Diálogo iniciado por Julio Hoyos sobre:

Ilustración principal del artículo Los clientes no compran diseño
Luciano Cassisi

Los clientes no compran diseño

Lo que los diseñadores muchas veces creemos que vendemos no necesariamente es lo que los clientes nos compran.

Ver este artículo

Retrato de Julio Hoyos
4
Abr. 2015

El pago por un trabajo de diseño es proporcional de acuerdo a cuánto el empresario o emprendedor ame su empresa o proyecto. Si su empresa le importa un carajo, que sólo busca hacer dinero, estará dispuesto a pagar poco por un trabajo de diseño. Si le interesa en demasía su empresa, respeta a sus empleados, paga buenos salarios, etc. Estará dispuesto a pagar más por un trabajo de diseño. He leído el artículo para llegar a esta conclusión.

1
Retrato de Luciano Cassisi
1959
Ago. 2015

No creo que sea tan lineal. El precio que el cliente paga por un trabajo de diseño va en relación al beneficio que espera obtener. Si piensa que será poco, pagará poco, sin importar si el diseñador es el mejor del mundo o el peor. Si piensa que será mucho, pagará mucho, salvo que suponga que da lo mismo que el trabajo lo haga cualquiera, en cuyo caso también pagará poco.

La clave para lograr que esté dispuesto a pagar lo que corresponde, es lograr que sienta, que esté totalmente seguro de que con otro proveedor su beneficio será menor.

Esto aplica a cualquier servicio.

2
Retrato de Julio Hoyos
4
Ago. 2015

En mis 13 años como diseñador me he dado cuenta de algo, los clientes pagan en base a la reputación del diseñador, si no lo conocen asumirán siempre que es un pobre tipo que se muere de hambre y que no vale la pena pagarle mucho, pero si piensan que es un tipo que tiene trayectoria, trabaja en una gran multinacional, y ha trabajado para grandes firmas, no serán capaces ni siquiera de preguntarle cuánto podría costarles un logo por ejemplo. Ésta manera de pensar se aplica mucho en Europa, si eres un diseñador latino, africano, asiático, no te mirarán con los mismos ojos que a un diseñador nacional. Casi siempre pensarán que no se hace un trabajo de calidad. El trabajo es crearse una reputación, con trabajos de calidad, buenos precios, etc. Pero sé que no es fácil. Habrá que demostrarlos y uno tendrá también que seleccionar sus clientes. Porque no todos estarán dispuestos a contar contigo.

2
Retrato de George Lucien
0
Abr. 2016

Eso es muy cierto, lo veo día a día..es difícil competir contra la trayectoria..pero el esfuerzo lo tiene que hacer uno mismo, trabajando seriamente y comprometido con los proyectos.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Rechazos positivos
Fernando Del Vecchio Rechazos positivos
Si no trabajamos en la comunicación de lo que somos y lo que hacemos, serán los clientes quienes lo definan de acuerdo a su mejor entender.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto