
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Mar del Plata, Buenos Aires Argentina
Profesión: Arquitecta
Trabaja en: coordinación académica del Programa Identidades Productivas de la Secretaría de Cultura de la Nación
Enseña en: Universidad Nacional de Mar del Plata. Faud. Carrera de Diseño Industrial
Se unió a FOROALFA: 2010
MARINA PORRÚA
Arquitecta egresada de la UNMdP.
Ejerce la docencia desde 1978, siendo actualmente Profesora Titular Regular de Diseño 1 y Profesora Adjunta Regular de Diseño de Indumentaria 2/ 3/ 4, Carrera de Diseño Industrial, FAUD, UNMdP,
Como Directora del Grupo de Extensión Cultura y Diseño, de la Secretaría de Extensión de la FAUD, UNMdP, desarrolla desde 2002, el Programa CAPACITACIÓN EN DISEÑO PARA LA PRODUCCIÓN: PRODUCIR REDES PARA POTENCIAR RECURSOS, PROYECTOS E IDENTIDADES, herramienta central del Programa IDENTIDADES PRODUCTIVAS, de la Secretaría de Cultura de la Nación, ambos auspiciados por la UNESCO. En el marco de este Programa, elabora y es responsable académica del dictado de los proyectos aplicados en 11 provincias del país.
Ha publicado en carácter de autora en CUADERNOS DE LA FORMA 4/5/6, Ediciones Sema, en VINCULACIÓN TTECNOLÓGICA/ Vol 1, Autores varios, ha publicado 4 capítulos, referidos a la aplicación y resultados del Programa Identidades Productivas, 2007, UNMdP, en LIBROS DE PONENCIAS DEL SIGRADI 1999/00/01/03 y en CATÁLOGOS DEL PROGRAMA IDENTIDADES PRODUCTIVAS, 2007/08/09, publicados por SCN.
Miembro del Comité Científico Evaluador del SIGRADI, desde 1999 a 2011.
Ha realizado formación de Posgrado y participado de numerosos Congresos. Ha representando a la UNESCO en el “9° CONGRESO DE PATRIMONIO INMATERIAL”, Lima, Perú en 2009.
Ha dictado conferencias y talleres de diseño en el COOPER HEWITT, Museo de Diseño de Nueva York, Museo del Textil y Museo de Arte Americano de Washington, exponiendo el Programa Identidades Productivas, organizados por el Centro Latino Smithsonian, 2010.
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Feb. 2020 Me gusta el artículo:
Feb. 2020 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Vanessa Macias en el artículo
Cuál es la diferencia entre manualidad y artesanía
Hola Vanessa, te consulto por lo siguiente: cuando decís "llevando el tejido en paja toquilla a otro nivel", qué sería otro nivel? y otro nivel respecto de quién?. Me parece importante explicitarlo para comprender desde qué sitio se habla o se mira la problemática de la artesanía, que es una forma de producción -y de supervivencia- con diferentes matices según el territorio que se enfoque.
Mar. 2019 Mi opinión en el artículo Cómo debe ser una marca país
Gracias Luciano, la página me parece excelente dados los condicionamientos de Chaves. Gracias por comentarlas, porque permite entender que la claridad y economía de medios que caracterizan a Chaves no son una pose académica. Para todos aquellos que valoran un texto claro, sintético y contundente (por valiente) en su contenido recomiendo "El diseño invisible".
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre