El logo del Mundial 2026: ¿Puede una marca gráfica incluir una foto?

| | Duración: 10 min
La inclusión de una fotografía del trofeo en el logo del Mundial 2026 generó un intenso debate en la comunidad de diseño. Este análisis estratégico aborda la controversia, argumentando que las marcas de eventos deportivos operan bajo reglas distintas a las corporativas, permitiendo mayor complejidad. Se discute la funcionalidad de la marca, su reproducibilidad (incluyendo versiones monocromáticas y bordados), y el valor de reconocimiento del símbolo central. Se concluye que la solución, aunque atípica, es efectiva y está bien resuelta gráficamente para su propósito.

Sobre este signo yo hice el vídeo, pero hubo un montón de gente que estaba totalmente en desacuerdo conmigo. El gran conflicto que tenía la mayoría, y es que, ¿cómo un logo va a tener una foto?
No, es una buena pregunta, porque, de hecho, yo me acuerdo que hice un vídeo que era una conversación con un muchacho mexicano, que no me acuerdo el nombre ahora, se llama Fernández de apellido.
Es diseñador y en la empresa en la que él trabaja, que se llama Ideograma, han hecho muchas marcas que son como una fotografía. Está trabajada para que sea más optimizada, para que esté más optimizada, para que de alguna forma cumpla la función de identificador y, de hecho, la cumplen. Pero yo le decía que eso no es una marca gráfica. Una marca gráfica es una marca gráfica. Otros elementos que puedan llegar a ser más complejos ya no se perciben como marca gráfica, pero pueden cumplir la función de identificador, pero no es una marca gráfica, es un símbolo. Bueno, en este caso se da la misma situación, es así. Esto no es un símbolo gráfico, es un símbolo gráfico fotográfico, es cierto. Ahora, en el caso de una empresa, no le sirve de mucho, para mí, tener un signo tan difícil de aplicar. En el caso de un evento deportivo... ¿Cómo se llama esto? Es un campeonato, es otra cosa, porque no es una empresa. Es por eso que yo en el vídeo lo aclaré: no es lo mismo una marca de una empresa, una marca de un producto, que una marca de un evento. La marca de un evento normalmente es bastante compleja porque, de hecho, si miráramos marcas anteriores, son recontra complejas, o sea, tienen medios tonos, son difíciles de reproducir. Por supuesto que se pueden hacer versiones más simples de estos signos, pero son difíciles de reproducir y tienen mucha complejidad. Casi diría que la de Rusia es más como la de Brasil... la de Brasil no tanto, pero la de Rusia es más compleja que esta de la foto. Este es un aspecto del tema: ¿se puede poner una foto en una marca de un mundial, que es un evento que dura un tiempo? Bueno, en realidad se empieza a usar ahora hasta que termina y después queda como un recordatorio de con qué se identificó aquel evento tan memorable, sobre todo para los que ganan el mundial. Pero bueno, no mucho más que eso. No es una marca que tenga una larga vida por delante, con un montón de desafíos y que vaya a hacer ahorrar dinero. De hecho, como yo comenté en el vídeo, que no tiene que pagar nada la FIFA... es cierto, no tiene que pagar nada, pero no solo no tiene que pagar, le van a pagar para poder usar esta marca y meterla en productos y asociarse al mundial, que es un tema que le interesa tanto a todo el mundo. O sea, la FIFA cobra para utilizar este signo, así que me parece que la pregunta es: ¿cuál sería el problema? A ver, vamos a ver si alguien me escribió algo sobre este tema. ¿Cuál sería el problema de que haya una foto dentro de un signo? Algunos decían que era un problema de lenguaje gráfico, que no era compatible el fondo este del número 26 con la foto del trofeo. Y, obviamente, ¿cómo va a ser compatible si uno es una foto y esto es un dibujo plano de un número? Obviamente que no. Pero, a ver, compatible no tiene que ser, tiene que quedar bien. Y queda perfecto. No es que tiene que ser el mismo lenguaje. ¿Cuántos signos gráficos tienen un lenguaje? Por ejemplo, el símbolo gráfico y un lenguaje diferente, totalmente diferente, el logotipo, y no pasa nada. Lo llaman un PNG recortado. No, no es un PNG recortado. No importa con qué formato sea, es una fotografía que forma parte del logo del Mundial del 2026. No hace falta decir PNG recortado, no importa. Entonces, pasa con PNG, con otro tipo de formatos también. No, no es un PNG recortado. Eso como para quitarle valor, no sé. Saben que no le gusta, evidentemente. Se usa de parche en la manga de la camiseta. En mi opinión, se vería un poco feo. Bueno, está bien, es una opinión. Ahora, yo les digo, yo no sé, yo no soy experto en fútbol, lo vuelvo a aclarar, pero, ¿alguien me puede asegurar que eso se usa como un parche en la manga de la camiseta? Como digo, como no miro tanto, que alguien me saque esa duda. Vamos a suponer que sí, que hay más gente. Supongamos que se lo borda hasta en el saco el presidente de la AFA. Vamos a suponer que sí, cosa que no creo, pero vamos a suponer que sí, que va bordado. Bueno, vamos a ver cómo queda bordado. Acá hay un bordado, fíjense la complejidad que tiene. ¿Y se ve o no se ve? Se ve perfecto. Pero falta ahora agregarle el número 26 atrás y ya está. No hay ningún problema con bordar esto. Se puede bordar. Si tienen dudas, aquí tienen. Esto está en Etsy, están las medidas. Esto tiene tres centímetros, se ve perfecto. 3,1 centímetros, 3,1 centímetros, o el más grande es de 3,9. Ahora, alguien más: "Y, pero no es igual que la foto". No es igual que la foto. No es igual que la foto, es cierto. Ahora, vamos a ver. Ustedes conocen esta marca, ¿Lacoste, el cocodrilo de Lacoste? ¿Se puede bordar? Sí, se puede bordar. Claro que se puede bordar. Lo hemos visto más veces bordado que no bordado, ¿no? Bueno, fíjense cómo es el bordado.
¿Es igual? No se parece en nada. No tiene piernas casi, prácticamente, ese cocodrilo. No tiene los puntitos, no tiene los ojos blancos, es totalmente distinto. ¿Alguien se dio cuenta alguna vez? No pasa nada. No pasa nada de que no sea igual. Ahora, esta copa es prácticamente igual a esta, es prácticamente igual. Está mucho más cerca esta copa de esto, de la verdadera copa, que este cocodrilo del otro cocodrilo. O sea, que los que dicen que no se puede bordar están diciendo cualquier cosa. Se puede bordar absolutamente todo. No hay nada en el mundo que no se pueda bordar. Ahora, al que no le gusta el bordado, tengo otra solución. Bueno, ya la pensaron la gente de la FIFA. Lo primero, les quiero mostrar esto. Como se puede ver acá, piensan aplicarlo con distintos colores para cada ciudad, o sea, el 26 va cambiando el color según la ciudad. Eso es algo que no sé qué uso va a tener, pero bueno, lo tienen pensado así. Y además, si nos fijamos aquí, fíjense que no se puede ver muy grande porque si yo lo agrando se rompe todo, pero ahí se ve. Tenemos la versión monocromática, o acromática y monocromática también, del logotipo del Mundial 26. Se ve el número 26 y se ve la copa. Ahora, ¿está la fotografía? No, no está, es solo la silueta. ¿Funciona? Funciona perfectamente. Perfectamente funciona. Basta de mentir, de decir pavadas, que no se puede reproducir. Si no se pudiera hacer el bordado con la copa, si a alguien no le gusta cómo queda la copa como se la mostré yo, se puede bordar así también y queda perfecto. Perfecto queda. Esta marca está perfecta. Ahora, ¿les puede no gustar? Sí, puede ser que sea la marca que menos gustó en la historia, puede ser. Hay una cosa que es real: están comparando con marcas cuyos mundiales ya sucedieron. Si comparan con otras, y bueno, uno asocia todo lo que vivió con esa marca, como te sucede con todas las marcas. Yo creo que a esta mucha gente le va a ir tomando cariño con el tiempo. Siempre las cosas que son diferentes al principio chocan. Pero bueno, yo no es que diga que me guste ni nada por el estilo, yo lo que digo es que han resuelto el problema de identificar a un mundial que tiene tres países y que son muy distintos culturalmente, tienen colores diferentes, no había forma de resolver este problema. Lo han resuelto con esta solución, que no es quizás la más linda del mundo, pero para mí, si comparamos con todas las marcas, es mejor que todas las anteriores, porque las anteriores eran de muy mala calidad. Sacando Qatar... bueno, Rusia no es de mala calidad, pero no sé, me parece una cosa medio mersa, no sé. Pero bueno, no importa. La de Brasil sí que es un desastre. La de Rusia, ponele, ponele que está bien. La de Japón está bastante bien, era una cosa bastante interesante, muy festiva.
La de Sudáfrica es un horror. La de Alemania me parece tan poco alemana, es tan poco pertinente para el lugar en el que se hizo este evento, nada que ver con lo que imaginamos todos de Alemania. Pero bueno, yo creo que esta es una marca que está, de calidad gráfica, muy bien, y además tiene esta versión monocromo perfecta con la silueta. Hay dos trofeos en el mundo que todo el mundo reconoce, que son estos dos: uno es la copa del mundo y el otro, el Óscar. Y no hay más, ¿eh?, que todo el mundo reconoce, que todos, todos, todos, todos los que viven en el planeta reconocen. Solo hay dos y son estos dos. Así que esa forma es recontra reconocida. Con la silueta basta. Ahí se puede ver. O sea, no es una foto de cualquier cosa, es una foto del trofeo, de uno de los dos trofeos más reconocidos del mundo. Sí, no es que están poniendo la foto de mi tía dándole de comer al perro en el fondo de la casa. Sí, no es cualquier foto. Eso es lo que quiero decir. Digo, para justificar este gran conflicto que tienen muchos diseñadores con que "¡oh, tiene una foto!". Eso va contra todos los manuales de diseño de marcas de no sé qué. No es así.

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre