
Buenos Aires
Argentina
Diseñador gráfico, profesional, docente, con 37 años de trayectoria. Reside en Buenos Aires (Buenos Aires), Argentina. Es especialista en Identificación Corporativa. Trabaja en Cassisi Branding. Ejerce la docencia en FADU, Universidad de Buenos Aires. Tiene interés en Diseño Audiovisual, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño Web, Publicidad, Diseño Textil, Comunicación, Ilustración, Marketing, Branding, Tecnología, Arte, Educación. Luciano se sumó a FOROALFA en 2005.
Diseñador gráfico, experto en branding e identificación marcaria, profesor de la Universidad de Buenos Aires, creador de FOROALFA. Coordinador de seminarios y cursos para diseñadores, co-organizador del Premio CLAP (Premio Internacional de Diseño) y de la Medalla Brandor (Medalla Internacional de Branding). Dirige su propio estudio, Cassisi Branding. Habitualmente dicta conferencias, cursos y talleres sobre branding e identificación visual en universidades, jornadas, encuentros y congresos de diseño en diversos países de Latinoamérica. Comparte sus ideas por medio de artículos en foroalfa.org y videos en el canal de FOROALFA en YouTube.
Hace 5 horas Mi respuesta en el diálogo iniciado por Camila Farinango en el artículo
La marca de producto
Es que estamos hablando de la marca gráfica, no de la marca y su posicionamiento. No hay relación entre la forma del signo y las emociones que siente el público respecto a las marcas y sus productos. No tiene nada que ver.
Hace 8 horas Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo La significación de lo cromático
Once años después releo esta afirmación: «las formas de los signos dan cuenta de los valores de una marca». Y tengo que decir que si hay algo que los signos marcarios no pueden expresar son valores. Es muy complicado expresar valores y la mejor forma de comprobarlo es tratando de leer los valores de cualquier marca antes de saber cuáles son estos. Cualquiera que haya hecho ese ejercicio, obviamente con una marca desconocida, sabe que es imposible que cualquier intento de lectura coincida con los valores reales reconocidos y expresados como propios por la marca.
Hace 12 horas Mi respuesta en el diálogo iniciado por Andrea Bertola Garbellini en el artículo
¿HP se equivocó?
En la versión PDF, que se puede descargar en la misma página, encontrarás la fecha exacta.
Hace 2 días Mi respuesta en el diálogo iniciado por Naomi Mayerli en el artículo
¿Toda marca debe tener un color corporativo?
Da toda la sensación de que ustedes leyeron solamente el titulo de este artículo.
Hace 6 semanas Mi respuesta en el diálogo iniciado por Diego Enrique Castello Maldonado en el artículo
La marca de producto
Así es, generalmente la narrativa de marca es tarea del envase, no de la marca gráfica.
Hace 6 semanas Mi respuesta en el diálogo iniciado por Steven Paul Mejia Chimbolema en el artículo
La marca de producto
No veo contradicción entre lo "llamativo y comercial" y lo sobrio. Es perfectamente posible que una marca sea llamativa, comercial y al mismo tiempo sobria.
El matiz que mencionas sobre el tamaño de aplicación del logotipo en el envase ya está expresado en el artículo: "debería ser el mayor posible, en la medida en que el estilo adecuado para el envase no se vea comprometido".
Hace 6 semanas Mi respuesta en el diálogo iniciado por Jeffrey Cordova en el artículo
La marca de producto
Yo diría que es exactamente al revés. La marca de producto tiene más margen para narrar algo (muy poco más) que la marca corporativa.
Hace 2 meses Me gusta la opinión de Sergio Braguinsky Carrera en el artículo
Menos es menos, más es más
Hace 2 meses Publicó el artículo:
Hace 3 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado por Alisson Cardenas Munoz en el artículo
Cuándo conviene «marcar» productos y servicios
Alisson, te ruego que le digas a tu docente que yo digo que no tiene sentido que te obligue a escribir tu resumen del artículo en este espacio. Tu resúmen no tiene interés para nadie más que para él o ella. Sé que sus intenciones son las mejores: introducirte en la reflexión y el debate en torno a la profesión. Pero no lo está logrando.
Dile por favor que yo le sugiero que en el futuro te pida que hagas tu resumen y que lo escribas a mano en un papel. De esa forma, aunque utilizaras IA, al menos tendrías que leer tu texto una vez y, tal vez, podría ser un gran avance respecto de lo que estamos logrando hoy. En el mundo de la IA, la escritura a mano puede ser revolucionaria.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Agosto
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Agosto
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre