El otro diseño

Reflexiones acerca del diseño como disciplina científica.

César Leal, autor AutorCésar Leal Seguidores: 71

Fernando Sánchez Machado, editor EdiciónFernando Sánchez Machado Seguidores: 5

Ilustración principal del artículo El otro diseño

Como parte de una serie de proyectos de diseño e investigación relacionadas con diseños de regiones étnicas, he considerado pertinente hacer algunas reflexiones acerca de la disciplina del diseño. Dichos proyectos se inscriben en un contexto social y cultural muy particular: geográficamente se encuentran en el estado mexicano de Oaxaca.

El estado de Oaxaca posee características que lo hacen único en varios sentidos: posee la mayor riqueza étnica y lingüística de México y, sin embargo, posee también uno de los más altos niveles de desigualdad social. Gracias al diseño he tenido la oportunidad de conocer y reflexionar un poco acerca de estos fenómenos visuales y sociales que se dan de manera cotidiana en este entorno.

El aprendizaje del diseño se basa en teorías, fundamentos y técnicas —que toma prestadas incluso de otras disciplinas—, pero muchos diseñadores olvidamos o dejamos de lado dichos fundamentos debido a la inmediatez que exige el trabajo cotidiano, y a que nuestros clientes (y nosotros mismos) vemos al diseño sólo como una disciplina técnico-operativa. Se privilegia la técnica y se olvida el fundamento. Algunos defenderán este punto, otros consideraremos que el diseño debe de retomar, además de las herramientas tecnológicas, los conceptos y fundamentos que son parte de su esencia; es decir, otorgarle al diseño su faceta humanista y, por lo tanto, generadora de conocimiento.

Lejos de una visión nacionalista o demasiado regional del diseño, he realizado algunos acercamientos al simbolismo de algunas formas que son características y cotidianas en el estado de Oaxaca, que me ha permitido nuevamente rescatar y encontrar algunos «Fundamentos del Diseño» (como dice Wucius Wong) y, por otro lado, obtener información a la que no es tan fácil acceder, sobre todo para un diseñador gráfico.

Si uno se asoma brevemente al mundo oaxaqueño, descubrirá una riqueza gráfica con una gran fuerza vital depositada en diversos soportes: en la alfarería, la talla en madera, la indumentaria, los textiles y en los monumentos prehispánicos que han logrado sobrevivir.

Una de las características del diseño Mesoamericano es su gran capacidad para la síntesis gráfica; y es difícil saber con precisión cuáles eran sus fundamentos compositivos. Muchos de ellos se realizan por las propias condiciones de los materiales y herramientas empleadas, otros, permanecen desconocidos a pesar de las investigaciones antropológicas llevadas a cabo.

Para iniciar con estos acercamientos formales, fue necesario recurrir a algunos conceptos occidentales: hemos aprendido que una de las formas geométricas más básicas es el círculo. Este se construye colocando dos puntos en un plano; si trazamos un segundo círculo de la misma magnitud obtenemos una intersección interesante. Esta intersección es lo primero que podemos formar con dos círculos además de la definición de dos triángulos: la vesica piscis, la vejiga del pez o la madorla, una de las formas cristianas por excelencia.1

Obtención de la vesica piscis.

Si se construye un tercer círculo de la misma manera, se definen los puntos de un hexágono perfecto. Otra alternativa del tercer círculo puede ser añadido en la parte superior de los dos círculos y producir otra forma triangular. Con la composición así descrita de círculos pueden producirse triángulos y hexágonos perfectos.

Obtención de un hexágono y otra forma triangular realizados con tres círculos.

En las formas simbólicas oaxaqueñas, los triángulos con un vértice hacia arriba simbolizan lo femenino, dos triángulos con los vértices hacia abajo, lo masculino. De esta forma se representa la dualidad en oposición o en complementariedad. Cuando los triángulos se unen forman un rombo que es conocido como Diamante, que puede ser doble o simple, dependiendo del número empleado en la composición.

Otros diseños oaxaqueños son las estrellas y los astros. Los ejemplos aquí mostrados corresponden a una estrella del pueblo Zapoteco empleada en los Huipiles de una comunidad llamada San Bartolo Yautepec; la otra corresponde al pueblo indígena Mixe, también empleada en sus huipiles y denominada Estrella de la Mañana o Estrella del Atardecer.

Estrella Zapoteca y estrella Mixe.

No existe un proceso constructivo para dibujar estas formas, aparte de las empleadas por sus creadores, de ahí que se tenga que acudir a la Geometría y de algunos fundamentos como los descritos anteriormente en la vesica piscis y a las fuentes primarias: los sitios arqueológicos, especialmente las grecas de Mitla2 y la zona arqueológica de Monte Albán.3

Los edificios prehispánicos de Mitla se caracterizan por el diseño empleado en su arquitectura. Sus grecas sobresalen porque éstas fueron construidas con segmentos independientes de piedras, algunas de ellas talladas, que al acomodarse con ciertas inclinaciones forman los detalles característicos de este lugar. La forma que aquí se muestra corresponde a una de las fachadas del edificio principal y está construido por un sistema cuadrangular que se incrementa con módulos binarios semejante a la secuencia de Fibonacci.

En este acomodo tan singular se encontró un patrón geométrico que a su vez permitió construir un sistema reticular para dibujar la estrella de ocho picos descrita anteriormente.

Detalle de una greca de Mitla en la fachada de uno de sus edificios.
Reconstrucción geométrica de la greca de Mitla.

Con base en estos elementos gráficos ya descritos, se construyó una «Red Diamante» con los rombos obtenidos en la figura anterior.4 Esta red nos permite dibujar al mismo tiempo un rombo diamante que al rotarlo a 90 grados forma un octágono. Esta figura octogonal permite trabajar con patrones geométricos bajo el principio del número ocho.

Obtención de un rombo a partir de la greca de Mitla.
Construcción de "Red Diamante" a partir del rombo de la greca de Mitla y dibujos de "Triángulos Diamante".
Construcción de un octágono en la Red Diamante.

Otro elemento de diseño que llama la atención tanto por su construcción geométrica como por el contenido simbólico que en él se encuentra es el águila bicéfala. Esta representación la podemos encontrar en algunas etnias oaxaqueñas como los amuzgos, chinantecos, mazatecos, cuicatecos, mixtecos, chatinos y zapotecos,5 principalmente en los textiles, ya sean tejidos o bordados en la indumentaria tradicional femenina; destacan en sus diseños los bordados de las mujeres chinantecas, mazatecas, tacuates y chatinas.

La representación aquí retomada es una construcción geométrica de un ave bicéfala, también de la comunidad de San Bartolo Yautepec. Para construirlo, se buscó un principio geométrico que facilitara su trazo: la red diamante descrita anteriormente:

Ave bicéfala de San Bartolo Yautepec, Oaxaca.
Construcción geométrica del ave bicéfala empleando la Red Diamante.

Al rotar consecutivamente a 90 grados el trazo obtenido, encontramos que esta figura encaja en la composición cuadrangular descrita anteriormente, y además describe a la estrella de los ocho picos.

Construcción de una estrella zapoteca de ocho picos empleando la Red Diamante y la rotación del trazo del ave bicéfala.

Los ejercicios gráficos aquí descritos se elaboraron a partir de la información visual de «primera mano», es decir, los propios diseños de las comunidades que, por otro lado, constituyen su patrimonio gráfico y cultural. La construcción de estas formas constituyen en sí mismas una reflexión cuya intención ha sido también pensar acerca del diseño y lo que desde él puede hacerse como herramienta para soluciones gráficas, pero también como disciplina científica y generadora de conocimiento.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
115
Votos:
221

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
  1. Esta forma almendrada fue ampliamente utilizada por el arte cristiano, principalmente en la época medieval: ahí se colocaba la representación de Cristo o de la Virgen María.
  2. Más detalles en Mitla.
  3. Más detalles en Monte Albán.
  4. Esta red romboidal la podemos encontrar, por otro lado, en el libro mencionado de Wucius Wong, Fundamentos del diseño; y en el libro de Critchlow, Order in Space.
  5. Más detalles de las etnias oaxaqueñas.

Referencias:

  • Best Maugard, A., (2002) Método de dibujo: Tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano. México, Ediciones La Rana.
  • Carrasco, S., (2010) Geometrías de la imaginación. Diseño e iconografía de Oaxaca. 2ª Ed., México, CONACULTA.
  • Critchlow, K. (2000) Order In Space. New York, Thames & Hudson.
  • Lundy, M., (2007). The essential pocket guide to the ancient art of Sacred Geometry. U. S., Wooden Books.
  • Sutton, D., (2002) Platonic & Archimedean Solids, The Geometry of Space. New York, Wooden Books Ltd.
  • Wong, W., (2004) Fundamentos del diseño. Barcelona, Gustavo Gili.
  • Gómez Ramírez, J., (2013) «El águila bicéfala de Oaxaca. De la realidad a la oralidad», Ecochac México.
Código QR de acceso al artículo El otro diseño

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 07/01/2014

Descargar PDF

Ilustración principal del artículo El oficio del impostor
El oficio del impostor Un intento de acercamiento conceptual al problema del concepto de la imagen en la práctica del diseño.

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2014

Como disciplina científica, mmm, habría que preguntarse si también es ARTE prehispánico, o si la arquitectura también es arte o ciencia y si el arte decorativo es arte o ciencia, o si todo diseño es ciencia. No olvidemos que también este "arte" está en los museos y en la historia del arte. ¿Será arte científico? ¿o cualquier aproximación a la ciencia nos aleja del arte?

0
Retrato de Manolo Luis Escutia
11
Ene. 2014

Saludos Joaquín. Es cierto que tus cuestionamientos conducen a respuestas que no se resuelvan satisfactoriamente. Me gusta el planteamiento que nos trae el artículo porque mueve al debate y a la reflexión. Debemos recordar que el arte islámico, geometrizante y científicamente explorado, nace de la prohibición de poner a la figura humana como protagonista. Se le llama arte islámico...aunque este haya sido el resultado de reflexiones científicas.

0
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Ene. 2014

El hecho de que el arte islámico haya sido científicamente explorado, no le da un origen científico, solo una interpretación científica.

Lo interesante del artículo no es tanto discutir si es ciencia o arte, es observar que a través de métodos empíricos y quizá meramente estéticos o de percepción (no lo sabemos con certeza) y definitivamente con menos recursos tecnológicos se hayan logrado obras tan sorprendentes, bellas, simbólicas, etc. que pueden incluso pasar un "escrutinio" (o interpretación) científica y con ello refrendar el valor de las mismas y la cultura que las creó.

0
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

Tanto el "Arte" como la "Ciencia" son conceptos occidentales relativamente modernos, los griegos y romanos, por ejemplo, no tenían un concepto del arte como lo entendemos hoy (véase el libro de Barasch, M. "Teorías del arte; de Platón a Winckelmann" y "La invención del arte" de Larry Shiner). Las producciones simbólicas de las comunidades a que hago referencia tampoco ven a sus creaciones desde el punto de vista artístico, se relacionan más con sus cosmovisiones, organización social, política y religiosa.

1
Retrato de Carlos Ostúa
0
Ene. 2014

Los diseños geométricos se basan en la matemática que no es una ciencia. No hay objeto o fenómeno real que estudie. Es más bien un lenguaje formal (recordad que parte de axiomas, es decir, que no son demostrables). Esto es muy bonito pues podríamos decir que "leemos" estos dibujos o figuras.

0
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Ene. 2014

¿La matemática no es una ciencia?

0
Retrato de Joaquín Eduardo Sánchez Mercado
566
Ene. 2014

Son conceptos viejos que en tiempos modernos todavía no acabamos de entender, o por lo menos de definir, pero ya los griegos usaban conceptos como ciencia, arte, estética, etc. Me parece que la geometría es igual en todo el mundo, no importa la época o el país. ¿porqué no habrían de saber como hacer un círculo, un triángulo, o un exágono? igual el uso de un sistema de medición o cálculo. No imagino el uso de instrumentos como el compás, escuadras y regla T, pero sería interesante saberlo.

0
Responder
Retrato de Raúl Redondo
0
Raúl Redondo
Ene. 2014

Hola Cesar, tu ejemplo cae en la falacia ya que acomodas la greca de Mitla (eliminando la pieza en la base y rompiendo la lógica binaria) para que acabe formando el rombo y luego la posterior red diamante que permite la construcción del ave o la estrella. Una cosa es que la estrella y el ave estén basadas en una "red diamante" y otra muy diferente que tenga la relación con la greca de Mitla como quieres hacernos creer.

1
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

Hola Saiva, lo aquí descrito intenta reflexionar en torno a un sistema de diseño que emplean las comunidades indígenas. Es sólo un acercamiento meramente formal, racional, reductivo, occidental (falaz, como mencionas), puesto que, efectivamente, la red romboidal bien puede construirse sin el sistema de las grecas de Mitla. Lo que encuentro interesante es cómo estos sistemas modulares se interrelacionan (dialogan) simbólicamente con otros sistemas (como el expuesto de la vessica piscis). El espacio que nos brinda Foro Alfa tiene un límite que permite sólo una breve reflexión. Saludos.

0
Retrato de Sebastián Vivarelli
337
Ene. 2014

Adhiero César (y creo que se entiende tu búsqueda). Además me pareció un poco violento el "como quieres hacernos creer". Slds.

0
Retrato de Raúl Redondo
0
Raúl Redondo
Ene. 2014

Hola César, gracias por la aclaración. Es sólo que veo cómo en el fondo los diálogos se pueden extender tanto como nosotros queramos... si tuvieras más espacio y podrías acabar hablando de Star Wars si quiesieras, de ahí mi comentario. Sebastián siento el tono violento de la última frase, espero que sea una gota amarga en este océano de enhorabuenas :-)

1
Responder
Retrato de Rubén Bresan
2
Ene. 2014

La propuesta es interesante en su contexto; el rectángulo egipcio se relaciona de igual manera con lo planteado en este artículo y el mismo da pie a otras figuras geométricas como bien lo expone. Esto abre una brecha interesante al relacionar al México ancestral con el antiguo Egipto. ¿El conocimiento de hace 2.500 años abarcaba por igual a los pueblos de estos dos continentes?

2
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

Hola Rubén. Agradezco tu comentario. Creo (y está documentado) que el proceso que implica la construcción geométrica es común a casi todas las culturas , de ahí que tengan sistemas simbólicos similares (incluso cosmovisiones también semejantes), pero que han llegado a resultados diferentes (influyendo en ello las condiciones de su entorno). Sería interesante indagar más en ello. Saludos.

0
Retrato de Rubén Bresan
2
Ene. 2014

Hola César, estoy de acuerdo y gratamente sorprendido de tu investigación, ya que abre una brecha en este andar del diseño y la comunicación. Me sumaré en esta hermosa investigación que emprendiste. Saludos.

2
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

Bienvenido a esta búsqueda que creo que el diseño debe también de atender, ocupar y comprender. Espero puedas compartirnos tus resultados. Por mi parte, espero seguir compartiendo lo encontrado en este espacio o en otros. Saludos.

0
Responder
Retrato de Fernando Navia Meyer
149
Ene. 2014

Es incuestionable la semejanaza que se puede encontrar entre pueblos y culturas cuando se investiga de un modo interdisplinar. Tu valiosa nota me ha llevado al año 2007, cuando con un grupo de valerosos estudiantes de diseño de la Universidad Católica Boliviana, optamos por entender las cosas de modo científico en los proyectos de grado, por ejemplo: Pilar Montesinos: "Diseño de un modelo morfosemiótico para el diagnóstico de piezas arqueológicas prehispánicas andinas. Caso: Vasos Keru de la cultura Tiwanakota". A modo, unicamente de ejemplo de otros semejantes proyectos.

0
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

Así es Fernando, finalmente las culturas mesoamericanas siguen teniendo cosmovisiones homeogéneas y, obviamente, comparten procesos constructivos. Gracias por tu opinión!

0
Retrato de Fernando Navia Meyer
149
Ene. 2014

Estimado César, creo que la extensión es mucho más amplia, me animo a decir planetaria. Me temo que el problema está en la tremenda difusión de otras culturas y la escasa investigación y difusión de la nuestra. Seguimos descubriéndonos y en eso tu contribución VALE, porque tu mirada tiene fundamento interdisciplinario y una preocupación científica. En mi juicio, es el camino correcto y debiera aplicarse a todo fenómeno visual desde nuestra disciplina con ojo científico. Mi tesis es que todos estos signos eran mensajes visuales con alguna finalidad, que desgraciadamente tal vez nunca sepamos.

0
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

Así es Fernando. De hecho estoy abordando estas temáticas desde un punto de vista denominado Hermenéutico-Simbólico, que implica un trabajo interdisciplinario, desde el cual pretendo brindarle a la disciplina del diseño una visión más humanista y como bien dices, con "ojo científico". Por otro lado, esas manifestaciones visuales siguen vivas y, como todo producto cultural, se han ido modificando (y seguirán modificándose) con el paso del tiempo. De ahí mi interés de que el diseño ponga un poco de su atención en este tipo de manifestaciones visuales.

0
Responder
Retrato de Aline R.
0
Aline R.
Mar. 2014

Hay un libro de Mauricio Orozpe, editado por la unam, que habla de las gnrecas de mitla.

0
Retrato de César Leal
71
Jun. 2014

Así es Aline. Sobre Mitla se ha escrito mucho. Nada, creo yo, desde el punto de vista del diseño gráfico. Hace falta investigación de nuestra parte. Saludos.

0
Retrato de Aline R.
0
Aline R.
Jun. 2014

Precisamente ese libro es desde el punto de vista del diseño grafico. Él es mi tutor

0
Responder
Retrato de Manolo Jacinto
0
Ene. 2014

Cesar hay una gran imaginación en tu análisis de signos, lo cual inspira a poder apreciar la forma desde su arquitectura primigenia. Sin embargo, creo que es importante tomar en cuenta y estudiar la historia de los soportes utilizados; como la piedra y su constitución rectangular en algunos acabados de Mitla o la trama y urdimbre de los telares para poder crear gráfica geométrica a través del bordado. Sin duda creo que los signos de cada región son tomados de un contexto cultural, pero quizá solo sea una cuestión técnica del soporte la que nos hace crear signos geométricos, o quizá no...

0
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

En efecto Manolo. La forma gráfica dice mucho de las técnicas empleadas. En un telar prehispánico de cintura, por ejemplo, se trabajan diseños escalonados que van conformando líneas angulares (dependiendo de la técnica empleada, pues cada comunidad tiene una técnica específica); pero además de la cuestión técnica, la forma simbólica nos dice (o quiere decirnos) algo más, pues sus producciones se relacionan estrechamente con sus condiciones sociales, culturales, religiosas y míticas. Agradezco mucho tu opinión. Saludos.

0
Retrato de Manolo Jacinto
0
Ene. 2014

Muy bien César! aún hay mucho por descubrir. Saludos

0
Responder
Retrato de Fabián Moreno
0
Ene. 2014

Hola, me a resultado muy interesante lo que expones aquí, como estudiante del posgrado DiCom (UBA) y del acercamiento a las ciencias sociales, más específicamente los estudios culturales (identidad, cultura..) y la cultural del diseño (Guy Julier) me gustaría tener la oportunidad de leer el texto completo. También queria comentarte de un texto llamado: diseño precolombino colombiano, el circulo - Antonio Grass y la marca mágica (del mismo autor).

Mi email: fabianmoreno27@gmail.com. abrazo!

0
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

Agradezco tu comentario y tomo nota de los datos que me envías. Lo que aquí expongo es solo una breve descripción de un estudio más amplio que estoy realizando y que tiene que ver con cuestiones simbólicas. En breve, ya sea por este medio u otras plataformas, compartiré más esta información. Saludos.

1
Retrato de Fabián Moreno
0
Ene. 2014

¡Grandioso! estaré pendiente, muchos éxitos en tu trabajo. Saludos.

0
Responder
Retrato de Alvaro Tobón
10
Ene. 2014

Suculento artículo, es un paseo que invita a seguir paseando y nos abre un par de puertas, por lo menos. Solamente habría que revisar la palabra "madorla", tal vez un desliz en vez de mandorla, almendra en italiano, que desde otras interpretaciones, de la dimensión de lo celestial nos lleva (¿o nos trae?) a la dimensión del origen del mundo.

0
Retrato de César Leal
71
Ene. 2014

Gracias por tu comentario Álvaro. En efecto, fue un desliz de mi parte, el término correcto es mandorla. Saludos!

0
Retrato de Alvaro Tobón
10
Ene. 2014

A propósito encontré esta maravilla de Paul Celan:

In der Mandel -was stecht in der Mandel?

Das Nicht.

(En la almendra -¿qué hay en la almendra?

La Nada.)

1
Responder
Retrato de Carlos Hernandez
1
Jun. 2014

Muy interesante artículo y plantea distintas formas de ver las grecas y plataformas que impulsan al diseño prehispánico en su origen. Estoy realizando una investigación de la zona Occidente de Mx. Con un enfoque a los diseños en la cerámica de Coliam.

0
Retrato de César Leal
71
Jun. 2014

Gracias por tus comentarios Carlos. Ojalá puedas compartir tu investigación. Saludos.

0
Responder
Retrato de Wilmer Garcia
0
May. 2014

SALUDOS CESAR LEAL , MUY INTERESANTE TU ARTICULO, ME GUSTARIA QUE LE DIERAS MAS REALSE A LAS GRECAS DE MITLA , POR QUE SON UNA MARAVILLA , CUALQUIER INFORMACION QUE TE INTEREZE DE MITLA ESTAMOS EN CONTACTO , YA QUE SOY ORIUNDO DE ESTE HERMOSO LUGAR GRACIAS

0
Retrato de César Leal
71
Jun. 2014

Hola Wilmer, gracias por tus comentarios. En efecto, las grecas de Mitla son maravillosas. Faltaría espacio para hablar solamente de su diseño y estructura. Agradezco y acepto tu ofrecimiento. Saludos.

0
Responder

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 abril

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 abril

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 abril