Quien sabe que sabe, ¿cómo lo sabe?

¿Son las redes sociales una especie de «macromundo paralelo»? Si en la vida real adaptamos nuestro comportamiento al contexto, ¿no es «natural» que esa adaptación se replique e incluso amplifique en la vida «digital»?

Iliana Soriano, autor AutorIliana Soriano Seguidores: 18

Luciano Cassisi, editor EdiciónLuciano Cassisi Seguidores: 2017

«Es mas fácil predecir el cambio tecnológico que el político y social».

Arthur Clarke

De diversos textos leídos en la Web noto que para algunos expertos en publicidad y marketing existe una clara diferencia entre lo que llaman «personalidad offline y online», con una suerte de «código de comportamiento» para cada una, que idealmente deberían fusionarse.

Este preconcepto ha sido generalizado y difundido a través de historias, de «boca en boca» que condenan el uso del Internet como una herramienta de esterilización del pensamiento, en el mejor de los casos; es así que lo hasta ahora conocido como cultura digital, se ha convertido en un vago aparato donde las redes sociales contienen apenas los aspectos más esenciales para la construcción de dicha cultura, y donde las personas, mejor conocidas como usuarios, son quienes las alimentan.

En el siguiente video, Kia Nobre, entrevistada por  Eduard Punset, explica cómo la realidad es una construcción de nuestro cerebro.

 
Entrevista a Kian Nobre en relación a cómo percibimos la realidad. Progrma Redes, Capítulo Nº 108.

Esto me lleva al siguiente cuestionamiento: ¿son las redes sociales una especie de «macromundo paralelo»? Si en la vida real adaptamos nuestro comportamiento al contexto, ¿no es «natural» que esa adaptación se replique e incluso amplifique en la vida «digital»?

El debate sobre la digitalización del mundo trae consigo razonamientos más profundos en lo que respecta a lo natural o artificial de la vida, las personas y la realidad; de modo que hablar de natural o antinatural, de verdad o mentira como certezas absolutas, es perder de vista una de las premisas básicas de la ciencia: la experimentación. El alcance perseguido por la tecnología no es el comportamiento de quienes la utilizan, sino la suma de esos comportamientos. Partiendo de este punto, podemos entender que el fenómeno llamado «hecho social» es solo una parcela de aquello que llamamos realidad; lo que me lleva a otra reflexión: si nuestra realidad es trastocada por estos cambios, ¿no cabría entonces mejor preguntarnos qué paradigmas tendríamos que abordar antes de lanzar teorías apocalípticas sobre el fin de la humanidad, la inutilidad de los medios, y ocuparnos de los cambios socioculturales generados a partir de esas interacciones?

Es evidente que Twitter y Facebook nos alejan poco a poco de nuestro concepto de realidad social, y que esta modalidad de interacción es reducida en cuanto al proceso de socialización que hasta hace algunos años conocíamos. Sin embargo, las implicaciones de la tecnología, y en este caso de las redes sociales en la vida cotidiana son evidentes: lenguaje y comportamiento mutan, o en términos más suaves, se adaptan. Por ello es prudente asumir el control de los medios que utilizamos, pero es también útil y urgente cuestionar sobre las posibilidades que nos brindan, ya que quizá, lo que hoy calificamos como «natural», puede no serlo mañana.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
4
Votos:
10

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Código QR de acceso al artículo Quien sabe que sabe, ¿cómo lo sabe?

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 18/12/2013

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Dic. 2013

Las respuestas que da la ciencia siempre son de cómo, no de porqué. Y lo importante no es como lo sabe, sino simplemente que lo sabe. La realidad percibida no es la realidad verdadera, aunque nunca sepamos que ésta existe. ¿Saturno no existía hasta que lo descubrimos? ¿El sol no calentaba antes de que el ser humano lo percibiera? ¿la ley de la gravedad no existía hasta que Newton nos habló de ella? El hombre no inventó nada del mundo "real", solo transformó. Las redes sociales sólo son extensiones en longitud y cantidad, como todo invento del hombre son extensiones de mente y cuerpo.

0
Retrato de Iliana Soriano
18
Dic. 2013

Gracias, Joaquín. Estoy de acuerdo en hablar de las redes sociales como extensiones. Por ello propongo en el artículo abordar el tema de la digitalización más allá de las posturas dicotomizantes sobre la naturalidad y la artificialidad de la vida. No me malentienda, la Verdad de la que yo hablo tiene menos que ver con el punto de vista ontológico desde el que Ud. aborda sus preguntas, y más que ver con la propuesta que hago sobre abordar las interacciones sociales desde el punto de vista tanto científico como humanístico. Es ahí dónde yo encuentro una verdad parcial: La del "cómo lo sabe".

0
Responder
Retrato de Juan Pablo Lozano
5
Dic. 2013

Parece ser que en redes sociales reflejamos una especie de yo, este avatar que es parte aguas del contenido que circula por allí, un constructo condicionado por lo social, nos están viendo quienes nos siguen, en ese sentido es un yo público, no por ello inútil, todo lo contrario, es muchas veces una voz pública ligada más al deseo y que aunque virtual no menos real.

0
Retrato de Iliana Soriano
18
Dic. 2013

Gracias, Juan Pablo. Estoy de acuerdo en hablar del yo como constructo social. Por ello propongo en el artículo desprendernos de las posturas dualistas entre lo "on" y lo "off" como algo irreductible e incluso antagónico. Creo que una manera de hacerlo es primero distinguir entre interactividad, interacción, e interconectividad neuronal, y solo entonces después abordar de manera multidisciplinar. Personalmente me apegaría a las propuestas de la neurociencia, psicología y filosofía. ¿Tú qué opinas? Te dejo esto. Enlace ¡Saludos!

0
Responder

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio