Poema visual: diseño o poesía

Un acercamiento a la dimensión tipográfica en la que se basan algunas obras clave de la poesía visual.

Fernando Rodríguez Álvarez, autor AutorFernando Rodríguez Álvarez Seguidores: 219

Erika Valenzuela, editor EdiciónErika Valenzuela Seguidores: 62

Continuando con la revisión de aportaciones de poetas y diseñadores iniciada en el artículo «De la poesía visual al diseño tipográfico», analizaremos en este artículo la obra de Mallarmé, El Lissitzky, Marinetti, Tschichold y Schwitters.

Poema vis​ual: diseño o retícula

Otros recursos de composición utilizados en la poesía visual para enfatizar algún significado son la segmentación de versos según su métrica o su número —dístico, terceto, estrofa, décima, copla, etc.— o bien, el uso de sistemas tipográficos como el axial, el radial, el progresivo, el reticular, el modular, el aleatorio, entre otros.1 Una estructura poética figurativa que tiene gran tradición es el caligrama, que representa mediante líneas, interlíneas y palabras la figura o contorno del objeto-sujeto aludido en el poema.

En la poesía visual los márgenes y otros espacios gráficos se movilizan; el uso de imágenes reproducidas mecánicamente dan a los versos una nueva relación con los componentes de la página. La tipología de la poesía visual debe considerar los modos de reproducción gráfica que a principios del siglo XX consolidaron la industria editorial.

Pero no confundamos el diseño de un poema con su retícula. No todo diseño —o para ser exactos, no toda obra construida bajo leyes de proporción— contiene poesía. El poema visual como una «configuración de signos sobre un espacio animado» es un mapa, un objeto, un diseño topológico, un diagrama:

En la dispersión de sus fragmentos, el poema ¿no es ese espacio vibrante sobre el cual se proyecta un puñado de signos como un ideograma que fuese un surtidor de significaciones? Espacio, proyección, ideograma.. estas tres palabras aluden a una operación que consiste en desplegar un lugar, un aquí, que reciba y sostenga una escritura en fragmentos que se reagrupan y buscan constituir una figura, un núcleo de significados. […] Constelaciones, ideogramas. Pienso en una música nunca oída, música para los ojos, una música nunca vista. Pienso en Un coup de dés.2

Un golpe de dados

El poema de Stephane Mallarmé​ –​Un coup de dés (1897)– ejemplifica la poesía visual como un todo, es una variedad de líneas fluyentes, divididas, escalonadas, articuladas en el espacio de cada página como un continuo donde el espacio blanco apenas se interrumpe en los dobleces que forman el «acordeón» o códice que lo consolida como libro y que se completa con el uso de diez tipos móviles diferentes, en redondas, versales, cursivas, negras y en puntajes diferentes. Esta obra editorial es un modelo de poema-objeto por su innovación conceptual y literaria.

La relación que une al poema con su disposición en la página pretende, según Mallarmé, una expansión en el espacio puro:

La fabricación del libro, en el conjunto que habrá de expanderse, comienza desde una frase. Inmemorialmente el poeta supo el lugar de ese verso, en el soneto que se inscribe en razón del espíritu o sobre espacio puro. Por mi parte, desconozco el volumen y la maravilla que transmite su estructura, si no puedo, con conocimiento, imaginar tal motivo con vistas a un sitio especial, página y altura, con la orientación de luz suya o respecto de la obra.3

Sin abusar de la analogía, es posible definir el poema–objeto desde la actividad proyectual, explicándolo como ​un hecho plural que satisface una necesidad particular donde el proyecto de su diseño es la colección de acciones para (re)crearlo y (re)producirlo.

Un coup de dés (Un tiro de dados) es la obra que inaugura la poesía visual como un todo. No sólo se diseña cada página, sino que además la configuración externa enriquece la experiencia poética.

Del amor débil y del amor amargo

Aunque los antecedentes de la poesía visual pueden datarse en obras literarias medievales o barrocas y en otras más recientes de los siglos XVII al XIX, especialmente los carmina figurata o poemas de figuras y las que integran la abundante antología de juegos literarios y otros recursos visuales o mnemotécnicos de la escritura, son las vanguardias literarias de principios del siglo XX las responsables del auge de este género poético.

De 1897 a 1923 es posible identificar varios movimientos poéticos y pictóricos distintos que contribuyeron a la desintegración de las formas poéticas tradicionales y transformaron los versos en atributos visibles.

Por la brevedad de estas notas no es posible hacer un recuento exhaustivo de influencias, autores y obras poéticas que emergieron de esas vanguardias, sin embargo podemos destacar ciertos autores y sus documentos canónicos: el Manifiesto Dadá 1918; Manifiesto del amor débil y el amor amargo, La revolución tipográfica y la ortografía de libre expresión (1919), Topografía de la tipografía (1923), Tesis sobre tipografía (1924), Plano piloto para la poesía concreta (1961), Teoría de la guerrilla artística (1967), entre otros.4

Para la voz

Un autor que reivindica la «topografía de la tipografía» en el diseño de libros —y tal vez para la poesía visual— es el diseñador ruso El Lissitzky. En ocho principios resumió su trabajo como editor tipógrafo, ubicado en el núcleo del movimiento dadaísta y constructivista:

  1. Las palabras impresas se incorporan por medio de la vista, no de la audición.
  2. Uno comunica sentidos mediante la convención de las palabras; el sentido toma forma mediante las letras.
  3. Economía de expresión, la óptica no la fonética.
  4. El diseño del espacio del libro, fijado por las limitaciones de la mecánica de la impresión, debe coincidir con las tensiones y los impulsos del contenido.
  5. El diseño del espacio del libro usando procesos fotomecánicos que resultan de la nueva óptica, la realidad sobrenatural del ojo perfeccionado.
  6. La secuencia continua de páginas, el libro bioscópico.
  7. El nuevo libro exige un nuevo escritor. Murieron la pluma y el tintero
  8. La superficie impresa trasciende el espacio y el tiempo. La superficie impresa, la infinidad de los libros, debe ser trascendida. La electro-biblioteca.5

Estos principios cambiaron el enfoque de la construcción de los libros, al trasladar textos que son leídos o escuchados hacia textos para ser contemplados o descifrados.

Un ejemplo de esta normativa es Para la voz (Dlia Golossa), una colección de poemas de Vladímir Mayakovski. En esta obra se materializan los conceptos estéticos de El Lissitzky, en especial aquellos relacionados con la teoría Gestalt de Max Wertheimer y una afinidad explícita con las fases de la producción industrial del libro. Creación, diseño y producción forman la estructura estética de ese poemario-objeto. Según El Lissitzky, esta estructura también anticipa un modelo de organización social y considera al diseño como una herramienta para la organización de la vida.6 Más adelante, estos principios darán impulso a la llamada Nueva Tipografía —según el texto clásico de Jan Tschichold— donde se fundamentará el debate entre artistas, tipógrafos y diseñadores «modernos», que aún persiste.7

El libro Para la voz es el resultado de una colaboración fructífera entre un poeta (Mayakovski) y un diseñador (El Lissitzky).

Palabras en libertad

A poco más de cien años del surgimiento del Futurismo, todavía resuenan las palabras del poeta Marinetti:

He emprendido una revolución tipográfica dirigida sobre todo en contra de la concepción necia y repulsiva de los libros de poesía anticuados, con sus hojas de papel hecho a mano, con su estilo del siglo XVI, decorados con galeones, minervas, apolos, grandes iniciales, rúbricas, formas florales mitológicas, con cierres, lemas y números romanos. […] Mejor dicho, mi revolución va, entre otras cuestiones, contra la denominada armonía tipográfica de la página que se opone completamente al torrente estilístico que se desprende de ella. […] Por ejemplo, la cursiva para una serie de efectos rápidos y similares, la negrita para imitar tonos fuertes, etc. Se trata de una nueva concepción de página pictórico-tipográfica.8

Esta proclama subversiva corresponde al estado del arte editorial de la poesía de su época, con un espíritu devastado por los conflictos histórico–sociales y atento a los discursos revolucionarios. Su carácter de poeta tipógrafo «no especialista» de ninguna forma anula su aguda percepción onomatopéyica:

[…] los poetas se convencieron de que los diferentes momentos de su embriaguez lírica tenían que expresar estos ritmos peculiares de duraciones completamente diversas e inesperadas, con total libertad de acentuación. Por tanto inventaron de un modo bastante natural el verso libre, pero todavía mantuvieron el orden sintáctico. […] Esta instintiva remodelación de las palabras responde a nuestra tendencia natural por la onomatopeya […]9

Como lo expresa el propio Jan Tschichold acerca de la obra de Marinetti:

Por primera vez, la tipografía se convierte aquí en una expresión funcional del contenido. También por primera vez se produce en este libro [se refiere a Palabras en libertad] un intento por crear una poesía visual, en vez de la tradicional poesía auditiva, que desde hacía tiempo ya nadie escuchaba.10

Merz: Tesis sobre tipografía

Kurt Schwitters es otro promotor de la nueva tipografía que acompañó a los poetas de las vanguardias, junto con Jan Tschichold, Lázló Moholy-Nagy, entre otros. A finales de los años veinte, el Centro de Publicidad Merz era una empresa respetable de Hannover —que tenía entre sus clientes a Balseen y Pelikan— y un lugar de trabajo donde la publicidad era una forma de arte aplicado, especialmente por la tipografía. En la revista Merz, número 11 de 1924, Schwitters publica su Tesis sobre tipografía, en donde confirma la nueva tendencia que tendrá impacto en la poesía y el arte comercial. Su trabajo como agente publicitario le permite seguir y demostrar las reglas de esta nueva tipografía, señalando los tipos sans serif, las plecas y filetes de diversos grosores, la asimetría y un uso dramático del espacio. También reivindica el principio mayor de esta corriente compositiva usando la tipografía de una forma original.11

Uno de los elementos más importantes del arte comercial era la tipografía. La relación entre contenido y forma, entre el tema de la publicidad y su representación visual, eran de vital importancia por lo que la tipografía mantenía su papel esencial, al recordar que «El propósito es relacionar el texto, que obedece a leyes literarias, y a la imagen, que obedece a leyes ópticas. Un anuncio publicitario debe expresar su contenido escrito visualmente».12

Las Tesis sobre tipografía de Kurt Schwitters confirman la tendencia de unir poesía, diseño editorial y tipografía con el arte comercial.

No será la primera vez que coincidan en este campo los diseñadores con los poetas. En varios de los grupos de vanguardia que durante el siglo XX impulsaron la poesía visual, hubo algunos que participaron como asociados a proyectos culturales y también comerciales. Tal es el caso de los concretistas brasileños, que influenciaron ampliamente el arte comercial de su época.13

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
25
Votos:
100

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
  1. ELAM, Kimberly (2007), Typographic Systems. Rules for Organizing Type, Princeton Architectural Press, Nueva York.
  2. PAZ, Octavio (1981), «Los signos en rotación», en El arco y la lira, FCE, México, p. 270.
  3. MALLARMÉ, Stéphane, «En cuanto al libro», en Variaciones sobre un tema, trad. de Jaime Moreno Villarreal, Vuelta-Heliopolis, México, 1993, p. 82; citado en Un tiro de dados, preliminar de Julián Zugazagoitia, trad. y notas de Jaime Moreno Villarreal, Ditoria, México, 1998.
  4. RODRÍGUEZ Prampolini Ida y Rita Eder (1997), Dadá / documentos, UNAM, México, pp.141- 165; MARINETTI, F.T., «La revolución tipográfica y la ortografía de libre expresión», citado en TSCHICHOLD, Jan, op.cit., p. 54; BARTRAM Alan (2005), Futurist typography and the liberated text, Yale University Press, New Haven, p. 82.
  5. EL LISSITZKY (2001), «Topografía de la tipografía», en Fundamentos del Diseño Gráfico, comp. Michael Beirut et al., Ediciones Infinito, Buenos Aires, p. 50.
  6. Sobre este tema puede consultarse HEMKEN, Kai-Uwe, «For the Voice and for the Eye, Notes on the aesthetics in For the Voice», en RAILING, Patricia (ed.) (2000), Voices of Revolution. Collected essays, The MIT Press, Cambridge, pp. 216-234.
  7. TSCHICHOLD, Jan (2003), La nueva tipografía / Manual para diseñadores modernos, Campgràfic, Valencia.
  8. MARINETTI, F.T., op. cit.
  9. Ibid.
  10. TSCHICHOLD, Jan, op. cit., p.56.
  11. BARTRAM, Alan, op. cit.
  12. Citado de ORCHARD, Karin (2003), «Kurt Schwitters / Su vida y obra», en el catálogo de obra Kurt Schwitters in Mexiko, Sprengel Museum Hannover/ Goethe Institut/ Conaculta-INBA, México, p. 29.
  13. Véase VIEIRA REIS, Amélia Paes (2005), «Design concretista / Um estudo das relações entre o design gráfico, a poesia e as artes plásticas concretistas no Brasil, de 1950 a 1964», tesis de maestría, Departamento de Artes e Design, Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, en http://www2.dbd.puc-rio.br/pergamum/tesesabertas/0310182_05_pretextual.pdf.
Código QR de acceso al artículo Poema visual: diseño o poesía

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 11/09/2013

Descargar PDF

Ilustración principal del artículo Diseño y transdisciplina
Diseño y transdisciplina Las intromisiones, migraciones, transferencias, contactos o invasiones interdisciplinarias son el antídoto contra la parcelación del conocimiento en Diseño.
Ilustración principal del artículo La tipografía y la poesía concreta
La tipografía y la poesía concreta La vitalidad de la poesía visual se evidencia en producciones poéticas donde el diseño tipográfico ha ganado en presencia e interés, desde el medio siglo pasado.

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Fernando Ibarra Melgarejo
0
Sept. 2013

En mi pais (Perú) uno de los antecedentes mas conocidos es «5 Metros de Poemas» de Carlos Oquendo de Amat, escrito entre 1923 y 1925 y publicado por primera vez en Lima, en el año 1927 por la editorial Minerva. Comprende una cantidad de poemas diagramas de una manera insólita hasta la fecha en país. Muchas de ellas tienen formas referentes a los escritos. Hace poco se hizo una reedición de la obra.

0
Retrato de Fernando Rodríguez Álvarez
219
Sept. 2013

Muchas gracias por el dato Fernando Ibarra. Todavía falta reconocer a todas las vanguardias literarias y editoriales de América Latina. Queda mucho por estudiar y divulgar…

2
Retrato de Edward Guerrero
0
Sept. 2013

Esto fue lo que pensé cuando termine de leer el artículo... El estudio debe seguir con lo que se hace actualmente, al involucrar varias disciplinas con el diseño, y sobretodo conformar el movimiento latinoamericano.

0
Responder
Retrato de Gisela Giardino
9
Sept. 2013

Gran artículo! Un placer realmente leer este nivel y profundidad de contenido tan enriquecedor. Me parece fascinante el tema, por cierto. Muchas gracias, Fernando!

0
Retrato de Fernando Rodríguez Álvarez
219
Sept. 2013

Gracias Gisela. Le sugiero leer otra nota anterior sobre la obra poética editorial del mexicano Octavio Paz, en este mismo ForoAlfa.

1
Responder
Retrato de Gonzalo Vega
0
Sept. 2013

Muy buen artículo, se agradece que lo hayas compartido, coincido como que esto recién abre la investigación y hace buenos aportes. En mi caso como diseñador y poeta este tema es muy interesante al relacionar dos los dos campos. Siempre tuve como deuda investigar un poco más, este artículo funciona a modo de recuerdo y de inspiración. Saludos y gracias nuevamente.

0
Retrato de Fernando Rodríguez Álvarez
219
Sept. 2013

Gracias. La bibliografía es abundante, pero está dispersa. En otra oportunidad trataré de completar este ciclo con lo más reciente.

0
Responder
Retrato de Diego Montenegro
0
Sept. 2013

Hola,

y representando a Chile, EL GRAN NICANOR PARRA con ARTEFACTOS,

Dejo 1 Link

https://www.google.cl/search?q...

Saludos.

0
Retrato de Fernando Rodríguez Álvarez
219
Sept. 2013

Todavía falta estudiar las relaciones del gran poeta Nicanor Parra con las artes visuales y el diseño…

0
Responder
Retrato de Octavio De Lara
0
Octavio De Lara
Sept. 2013

Interesante y sugerente, me guardo las referencias para investigar mas en el tema...muchas gracias por despertar algunas de mis perezosas inquietudes...

0
Retrato de Fernando Rodríguez Álvarez
219
Sept. 2013

Gracias. La bibliografía se puede completar si revisa el artículo anterior, también en este Foro generoso.

0
Responder
Retrato de Pablo Madrid
1
Sept. 2013

Excelente artículo! Hace ya más de un par de años me leí el libro titulado «TipoGrafismo» de Manuel Sesma de la editorial Paidós. Esto me recuerda que tengo que releerlo. Estos son los artículos que me hacen volver el interés a Foroalfa.

0
Retrato de Fernando Rodríguez Álvarez
219
Sept. 2013

Gracias. Tiene razón, el libro de Sesma es un excelente referente.

0
Responder
Retrato de Javier Cancino
0
Abr. 2022

Excelente, felicitaciones muy buen artículo

0
Retrato de Cal Ber
0
Dic. 2014

diseño/tipografía/poesía: que buen material!!!

Aquí os dejo uno de mis trabajos seleccionado en la XIII Edición de Poesía Experimental 2014 utilizando tipos

Enlace

quizá... "me gusta" y "compartir" ::por amor al arte _o "seguir" para ver futuros proyectos :-)

0
Retrato de Nicole Villegas
13
Dic. 2013

Algunas personas comparan el diseño gráfico con el diseño visual, esa persona está tratando con la superficie, con el aspecto y el diseño. Ahora, como futura diseñadora gráfica, no creo que esto podría estar más lejos de la verdad ya que los aspectos estéticos de diseño gráfico no son sino una parte de un montón de habilidades necesarias. Los buenos diseñadores gráficos se preocupan por el qué, el quién y el cómo; el mensaje , la audiencia y la mecánica .

0
Retrato de Marina Rivero
0
Sept. 2013

Muy buen artículo. Un placer de lectura.

0

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio