
Buenos Aires, Argentina
Professor Titular das disciplinas Design Gráfico 1, 2, 3 e 4 na Universidade de Buenos Aires, Faculdade de Arquitetura, Design e Urbanismo. Diretor do Trabalho Final de Design Gráfico na Universidad Santo Tomás de Aquino, em Tucumán. Foi professor do Taller de Gráfica I e II no curso de Comunicação Social na Universidad de Entre Ríos. Docente da mestrado em Processos de Design na Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México.
Participa em congressos, seminários e encontros com apresentações ou aulas especiais sobre suas duas temáticas de interesse particular: o ensino do design gráfico e os processos de identificação e comunicação institucional.
Publica o livro El diseño gráfico y su enseñanza, ilusiones y desengaños (Paidós, Buenos Aires, 2007) e, em coautoria com Norberto Chaves, La marca corporativa. Gestión y diseño de símbolos y logotipos (Paidós, Buenos Aires, 2003).
Foi jurado em vários concursos nacionais de design gráfico.
Sócio da Chaves-Belluccia, especialistas em identidade corporativa e consultores de empresas e instituições no desenvolvimento de estratégias e programas de identidade e comunicação.
Em 2005, fundou o FOROALFA junto com Luciano Cassisi e Norberto Chaves.
Raúl aderiu ao FOROALFA em 2005.
Há 3 dias Minha resposta no diálogo iniciado por Gabriel Gutiérrez no artigo
¿Y cómo está la marca de mi cliente?
Cuando se debe diseñar una marca nueva, no hay diagnóstico ya que no hay marca preexistente. En estos casos hay que determinar las características de la marca óptima, también llamada estrategia de marca, y diseñar en consecuencia.
Há 5 meses Publicou o artigo:
Há 7 meses Publicou o artigo:
Jun. 2019 Minha resposta no diálogo iniciado por Natalia Nuñez no artigo
Cómo hacer un diagnóstico de marca
¡Muchas gracias!
Mai. 2019 Gosto o artigo:
Mai. 2019 Publicou o artigo:
Abr. 2019 Publicou o artigo:
Mar. 2019 Minha resposta no diálogo iniciado por Gustavo Lorenzo no artigo
Cómo hacer un diagnóstico de marca
Gustavo:
Sí, claro. Tienes razón. El tipo y jerarquía de una institución son factores claves para determinar el estilo.
Saludos.
Mar. 2019 Publicou o artigo:
Jan. 2019 Minha resposta no diálogo iniciado por Marina Cellini no artigo
Rebranding: cómo cambian las marcas
Marina:
El cambio drástico puede darse:
- cuando los signos gráficos son deficitarios (estilo equivocado respecto del perfil del emisor, mala selección del tipo, graves dificultades de aplicación, etc.) y nada o casi nada merece conservarse;
- o cuando la institución cambia drásticamente de perfil y la marca anterior, aunque gráficamente sea buena, ya no sirve para identificarla.
Si una empresa o institución tiene una mala imagen pública (bajo patrimonio marcario en lo conceptual) no arreglará su problema cambiando drásticamente el logotipo. Ahora bien, si dicha entidad decide relanzarse para corregir sus problemas de posicionamiento habrá que analizar si su marca gráfica merece conservarse, retocarse, rediseñarse o hacerse de nuevo. No es posible dar una respuesta general. Hay que estudiar el caso.
Respecto de tu otra pregunta: mi experiencia es menor frente a los miles y miles de casos de cambios de marcas. Por lo tanto no tiene valor estadístico. En mi trabajo te diría que los cambios han surgido, en su inmensa mayoría, de un pre-diagnóstico de la propia institución (dificultades de aplicación, sensación más o menos nítida de falta de adecuación, interrogantes sobre la marca gráfica y la nueva etapa de la compañía, etc.) que la llevan a consultar al especialista.
Cursos de atualização para se especializar com os melhores
Guia de análise e método de trabalho para determinar estratégias de rebranding
15 horas (aprox.)
Septiembre
Como criar autoridade profissional e superar o problema de convencer os clientes ao apresentar projetos a eles
15 horas (aprox.)
Septiembre
Lidar com o cliente, fazer orçamentos e planejar as etapas da criação de marcas
15 horas (aprox.)
Octubre