Esto al principio de la mañana ya se empezó a hablar y yo entré a Twitter y, bueno, creo que la aplicación todavía está... a ver... Sigue estando el pajarito. No sé si habrá una actualización... a ver, me chequeo ya mismo. No, de Twitter no hay actualización, pero en el sitio sí. En el sitio ya la cambiaron, ya está. Todavía se llama twitter.com, aunque si uno tipea x.com, que es un dominio que Elon Musk ya tenía, redirige a Twitter. Ya está actualizado.
Esto que estamos viendo en la página es el perfil de Elon Musk, que más temprano, antes de que de que cambiara todo esto y cuando ya se había dado a conocer, se puso en la imagen de perfil la X. Esta es la X. Y aquí también hay un videíto que se repite, que esto lo mostró ayer también: la imagen donde se proyectaba sobre el frente del edificio principal.
Esto es lo que se sabe hasta ahora. No ha habido ninguna comunicación de la empresa hasta ahora donde se diga por qué se cambió. Hay algún comentario menor donde se dice que, bueno, que la empresa va a cambiar mucho, que se va a dedicar a otra cosa, que es medio raro, ¿no? Porque Twitter no es una empresa que brinda servicios, es una red social. Por supuesto, hay un servicio que brinda Twitter para que todo eso funcione, van agregando funcionalidades, cosas, pero Twitter existe porque la gente lo usa, si no, no existiría. Entonces es un poco difícil decir "nos vamos a dedicar a otra cosa, vamos a incorporar otra", porque esto va a seguir siendo una red social. Dice que se van a enfocar más en los negocios, en las finanzas... bueno, difícil de entender eso. ¿Cómo es que se van a enfocar más? Porque el contenido de Twitter no lo pone Twitter, lo pone el público. Así que ahí es medio raro, yo no llego a entender. Se puede modificar el perfil de la marca y las funciones que tiene, sí, por supuesto. Todavía no las modificaron. Si todavía no las modificaron, no se entiende por qué ya cambiaron de marca. Eso es raro.
Bueno, vamos a hablar de todo esto. Vamos a analizar también la marca anterior de Twitter, porque esa la podemos analizar. La nueva la podemos analizar también, pero hay algunos comentarios que dejan entrever que esta no sería la marca gráfica definitiva. Si no sería la definitiva, no entiendo para qué la muestran. Son todas cosas raras que se empiezan a ver en este caso.
Aquí hay o una intención deliberada de producir estos efectos de la gente hablando y hablando y diciendo cosas, imaginándose cosas alrededor de un cambio. Porque de hecho está pasando, no hay diario en el mundo que no haya publicado la noticia, no hay nadie que no haya hablado de esto. De hecho, yo estoy aquí hablando de esto, que rara vez, creo que nunca, he hecho un vivo en el día en que ocurrió el cambio. Creo que es la primera vez. Así que, evidentemente, lo está logrando. Si ese es el objetivo, está logrando que todo el mundo hable del ex-Twitter, el nuevo X.
Les quiero hacer un par de comentarios antes de empezar con el análisis, los típicos "chivos" que tengo que pasarles porque vivimos de esto. Así que les quiero contar que en unos pocos días, cuando comience el próximo mes, vamos a comenzar con dos seminarios que son estos dos: "Estrategias de marca" y "Tipología de marcas". "Estrategia de marca" es un seminario que dicta Raúl Belluccia y que tiene como objetivo otorgar claves para programar el diseño de símbolos de marcas gráficas de alto rendimiento. Es decir, definir todo lo que se puede definir antes de empezar a diseñar. Aquí tienen toda la información en el sitio, el precio... cada uno le pone su país y le aparece el precio que corresponde. En este momento todavía hay un descuento, si les interesa aprovecharlo. Y la otra es "Tipología de marca", que es un seminario específico sobre los tipos de marca. De eso vamos a hablar hoy también, porque acá ha habido un cambio de tipo, no solo cambio de nombre, sino también cambio de tipo marcario. Y bueno, no todos los tipos le sirven a todas las marcas.
Básicamente tenemos cuatro elementos que se pueden utilizar para identificar marcas. Normalmente, la mayoría de la gente conoce solamente dos, que son los logotipos y los símbolos, pero hay dos más. Bueno, esto lo vemos en el seminario. Y la combinación de todos esos cuatro tipos de elementos da unas posibilidades y de esas posibilidades hay que saber elegir cuál es la que corresponde o le viene bien a cada marca según su situación, sus condiciones de comunicación, su perfil. Y eso es un poco lo que vemos en este seminario.
La X es de una fuente sin hacerle cambios ni nada, tengo entendido. Puede ser, pero es bastante singular, vamos a decir. No es que parece una X cualquiera.
Bueno, sí, él tiene una empresa que se llama SpaceX. Ha usado la X también en otros productos como el Modelo X que tiene de Tesla. Y además, de hecho, tiene registrado este dominio hace mil años, ya lo tenía. Evidentemente, la X es una letra que al señor Elon Musk le gusta. Pero bueno, no lo veo tan importante eso.
Desde hace rato se llama X Corp. Bueno, yo no sé si existe X Corp, no es una empresa que cotiza en bolsa, no tiene un sitio web que yo sepa. Es más una estrategia de marketing, llamándole de alguna forma para generar noticia.
La X es excesivamente simplista. No sé si es excesivamente simple. No es un mal nombre, vamos a decir, pero si alguien lo puede hacer es este señor. Otro no sé si puede ponerle X a un producto y, además, no sé si cualquier producto justifica ponerle X. Este es un producto muy conocido.
¿Cómo justificar un cambio de este tipo? El cambio de esto no es un cambio gráfico. ¿Qué marcas muy conocidas y abandonadas se les ocurre? Una marca hiperconocida que de golpe desapareció. A mí se me ocurren dos, y los dos de Microsoft. Bueno, Meta es distinto porque no dejó de existir Facebook. Facebook sigue existiendo.
Pero en el caso de Microsoft, han cambiado el nombre del navegador que durante muchos años fue Internet Explorer. Era un producto que sabíamos que andaba mal siempre. Una vez que lograron un producto que andaba bien, dijeron: "Bueno, basta, que no se llame más Internet Explorer", pero mantuvieron una "e" similar al signo que había tenido durante mucho tiempo. Otro caso también de Microsoft es la marca Hotmail. Probablemente no tenía buena imagen porque tampoco era muy bueno el servicio. Cuando apareció Gmail, Hotmail tenía prácticamente a todo el planeta con una cuenta, y el servicio de Gmail era tanto mejor que de a poquito se fue comiendo todo. Sigue existiendo gente que usa cuentas de Hotmail, pero ya no hay un sitio que se llame Hotmail. Cuando tipeas Hotmail, te manda a un sitio que se llama Outlook, que era una marca de mayor prestigio. Ahí hay dos casos en donde el cambio de marca se justificó, creo yo. Tengo una marca que tiene problemitas, que está mal posicionada, asociada a cosas negativas.
Y más para estas empresas que tienen capacidad de posicionar una marca en 5 minutos, como este caso de Meta, que en 5 minutos logró que todo el mundo sepa que la empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp se llama Meta. Esta posibilidad también la tiene Elon Musk, porque él es una marca. Elon Musk es una marca y puede respaldar lo que se le cante. Es un tipo muy conocido, lo sigue un montón de gente. Él dice una palabra, hace un pequeño tuit medio confuso y el bitcoin baja 30,000 dólares. Dice otra cosa y sube 20,000. El tipo hace lo que quiere. Es evidente, es un tipo muy influyente y, por lo tanto, tiene capacidad de instalar una marca en menos de 24 horas. De hecho, habían pasado tres horas y ya la había instalado. Ya todo el mundo sabía que Twitter ya no se llamaba Twitter, sino que se llamaba X.
Esa posibilidad no la tiene mucha gente en el planeta. La tienen algunas marcas muy importantes y, a nivel persona, no creo que haya muchas. Y como Elon Musk, no hay nadie, porque además el tipo es polémico. Marca agenda siempre que puede y lo logra. Y bueno, en ese sentido, hoy puede decir que marcó la agenda del día y en un día instaló una marca nueva. Después podemos ver si sirve o no, si le conviene o no, pero que puede, puede. Eso es una cosa que hay que tenerlo en claro. Lo hace porque puede.
En el medio, bueno, pasan estas cosas. Pierde la posibilidad de que se refiera a las acciones que se producen en la red, como "tuitear" o hablar de un "tuit". Un micromensaje es un tuit. Y ahora no se puede decir más eso. No sé si la gente seguirá diciéndole así, puede ser que sí.
Luego, si se justifica o no, bueno, todavía no se informó por qué le tuvo que cambiar el nombre. Que lo puede hacer, lo puede hacer él. Y esto es importante para que el día de mañana no vengan estos gurúes del branding a decir: "No, vamos a usar la misma estrategia de Twitter". No, no se puede hacer eso. No lo puede hacer cualquiera. Lo pueden hacer solo megamarcas muy importantes, de las cuales el público está muy pendiente. Y este es un caso.
Vamos a analizar la historia gráfica de Twitter. Estos son los identificadores que tuvo. Cuando empezó, ni siquiera se llamaba Twitter, se llamaba Twttr, y le faltaba la "e", pero fue un solo año. Rápidamente pasó a llamarse Twitter y tenía este logotipo que duró mucho tiempo. Simultáneamente con este logotipo, aparecían unas ilustraciones de pajaritos. Como la palabra "Twitter" tiene que ver con los pajaritos, porque bueno, significa eso, lo que hacen los pajaritos, se utilizaba como decoración en el sitio. No era un identificador.
Como se puede ver, en 2007 en el fondo aparecía el pajarito, era una ilustración que decoraba el sitio, no era un símbolo identificador. Pero como era un símbolo adecuado, se lo empezó a tomar como tal y la gente empezó a utilizarlo. En 2010, se empezó a usar este pajarito acompañado del logotipo que ya existía. Y en 2012, se dieron cuenta de que la marca ya era suficientemente potente como para no necesitar un logotipo. Ya todo el mundo conocía que este pajarito era Twitter. Y esto se llama cambio de tipo marcario: pasar de logotipo con símbolo a símbolo solo. ¿Por qué se pudo pasar a símbolo solo? Porque la marca estaba suficientemente instalada internacionalmente, es una marca consagrada. Por la fuerza que tiene de ser reconocida sin necesidad de poner el nombre, pudo prescindir de él, como hacen Shell, Apple, Nike y algunas pocas marcas en el mundo. Twitter es una de ellas. Por eso es que también es más fuerte todavía el hecho de que hayan decidido abandonarlo, porque aquí había mucho capital marcario.
Sobre el pajarito, la verdad que lo fueron optimizando. Este que está desde 2012 es mejor pajarito que este. Fíjense que le han eliminado cosas irrelevantes como este copetito que tenía aquí y quedó un pajarito bastante simbólico, bastante fuerte. Lograron que todo el mundo ponga en todos lados el simbolito. Eso también se perdió. Todo el mundo tiene en su sitio o en su página de referencia de links personales todas las redes sociales donde figura el pajarito. Bueno, eso ya no está más. Hay una pérdida importante de valor marcario. Y a pesar de todo eso, ¿se puede dilapidar todo ese valor y que esté justificado? Sí, tiene que haber un motivo. No lo conocemos todavía y es muy raro que se haya hecho todo este lanzamiento sin que lo hayan contado. Es muy raro.
Encima una X es muy genérico como símbolo. El pajarito hasta sirve como mascota. Lo usan como símbolo, de hecho, como único identificador. Para mí, esta X no está mal, tengo que decir. Como símbolo está bastante bien. Si dicen que es provisoria, no entiendo para qué la lanzó. No había que lanzar nada, había que esperar a tener la definitiva. No tiene sentido hacer este juego de poner una X y después cambiarla por otra, porque de nuevo hay una pérdida de energía.
Lo que sí manifestó hace tiempo es transformar Twitter en una app en donde hicieras de todo, desde comunicar hasta manejar tus cuentas de banco. Si ese es el objetivo, el cambio de nombre es justificado. Sí, si eso sucede, el cambio de nombre la verdad que es justificado, porque no tiene sentido que se llame Twitter si ahí vas a manejar tus cuentas de banco o vas a... no sé, se convierte en otra cosa. Sí, estoy de acuerdo. Y está bien que haya cambiado en ese sentido, pero todavía no cambió. Eso no sucedió todavía. Si sucede, está bien. Y si el tipo tenía el x.com registrado y todos sus productos los tiene asociados con la X, su marca, la X es parte de la marca de Elon Musk, está bien que use la X. Está perfecto.
Lo raro acá, lo que sorprende es que no explique nada. Pero como no explica nada, genera todo este interés alrededor del tema. Puede ser que sea algo buscado, pero como digo, tiene que ahora sostenerlo con los hechos. Es una jugada totalmente inversa a lo que se suele hacer. Primero se hacen los cambios y después se comunica: "Ya cambiamos, no nos podemos llamar más Twitter". O simultáneamente con los cambios.
Fíjense que el tipo lo único que hizo es esto que estábamos viendo, esta imagencita de la proyección sobre el edificio y eso es todo. Nada más. Ahí terminó. No hay más Twitter.
Bueno, espero que les haya parecido divertido, entretenido. Yo me entretuve un rato analizando esta especie de locura, pero no sabemos si es una locura o es una genialidad o nada, o algo normal que ha hecho este personaje tan controvertido e interesante. No dejen de suscribirse al canal para seguir viendo vídeos. Soy fan de Foroalfa, muy bien. Suscríbanse al canal. Si no tienen una cuenta en Foroalfa y les interesa leer textos interesantísimos y participar del debate de estos temas, háganse una cuenta en foroalfa.org. Si les interesa aprender este modo de entender el problema del diseño de marca más allá de la gráfica, antes de la gráfica, bueno, ahí tenemos los seminarios de Foroalfa que les comenté al principio. Es la única forma de ingresos que tiene Foroalfa, que me permite hacer estos vídeos. Los que tienen la fantasía de que yo gano plata con YouTube, les comento que no me alcanza ni para pagar el hosting de Foroalfa. Si me quieren comprar algo, me van a ayudar.
Elon te lo cambia a Foro X. Sí, puede ser, puede ser. Bueno, nos vemos en el próximo video.