
Branding Corporativo
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones
20 horas (aprox.)
1 junio
Miguel Catopodis é designer gráfico, profissional, docente, com experiência de 30 anos. Reside em Olivos (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Argentina. É especialista em Diseño editorial, tipografía. Trabalha em Revista Acción. Dá aulas em FADU - UBA, UCES, UNR. Tem interesse em Design Grafico. Miguel está no FOROALFA desde 2005.
Miguel Catopodis es Diseñador Gráfico, especializado en Tipografía y Diseño Editorial. Profesor adjunto de de la Maestría en Diseño de Tipografía en la FADU-UBA. Profesor de Tipografía I y II de la Licenciatura en Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (FAPyD/UNR). Es profesor titular concursado de Tipografía I y II en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), ciudad de Buenos Aires. Fue profesor de Tipografía del programa de posgrado de Actualización Profesional en Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Es director de Arte de la revista «Acción». En 2003 desarrolló el proyecto tipográfico «Centuria». Autor de «La letra y el mito», publicado por Wolkowicz editores, Buenos Aires, 2020; y «Tipometría. Las medidas en Diseño Gráfico», publicado por editorial Campgràfic, Valencia, 2014. Coautor de los siguientes libros: «Tipografía Latinoamericana». Vicente Lamónaca (compilador). Wolkowicz editores. Buenos Aires, 2013; «Tipo elige tipo. 17 tipógrafos nos enseñan a elegir tipografías». Tipe e. Madrid, 2011; y «Artificium. Nuevos escenarios en la comunicación y el diseño editorial». Elpuntosobrelasies. Buenos Aires, 2007. Escribe artículos para publicaciones especializadas. Recibió varios reconocimientos por su trabajo, entre ellos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es convocado regularmente como jurado en concursos profesionales y docentes. Jurado argentino en la Bienal de Tipografía Tipos Latinos 2014. Representante argentino de la Association Typographique Internationale (ATypI) entre 2007 y 2011. Colaborador de la Bienal Latinoamericana de Tipografía Tipos Latinos. Miembro fundador de la Unión de Diseñadores Gráficos de Buenos Aires. Organizador de los Encuentros de Educación Tipográfica (EET).
Out. 2013 Gosto o artigo:
Set. 2013 Gosto a resposta de Paula Celina Fernández no diálogo iniciado por Mariel Bejar en el artículo
Cliente vs. Diseñador
Jul. 2013 Minha resposta no diálogo iniciado por Carlos Maraver no artigo
La súbita muerte del maquetador
Miguel, Carlos, muy bueno el intercambio de ideas. En mi opinión, en el sector vamos a asistir a una serie de apuestas hacia determinados métodos de trabajo y caminos tecnológicos en detrimento de otros. ¿Cual vencerá? No lo podemos saber a ciencia cierta; mirando a futuro prevalece la incertidumbre. Lo que no podemos ignorar son las pujas e intereses económicos en juego, tanto de parte de las editoriales como de proveedores de tecnología y servicios.
Mar. 2013 Gosto o artigo:
Jan. 2013 Gosto a opinião de Gerardo Borras no artigo
La inseguridad social y su influencia en el packaging
Out. 2012 Minha resposta no diálogo iniciado no artigo Cinco años sin Fontanarrosa
Aquí otro enlace: Enlace
Un abrazo, Greta, gracias por este lindo recuerdo del Negro Fontanarrosa.
Out. 2012 Gosto o artigo:
Out. 2012 Minha opinião no artigo Cinco años sin Fontanarrosa
Así es, Greta, Fontanarrosa fue un grande en todas sus facetas. Aprovecho para mencionar el proyecto del colega Eduardo Rodríguez Tunni, que transformó la escritura del genial rosarino en una tipografía; muchos no lo saben, pero esta tipografía es la componía los textos en los cuadros de humor de la última época de Fontanarrosa.
Jun. 2012 Gosto o artigo:
Jun. 2012 Minha opinião no artigo El sainete de la tipografía colonial porteña
Muy buen artículo. El concepto de «arqueología tipográfica» o «arqueotipografía» es original pero bastante preciso. Por otra parte es interesante analizar la marcha de la imprenta en el Río de la Plata en consonancia con los vaivenes políticos de nuestra historia regional.
Cursos de atualização para se especializar com os melhores
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones
20 horas (aprox.)
1 junio
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
1 junio
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
1 julio
Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...
20 horas (aprox.)
1 julio
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
1 julio
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
1 agosto