
Redesenho de Marcas
Guia de análise e método de trabalho para determinar estratégias de rebranding
15 horas (aprox.)
Septiembre
Riobamba, Chimborazo, Equador
Designer gráfico, profissional, docente, com experiência de 17 anos. Reside em Riobamba (Chimborazo), Equador. É especialista em Diseño de Marca y Branding. Trabalha em COLIBRÍ agencia publicitaria. Dá aulas em Universidad Nacional de Chimborazo. Profissional com interesse nas áreas de: Relações Publicas, Design Grafico, Design Industrial, Publicidade, Urbanismo, Design Textil, Comunicação, Ilustração, Marketing, Design de Interiores, Branding, Fotografia. Rafael aderiu ao FOROALFA em 2013.
Jan. 2019 Comecei a seguir:
Jan. 2019 Minha opinião no artigo 5 claves del diseño gráfico de packaging
Saludos Guillermo, mi respeto a tu excelente trabajo. Tras analizar tu video, me llamó la atención el orden en que presentas el contenido. Sin embargo, quisiera conocer tu opinión sobre lo saludable o no del uso de metodologías, a la hora diseñar packaging. Digo esto porque, nombras en varios momentos actividades inherentes a investigar. ¿No podrían considerarse en una primera etapa, de forma conjunta?... Segundo, ¿Cuál es tu opinión sobre la utilidad de las funciones del packaging (básicas, de apilamiento, comunicacionales), dentro del desarrollo práctico? y por último, desde tu experiencia, el diseño de packaging es más efectivo como proceso creativo individual o con un proceso co-creativo, en equipo?
Jun. 2015 Minha resposta no diálogo iniciado no artigo El diseño como disciplina académica en Chile
Alejandro, considero que no hay mejor manera que enseñar con el ejemplo. La Universidad no puede estar jamás desvinculada del sector profesional. Ejercer la docencia es una gran responsabilidad, que se la lleva de mejor manera cuando también están inmerso en el mundo empresarial. La docencia te motiva y exige adentrarte en procesos investigativos, a fortalecerte en la teoría; pero el trabajo empresarial te enfrenta a diario al cliente, a quien demanda tu acción práctica. Nada mejor que combinar la investigación con criterio científico y la investigación aplicada.
Ecuador, ahora está inmerso en un cambio educacional donde los docentes nos vemos en la necesidad de investigar cada vez más. A pesar de que en mi contexto, existen aún personas que consideran al Diseño como un simple oficio, también estamos aquellos que consideramos es una Disciplina en fortalecimiento. Vivimos rodeados de comunicación visual, signos, señales... el maravilloso mundo de la Semiótica, propio del Diseñador.
Jun. 2015 Minha resposta no diálogo iniciado no artigo El diseño como disciplina académica en Chile
Agradezco sus respuestas estimados Vicente y Oscar; quisiera argumentar que es muy necesario que el docente de Diseño, como todo docentes, debe hacer costumbre la investigación dentro de todos sus procesos de enseñanza aprendizaje. Considero que, si al Diseño no se le ha dado la real magnitud que corresponde, es porque nos formaron y en ocasiones seguimos formando al diseñador, como un simple obrero, sin capacidad de fundamentar teórica y metodológicamente lo que produce. Recordar que el significado de Diseño es "dar significado" por tanto, implica un proceso investigativo. En el contexto ecuatoriano, el problema se origina por las pocas competencias o habilidades de los diseñadores para hacer una investigación formal. Los cambios que está sufriendo la educación superior en Ecuador, nos está enfrentado a este reto que teníamos pendiente; sustentar y fundamentar al Diseño como una disciplina, que requiere fundamento teórico, por tanto mucha investigación. Agradezco sus comentarios.
Jun. 2015 Gosto a resposta de Vicente Sandoval no diálogo iniciado por Rafael Salguero en el artículo
El diseño como disciplina académica en Chile
Jun. 2015 Gosto a resposta de Vicente Sandoval no diálogo iniciado por Rafael Salguero en el artículo
El diseño como disciplina académica en Chile
Jun. 2015 Minha resposta no diálogo iniciado no artigo El diseño como disciplina académica en Chile
Gracias por tu respuesta estimado Vicente. Ahora me atrevo a solicitarte unas directrices para aplicarlas en lo siguiente. Al momento, estamos trabajando a nivel de redes académicas de carreras de Diseño. Uno de los puntos de importancia es el establecer Líneas de Investigación afines al Diseño; además, intentamos definir metodologías de las otras ciencias que son más utilizables en nuestro campo. Entonces, tengo tres incógnitas que me gustaría solventarlas. ¿En tu contexto, cuál es el objeto de estudio de las carreras de Diseño? y ¿De tu experiencia, qué metodologías has utilizado? y ¿Qué opinas de los métodos etnográficos y etnometodológicos aplicados al Diseño? Agradezco tu opinión.
Jun. 2015 Comecei a seguir:
Jun. 2015 Minha opinião no artigo El diseño como disciplina académica en Chile
Estimado Vicente, que bueno ha sido encontrarme con tu tema, dado que, aunque no en su totalidad, sí aborda parámetros del Diseño, que actualmente se están discutiendo en el contexto ecuatoriano. Específicamente quería referirme a metodologías de investigación que pueden ser aplicadas en nuestro contexto profesional. En Ecuador, la producción científica que pretende ser indexada o publicada en revistas académicas, exige indicadores cuantitativos. En ese contexto me he preguntado ¿Dónde queda el valor de investigaciones y aportes que no se desarrollan bajo el enfoque Positivista, sino Dialéctico u Holístico Dialéctico, donde los indicadores cualitativos toman relevancia?.
Jan. 2015 Gosto o artigo:
Cursos de atualização para se especializar com os melhores
Guia de análise e método de trabalho para determinar estratégias de rebranding
15 horas (aprox.)
Septiembre
Como criar autoridade profissional e superar o problema de convencer os clientes ao apresentar projetos a eles
15 horas (aprox.)
Septiembre
Lidar com o cliente, fazer orçamentos e planejar as etapas da criação de marcas
15 horas (aprox.)
Octubre