El individuo como unidad creativa

El encuentro con la producción de carácter original comienza con la visión intersubjetiva de sus modos de interpretación desde dispositivos creativos como el diseño.

Javier Alexander Calderón Rivas, autor AutorJavier Alexander Calderón Rivas Seguidores: 7

Juan Miguel Lorite Fonta, editor EdiciónJuan Miguel Lorite Fonta Seguidores: 18

«Individuo» es una palabra originaria del latín individuus; con una denominación directa hacia aquello que no puede ser dividido; se refiere a una unidad independiente con relaciones a otras unidades o, más específicamente, como término de referencia de una unidad elemental con respecto a un sistema mayor.

Desde el campo de la filosofía, un individuo es uno frente a una pluralidad y su referente es su propia individualidad. Cada sujeto posee rasgos únicos e irrepetibles, lo que nos ubica en un mundo de similitudes desde todos los aspectos, ya sean sociales, políticos e incluso simbólicos. Somos herederos de huellas culturales representadas por medio de símbolos y signos, pero, a pesar de pertenecer a un orden representativo en determinadas esferas de interpretación, cada uno de nosotros posee cualidades específicas al momento de comprender y entender el mundo; esas variables influyen de manera significativa en la forma en que nos expresamos y manifestamos nuestro modo de ver y de entender, tanto subjetiva como objetivamente. Desde sus inicios, la pretensión de las ciencias humanas desde la visión gadameriana, ha sido la de involucrar al observador con lo observado; es decir, que cualquier verdad concluyente implica de una u otra forma una comprensión del individuo y de uno mismo frente a una situación determinada. Su principio no parte de una visión objetiva a partir de un estado de las cosas, sino de una visión intersubjetiva a partir de un hecho que desemboca en la compresión de uno mismo como sujeto a partir de un estimulo especifico, ya sea este una acción, una percepción o un momento.1

Si bien en cuestiones de comportamiento social somos sujetos que viven y conviven de acuerdo a las leyes implícitas dentro de un código humanitario especifico, en base al comportamiento arraigado desde el ejemplo de otros, considero que mas allá de ser una expresión poética, el diseño es y siempre será un dispositivo de expresión en el que cada cual es libre de crear sus propios universos y en el que el referente no es necesario si cada quien posee una huella cultural desde el lenguaje, que nos convierte en productores aptos para generar contenidos visuales pertinentes al contexto con el que estamos familiarizados. Los fundamentos del diseño son tan solo mecanismos reguladores en cuestiones generales de legibilidad, pregnancia, orden, jerarquías, etc.; y como tales siempre serán necesarios y respetados dentro de todo proceso de diseño. Pero para la construcción de elementos, cada caso requiere un análisis diferente. En los procesos de análisis, producción y creación, son muchas las intervenciones desde las múltiples variables de la experiencia exclusiva del sujeto las que pueden dar como resultado productos únicos desde esa visión propia.

Uno de los aportes mas significativos desde el área de la sociología en el siglo XX es el trabajo de Niklas Luhmann, en el que se supera de manera significativa la vieja dicotomía entre el sujeto y el objeto. La idea plantea que el sujeto debe ser reemplazado por el observador, y el objeto, por lo observado; además, reconoce en el observador una posición activa, en la que se construyen y reconstruyen esquemas de distinción desde la autorreferencialidad, estableciendo de esta manera diferencias con respecto a la observación de otros sujetos.2

Humberto Maturana retoma el concepto de autopoiesis acuñado por Luhmann: la capacidad de cada organismo de producir y reproducir por sí mismo los elementos que lo constituyen, definiendo de esta manera su propia unidad. Aunque Maturana es, ante todo, un biólogo, su principio teórico ha sido radical para entender un gran numero de esferas y problemas de la sociedad contemporánea. Tomemos el ejemplo de una célula: cada una de ellas es el resultado de un tejido de operaciones internas que dependen de los procesos pertenecientes a su naturaleza, y no tanto de una acción externa.3 En un sistema social existen operaciones como las comunicaciones; estas se reproducen en base en otras comunicaciones que, en definitiva, reproducen la unidad del sistema, en el que cada individuo, desde su conciencia, reproduce un nivel interno en el registro de actividades independientes. Sucede como una especie de clausura operativa, característica según Maturana de todos los sistemas autopoiéticos, que garantiza en gran medida la autonomía del sistema en cuestión, permitiendo la distinción respecto del entorno.4

Tomemos un sujeto; en este caso, un diseñador. Este personaje reproduce autorreferencialmente una serie de fundamentos sintácticos de creación impartidos desde la academia, y desde el aula de clase se le indican algunos casos exitosos sobre el tema específico. Se propone un ejercicio de diseño y, a partir del conocimiento autopoiético construido desde la singularidad de su única percepción de los hechos académicos, se enfrenta al ejercicio teniendo en cuenta los fundamentos esenciales para la resolución del ejercicio. Este ejercicio narra la necesidad especifica de diseño de una empresa. Aquí ya son dos los niveles de singularidad, tanto el del sujeto como del objeto de análisis. Las opciones que tiene este sujeto para la propuesta de soluciones son:

  1. analizar las cuestiones especificas como observador de lo observado y, de forma autónoma, plantear, producir y reproducir elementos relacionados a conceptos asociados única y exclusivamente a esta empresa, de manera que se reproduzcan elementos nuevos; o

  2. mirar referentes estilísticos exitosos fabricados por otros autores, que le den indicios simbólicos sobre la forma efectiva de proceder, y por ende garantizar el éxito y aceptación de su propuesta.

El referente estilístico limita la creatividad y segmenta la visión propositiva a los éxitos de otros como base para el éxito propio. El mundo como tal es un referente en sí, y las experiencias estéticas o experiencias en el sentido concreto de existir, percibir y conocer, son el insumo necesario para generar lenguajes o sistemas de símbolos desde el carácter propio del sujeto como artífice de realidades icónicas. Es aquí donde nace la primera cuestión que recae sobre el uso de referentes estilísticos, porque toda experiencia depende de su observador y, siendo el diseño una forma de expresión, un dispositivo de construcción de mensajes de orden funcional comunicacional, ¿cómo es posible que basemos nuestras construcción en las creación de otros y sus percepciones singulares de realidades independientes de la nuestra? ¿No es esto un plagio directo de otras experiencias o realidades, más aun cuando cada necesidad de diseño es una y una sola en particular?

La comprensión humana de la realidad es el resultado de la comprensión de las cosas dentro de su contexto y desde el horizonte de significación que le pueda aportar el hombre como individuo. El horizonte de significación remite a algo previo al significado de la cosa para el hombre, en virtud de lo cual el sentido de esta es posible. La palabra original viene de la palabra origen, y el origen del conocimiento se da desde la experiencia subjetiva de cada uno de nosotros, desde el análisis y la posterior manifestación de los hechos, haciendo uso de cualquier mecanismo de expresión; todo como parte de un modelo de aporte al conocimiento general, desde esas pequeñas subjetividades. En resumen, somos realidades autónomas.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
34
Votos:
10

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
  1. La visión de las humanidades es, primero que todo, de orden antropológico, como determinante de la manera de estar en el mundo propia del hombre. ¿Qué es el hombre? Y ¿qué puede conocer? son las preguntas fundamentales para el desarrollo de las ciencias del ser humano; preguntas que anteponen un estado experiencial del ser humano antes de un estado objetivo. Heidegger, adoptando la teoría gnoseológica de Husserl, también reconoce a la experiencia como un espacio necesario en el cual se pueden dar sujeto y objeto; por lo tanto, el conocimiento no debe buscarse en uno o en otro, sino en el encuentro entre ambos, es decir, en la experiencia. Este terreno contempla una mediación entre ambos estados del conocimiento, es decir, que observador y observado, sujeto de conocimiento y objeto conocido, son las esferas necesarias para la construcción de juicios y comprensión. Ni el objeto que se conoce es previo al sujeto, tal y como lo afirman las ciencias empíricas, ni el sujeto es previo al objeto, tal y como se considera desde la perspectiva de la ética. La manera propia del hombre de estar en el mundo es de orden individual, como un estar arrojado en un horizonte de significación, es decir, en un trascender de datos sensibles puros que nos llegan a través de los sentidos, y que nos ubican en un horizonte de significación de acuerdo a nuestro contexto sociocultural; posterior a ello se construyen jerarquías de acuerdo a objetos útiles, o personas, instituciones, o cualquier otro elemento de clasificación que nos sitúe dentro de las esferas simbólicas de coexistencia, con respecto a uno mismo y con respecto a otros.
  2. Desde esta perspectiva, observador y observado quedan integrados en el acto creativo del conocimiento. Los esquemas de distinción en cada individuo poseen una serie de variables propias de cada quien, lo que convierte a la experiencia en un insumo mucho mas fructífero para las validaciones científicas: «en la ciencia no se explica el mundo, sino en la experiencia».
  3. Cada célula en sí es similar, mas no idéntica en sus procesos; y esas pequeñas variables diferenciales son las que otorgan la posibilidad de individualizar un modo especifico de operación, que se realiza al y solo al interior de cada una de ellas. De esta manera se individualiza un nivel íntimo y entrañable de constitución de sistemas autopoiéticos, caracterizados cada unos de ellos por operaciones específicas.
  4. En principio, se indica que las operaciones que llevan a la producción de elementos nuevos de un sistema dependen de las operaciones anteriores del mismo sistema y constituyen el presupuesto para las operaciones ulteriores.
Código QR de acceso al artículo El individuo como unidad creativa

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 19/08/2014

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Juan Manuel Mesa Posada
0
Ago. 2014

Buen articulo Javier. No es copia creería yo, el diseño es un acto de comunicación en si y por ende un acto social. Yo pienso que el tema de los referentes hay que revisarlo por que es pertinente en términos de " mercado" y de comunicación con relación a las tendencias por ejemplo. El mejor ejemplo es: no hay nada mas complejo que diseñar para uno mismo. El diseño si es una actividad individual... "El que diseña para si mismo que tire la primera piedra".

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

No se trata de diseñar para uno mismo. Creo que entendiste de forma diferente.Se trata de comunicar pero diseñando desde una perspectiva subjetiva de interpretación de mundo, sin el uso de referentes estilísticos, y enfocado hacia la creación objetiva de sistemas visuales.Crear no puede ser transformar lo existente, porque precisamente la crisis actual del diseño radica en la dependencia hacia la referencialidad estilística.Crear debe partir de la identificación de singularidades desde el análisis propio del contexto.Las tendencias del mercado se proponen e imponen desde el diseño.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2014
Ago. 2014

Diseñar desde una perspectiva subjetiva, más que un desafío es algo que no podemos evitar. No se trata de analizar el problema en forma autónoma «o» de copiar referentes estilísticos, sino de hacer las dos cosas a la vez. De hecho es más común que los diseñadores se salteen el análisis de referentes estilísticos y diseñen como si fuese la primera vez, descartando un componente fundamental para componer mensajes decodificables. No olvidemos que el estilo es la voz del género, que se construye mediante recurrencias más o menos estables; es decir, convencionales.

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

Cuando hablo de diseñar desde una perspectiva subjetiva me refiero a hacer un análisis propio y singular desde la visión del sujeto creador, hacia la identificación real y concreta de realidades semánticas inscritas en la interpretación de cada una de las situaciones que implican un problema de diseño.La riqueza de una propuesta no radica en la simple mixtura de referencias estilísticas, sino mas bien en la amplia relación entre significante y significado en el complejo proceso de materialización de un concepto (lenguaje) desde la experiencia sensible y las visiones propias de mundo.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2014
Ago. 2014

Exactamente lo que había entendido. Eso mismo es lo que yo digo que no se puede evitar. En cambio sí se pueden evitar las referencias estilísticas: basta con no investigar cómo otros diseñadores han resuelto problemas iguales o similares antes de empezar a diseñar. ¿Entendí mal o propones ignorar esas referencias? Si así fuera, más que un desafío sería una comodidad, con consecuencias impredecibles.

1
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ago. 2014

La subjetividad es parte de la naturaleza del individuo, pero en la profesión, es necesario supervisarla. debes evitar que tu percepción individual del mundo, afecte el mensaje y el código del cliente, mas allá que en mejorar su difusión, comprensión y su ejecución. Transformas sobre el mensaje y el código del cliente, con la pretensión de alcanzar en (x) grado, los objetivos del caso o proyecto. Tu no creas el mensaje del cliente, lo adecuas para hacerlo eficiente.

1
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

Ese sería el caso si habláramos de un rediseño sobre algo establecido, y donde la intención radica en la optimización de este.En diseño siempre nos han inculcado cuidarnos de las subjetividades, pero en cuestiones de opinión o crítica sobre alguna propuesta, siempre es el gusto estético el que influye de manera significativa en nuestros juicios de valor.¿Realmente somos objetivos? Porque creo que nuestras opiniones -en su mayoría- se basan en referentes de éxito que nos indican mejores modos de proceder en la creación nuestra y en la de otros.La subjetividad es el único modo de diferenciarnos.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ago. 2014

El mensaje es del cliente o del usuario, tu percepción del mundo, es algo contingente para el caso o situación.

No nos diferenciamos, por nuestra percepción subjetiva, sino, por la diversidad inherente al individuo. osea es una realidad no una percepción.

1
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

El mensaje es la necesidad del cliente transformada a través del -que hacer- del diseñador como analista, pensador y generador de contendido y sistemas gráficos. En la diversidad inherente esta inscrita la subjetividad como variable diferencial. Porque todos percibimos similar, más no igual. Cada uno desde su experiencia posee valores que lo hacen único y de la misma forma su construcción o reconstrucción de realidades.

0
Retrato de Luciano Cassisi
2014
Ago. 2014

Javier estás tratando de demostrar algo que nadie pone en duda. Es sabido que cada diseñador percibe y entiende el mundo de forma diferente, y, consecuentemente, produce resultados diferentes a otros diseñadores. Esto no es algo que hay que buscar como desafío sino una realidad que no podemos evitar, ni aún proponiéndonoslo. Por otra parte no has respondido mi pregunta: ¿Qué es lo que propones respecto a las referencias estilísticas (que son la clave de los géneros discursivos)?, ¿ignorarlas?, ¿relativizarlas? Ante una necesidad concreta, ¿qué debería hacer el diseñador con esas referencias?

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

Precisamente ahí radica la cuestión, no diseñamos de forma diferente, diseñamos de forma similar a otros, porque creamos a partir de fragmentos residuales almacenados en el subconsciente a partir del consumo de referentes estilísticos, y direccionados desde aquello que entendemos por exitoso, funcional y por ende aceptable. Estamos llenos de referentes, propongo ignorar los elementos estilísticos y retomar un método guiado desde la semiología y la experiencia generada desde nuestros estímulos específicos, en la relación única con las cosas u objetos de estudio.Si se puede evitar colega

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ago. 2014

curiosamente esas eran las ideas del funcionalismo, consideraban los estilismos un defecto. no queda claro que modelo propones si es que eso haces, sin ofender creo divagas...

0
Retrato de Luciano Cassisi
2014
Ago. 2014

Javier, ignorar los referentes estilísticos válidos sería entonces ignorar aspectos fundamentales de la cultura para la cual diseñamos. Considerar (responsable y críticamente) esos referentes es lo que nos permite asegurarnos las necesarias condiciones de previsibilidad para la interpretación. Renunciar a ellos sería un contrasentido. La comunicación es convencional y para que funcione debe haber códigos comunes entre emisor e intérprete. Los usos estilísticos son fundamenteales para esa codificación común. Sí se los puede ignorar, pero no conviene para nada.

1
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

Funcionalismo/racionalismo:Función sigue la forma- Sullivan.Funcionalismo organico/Art Nouveau.Funcionalismo tajante-Jugendstil y Neues Bauen.Funcionalismo de la estética de la maquina-Bauhaus.Dime entonces donde esta el funcionalismo basado en la experiencia estética del individuo.Creo que te apresuras a hacer correcciones y pierdes de vista la esencia del articulo que se encuentra en el individuo como unidad creativa,y como indagar desde las visiones propias otorgadas por estímulos específicos en relación con nuestro -que hacer-.No divago,propongo encuentros entre esferas del conocimiento.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ago. 2014

Tu "unidad creativa" esta viciada por estilos y tu propones se evite esto desde "la experiencia generada desde nuestros estímulos específicos" las experiencias sensoriales directas (sin decir como evitara sus referentes), -el individuo controlaría entonces su proceso creativo, para no verse limitado y "generar originalidad" - que complicación-. Pero depende de su decision y es el individuo y su subjetividad inherente, lo que esta viciado, por su forma de percibir el mundo. ¿hay que reconstruir y depurar al individuo y su subjetividad, para que sea original? Ahora estoy seguro, solo divagas...

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

Claro que estamos viciados, pero no estamos viciados por lo mismo y de la misma forma. Nuestras experiencias de vida determinan nuestros modos singulares de percibir, entender e interpretar el mundo, y la cuestión radica en utilizar el diseño como dispositivo para explorar dichas subjetividades. Al principio parece complicado, pero no haría semejante aseveración si no lo hubiera comprobado, tanto en el aula de clase desde la figura docente, como en el ámbito profesional. Escribiré un articulo para aclarar todos sus aportes y continuar con este interesante debate. Muchas gracias.

0
Responder
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ago. 2014

Me gustaría hacer varias observaciones... La primea es que Niklas Luhmann no resuelve sino, rodea el problema, la neurociencia ya da cuenta de sus "rodeos". Segunda, pierdes de vista el mensaje (creado de la necesidad del cliente y el código del mismo), así como a los receptores, quienes solo te interesan para plasmar la idea: cada quien interpretara de manera subjetiva, la intención "original" que pretendió el "sujeto diseñador". En donde hay que destacar, que el mensaje es del cliente y el profesional ayuda a mejorar sus indices de recepción y percepción de un grupo meta.

1
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

Efectivamente, como lo propones Niklas Luhman incorpora conceptos a la teoría sociológica desde la biología –corrijo-. Y para aclarar, el mensaje jamás se pierde de vista, porque si te das cuenta en el pequeño ejemplo que construyo en el artículo a partir de un problema genérico de diseño, se habla del mensaje que esta regulado por los fundamentos del diseño para mejorar su función comunicativa desde el segundo nivel de singularidad proveniente de la interpretación de la necesidad del cliente o empresa desde el sujeto; es decir desde los esquemas de distinción construidos por él.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ago. 2014

Maturana no coincide con el uso de autopoiesis que da Luhman (quien tiene un particular uso de teoría de sistemas), yo en lo personal, creo se debe ser muy cuidadoso, al exportar conceptos de biología a un sistema artificial, pues la dinámica de sus procesos es en mi opinión no compatible.

Debe quedar claro que la subjetividad es un elemento periférico y no el núcleo del trabajo de diseño, el cual esta en el mensaje y su tratamiento. Tu no creas el mensaje del cliente, lo adecuas para hacerlo eficiente.

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

En el artículo no dice que coincidan; sólo se construye en un orden errado el aporte de cada una de sus conclusiones, y resaltar similitudes entre dos elementos, aún cuando son de diferente orden.Y creo que se debe ser muy cuidadoso al momento de pensar si en un proceso estoy diseñando (creando) o estoy rediseñado (recreando), porque aunque el mensaje sea del cliente, o mejor dicho del contexto, es labor única y exclusiva del diseñador el elegir y dar forma material desde el significante y el significado, a los elementos compositivos inscritos en el imaginario colectivo.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ago. 2014

el concepto de diseño y creación no son equivalentes o sinónimos. Un caso de diseño, no tiene soluciones únicas o finitas y mas de una pueden ser adecuadas a un caso. la decision dependerá de diseñador y cliente.

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

No se ha dicho que un caso de diseño tenga soluciones únicas o finitas, por el contrario tiene múltiples variables en todas las etapas de un proceso de diseño, solo se habla de un síntoma desde la referencia estilística. Tampoco se ha dicho que el concepto y la creación sean sinónimos, pero si posee un vinculo temático con el diseño, la función y la transmisión del mensaje. Una idea abstracta que da origen a un resultado.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Ago. 2014

La diversidad es la que genera originalidad, la subjetividad es un problema de percepción de la realidad, una deformación de la percepción de los individuos a la realidad. Propiamente los diseñadores no creamos, sea diseño o re-diseño solo trasformamos, la materia prima es preexistente y solo la modificamos, el mensaje y el código, son trasformados no creados y están en tu "imaginario colectivo".

1
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Mar. 2015

La diversidad no nace de la transformación de diseños ya elaborados por otros, eso es tan solo una copia maquillada como "referente" o "ejemplo". La diversidad se encuentra en la infinitud de la experiencia humana sobre cada suceso presente frente a sus ojos. Yo solo hago la invitación de modificar desde la percepción individual, para dejar atrás la referencia desde los diseños o propuestas de otros. Crear no es recrear, así como diseñar no es rediseñar. Usted podrá decir que el diseño es mas que crear, y es verdad, pero realmente crear es la palabra que engloba todo en el diseño.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Mar. 2015

tergiversas lo dicho -jamas dije talcosa ...La diversidad no nace de la transformación de diseños ya elaborados por otros...-, no se el motivo (no se si por falta de entendimiento, generar confusion, desatento, etc). no tienes claro que es crear y diseñar pero hay diccionarios....

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Mar. 2015

Primero que todo esto es un espacio de reflexión donde se asume una postura de respeto hacia los demás; así que le exijo respeto. No hace falta buscar en un diccionario, creo que tengo claro ambos conceptos, incluso mejor de lo que puedo comprobar en sus afirmaciones. Le recomiendo ejercicios de atención o comprensión de lectura y tal vez terapias para mejorar esos problemas tan evidentes de ego. Es usted el que busca confundir desviando el debate en repetidas ocasiones. Muchas suerte y espero no volver a encontrarme con usted en un debate de ninguna índole.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Mar. 2015

Ha sido ambiguo y mezclado el uso de los términos. Y es una mentira y una falta de respeto, tergiversar lo que una persona ha dicho - pues se falta a la verdad-, situación que as hecho en varias ocasiones, si no deseas que haya debate, que se contravengan tus posiciones, hay la opción al momento de publicar.

Explico mi idea, por si no quedo claro, la materia prima ya existente (mas el mensaje), la transformas en un x objeto, y por ello en diseño se usa la palabra configurar, a diferencia de en arte, que se usa el termino crear, ya que en arte, no es el objeto lo que se crea, sino el mensaje o la idea -algo inmaterial-, como lo prioritario. Tanto diseño o rediseño es una trasformación, donde el rediseño es una transformación, sobre una experiencia previa, que impone ciertos limites...

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Mar. 2015

Usted expone la subjetividad como un problema de percepción de la realidad, como deformación de la percepción, eso solo sucede en algunos casos donde el sujeto sufre de algún trastorno sicológico que corrompe lo que percibe; pero usted lo tergiversa, lo generaliza y lo vuelve algo negativo para argumentar que mi propuesta no es valida. Mas grave aún es que se fundamenta en juicios un tanto pobres y osados que asume como universales desde su consideración. Creo que usted cae en la mentira, o mejor dicho cae en su propia mentira, y además en medio de la impotencia considera que la mejor estrategia para debatir es degradar; eso señor si es una falta de respeto. Como conclusión considero que usted ni yo podremos entendernos; y como se ha desvirtuado el debate como espacio de intercambio pacifico de opiniones, considero que lo mejor es dar un punto final a la querella con usted. Yo soy partidario de los debates en todas las esferas pero lo que usted hace ya extralimita hacia el irrespeto.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Mar. 2015

Fue usted quien re-abrió este debate, si fuera como usted afirma puede quejarse en el sitio, -ya que habría faltado a algunos principios del foro- mas nunca fue así, -serán diferencias de percepción-.

La subjetividad es aun antes, de alcanzar un rango patológico, pues cada individuo percibe su entorno de manera diferente -así sea mínima esta variación-, daré por cerrado este dialogo y me llevare mi "impotencia" a donde si quieran debatir.

0
Responder
Retrato de Lola Rincon
3
Ago. 2014

Con todo respeto, no estamos negando al individuo cuando consultamos, investigamos referentes o negociamos soluciones con otros. Solo negamos al ser cuando le imponemos otra visión. Por lo tanto, la clave es la negociación de significados y esto solo puede lograrse colaborativamente.

0
Retrato de Javier Alexander Calderón Rivas
7
Ago. 2014

No se ha dicho que se niegue al individuo cuando se consulta, tan solo se esta sesgando la visión propia a realidades alternas que puedan darnos vistazos sobre posibles soluciones. Otra cosa muy diferente es hacer un "estado del arte" alrededor de propuestas de otros para no caer en las llamadas "coincidencias creativas"-tema que toco en mi articulo anterior-. Y con respecto a las creaciones colectivas -algo que me parece muy bueno como método de creación-, no es un tema que se toque en este articulo, pero que bien puede ser una cuestión para próximas publicaciones.

0
Responder
Retrato de José Corujeira
0
Ago. 2014

Funcional estructuralismo; supongo debe definir diseño como "condición de posibilidad", condicionamiento social en la conciencia psíquica con sentido.

En la autopoiesis por "sentido" (sistemas sociales y psíquicos). Partiendo de Luhmann, imposible la intersubjetividad. Al caso: la disputa sobre el tema con Habermas.

Tal vez, en la consecución de su búsqueda, el "Diseñador" debe entenderse como "persona": "collages de expectativas que fungen dentro del sistema [social] como puntos de referencia para otras selecciones" (Luhmann 1998:132)

Maturana es previo.

¿Tal vez acercarse a una "memética"?

0

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio