Medalla Brandor: un premio internacional para la excelencia en branding

| | Duración: 45 min
La Medalla Brandor es un certamen internacional que busca consolidar un estándar de excelencia en el branding. A diferencia de otros premios, este galardón se centra en la experiencia integral de marca —incluyendo estrategia, diseño y aplicación— y no solo en el logotipo. Se destaca por su innovador sistema de "jurado reversible", donde los mismos participantes profesionales son los encargados de evaluar las obras inscritas en sus respectivas categorías, asegurando un criterio especializado y riguroso.

Dale, que se puede, me dice. Esperamos con fe.

Bueno, solo espero una confirmación de que están viendo algo para empezar.

Bueno, justo cuando ya estaba todo funcionando, se colgó el programa después de haber tenido 20 problemas y se cuelga. Pero bueno, así que estoy transmitiendo solamente en YouTube porque, bueno, todo el sistema... Estamos viendo. Ahí está, confirmada. Bueno, les cuento entonces. Hoy la idea es tener una sesión para aclarar todas las dudas que pueda haber y para contarles un poco de qué se trata la Medalla Brandor, que es un nuevo certamen de diseño.

De diseño centrado en el tema del branding. No voy a estar solo contestando, sino que además va a estar Ignacio Beach, que es de alguna forma el creador de esta idea, de este proyecto. Ya mismo se lo voy a presentar. Ignacio, ahí lo que sí está... Ahí está. Bueno, ya estamos. Ignacio, ¿cómo estás? Muy bien, muy bien. Muy contento de poder compartir toda esta información sobre la Medalla Brandor y contento de estar en un video de su canal, porque la verdad es que muchas veces los ves desde el otro lado de la pantalla y el hecho de estar ahí dentro es agradable. Gracias. Bueno, disculpa porque salió todo mal, pero bueno, trataré de que de aquí en adelante salga bien. Para mí la transmisión, de empezar de nuevo, esta es una transmisión diferente. Seguramente habré perdido algunas personas en el camino, pero bueno, ya están empezando a entrar y la idea es darles este espacio para que hagan todas las preguntas que tengan sobre esta nueva... Y si este es el primer premio específico de branding o hay otros.

Bueno, la verdad es que, como en todo, hay otros premios de branding y hay premios que han existido y ya no existen. Lo que pasa es que en este caso la idea era crear un sello para reconocer el mejor branding sin límites, pero no solamente lo que es el diseño, sino la experiencia de marca. No solamente el hecho de crear una imagen, un logotipo o una marca, sino toda la experiencia en packaging, en estrategia, etcétera. Entonces, esto por un lado. El hecho de que sea un proyecto en el que los protagonistas estén en ambos lados de la convocatoria, no solamente participando, sino que también evaluando. Con lo cual, una de las cosas que persigue el proyecto es dar fuerza a lo que es la gran comunidad de gente que está en branding, que al ser un tema tan transversal, muchas veces se diluye entre gente del mundo del diseño, profesionales del marketing, etcétera. Y creo que el branding es una disciplina suficientemente importante como para que tenga peso para formar valor de comunidad. A ver si tienen alguna pregunta, me la van pasando. Yo tengo algunas preguntas que te quiero hacer.

Este sistema es novedoso, este sistema de que los mismos participantes sean los que evalúan las obras con sus antecedentes. Bueno, nosotros... Veredictos Internacional siempre hemos sido muy, digamos, muy rigurosos con el tema del jurado. Siempre entendemos que cualquier convocatoria tiene que tener el jurado publicado. El jurado entendemos que tiene que estar muy acreditado, no por la acreditación de la persona, sino la institución que designa a esa persona. Y además, nosotros nunca hemos formado parte de los jurados de ninguno de los premios que organiza Veredictos Internacional. Y en este caso, lo que hacemos es, sí, la verdad es que hacemos una prueba. Es una cosa completamente nueva, que es lo que llamamos un jurado reversible, digamos, que funciona de manera que los mismos participantes serán los que tendrán que evaluar las obras que estén inscritas y lo hagan en la misma categoría donde ellos inscribieron su obra. Ahí damos un voto de confianza a la honestidad, pero en cualquier caso, si todo el mundo votara al máximo a su obra, digamos, tampoco les serviría de nada. Con lo cual, entendemos que puede ser un buen sistema y, además, creo que también es una forma de valorar la profesionalidad de las personas que hacen branding, no solo valorando su obra, sino también valorando su criterio. ¿Cómo se te ocurre esta idea?

Bueno, como tú sabes, llevamos muchos años trabajando en convocatorias de premios en el sector de la creatividad, del diseño, en comunicación, en publicidad, en arquitectura. Dentro de las galerías de Veredictos se han ido acumulando muchos proyectos muy interesantes de branding. Digamos, pasaron desapercibidos entre medio de muchas disciplinas del diseño. Y bueno, yo vengo del mundo del marketing y siempre he considerado que el branding no solo es una disciplina del diseño, sino que en sí mismo es una disciplina que utiliza el diseño como otras cosas que utiliza. Y ahí, pues, es cuando me di cuenta, me di cuenta de que el branding tiene un peso específico, como lo puede tener el packaging, que también se debe, digamos, utilizar diseño. Y ahí, pues, dándole vueltas, pensé que valía la pena. Y el resto, pues, bueno, fue un poco irlo analizando. Y esto es un proyecto que llevamos casi dos años trabajando en él y hemos querido, digamos, que la intención es consolidar un estándar de excelencia para el branding internacional. Y es una apuesta, pero que la verdad es que estamos muy contentos por la respuesta que estamos recibiendo y estamos muy animados. Bueno, acá ya tengo algunas preguntas. Empezaron a aparecer. La primera:

¿Qué criterios manejan para participar? Lo hace Sandra Patricia Garcés. ¿Y quiénes participan? ¿A quién está orientado?

Bueno, estas son dos preguntas. La primera es la más fácil de contestar. Nosotros entendemos que en estos premios puede participar cualquier persona o estudio o empresa que, digamos, que tenga una experiencia de branding. Cuando digo una experiencia de branding, puede ser desde un diseñador o diseñadora que crea una marca o hace un proyecto para branding para un cliente, como el mismo cliente o empresas, digamos, o diseñadores que a lo mejor no están diseñando la marca, pero sí que la están aplicando sobre soportes de packaging o de comunicación. Entonces, cualquier estudio profesional de la parte creativa, o sea, de la parte usuaria, digamos, puede inscribir su experiencia de branding. Si una empresa que considera que tiene un buen desarrollo de branding en algunas de las áreas en las que se evalúa, puede presentar ese trabajo como empresa o lo puede presentar el diseñador. Claro, representan exactamente. Yo creo que lo mejor es que se junten, ¿verdad? Pero a veces la persona que diseñó ese branding a lo mejor ya no está en contacto con la empresa que lo está utilizando y le está dando, pues, rebranding, aplicaciones nuevas que de entrada, cuando fue creado aquella marca hace años, no existían. Entonces, la experiencia de utilizar, renovar o aplicar esa marca puede presentarla la empresa que la está utilizando. Y en este sentido, yo diría que el espíritu de la Medalla Brandor es tan abierto como sea posible, porque al final del día de lo que se trata es de recoger todo lo que todo lo que, digamos, se esté haciendo y que sea, digamos, evaluarlo en este sentido. Con lo cual, no hay un filtro más allá de las categorías en sí mismo. Y aquí hay una pregunta que dice de Micho, ¿de qué manera se evalúa?

Bueno, como os decía, el jurado de la Medalla Brandor serán los mismos participantes. De hecho, es un requisito para participar. Cualquier inscripción para que luego sea, digamos, evaluada, el autor de la inscripción deberá evaluar las otras obras de la misma categoría en la que participa. Entonces, cada profesional evaluará y valorará lo que considere. Pero sí que es una cosa, digamos, que entendemos que tiene un acierto el hecho de que, por ejemplo, pongamos la categoría de naming, lo que juzgarán los naming son alguien que ha hecho naming. Entonces, es un profesional de naming, no alguien que juzgue aplicación de branding y packaging. Son personas que han hecho el mismo proceso. En ese sentido, nos garantizamos que los miembros del jurado profesionalmente tienen experiencia para opinar. Y acá, incompleta esta pregunta, y creo que es una buena aclaración que va a surgir. Y pregunta si la evaluación es en vivo vía streaming, o sea, no hay que viajar a España.

Sí, la votación es online. La votación es la misma plataforma que se viene utilizando desde hace ya nueve años por parte del jurado internacional de los Premios Clap. Es una plataforma que funciona muy bien, en el que, digamos, se dará acceso a todos los participantes para que tengan acceso a ver las obras que les corresponde votar desde su oficina. Y no hace falta que sea en una única sesión. Uno podrá entrar las veces que necesite hasta culminar la evaluación de todas las obras que estén en su categoría. Aquí hay otra pregunta. Bueno, pero hay que aclarar esto. ¿Cómo se puede evitar que esto se convierta en un concurso de popularidad más que de calidad? Yo asumo que lo que habrá pensado es que cualquiera puede votar. No, cualquiera no puede votar. Y hay dos factores importantes que tenemos que tener en cuenta. La primera es que cuando las personas voten las obras, no sabrán quién es el autor. La Medalla Brandor premia no la obra de branding, sino la experiencia de branding. No premia a las personas. Entonces, nadie, digamos, hoy en día por las redes sociales, puedes hacer una prospección para averiguar quién es el autor de algo, pero en la plataforma de evaluación de Veredictos no aparecen los datos de los autores. Esto por un lado. Por otro lado, no vota todo el mundo. Para votar tienes que ser autor participante, con lo cual tienes que tener un vínculo profesional con el mundo del branding. Está bien. Acá Matías Lucero dice: "O sea que yo como diseñador voy a competir contra una empresa que aplica la marca, pero no la diseña, es decir, cuál es su criterio como no diseñador." Entonces, supongo que se referirá en el caso de que una empresa

Temas abordados en este video

Debate en YouTube

Próximamente: aquí se cargarán los comentarios de YouTube.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
diciembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
diciembre

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
enero