunta se referirá como digo a los las marcas gráficas que son dinámicas que tienen muchas versiones. En artículo en foro alfa que tiene unos cuantos ejemplos aquí por ejemplo media de maite medialab no sé qué algoritmo les permite construir no sé cuántos millones de versiones de este símbolo la pregunta que yo me haría ante este tipo de marcas es qué beneficio me trae tener todas estas versiones en comparación con tener una sola y eso hasta ahora nadie me lo ha podido responder qué beneficio me traería es no lo entiendo. En el caso de Nickelodeon cuando se llamaba así tenía muchos fondos alternativos esto nunca de televisión puede tener alguna utilidad porque por qué bueno porque la imagen se gasta ahora que pasó con Nickelodeon termina teniendo cambio de nombre se llama Nika ahora creo que si existiendo y tiene un solo logotipo así que sí era tan buena la idea de tener muchos la pregunta es por qué no sigue teniendo muchos porque seguramente esto debe ser un incordio gestionar todas estas versiones del logotipo el caso está en la ciudad creo que noruega o algo por estilo sueca noruego de nuevo la misma pregunta que para el media de my time y the life medida al lago qué beneficio le trae a una marca de una ciudad una marca turística es una región turística tener todos estos trapecios extraños de distintos colores ninguno yo creo que ninguna no lo encuentro en principio lo que voy a decir es un tema que vengo trabajando hace tiempo el tema de por lo menos en mi universidad en mi facultad y creo que es bastante internacional está este pensamiento de que en realidad no diseñamos marcas gráficas sino que diseñamos sistemas gráficas y que la verdad que la marca gráfica es una parte del sistema esta es una idea muy instalada y yo creo que está equivocada de ser esa idea creo es un enfoque incorrecto tal vez me parece que proviene de una cuestión comercial y ayuda a lograr me parece que ayuda a facilitar la venta del producto lo engorda engorda el trabajo del diseño de marca pepsi que viene por ahí el motivo por el cual existen estas esta idea de que en realidad no diseñamos una marca solamente sino que es mucho más yo te voy a diseñar las tipografías los colores pero la forma de usar si no digo que eso no se necesite eso se necesita pero a mí me interesa separar dónde empieza un trabajo y dónde empieza el otro entonces en pie en principio esto seguramente voy a preparar algún vídeo un poco más esto simplemente lo adelanto no más pero graba un vídeo un poco más elaborado sobre el tema yo veo una primera etapa necesaria antes de ponerse a hacer nada que es la que llamamos estrategia de marca donde se define el brief se define cómo tiene que ser la marca la marca gráfica antes antes que hacer nada antes de mover un dedo esto se tiene que definir el diseñador con el cliente y ponerse de acuerdo una vez que están de acuerdo y una vez que el cliente recibió por escrito lo que se pusieron de acuerdo y dijo si esto es lo que quiero recién entonces tiene sentido ponerse a diseño luego bien la etapa de diseño de marca la marca gráfica por supuesto cuando se diseña hay que probarla en funcionamiento pero esas pruebas son pruebas de funcionamiento nada más prueba de rendimiento no estamos diseñando esas piezas de las que lo aplicamos necesitamos saber si al aplicarlo en los lugares donde tenemos que usarlo funciona bien o no funciona tenemos que demostrar que la marca funciona bien pero ese trabajo de diseño y definición de marca es un trabajo que termina cuando se termina de definir la marca gráfica y punto luego algunos clientes necesitan definir unos estilos gráficos para la comunicación esos elementos que se definen para ese repertorio de recursos gráficos yo no lo considero identificatorio creo que tiene una función comunicacional ayuda a la identificación pero no cumple la función de identificar con lo cual lo considero una etapa diferente un aspecto diferente es un proyecto que hasta se podría lo podría hacer otro diseñador para que se entienda uno podría diseñar la marca y otro podría diseñar el resto de la comunicación no no la comunicación específica sino el estilo después hay otros que confunden el diseño de la marca con con el sistema y también le meten ahí adentro toda la gráfica utilizada para un para el lanzamiento del relanzamiento de la marca esto me parece que es un cuarto elemento que se llama campaña de lanzamiento es un trabajo que normalmente es mejor que lo haga una persona con experiencia en publicidad normalmente hayan ganado el lugar de diseñadores le han quitado ese trabajo a los publicistas que antes hacían el logotipo también entonces lo que está pasando es que me parece que en ésta en este cambio que llevó hacia lo hacia un beneficio por comercial para algunos estudios de diseño grandes que lograron inventar toda esta parafernalia que se vende por se vende a cientos de miles de dólares esto ayuda a la venta por supuesto porque engorda el trabajo hace que muchos diseñadores que no trabajan en esa escala confundan las difi y no diferencian entre las distintas etapas y distintas funciones que tiene cada elemento que se diseña los elementos que son identificatorios para mí terminan en el color corporativo que normalmente es uno. La tipografía corporativa no para mí no es un estado van a tirar con una tira con tomates seguramente pero para mí la tipografía corporativa es un elemento que se puede definir que está muy bien definir lo que seguramente ayude a la coherencia de la comunicación a lo largo del tiempo pero no es un elemento identificatorio nadie va a reconocer un mensaje de alguien si nosotros le sacamos el logotipo a cualquier mensaje un aviso por ejemplo que se va a dar cuenta si no fuera por lo que tiene escrito a nadie se da cuenta de quién es el que firma solo por la tipografía no te vas a dar cuenta si por algún elemento suelto por ahí tampoco no son elementos identificatorios son elementos que ayudan a la coherencia de la comunicación son buenos son útiles hay que diseñar los pero no son identificadores entonces a mí por ejemplo para mí la situación ideal sería hacer un manual de marca que necesita 45 páginas no hace falta mucho más y es pues sin este hacer un manual de estilo estilo gráfico se hace un manual de estilo gráfico que se muestra ejemplos y elementos adicionales que forman parte que no forman parte de la identificación pero sí de la definición de la comunicación gráfica corporativa la gente suele llamar identidad a todo esto y yo creo que es un gran error porque la palabra identidad no es algo que se pueda ver ni tocar la identidad es algo muy íntimo muy muy particular de cada uno que es un conjunto de valores y características propias muy internas lo que sí se puede diseñar es la identificación y también se puede diseñar la comunicación por eso tenemos identificación y estilo de la comunicación llamémoslo pero la verdad es que la identidad no se puede diseñar el pie se tiene y en la que es uno puede mejorar puede cambiar pero no es un tema que se diseñe gráficamente la identidad está bien estoy yendo a un tema terminológico y yo sé que la mayoría de la gente una tira con papas fritas con lo que se llama van a tirar pero bueno esta es una idea que les quería transmitir seguramente la voy a desarrollar más porque me parece que es un tema interesante para poder diferenciar las necesidades que tengo que cumplir en cada caso y no y que no se mezcle la campaña de relanzamiento que me tengo que hacer el banana el piola con la habana con el lanzamiento para que tome una idea que creativo que es con las necesidades reales que tiene la comunicación y la identificación que son son son todos aspectos diferentes hay distintos lenguajes en la comunicación lenguaje gráfico el lenguaje institucional el lenguaje publicitario lenguajes promocionales y no es todo una sola cosa que se debe reiniciar todo a la vez y me creo que sea el mismo especialista que tiene que enseñar todo quien es especialista en diseño de marca de ese especialista es muy difícil que sea especialista en publicidad seamos sinceros es muy difícil que uno sea un gran publicista del ave es un gran diseñador de marca. Esas son especialidades muy diferentes que requieren de talentos y habilidades muy diferentes entonces que se mezcle todo en una cuestión comercial me parece bien si alguien dentro de su estudio tiene especialistas para todas las áreas aparece muy bien lo que no puede ser es que un mismo diseñador sepa todo eso se lo veo muy difícil.
Conil una nueva estuve hablando mal de su marca amo las marcas dinámicas y con siete y mi opinión será hacer con y luna que yo conozco él es el diseñador uno de los diseñadores que hizo la primera marca argentina entonces si llegaste tarde con y estuve dando con un palo pero bueno de mi opinión aquella conil una comparte comparte la idea de que la tipografía no es determinante de la identidad no quiere decir que no haya que definirla estoy diciendo separemos las cosas donde empieza cada una y dónde apoya mi opinión con él una bueno no sé un abrazo con la marca país de colombia en la que es puntocom supongo sera creo que es de una calidad gráfica muy baja creo que la elección de usar el coche no es tan mala de hecho me parece que es una de las opciones para mí están los signos nacionales este es un identificador bastante reconocido internacionalmente el ceo ahora todo ese jueguetes de de que se puede hacer se le pueden poner cosas distintas a los fondos todas esas tonterías me parece que absolutamente innecesarias está la respuesta corta en ningún sentido todo estos juguetes de la orquídea del acordeón la rana no sé si esto es real pero algo hacía bien el proyecto original es presente ningún sentido una tontería un jueguito de diseñador gráfico que dudo que yo no soy colombiano pero si yo fuera colombiano esto me parecería un bochorno yo no tengo no me identificaría jamás con esto en cambio con algo con los colores de colombia lo cual no es tan fácil para colombia porque tiene dos países vecinos que tienen los mismos colores en la bandera así que tiene otro problema colombia y los otros dos países tienen escudos dentro de él de la bandera y no sé si es q si colombia tiene algún escudo del cual pueda extraer algún signo que todo el mundo asuma como propio automáticamente como en el caso que vemos de la marca paraguay mi recomendación sería apelar a sino que ya sean signos nacionales para evitar el disgusto de la gente que diga yo no me identifico con esto ahora la calidad gráfica de esto es realmente flojísimo acá con y me manda un vídeo este es un fenómeno bastante común últimamente este tema y sobre todo hay una empresa que se ha especializado en esto por lo menos la que yo he visto más que es probable al decir que quien diseñó a esto no estoy seguro no conozco en este caso que es pentagrama hace todo animado la verdad es que está muy bien para hacer campaña para esto en el largo plazo no le veo mucha mucha utilidad no le veo mucha utilidad de punto vista identificatoria me parece que no sé este es un museo que se llama whitney bueno ya que tiene su logotipo esto que está aquí para mí no es un signo marcar yo no es un identifique no puede cumplir alguna función identificatoria pero a instalar esto lleva mucho hay que poner mucha plata para está a la vista pero nada es un elemento decorativo que podría cumplir una función similar a lo que solemos conocer como como mascota incluso un poquito menos bastante más débil que una mascota pero esto sucede también hay marcas que tienen elementos con los que juegan el problema es creer que esto es un iso tipo stand a su inicio tipo no sé cómo se identifica en su marca parece que hay una marca así por lo menos en él se está viendo aquí no sé si no podemos es más grande muy poco rendidor esto esto de la w así con s filetito no sé cómo será en el sitio esto de si va a tener 25.000 marcas la verdad que no vemos ningún beneficio ya lo hablamos en otros casos anteriores no de ningún beneficio ahora si tomamos que esta es la marca y que esto es un elemento con el cual se juega bueno yo dudo que por ejemplo si la marca tiene que asociarse un evento cultural y tiene que firmar como patrocinador esto no le va a rendir mucho al lado de las otras marcas ahora se usa solamente el logotipo es probable que sí le rinda en cuyo caso el logotipo es el único identificador y este es un elemento para jugar para hacer chistecitos que está bien me parece no estoy en contra esas cosas mente la marca cumpla su función a ningún problema así donde firma firma bien a ningún problema aquí se ven algunas piezas esta empresa absolutamente innecesario no suma absolutamente nada suma creatividad qué es algo que la primera pregunta que hay que hacer se necesitaba tanto ingenio tanta tanto ingenio al punto de generar piezas aquí se pierde un montón de espacio de escritura sin ninguna ningún beneficio aparente ya que son tarjetas no sé para qué son no no lo entiendo bien la marca bueno yo creo que ya vimos un montón creo que con esto ya podemos ir cortando no voy a contestar más preguntas por hoy me parece que sea así su poco ahora medio quiera comer son las nueve y media mi mujer tiene me empezó a llamar pero en cualquier momento si lo vamos a dejar grabado teresa guzmán así que vamos a ver cómo sale bueno voy a mirar el manual de winn-dixie con y bueno listo terminamos acá les mando un abrazo.