An Illustrator, professional, professor, with 28 years of experience. Working at Estudio Omar Tiraboschi. Teaching at Universidad Católica de Buenos Aires.
Areas of interest: Graphic Design, Advertising, Communication, Illustration
Omar Tiraboschi, Licenciado en Publicidad por la Universidad del Salvador,
es ilustrador, publicitario, diseñador gráfico y asesor en comunicación.
Titular de cátedras de grado y posgrado y de cursos in company en Buenos Aires en la Universidad Austral desde 1994, y en la Universidad de Palermo, en este momento su actividad docente está centrada en la Universidad Católica Argentina
Ha desarrollado su carrera profesional en Argentina y Brasil en calidad de integrante del staff y consultor de agencias de publicidad internacionales y locales como J. Walter Thompson, Ogilvy & Mather, Young & Rubicam, De Luca, Graffiti y Standard Ogilvy & Mather. Ha atendido a grandes anunciantes como Philips, American Express, Citi, British Gas, Compañía Química, Esso, Renault, John Deere, Quaker, Unilever, Shell, General Electric, Ford, Alpargatas, Aerolíneas Argentinas, Austral, Adidas, Revista Mercado, Gente y Telva, Clarín, Canal 13, Pepsi, Sancor, Pond's, Standard Bank, Diners, Visa, Editorial Atlántida, DuPont y Arcor y a pymes e instituciones de diversos rubros.
Realizó trabajos de Publicidad y Diseño, conferencias y exposiciones en España, Alemania, Estados Unidos y otros países de América, y en instituciones de Buenos Aires y el interior.
Desde 2010 lleva ilustrados siete libros de distintos temas, revistas y blogs, además storyboars para agencias de publicidad y en sus blogs mejortelodibujo.blogspot.com y omartiraboschi.blogspot.com hay más sobre su actividad profesional.
Feb 2018 My opinion in the article Lufthansa, ¿mejor o peor?
Jan 2017 My opinion in the article ¿Cómo actuar cuando un cliente pide cambios en un proyecto?
Feb 2016 My opinion in the article ¿Quieres ser más creativo?, haz más preguntas
Excelente tu artículo!
Muy útil. Adhiero totalmente a esa filosofía y mecánica de trabajo: las ideas surgen de la información que recibimos y buscamos y recabamos.
No surge de la nada: si uno está atento lo que nos dicen está totalmente cargado de argumentos y disparadores para lo que crearemos.
Muchas gracias
Dec 2015 My opinion in the article Problemas de pareja entre el packaging y el contenido
Excelente y clarísimo contenido y análisis y una manera super creativa de de encararlo.
Y con un título/envase tan atractivo más vale que haya sido así lo que estaba adentro. Ja!
Sep 2015 My opinion in the article Tlahuitoltepec: diseño y arte de los pueblos originarios
Fascinante tu tema! Es una suerte grande que alguien desde el diseño entre de esa forma en él.
Gracias
Jul 2015 My opinion in the article Hermann Zapf, el tipógrafo que marcó una era
Excelente tu artículo y con la sorpresa de que vivía hasta hace tan poco ese genio
Mar 2015 My reply on the dialogue started in the article Más protagonistas gráficos de la primera y segunda guerra mundial
Mar 2015 My opinion in the article Más protagonistas gráficos de la primera y segunda guerra mundial
Feb 2015 My opinion in the article El packaging de Pavlov
Excelente tu artículo!
Muy buenas observaciones, muy simples los términos e inteligente apoyo de lo visual para transmitir tus ideas
Nov 2014 My opinion in the article Redes sociales de nicho del arte y el diseño
Oct 2014 My opinion in the article IBM, cien años de diseño
Interesantísimo tu artículo Joaquín.
Y Gracias por compartir tu investigación / recopilación
Sep 2014 My opinion in the article Recuerdos del futuro
Jan 2014 My opinion in the article El otro diseño
Fascinante tu artículo César.
En una profesión donde lo que tenga un resultado «mundano» es lo más atrapante, es alentador el aire fresco que trae aquello de lo que te has ocupado.
Muchas gracias
Dec 2013 My opinion in the article La teoría de los 3 disparos
Tu artículo Adríán toca un tema alarmante pero de una manera cruda y realista.
Para mucha gente que llama por tu servicio las leyes del mercado se han vuelto imposiciones autoritarias, unilaterales e ilógicas.
Algo así como « Tengo el poder en esto porque dependés de mi pago, no importa si compartís o no mis decisiones, no lo someto a tu opinión » .
Es una regresión. No creo que en un trato comercial sólido, adulto y democrático eso tenga sustento.
Apr 2013 I like the article:
Apr 2013 My opinion in the article Espectaculares asesinos de árboles
He visto hacer lo mismo que cuentas en Argentina Eric.
Pensé que era una insensatez de aquí solamente.
Feb 2013 I like the article:
Feb 2013 My opinion in the article Docencia y gestión del diseño gráfico
Me parece muy interesante traer ese tema este foro.
En Argentina por lo menos creo que todavía no se le ha dado el papel que necesita a ese tema: si sólo es una especialización todavía no se lo ve como algo imprescindible para manejarse profesionalmente.
Sigue siendo un opcional en la formación, no algo excluyente para funcionar bien
Nov 2012 I like the article:
Nov 2012 My opinion in the article Toy Story (servicio, no cuentos)
Hola Victor! Cuando vivía en Brasil hace años me ocurrió prácticamente la misma historia con juguete que compramos para mi hijo de la marca Estrela.
Exactamente lo mismo que ocurrió con la marca alemana del caso que nos contás: repusieron en juguete que dejó de funcionar . Y mi hijo y los padres estuvimos maravillados cuando el correo llegó con el juguete que igual nuevo que lo reemplazó
« Acá al lado» había ya entonces empresas que eran enormemente más evolucionadas que las argentinas en el trato con el cliente.