Gustavo A. Madero, Ciudad de México México
Profesión: Comunicóloga
Trabaja en: UNAM- FESC
Se unió a FOROALFA: 2010
Ene. 2019 Mi opinión en el artículo Qué es el diseño mexicano
Hola me parece más que importante que gente tan joven esté preocupándose por buscar teorías, definir, encontrar y sobre todo escribir.
El problema que tiene el diseño en México, además de la falta de desarrollo de tecnología, es la dependencia cultural, económica, política, otra respecto de Estados Unidos de Norte América y por una larga historia colonial que arranca desde el siglo XVI.
La misma UNAM tiene en su institución una área que se llama FAD, Facultad de Artes y Diseño. El orden de los elementos indican que se considera en importancia y jerarquía al arte y luego al diseño, siendo este ultimo un apéndice del primero. Revisar las tesis doctorales de Diseño puede dar una perspectiva de la investigación que se esta haciendo.
Eso en cuanto a la academia, luego viene el ámbito profesional, dominado por agencias de publicidad y diseño el mercado, son también filiales de corporativos de transnacionales, donde las marcas y firmas son dictadas y determinadas desde el exterior, solo adaptándose a lo local.
Seguir robando la identidad a los grupos originarios, es otro problema, Zara y Pineda Covalin entre muchos otros, enfrentan diversos problemas por el uso de signos y símbolos de los pueblos americanos.
México es un país multicultural, no hay una sola identidad, con hablantes en varias lenguas, diversas costumbres y enormes ciudades cosmopolitas.
De esta variedad vale hablar de la necesidad de promover y desarrollar un diseño mexicano, tiene que haberlo? es necesario?
Sept. 2018 Mi opinión en el artículo Cuál es la vida útil de una marca
Hola saludos desde México
Muy buen video, lo he recomendado a los alumnos, aunque me parece que la publicidad tiene que ver con la permanencia. Como bien dice, la publicidad tiene su propio tiempo, sin embargo las marcas penetran en la cultura gracias a ella. Y el rediseño? generalmente las marcas se van estilizando con el tiempo, con ligeras modificaciones que la actualizan.
May. 2018 Mi opinión en el artículo ¿Doctores o maestros?
Hola desde CDMX
En mi caso la exigencia del grado no es tanto por la carrera, sino por el mismo sistema universitario. Cada vez más nos imponen a los docentes roles y actividades que escapan a nuestra contratación, dar un par de horas frente a grupo. Quieren que hagamos investigación, que demos conferencias, que tengamos publicaciones, que seamos tutores, ... total nos vamos enrolando en la parte administrativa, luego ya somos profesores de tiempo completo y con una serie de actividades asignadas que escapan a la docencia.
No estoy en una escuela "patito" como coloquialmente se designa en México a instituciones académicas que no tienen prestigio, pero es la situación de la academia en escuelas superiores.
Saludos y gracias por el artículo....
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre