El diseño como disciplina académica en Chile

Hay un cierto acuerdo en el hecho de que toda disciplina debe ser capaz o aspirar a generar conocimiento.

Vicente Sandoval, autor AutorVicente Sandoval Seguidores: 32

Fabián Bautista, editor EdiciónFabián Bautista Seguidores: 56

El propósito de este trabajo es contribuir al desarrollo del Diseño en tanto disciplina académica. Se entiende que una disciplina académica es una actividad ejercida al interior de las universidades, que se encarga de investigar una parte de la realidad para su mejor comprensión, y que además interviene la realidad a través de la formación de capacidades humanas (Cruz-Coke 2004). Por lo mismo, se infiere que los conocimientos científicos generados por la investigación deben ser sustento de los procesos de enseñanza-aprendizaje y del quehacer profesional, ya que el actuar con conocimiento de causa es un asunto de responsabilidad social inherente de toda actividad académica (Gonzalez-Rodriguez et al. 2013). En el caso del Diseño, esto tiene especial relevancia, considerando el conjunto de impactos que tienen las decisiones profesionales en la vida de los usuarios, las empresas e instituciones y la sociedad en su conjunto.

Hoy en día el conocimiento científico adquiere validez cuando la comunidad científica lo acepta como legítimo, esto se alcanza a través de las «revistas científicas», en las que los académicos —previa revisión de pares— publican artículos exponiendo los resultados de sus investigaciones (Kwon 2011). En el caso particular de las universidades chilenas financiadas con aportes del Estado, la publicación científica tiene una incidencia directa en su desarrollo, ya que el monto del subsidio está determinado —entre otros aspectos— por la cantidad de artículos publicados (DIVESUP 2010). Por lo tanto existe una relación inherente entre la producción del conocimiento y los ecosistemas académico-institucionales (ej. universidades, ministerios de educación, leyes, etc.), los cuales con frecuencia están definidos por los Estados, como es en el caso de Chile.

Aceptando esta doble obligación moral de la producción de conocimiento científico por parte de las disciplinas académicas, el presente artículo avanza en la pregunta por el estado actual de la relación entre la investigación y el Diseño.

Preguntándose por el diseño y su investigación en Chile

El punto de partida de esta investigación se ubica en el endémico cuestionamiento planteado sobre la investigación en diseño como una actividad capaz de producir conocimientos y participar de la dinámica de investigación. Este trabajo aborda tal cuestionamiento en el contexto de las universidades chilenas. La forma de plantear esta pregunta se respalda en la idea de entender la investigación en diseño como una actividad «válida» en tanto sea, en términos científicos, productiva y factible. En otras palabras:

  1. factible en la medida que es posible a través del método científico,

  2. productiva en la medida que es capaz de producir conocimientos y,

  3. válida, en la medida que la investigación en diseño es aceptada como un quehacer factible (1) y productivo (2).

En primer lugar, tal y como lo ha señalado Cruz-Coke (2004), la investigación científica en Chile se desarrolla principalmente dentro del contexto universitario. Para entender este contexto, debemos conocer otros antecedentes. Por ejemplo, es ampliamente conocido que el sistema universitario chileno se financia en cerca de un 50% por subvención del Estado. En 1981, cuando la reestructuración universitaria fue impulsada, existían 8 universidades. Para 2004, el espectro universitario chileno estaba compuesto por 55 universidades, 25 de ellas «tradicionales». Las universidades tradicionales son aquellas que reciben tal subvención, ya que «cooperaban con la función educacional del Estado, de acuerdo con el concepto de Estado Docente y Laico originado en el liberalismo y positivismo del siglo XIX» (Cruz-Coke M 2004, pp.1544-1545). Esta subvención es muy importante y en algunos casos vital para la subsistencia de algunas universidades.

Según Cruz-Coke, ex miembro asesor del Consejo Superior de Educación en los tiempos en que esta y otras reformas fueron alcanzadas, los mejores indicadores para medir la calidad y excelencia académica de las universidades —los cuales repercuten directamente en la mayor o menor subvención del Estado— son «la matrícula de pre-grado, el cuerpo docente a jornada completa, los doctores en planta, el aporte fiscal indirecto (AFI) y los marcadores de investigación científica y productividad» (Cruz-Coke M 2004, p.1547).

Por otro lado, Brunner (2008, pp.468-470) argumenta que el Estado tiene diversas vías para entregar esta subvención, como son el Aporte Fiscal Directo (AFD), Aporte Fiscal Indirecto (AFI) —considerablemente menor que el ADF—, Fondo Competitivo, Fondo de Innovación Académica, Convenios de desempeño, Ayudas estudiantiles (incluido el Fondo Solidario de Crédito Universitario) y el Financiamiento de las labores de I+D. Sin embargo, el AFD es el más sustantivo en términos económicos.

Según Brunner, profesor y director del Centro de Estudios Comparados de Políticas y Sistemas de Educación de la Universidad Diego Portales, el AFD «se distribuye anualmente, con base a un criterio de continuidad histórica, entre las veinticinco instituciones [universitarias] estatales y privadas dependientes, para su uso discrecional y no condicionado, por tanto, a ninguna meta o función específica. Sin embargo, un 5% de este aporte se asigna anualmente según una fórmula que considera varios indicadores de desempeño, especialmente publicaciones en revistas de corriente principal, proyectos de investigación obtenidos mediante concursos y proporción del personal académico con grados superiores» (Brunner 2008, p.468).

Los indicadores que mencionan tanto Cruz-Coke como Brunner reflejan el importante rol que juega la investigación en el campo académico y en la dinámica de subsistencia de las universidades tradicionales en Chile (ver tabla), lo que provoca al mismo tiempo, según Cruz-Coke (2004, p.1548), que las universidades privadas prácticamente no participen de la producción científica nacional.

Universidades tradicionales chilenas y sus indicadores para el AFD. Valores * en millones de pesos chilenos. Fuente: Elaboración propia basada en DIVESUP (2013)

Con respecto a los mencionados indicadores, el Estado chileno reconoce aquellos como publicaciones científicas indexadas en al menos una de las dos plataformas globales de divulgación, como son: Thomson Reuters Web of Knowledge (ex-ISI) y Scientific Electronic Library Online (SciELO) (DIVESUP 2010). Por lo tanto, la producción de conocimiento se valida a través de la «publicación científica», la cual a su vez, está sometida a los estándares de al menos estas dos plataformas de divulgación del conocimiento. Es también importante el hecho de que en Chile, así como en el resto del mundo, la producción científica en áreas como la medicina e ingeniería, superan considerablemente la producción de otras disciplinas como la literatura, música, artes en general y también el diseño.

En resumen, esto nos invita a reflexionar sobre la importancia de la producción científica y la generación de conocimiento desde el Diseño, pero más importante aún, nos invita a examinar de forma cuidadosa los ecosistemas académico-institucionales en los cuales se desarrollan las disciplinas académicas, y en especial la producción científica, prestando especial atención al gravitante papel que cumplen los Estados en la construcción de las «reglas del juego» que definen tales ecosistemas académico-institucionales, porque de ello dependerá la forma en la que el Diseño pueda sumarse al circuito mundial de generación del conocimiento como disciplina académica. Asimismo, este artículo sugiere que la actividad del Diseño deberá enfrentarse a la pregunta de la producción científica tarde o temprano, y que conocer el estado actual de la investigación en Diseño, ya sea en Chile o a nivel global, podría dar indicios de la trayectoria que está tomando el Diseño en estos temas.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
16
Votos:
14

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
  • Gonzalez-Rodriguez, M. R., Diaz-Fernandez, M. C., Pawlak, M. and Simonetti, B. (2013) Perceptions of students university of corporate social responsibility, Quality & Quantity, 47 (4), 2361-2377.
  • Kwon, K.-S. (2011) The co-evolution of universitiesʼ academic research and knowledge-transfer activities: the case of South Korea, Science and Public Policy, 38 (6), 493-503.
  • División de Educación Superior del Ministerio de Educación de Chile DIVESUP (2013) Aporte Fiscal Directo AFD, [online], available: http://www.divesup.cl/ [accessed 30 Oct 2013].
  • Cruz-Coke M, R. (2004) Evolución de las Universidades Chilenas 1981-2004, Revista Medica de Chile, 132, 1543-1549.
  • Brunner, J. J. (2008) El Sistema de Educación Superior en Chile: Un enfoque de economía política comparada, Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13, 451-486.
Código QR de acceso al artículo El diseño como disciplina académica en Chile

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 09/06/2015

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Retrato de Rafael Salguero
1
Jun. 2015

Estimado Vicente, que bueno ha sido encontrarme con tu tema, dado que, aunque no en su totalidad, sí aborda parámetros del Diseño, que actualmente se están discutiendo en el contexto ecuatoriano. Específicamente quería referirme a metodologías de investigación que pueden ser aplicadas en nuestro contexto profesional. En Ecuador, la producción científica que pretende ser indexada o publicada en revistas académicas, exige indicadores cuantitativos. En ese contexto me he preguntado ¿Dónde queda el valor de investigaciones y aportes que no se desarrollan bajo el enfoque Positivista, sino Dialéctico u Holístico Dialéctico, donde los indicadores cualitativos toman relevancia?.

3
Retrato de Vicente Sandoval
32
Jun. 2015

Interesante pregunta Rafael, me alegra saber y confirmar que tanto en Ecuador como en otras partes del mundo, nos estamos preguntando seriamente sobre el rol de la investigación en el diseño. Primero, no enfrentaría enfoques positivistas a los dialécticos y construccionistas, pero ciertamente el Positivismo es el dominante. Pese a esto, hay muchos ʼestudiosʼ cualitativos que se publican a diario, el asunto es valerse de métodos cualitativos (científicos) para lograr la generación de conocimiento o su expansión. Incluso la revisión bibliográfica y el ʼanálisis de discursoʼ de Foucault son métodos aceptados para investigar. No obstante, creo que el Diseño debe encontrar y adaptar de las demás ciencias sus propios métodos y técnicas de investigación.

1
Retrato de Rafael Salguero
1
Jun. 2015

Gracias por tu respuesta estimado Vicente. Ahora me atrevo a solicitarte unas directrices para aplicarlas en lo siguiente. Al momento, estamos trabajando a nivel de redes académicas de carreras de Diseño. Uno de los puntos de importancia es el establecer Líneas de Investigación afines al Diseño; además, intentamos definir metodologías de las otras ciencias que son más utilizables en nuestro campo. Entonces, tengo tres incógnitas que me gustaría solventarlas. ¿En tu contexto, cuál es el objeto de estudio de las carreras de Diseño? y ¿De tu experiencia, qué metodologías has utilizado? y ¿Qué opinas de los métodos etnográficos y etnometodológicos aplicados al Diseño? Agradezco tu opinión.

1
Retrato de Vicente Sandoval
32
Jun. 2015

Interesantísimas preguntas, pero lamentablemente no tienen una sola respuesta. Además, hace varios años que decidí tomar la carrera de investigador en otro ámbito fuera del diseño (en planificación del desarrollo y gestión de riesgo de desastres), por lo que no soy el más apropiado para hablar desde la experiencia. Mi única opinión al respecto es que es bastante claro que el diseño pertenece a las ciencias sociales, y como tal, creo que el ʼobjeto de estudioʼ del diseño debe ser abordado con técnicas y metodologías de las ciencias sociales (cualitativas principalmente), y en donde el rol de ʼteoríaʼ(s) es fundamental.

2
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Jun. 2015

Lo que escribo a continuación no sé si es una opinión en respuesta a Rafael Salguero o una ampliación de su pregunta, porque como opinión no tengo bases (citas/autores) para sustentarlo.

Veo 2 tipos de investigación en Diseño:

-La que ahonda en los temas de la profesión-disciplina (pertinencia, origen, futuro, ideología, responsabilidad e incluso temas de docencia) que poco tiene que ver con la acción del Diseño (los proyectos) y que me parece más cuestiones de epistemología para ser realizada por "Teóricos" del diseño (que difícilmente diseñan).

-La que tiene que ver con proyectos de diseño (materiales, ergonomía, sustentabilidad, producción, ingeniería e incluso técnicas de creatividad) que más bien son investigaciones transdisciplinarias que -me atrevo a decir- podrían ser desarrolladas por las otras disciplinas quizá con un proceso más práctico y un resultado más rápido (con solo enfocarlas al objetivo deseado).

Entonces...

¿Que investigación científica es propia de un DISEÑADOR?

0
Retrato de Rafael Salguero
1
Jun. 2015

Agradezco sus respuestas estimados Vicente y Oscar; quisiera argumentar que es muy necesario que el docente de Diseño, como todo docentes, debe hacer costumbre la investigación dentro de todos sus procesos de enseñanza aprendizaje. Considero que, si al Diseño no se le ha dado la real magnitud que corresponde, es porque nos formaron y en ocasiones seguimos formando al diseñador, como un simple obrero, sin capacidad de fundamentar teórica y metodológicamente lo que produce. Recordar que el significado de Diseño es "dar significado" por tanto, implica un proceso investigativo. En el contexto ecuatoriano, el problema se origina por las pocas competencias o habilidades de los diseñadores para hacer una investigación formal. Los cambios que está sufriendo la educación superior en Ecuador, nos está enfrentado a este reto que teníamos pendiente; sustentar y fundamentar al Diseño como una disciplina, que requiere fundamento teórico, por tanto mucha investigación. Agradezco sus comentarios.

0
Retrato de Alejandro Valencia
28
Jun. 2015

Yo veo de forma diferente, los dos tipos de investigación en diseño que sugiere Oscar. Y los veo; el primero disperso y muchas veces superficial, mientras el segundo se ubica al margen del diseño. Lo que falta es la teoría que oriente y relacione toda investigación, por especifica, marginal y limitada que sea una investigacion.

Actualmente no veo posible hacer investigación, que no confluya en la teoría. Pues es el cuerpo teórico, el que sustentaría sus resultados en comparación con otros trabajos de investigacion.

Y para este caso los dos tipos de investigacion mostrados dan vuelta a este tema.

Pero ya existe material base para construir la teoría, hay que completar y corregir los trabajos ya iniciados.

Y quitarnos ese vicio gremial, que piensa que... "ejercer" la profesión es mejor o acaso distinto a "estudiarla"... Lo único que cambia es que mientras uno ataca un caso particular, el otro ataca casos generales.

0
Retrato de Rafael Salguero
1
Jun. 2015

Alejandro, considero que no hay mejor manera que enseñar con el ejemplo. La Universidad no puede estar jamás desvinculada del sector profesional. Ejercer la docencia es una gran responsabilidad, que se la lleva de mejor manera cuando también están inmerso en el mundo empresarial. La docencia te motiva y exige adentrarte en procesos investigativos, a fortalecerte en la teoría; pero el trabajo empresarial te enfrenta a diario al cliente, a quien demanda tu acción práctica. Nada mejor que combinar la investigación con criterio científico y la investigación aplicada.

Ecuador, ahora está inmerso en un cambio educacional donde los docentes nos vemos en la necesidad de investigar cada vez más. A pesar de que en mi contexto, existen aún personas que consideran al Diseño como un simple oficio, también estamos aquellos que consideramos es una Disciplina en fortalecimiento. Vivimos rodeados de comunicación visual, signos, señales... el maravilloso mundo de la Semiótica, propio del Diseñador.

0
Responder
Retrato de Alvaro Magaña
98
Jun. 2015

Quizás una de las diferencias que uno identifica rápidamente entre la propuesta de formación del diseño en pre-grado y la de post-grado, es la pretensión científica de la segunda, particularmente en los estudios de doctorado. Y una de las deficiencias que creo atenta contra la producción de conocimiento "indexable" en el ámbito del diseño, es la poca relevancia que tiene el método (científico, proyectual, el que sea) como recurso permanente de la profesión. No me refiero a un ramo o dos por carrera, sino a su validación concreta y sostenida como aptitud a desarrollar en el proceso formativo. En corto ¿quién asume la responsabilidad de brindar conocimientos teóricos suficientes como para que los diseñadores (docentes y profesionales en la práctica) se hagan cargo de aportar nuevos conocimientos con estándares científicos?... dada nuestra realidad, parece que la respuesta no está adentro, sino comprando conocimientos en el extranjero... aun.

1
Retrato de Iliana Acatlán
1
Jun. 2015

Interesante tu planteamiento, yo creo que al diseño como disciplina le hace falta formalidad por no trabajar de manera más consciente con los métodos y generar a partir de las investigaciones los conocimientos que hacen falta para mejorar nuestros desempeños y creo es labor personal de quienes somos diseñadores y tenemos el interés de hacerlo, (aunque para ello se requiera sacrificar tiempos, vida y economía) el prepararse en este aspecto de investigación científica e ir aportando desde nuestra experiencia y contexto real nuevas perspectivas al diseño en casa.

0
Retrato de Vicente Sandoval
32
Jun. 2015

Concuerdo contigo Alvaro. Solo me gustaría aclarar que creo que desarrollar investigación en diseño no debe ser una exigencia de pre-grado, si quizás en post-grado. Cuando se prepara a un ingeniero/a, se le prepara para, por ejemplo, diseñar y construir puentes, lo que requiere mucho preparación técnica y ejercicios prácticos (casi como en los talleres de diseño). No obstante, de vez en cuando, alguno/as ingeniero/as deciden preguntarse sobre ¿por qué hacemos puentes? o ¿por qué utilizamos éstos métodos y no otros? etc. Ahí nace la actividad de investigación. Investigar es hacerse preguntas y buscar respuestas, a través del método científico. Idealmente, cuando este o esta investigadora descubre algo nuevo (un método, un material, una técnica) lo trae devuelta a la disciplina, a la enseñanza, y ese conocimiento se socializa (distinto es el camino de la industria).

1
Retrato de Oscar Ramirez Franco
34
Jun. 2015

Hola Vicente. Estoy -de manera personal- muy de acuerdo con tu comentario. Me parece que el diseñador debe primero SER diseñador (diseñar) y después (posgrado) investigar sobre el diseño.

Sin embargo en ocasiones creo que esta idea no es la que prevalece entre docentes e investigadores de diseño, se cree que la realización del "Brief" de diseño (o la recopilación de información o "investigación" previa a cada proyecto) debe ser en sí misma Investigación Científica y se empuja ésta hacia niveles de pre-grado.

En mi opinión, tener un "pensamiento científico" o realizar una investigación (recopilación de información y análisis de datos) válida y confiable no es lo mismo que hacer investigación científica.

Me gustaría saber tu opinión al respecto.

1
Retrato de Alejandro Valencia
28
Jun. 2015

La burocracia escolar o de investigacion, nunca a funcionado como una maquinaria o empresa y su sentido de eficiencia y medición, esta en mi opinión, muy desviado a otros intereses y eso pasa en muchos países.

Oscar la investigacion previa a cada proyecto -a cada caso particular-. Seria deseable, que tuviera una recopilación de información y datos a nivel método científico, en mi experiencia (en la UAM), se era muy laxo con esto, por dos motivos (los recursos que implican un estudio completo y la encuestitis, como sustituto a estudios mas fiables. Sin embargo, creo que hay que dotar de las herramientas para realizar estos estudios (parciales), o por lo menos comunicarnos con los expertos de otras áreas. Ya que al ser multidisciplinario esto se exige.

Tener datos fiables, no veo que pueda ser algo indeseable, todo lo contrario.

0
Responder
Retrato de Nicolás Téllez
0
Feb. 2021

Estimado Vicente, desde mi punto de vista como estudiante de diseño gráfico, me produce conflicto el hecho de pensar que si para llamar disciplina a una actividad ésta debe proporcionar conocimiento nuevo ¿Cómo es que al diseño gráfico se le llame disciplina? si no produce un conocimiento utilizable dentro de la misma practica o de la misma malla curricular. ¿Cuál es el conocimiento que se ha estado produciendo hasta ahora? ¿O es que actualmente la investigación produce conocimiento, pero no aplicable a la practica (y por ende, pareciera que el diseño solo investiga con el fin de "pagar" el derecho a ser tildada como disciplina)?

Espero puedas leer mi comentario.

Muchos saludos.

1
Retrato de Vicente Sandoval
32
Feb. 2021

Hola Nicolás. Me alegra que hayas leído este pequeño articulo. Han pasado varios años desde que lo escribí y tengo varias reflexiones actualizadas al respecto. Lo primero es aclarar que este es un debate viejo por aún vigente: ¿el diseño es una 'carrera' universitaria o simplemente una 'carrera' técnica (de niveles sub-universitarios)? Personalmente considero al diseño una disciplina que merece estar en la universidad, pero para ello debe generar conocimiento nuevo –teórico y práctico- (a través de los mecanismos explicados en el articulo), y entrar en los circuitos de generación de conocimiento científico: desarrollar y mejorar metodologías, sistematización de resultados, publicación, reproducción de resultados en otros contextos, etc.

Sobre el otro asunto, de hecho el diseño produce bastante investigación y reflexiones teóricas y prácticas que ayudan a mejorar su quehacer, y por ende a la sociedad, pero poco llega realmente a los circuitos 'formales' (ie. revistas ciencias, entre otras) de los que hablaba, y esto ocurre principalmente en inglés, lamentablemente. Por lo mismo creo que se necesita más involucramiento de los diseñadores/as en la 'ciencia del diseño', si podemos llamara así. Diseñadores/as-cientificas que se hagan preguntas sobre nuestro quehacer y desarrollen investigaciones (teórica y prácticas) para resolver estas dudas y mejorar nuestra disciplina, y finalmente la sociedad.

Para iniciar estas preguntas hay que ver cómo lo han hecho otros disciplinas, y desde mi punto de vista todo comienza por preguntarse ¿qué es el diseño y cuál es su aporte a la sociedad? Si el diseño no se hace esas preguntas y creemos que es sólo una actividad instrumantealizada, como puede ser lo que hace un operario de una maquinaria en una fábrica, entonces no tiene sentido estar en la universidad. Pertenecer a la academia significa estar buscando constantemente el desarrollo de la disciplina, su quehacer, y su impacto/aporte a la sociedad, eso requiere el desarrollo constante de preguntas y generación de respuestas (conocimiento) principalmente a través del método científico dominante, y socializado por las plataformas antes mencionadas para su validación.

Saludos desde Berlin. Vicente

1
Retrato de Nicolás Téllez
0
Feb. 2021

Gracias por darte el tiempo de responder Vicente.

Saludos desde Chile.

0
Responder

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 mayo

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
1 mayo

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio